Según el texto, la creación del Corredor Verde del Valle del Guadalhorce cumplirá una doble funcionalidad: ecológica y socio-económica. La primera deriva de su papel como nexo de unión entre dos espacios naturales que recorre,(el Paraje Natural del desfiladero de los Gaitanes y el Paraje Natural de la desembocadura del Guadalhorce, ya cerca de nuestro término municipal) y por otro lado, el hecho de que discurra por zonas con importantes valores naturales, culturales e incluso históricos. Todo ello  contribuirá a que se convierta en un marco idóneo para el desarrollo de actividades turístico-recreativas, y en consecuencia en eje dinamizador de la economía de los municipios que recorre.

De hecho, se entiende por un corredor verde aquel trayecto creado para unir dos territorios a través de una senda que transcurre por la naturaleza. Es muy frecuente utilizar vías pecuarias o márgenes de cauces fluviales. Su principal función es la de conectar áreas protegidas con una biodiversidad importante, permitiendo compatibilizar el desarrollo sostenible del territorio. En Andalucía existen varios ejemplos como son el corredor verde de las dos bahías de Cádiz o el corredor verde del Guadiamar.

El río Guadalhorce, tanto por caudal como por longitud, es el más importante de la provincia de Málaga y del distrito Hidrográfico Mediterráneo. El tramo a su paso por la comarca tiene 50 km de recorrido por los términos municipales de Ardales, Álora, Pizarra, Coín, Alhaurín el Grande, Cártama, Alhaurín de la Torre y Málaga que conforman “la Huerta de Málaga” por su potencial agroalimentario en productos hortofrutícolas. Pero además, posee un altísimo  valor ecológico tanto a nivel, botánico como geológico o  faunístico. Es una zona de relevancia para la observación de aves, en especial la desembocadura que se ha convertido en un espacio muy cotizado para los amantes de la ornitología.

El corredor, indica la moción, constituye una oportunidad para hacer del Valle del Guadalhorce un lugar estratégico, no solo de la  provincia de Málaga, sino de toda Andalucía, para el  desarrollo  de actividades sostenibles en materia de agricultura y turismo, protegiendo la biodiversidad de la zona y ofreciendo a sus habitantes los medios para su desarrollo.

La diputada de Medio Ambiente y concejala de Alhaurín de la Torre, Marina Bravo, ha tenido un importante protagonismo en la redacción de la moción y en la lectura del manifiesto institucional en la misma línea.