Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Vecinalh organiza un original y exitoso taller de pintura con vino en Zapata

La Peña de la barriada ha albergado esta actividad, enmarcada dentro de este programa de dinamización del Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento y que ha sido impartida por la artista local Mari Carmen Cebrián MÁS INFORMACIÓN: Vecinalh, el ciclo organizado por el Área de Participación Ciudadana para dinamizar las barriadas y urbanizaciones del municipio, ha continuado su segunda edición este viernes y lo ha hecho en Zapata, concretamente en la sede social de su Peña. Allí, una veintena de personas ha disfrutado con un innovador y entretenido taller de pintura con la particularidad que se ha realizado con vino. La propuesta fue todo un éxito desde el momento de su anuncio y los participantes, tanto principiantes como personas ya expertas en el mundo del arte, han podido disfrutar con esta técnica que les ha impartido la licenciada en Historia del Arte y profesora de pintura, María del Carmen Cebrián. En concreto cada participante ha dispuesto de papel de acuarela para realizar sus trabajos utilizando la técnica conocida como 'Winerelle' en los que han usado vino tinto, rosado y blanco para dar forma a una flor que se ha tomado como modelo. Los colores resultantes han dependido del vino usado y su mezcla que proporciona distintas tonalidades. Esta actividad ha combinado arte y creatividad y en ella María del Carmen Cebrián ha expuesto sus trucos, consejos e ideas para que todos los alumnos y alumnas pudiesen ofrecer toda su arte. La empresa Vino y Eventos, que ya ha realizado talleres similares con los pintores Antonio Montiel y Andrés Mérida, ha puesto los distintos vinos que se han usado y catado así como una copa personalizada con el nombre de cada uno de los participantes. El alcalde, Joaquín Villanova, ha acudido a la cita acompañado por el concejal de Participación Ciudadana, Andrés García, así como la técnica del área, Ernestina Ortega. Villanova ha apoyado a todos los que han acudido al taller y se ha interesado por su trabajo y las técnicas que estaban utilizando, e incluso, se ha atrevido a dar unas pinceladas de arte en un trabajo. Además de utilizarlo para realizar arte, al finalizar el taller se ha podido degustar una copa de vino para brindar por el éxito del taller y cerrar de esa manera una tarde muy entretenida. El concejal de Participación Ciudadana ha afirmado que se trata de otro éxito de Vecinalh y ha destacado que ha sido una actividad "muy dinámica, atractiva y original". Vecinalh organiza un original y exitoso taller de pintura con vino en Zapata

La Peña de la barriada ha albergado esta actividad, enmarcada dentro de este programa de dinamización del Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento y que ha sido impartida por la artista local Mari Carmen Cebrián

MÁS INFORMACIÓN: 
Vecinalh, el ciclo organizado por el Área de Participación Ciudadana para dinamizar las barriadas y urbanizaciones del municipio, ha continuado su segunda edición este viernes y lo ha hecho en Zapata, concretamente en la sede social de su Peña. Allí, una veintena de personas ha disfrutado con un innovador y entretenido taller de pintura con la particularidad que se ha realizado con vino. La propuesta fue todo un éxito desde el momento de su anuncio y los participantes, tanto principiantes como personas ya expertas en el mundo del arte, han podido disfrutar con esta técnica que les ha impartido la licenciada en Historia del Arte y profesora de pintura, María del Carmen Cebrián. 

En concreto cada participante ha dispuesto de papel de acuarela para realizar sus trabajos utilizando la técnica conocida como 'Winerelle' en los que han usado vino tinto, rosado y blanco para dar forma a una flor que se ha tomado como modelo. Los colores resultantes han dependido del vino usado y su mezcla que proporciona distintas tonalidades.  

Esta actividad ha combinado arte y creatividad y en ella María del Carmen Cebrián ha expuesto sus trucos, consejos e ideas para que todos los alumnos y alumnas pudiesen ofrecer toda su arte. La empresa Vino y Eventos, que ya ha realizado talleres similares con los pintores Antonio Montiel y Andrés Mérida, ha puesto los distintos vinos que se han usado y catado así como una copa personalizada con el nombre de cada uno de los participantes. 

El alcalde, Joaquín Villanova, ha acudido a la cita acompañado por el concejal de Participación Ciudadana, Andrés García, así como la técnica del área, Ernestina Ortega.  Villanova ha apoyado a todos los que han acudido al taller y se ha interesado por su trabajo y las técnicas que estaban utilizando, e incluso, se ha atrevido a dar unas pinceladas de arte en un trabajo.

Además de utilizarlo para realizar arte, al finalizar el taller se ha podido degustar una copa de vino para brindar por el éxito del taller y cerrar de esa manera una tarde muy entretenida.  El concejal de Participación Ciudadana ha afirmado que se trata de otro éxito de Vecinalh y ha destacado que ha sido una actividad "muy dinámica, atractiva y original". 

Vecinalh organiza un original y exitoso taller de pintura con vino en Zapata
La Peña de la barriada ha albergado esta actividad, enmarcada dentro de este programa de dinamización del Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento y que ha sido impartida por la artista local Mari Carmen Cebrián

MÁS INFORMACIÓN:

Vecinalh, el ciclo organizado por el Área de Participación Ciudadana para dinamizar las barriadas y urbanizaciones del municipio, ha continuado su segunda edición este viernes y lo ha hecho en Zapata, concretamente en la sede social de su Peña. Allí, una veintena de personas ha disfrutado con un innovador y entretenido taller de pintura con la particularidad que se ha realizado con vino. La propuesta fue todo un éxito desde el momento de su anuncio y los participantes, tanto principiantes como personas ya expertas en el mundo del arte, han podido disfrutar con esta técnica que les ha impartido la licenciada en Historia del Arte y profesora de pintura, María del Carmen Cebrián.

En concreto cada participante ha dispuesto de papel de acuarela para realizar sus trabajos utilizando la técnica conocida como ‘Winerelle’ en los que han usado vino tinto, rosado y blanco para dar forma a una flor que se ha tomado como modelo. Los colores resultantes han dependido del vino usado y su mezcla que proporciona distintas tonalidades.

Esta actividad ha combinado arte y creatividad y en ella María del Carmen Cebrián ha expuesto sus trucos, consejos e ideas para que todos los alumnos y alumnas pudiesen ofrecer toda su arte. La empresa Vino y Eventos, que ya ha realizado talleres similares con los pintores Antonio Montiel y Andrés Mérida, ha puesto los distintos vinos que se han usado y catado así como una copa personalizada con el nombre de cada uno de los participantes.

El alcalde, Joaquín Villanova, ha acudido a la cita acompañado por el concejal de Participación Ciudadana, Andrés García, así como la técnica del área, Ernestina Ortega.  Villanova ha apoyado a todos los que han acudido al taller y se ha interesado por su trabajo y las técnicas que estaban utilizando, e incluso, se ha atrevido a dar unas pinceladas de arte en un trabajo.

Además de utilizarlo para realizar arte, al finalizar el taller se ha podido degustar una copa de vino para brindar por el éxito del taller y cerrar de esa manera una tarde muy entretenida.  El concejal de Participación Ciudadana ha afirmado que se trata de otro éxito de Vecinalh y ha destacado que ha sido una actividad «muy dinámica, atractiva y original».

La próxima cita de Vecinalh, que tiene como objetivo fomentar la convivencia vecinal y ofrecer propuestas culturales innovadoras que permitan a los vecinos del municipio disfrutar de actividades recreativas en un ambiente distendido, será el martes, 25 de febrero, en el Centro Social de Viñagrande con una masterclass de rumbas a partir de las cinco de la tarde. Los interesados en participar pueden inscribirse en la Finca Municipal El Portón o a través del correo electrónico participacionciudadana@alhaurindelatorre.es.

La Hoguera ofrece otro encuentro de ocio alternativo para el día de San Valentín

La Casa de la Juventud albergará el próximo 14 de febrero una gran fiesta musical con Dj Paco y bebidas sin alcohol y temática romántica, llamada ‘Semáforo Party’. Organizan: Corresponsales Juveniles y Área de Juventud

La Hoguera, el programa de ocio alternativo y saludable para los jóvenes de Alhaurín de la Torre, ofrecerá un nuevo encuentro del máximo interés, con motivo del Día de San Valentín. La Casa de la Juventud será el escenario, el próximo día 14 de febrero, viernes, del evento ‘Semáforo Party’, una gran fiesta musical con Dj Paco, bebidas sin alcohol y temática netamente romántica, bajo la organización de la Asociación Corresponsales Juveniles y el Área de Juventud, que dirige Iraya Villalba.

El encuentro está dirigido a jóvenes entre 12 y 17 años de edad, y comenzará a las nueve de la noche, hasta las 00:00 horas, aproximadamente. Se ha establecido una entrada-donativo de dos euros. Las localidades se pueden adquirir en la propia Casa de la Juventud, en horario de tarde (17:00 a 20:30 horas), de lunes a viernes, en la oficina de Corresponsales Juveniles. Con la adquisición de cada entrada-donativo se autorizará el permiso de uso de imagen durante la fiesta.

La dinámica de semáforo es bien sencilla: los y las jóvenes sin pareja portarán una pulsera verde y los que estén en pareja, de color rojo, mientras que el naranja queda reservado para aquellos en situación “indefinida”.

Para entrar a la fiesta, es indispensable llevar el DNI o Libro de Familia consigo.

La concejala del Área y el integrante de la asociación organizadora, Ramón Rodríguez, realizaron una rueda de prensa en la que presentaron el evento junto al alcalde, Joaquín Villanova.

Para más info, pueden llamar al 952415254.

Última fase de la renovación de la zona de juegos del Parque Oriental Bienquerido 

El lunes que viene está previsto que pueda reabrir tras las trabajos que ha llevado a cabo el Área de Servicios Operativos del Ayuntamiento. Se han reemplazado varios elementos y se ha instalado un nuevo suelo continuo para el disfrute y seguridad de los más pequeños

La renovación de la zona de juego del Parque Municipal Bienquerido (Parque Oriental) está a punto de finalizar. Los trabajos han incluido la sustitución de diversos elementos y la instalación de un nuevo suelo continuo, lo que mejorará la seguridad y el disfrute de los más pequeños.

Desde el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través del Área de Servicios Operativos, se informa a la ciudadanía de que, aunque las obras están prácticamente terminadas, el área de juegos no podrá ser utilizada hasta el próximo lunes, ya que el suelo necesita un tiempo adecuado para su secado. Se agradece la paciencia de vecinos y visitantes para garantizar el correcto asentamiento de los materiales y así asegurar su durabilidad y resistencia.

Cabe recordar que recientemente también se llevó a cabo la renovación del parque infantil de la urbanización de Peralta, dentro del plan de mejoras, mantenimiento y puesta a punto de las áreas recreativas del municipio. El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre continúa trabajando en la modernización y mantenimiento de estos espacios públicos, reafirmando su compromiso con el bienestar y la seguridad de la ciudadanía.

Vecinos de Alhaurín de la Torre disfrutan de una mágica visita al Bosque Encantado

El Centro del Mayor organizó esta actividad en el popular pueblo de Parauta, en la comarca de la Serranía de Ronda. El grupo pudo recorrer esta conocida ruta de senderismo en una jornada fría pero muy agradable. Les acompañó el concejal del área, Miguel Pacheco

El Área del Mayor del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha organizado una enriquecedora excursión a Parauta, el pintoresco pueblo de la Serranía de Ronda muy conocido por su popular ruta del Bosque Encantado. A pesar de la fría mañana, el grupo, acompañados por el concejal Miguel Pacheco y voluntarios del área, disfrutó de una gran experiencia.

La visita incluyó un recorrido por el famoso Bosque Encantado de Parauta, una iniciativa turística que ha revitalizado la localidad. Este sendero, adornado con esculturas de duendes, hadas y magos, fue creado por el escultor Diego Torres para transformar los castaños afectados por una plaga en un atractivo turístico familiar. Desde su inauguración, el bosque ha atraído a numerosos visitantes y ha contribuido al crecimiento demográfico y económico de Parauta.

Durante el recorrido, los participantes pudieron admirar y fotografiarse con las detalladas tallas y disfrutaron de la magia que emana este entorno único. El sendero, de aproximadamente 1,5 kilómetros de ida y vuelta, es accesible para todas las edades y se ha convertido en un destino ideal para familias y amantes de la naturaleza.

El concejal Miguel Pacheco destacó la importancia de este tipo de actividades para fomentar la convivencia y el enriquecimiento cultural entre los mayores de Alhaurín de la Torre. Asimismo, agradeció la colaboración de los voluntarios y subrayó el valor de descubrir y apoyar las iniciativas locales que promueven el turismo sostenible y la preservación del patrimonio natural.

Para más información sobre futuras actividades y programas del Área del Mayor, los interesados pueden seguir sus redes sociales e informarse ‘in situ’ en el Centro del Mayor ‘San Sebastián’, situado entre la calle Álamos y la plaza de los Regulares.

 

Exitoso taller de social media marketing para pymes y autónomos

El Vivero Municipal de Empresas ha albergado esta formación a cargo de la periodista y consultora de comunicación Ascen Manzano, y en la que se han impartido contenidos relacionados con competencias digitales, marca personal, branding o reputación, entre otros

El Vivero Municipal de Empresas de Alhaurín de la Torre ha sido escenario de un nuevo taller enmarcado dentro de las iniciativas de formación dirigidas a empresarios y emprendedores que impulsa la Concejalía de Comercio, Formación y Empleo del Ayuntamiento. En esta ocasión, estaba centrado en el concepto de ‘social media marketing’ e iba dirigido tanto a los propios viveristas como a pymes y autónomos en general.

La ponente ha sido Ascen Manzano, creadora de contenidos y análisis de datos, periodista, consultora de comunicación y experta en redes sociales. La propia concejala de Comercio, María del Mar Martínez, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha destacado la importancia de estos cursos, siempre gratuitos, para fortalecer y hacer más competitivos a los negocios locales.

Durante la jornada se han impartido contenidos relacionados con las competencias digitales, la marca personal, estrategias de comunicación, ‘branding’, reputación management o herramientas de inteligencia artificial (nivel básico). Precisamente la inteligencia artificial será el principal contenido del próximo taller en el Vivero de Empresas.

Las personas interesadas en informarse sobre estos cursos y apuntarse a los mismos pueden solicitar darse de alta en la base de datos del Área de Comercio (comercio@alhaurindelatorre.es), así como seguir sus publicaciones en redes sociales.

Éxito del curso de soporte vital básico en el Centro del Mayor ‘San Sebastián’

Éxito del curso de soporte vital básico en el Centro del Mayor ‘San Sebastián’

Éxito del curso de soporte vital básico en el Centro del Mayor ‘San Sebastián’La iniciativa, a cargo de profesionales sanitarios, ha sido organizada por el Ayuntamiento y la Asociación de Jubilados y Pensionistas ‘San Juan’. Los asistentes han aprendido a usar el desfibrilador y también técnicas de reanimación para situaciones de emergencia

Alhaurín de la Torre continúa destacándose por su compromiso con la formación en seguridad y primeros auxilios mediante la organización de cursos de Soporte Vital Básico (SVB) y uso del Desfibrilador Externo Automatizado (DEA). En esta ocasión, el Centro del Mayor ‘San Sebastián’ ha sido el escenario de una exitosa sesión formativa, que ha contado con una gran acogida entre los asistentes, principalmente usuarios de este centro que gestiona la Concejalía que dirige Miguel Pacheco.

Este curso ha sido impartido por Francisco Portillo y otros voluntarios y profesionales sanitarios especializados y ha contado con la colaboración de la Asociación San Juan. Durante la jornada, los participantes han aprendido técnicas esenciales para actuar eficazmente en situaciones de emergencia como paradas cardíacas, atragantamientos o desvanecimientos. Además, se han impartido nociones sobre la reanimación cardiopulmonar (RCP), el uso del desfibrilador y los protocolos de actuación ante diferentes emergencias médicas.

La iniciativa refuerza el compromiso del municipio con la formación ciudadana en primeros auxilios, dotando a los asistentes de herramientas fundamentales para salvar vidas en momentos críticos. La gran acogida de esta actividad demuestra el creciente interés de la población por formarse en materia de seguridad y salud.

Desde el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y las entidades organizadoras se seguirá promoviendo este tipo de formaciones, con el objetivo de ampliar el número de ciudadanos capacitados para responder ante emergencias sanitarias.

Cortes de tráfico por los trabajos para planificar otra gran obra contra las inundaciones

No se podrá circular por las calles Cabo de Gata y José de Espronceda entre las 7.00 y las 15.00 horas del jueves, 30 de enero, y se prohibirá aparcar desde las 9.00 horas del miércoles 29, todo ello para realizar trabajos de topografía y registro

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha publicado un Bando por el que se prohíbe que los vehículos puedan aparcar y circular momentáneamente en las calles Cabo de Gata y José de Espronceda debido a trabajos para planificar una gran obra de ingeniería para evitar inundaciones en el casco urbano.

En concreto, se van a realizar tareas de topografía, registro e inspección de las arquetas y servicios existentes en ambas calles, por lo que serán necesarios estos cortes por motivos de seguridad. La prohibición, en el caso de los aparcamientos, será efectiva entre las 9 de la mañana del miércoles, 29 de enero, hasta las 15.00 horas del jueves, día 30. Además, ningún vehículo podrá circular desde el mismo día 30 a las siete de la mañana hasta las 15.00 h. (Ver Bando AQUÍ).

El Ayuntamiento, a través del Departamento de Obras e Infraestructuras, estudia la construcción de un gran colector de pluviales en esas calles, que enlace desde la calle Félix Rodríguez de la Fuente y sirva para desviar el agua hacia el arroyo del Gato, en la zona de La Calera. De este forma se pretenden evitar inundaciones y daños en la zona de Carranque.

Se trata de uno de los proyectos que se quiere impulsar tras la reuniones técnicas y de valoración encargadas por el alcalde, Joaquín Villanova, después del paso de la DANA el pasado mes de noviembre, cuando Carranque fue precisamente una de las zonas más afectadas.

Los programas de Educación Ambiental para Primaria y Secundaria cumplen 22 años

Se prevé que unos 1.100 alumnos y alumnas de los colegios e institutos de la localidad participarán durante el curso en este veterana actividad municipal. Las campañas se llaman ‘Consume con cuidado’ y ‘Equipo Huellas Limpias’

Tras 22 años de trayectoria, a lo largo del segundo trimestre del curso escolar 2024/25 se inician los dos programas de Educación Ambiental previstos desde el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, para los colegios e institutos del municipio. Se prevé que alrededor de 1.100 alumnos de Primaria y Secundaria participen en las próximas semanas en ambas campañas.

Precisamente, hoy mismo ha arrancado el programa para los CEIPs, en concreto para los grupos de 5º. Se llama ‘Equipo Huellas Limpias. Portavoces para la adecuada gestión de los residuos diarios’. La idea principal es que el alumnado conozca todas las herramientas a su disposición para una correcta clasificación y depósito de los restos que ellos generan diariamente y extiendan el mensaje entre las personas de su entorno: familiares, compañeros, amigos, etcétera, y en el municipio en general.

Se realizarán distintos equipos escolares y se trabajará en red con otros colegios para unir fuerzas y sinergias con idea de contribuir a cambiar algunos hábitos que afectan negativamente el aspecto y la salud de Alhaurín de la Torre. Los llamados ‘Equipos Huellas Limpias’ se dirigirán a las generaciones de jóvenes que les preceden y elaborarán un mensaje para ellos. Estos talleres tendrán una duración de 90 minutos por aula, donde desarrollarán conceptos y habilidades. La campaña prevé llegar a 600 alumnos y alumnas de 24 clases.

Por otro lado, el lunes 3 de febrero de dará comienzo el XXII Programa de educación en el ámbito urbano para los grupos de 1º de ESO de los institutos del municipio, denominado ‘Consume con cuidado’. Con una duración de 4 horas por clase, divididas en dos días lectivos, durante la campaña se trabajará como objetivo fundamental el fomento de prácticas de consumo responsable, productos de cercanía, reducción de la huella de carbono y la gestión adecuada de residuos, especialmente vidrio, para contribuir a la sostenibilidad ambiental y el desarrollo sostenible entre el alumnado de los IES.

Se trata de concienciar sobre el impacto ambiental del consumo actual y la importancia de adoptar hábitos de consumo más sostenibles; promover la elección de productos con menor huella ambiental, priorizando productos locales, de temporada y con envases ecológicos; capacitar a los participantes para calcular su huella de carbono individual y comprender su impacto ambiental, así como sensibilizar sobre el problema de la basuraleza, especialmente los residuos de vidrio, y su impacto en el medio ambiente. Participarán 480 alumnos y alumnas divididos en 16 aulas.

#alhaurindelatorrecalidadevida

Este fin de semana se celebran las fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria

El 1 de febrero será la tradicional ofrenda de roscas de pan y al día siguiente, domingo, tendrá lugar la procesión, con el mismo recorrido del año pasado. La hoguera y la degustación de masa frita con chocolate será en la plaza Concejal José González Velasco

Alhaurín de la Torre se volcará otro año más con la festividad de la Virgen de la Candelaria, que tendrá lugar este próximo fin de semana, sábado 1 y domingo 2 de febrero. El grupo parroquial y el Área de Turismo y Fiestas que dirige Andrés García han preparado las celebraciones en torno a esta imagen, conocida popularmente como la ‘Virgen de las Roscas’ y que es una de las más antiguas que se conservan en el municipio.

El sábado a lo largo del día la Virgen y su hijo permanecerán expuestos en la Iglesia de San Sebastián para su veneración y la tradicional ofrenda de roscas de pan. Ya el domingo, día 2 de febrero, cuando se celebra la festividad de la Candelaria en el calendario litúrgico, tendrán lugar los actos centrales con la bendición de roscas y la presentación de todos los niños nacidos a lo largo del último año en la Parroquia a partir de las cinco de la tarde.

Tras el acto, uno de los más multitudinarios de la jornada, se iniciará la procesión por las calles del Barrio Viejo, que repetirá el recorrido del año pasado.

: Plaza de la Concepción, C/ Málaga, C/ Daoiz y Velarde (a la altura de la plaza Concejal José González Velasco se realizará la tradicional hoguera)

: C/ Daoiz y Velarde, C/ Cantarranas, Plaza de la Concepción, encierro.

El acompañamiento musical correrá a cargo nuevamente de la Agrupación Musical ‘Nuestro Padre Jesús’ y el trono será portado como es costumbre por numerosas mujeres alhaurinas. Otro de los momentos más esperados es la habitual fogata, alrededor de la cual se baila y cantan canciones populares. Allí, un año más, los miembros del Blasón del Biberón ofrecerán una merienda a base de chocolate y masa frita. Una vez finalizada la procesión, tendrá lugar la solemne misa en la que se celebra la fiesta litúrgica de la Presentación del Señor.

El Centro del Mayor acoge una exposición única de casas de muñecas

El próximo 6 de febrero a las 12:00 horas, el Centro Municipal del Mayor San Sebastián será el escenario de la inauguración de una extraordinaria exposición de casas de muñecas. Esta muestra, que se podrá visitar hasta el 14 de marzo, reúne una colección privada única perteneciente a Pepi Somodevilla.

La exposición abarca diversas épocas, permitiendo a los visitantes apreciar la evolución y el encanto de estas miniaturas que evocan creatividad, nostalgia y delicadeza. Cada casa narra una historia y refleja la atención al detalle que caracteriza a estas piezas.

Horario de visitas:

  • Mañanas: de 9:00 a 13:00
  • Tardes: de 17:00 a 19:00
  • Los viernes por la tarde cerrado.

No pierdas la oportunidad de sumergirte en este fascinante mundo y disfrutar de una experiencia cultural que invita a descubrir el arte y la historia detrás de estas pequeñas maravillas.