Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Ayuntamiento activa la campaña de prevención de incendios forestales en Alhaurín de la Torre

DCIM101GOPRO

El Área de Medio Ambiente remite una carta a la ciudadanía con recomendaciones y medidas preventivas, como la correcta limpieza y conservación de las parcelas, evitar que la vegetación invada la vía pública o la prohibición del uso del fuego

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha reactivado la campaña anual para la prevención de incendios forestales de cara al verano, que incluye cartelería y cartas remitidas a las familias con consejos, recomendaciones, prohibiciones y medidas a tomar por la ciudadanía. El objetivo es que cada persona extreme las precauciones en esta época, si bien Protección Civil, Policía Local y demás servicios de seguridad permanecen alerta ante cualquier posible incidente.

Con el lema de ‘¡Toma conciencia, actúa!’, la campaña apela a la responsabilidad ciudadana. La concejala de Medio Ambiente ha enviado una carta en la que se recuerda que el municipio de Alhaurín de la Torre y, particularmente, sus urbanizaciones, por su ubicación, morfología y orografía presentan características que favorecen la aparición y propagación de incendios, por lo que es necesario tomar conciencia. Particularmente, en Pinos de Alhaurín el riesgo es especialmente alto por su enclave y disposición, según datos derivados del Infoca.

Entre las medidas preventivas que se citan:

Árboles: Si posee árboles de gran tamaño dentro de su parcela, es aconsejable que las ramas no estén en contacto con las edificaciones ni con otros árboles colindantes.

Vegetación invadiendo vía pública: Elimine la vegetación que sobrepase la valla de su parcela y/o invada la vía pública (artículo 11 de la Ordenanza de Limpieza Pública y Gestión de Residuos Urbanos, ya que cualquier acto vandálico puede desencadenar el inicio de un incendio).

Conservación de parcelas: El estado de conservación de las parcelas es de vital importancia en la prevención, dado que la maleza seca es un gran combustible y un medio idóneo para propagar un incendio. Por ello, cada propietario, tenga o no construida su parcela, debe mantenerla en condiciones de seguridad, salubridad y ornato públicos, manteniendo su limpieza, evitando la acumulación de residuos y con su valla correspondiente, según viene recogido en el título II de la normativa de NN.SS de planeamiento en su artículo 25.

Residuos. Los residuos orgánicos en Pinos de Alhaurín se recogen puerta a puerta, los lunes, miércoles y viernes. Los residuos de poda se recogen en un volumen de 100 litros, debidamente empaquetados. Los muebles y enseres domésticos se recogen los días 1 y 15 de cada mes.

Uso del fuego. Según la Orden de 21 de mayo de 2009, en su artículo 1, se prohíbe el uso del fuego, del 1 de mayo al 31 de octubre, ambos inclusive, en zonas de inflencia forestal, ya sea para quema de rastrojos, preparación de alimentos incontrolada o cualquier otra finalidad.

            Se prohíbe el uso de fuego en suelo urbano y, por tanto, en todas las urbanizaciones, en cumplimiento del artículo 92.3 de la Ordenanza de Limpieza Pública y Gestión de Residuos Urbanos.

-En caso de incendio, por favor llame inmediatamente al 112 y avise a sus vecinos.

La prevención social, la sensibilización y la educación en valores medioambientales son elementos clave para la lucha contra los incendios.

 

Más información: www.alhaurindelatorre.es

www.torrevisiontelevision.es

Alumnos del IES Huerta Alta visitan el Área de Bienestar Social y conocen su funcionamiento

En días pasados, un grupo de alumnos y alumnas de primero y segundo de ESO del instituto Huerta Alta visitó la sede del Área de Bienestar Social para conocer los servicios que se prestan, la estructura de trabajo y el personal municipal que desarrolla allí su labor. Esta visita ha sido promovida por el fundador e integrante de la Asociación Juvenil Eo, Eo, Daniel Vega, también monitor de juventud y tiempo libre, quien tiene previsto traer a más estudiantes en próximas semanas para que así conozcan el funcionamiento de los Servicios Sociales en particular y del Ayuntamiento en general.

Uno de los objetivos principales es el de romper el tópico de que esta Área solo atiende a un tipo concreto de colectivo social, cuando la realidad es que se hacen y desarrollan programas de prevención para cualquier tipo de ciudadano o ciudadana que lo demande, sea del estrato social que sea, además de que se prestan labores de asesoramiento y trámite a nivel general sobre asuntos familiares, ayuda domiciliaria, integración e inclusión y un largo etcétera, además de ser enlace de otras administraciones para distintos programas y acciones.

El alumnado del IES Huerta Alta fue recibido por el concejal de Bienestar Social, Pablo Montesinos.

Ampliado hasta el 31 de mayo el plazo para tres cursos gratuitos para jóvenes

Los tres programas formativos suman 45 plazas y son: servicios auxiliares de estética (manicura, pedicura y maquillaje), actividades auxiliares de comercio (mozo de almacén) y socorrismo en instalaciones acuáticas. Más información: 952 41 58 81 y 952 41 52 04

El Centro Municipal de Formación Jabalcuza ha ampliado el plazo de inscripciones de cursos gratuito: Servicios Auxiliares de Estética (manicura, pedicura y maquillaje), Actividades Auxiliares de Comercio (mozo de almacén) y Socorrismo en Instalaciones Acuáticas. Las personas interesadas en apuntarse deben hacerlo antes del 18 de mayo en las propias instalaciones de Jabalcuza, en horario de 09:30 a 13:30, de lunes a viernes. Más información en: 952415881 y 952415204 y centro.jabalcuza@alhaurindelatorre.es.

Todos estos cursos son financiados por el Fondo Social Europeo de la UE. Los cursos de estética, comercio y socorrismo van dirigidos a la integración sostenible de personas jóvenes en el mercado de trabajo para el periodo 2014-2020, y cuentan con una subvención de casi 125.000 €. El Ayuntamiento, mediante su Concejalía de Empleo y el Centro Municipal de Formación Jabalcuza, gestiona a tal fin el llamado ‘Proyecto Alhaurín de la Torre Forma Joven’, cuyas bases de participación contemplan los requisitos que las personas interesadas deben aportar para poder inscribirse en alguna de las tres especialidades convocadas.

Se ofertan un total de 45 plazas, abiertas a alumnos que desarrollen los certiticados de profesionalidad de Comercio y Marketing, Hostelería y Turismo, Administración/Gestión y Agraria. Se establece una lista de reserva con el objetivo de cubrire posibles bajas futuras. Los aspirantes deben estar inscritos como demandantes de empleo en el SAE de la Junta de Andalucía, con la tarjeta actualizada, así como deben figurar en el fichero del Sistena Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ) -trámite que se puede formalizar en la Casa de la Juventud-, con un nivel de formación que va desde ‘sin estudios’ hasta la Secundaria Obligatoria, en función del Itinerario Formativo solicitado.

Las solicitudes de inscripción, debidamente cumplimentadas, deben entregarse en el mostrador del Centro de FPE Jabalcuza, en calle Caldera, s/n, conforme al modelo que se recoge in situ. Una vez iniciado el proceso selectivo y junto a la solicitud, los participantes tendrán que presentar su currículum y una foto carné, el DNI, la tarjeta de demanda de empleo actualizada, el justificante de inscrito en el SNGJ, la titulación máxima cursada y el certificado de titularidad bancaria expedido por la entidad.

Los alumnos y alumnas recibirán formación teórica específica (según cada uno de los cursos) y transversal, por un lado, y de tipo práctico, por otro, tanto en el aula como en entornos laborales reales, para adquirir experiencia, en empresas de Alhaurín de la Torre y su entorno. Es la primera vez que estos proyectos comunitarios europeos se abren a municipios con menos de 50.000 habitantes y Alhaurín de la Torre ha resultado beneficiado por la convocatoria.

Cada uno de los tres cursos tendrá aproximadamente una duración de entre 270 y 370 horas, más una serie de horas en tutorías y de formación complementaria en aspectos como idiomas, nuevas tecnologías aplicadas a la búsqueda de empleo, igualdad, ‘coaching’ para el empleo, motivación y autoempleo. Las clases se impartirán en el Centro de Formación Jabalcuza, en una fecha todavía por determinar, de lunes a viernes.

Más información: www.alhaurindelatorre.es
www.torrevisiontelevision.es

El Vivero de Empresas se convertirá en una pasarela de moda flamenca el viernes, 1 de junio

El acto, abierto al público, comenzará a las 19,30 horas. En el desfile se presentarán una treintena de modelos diseñados por Esperanza Guillén, y contará con actuaciones de música en directo y la colaboración de diversas firmas

El Vivero de Empresas de Alhaurín de la Torre se convertirá el próximo viernes, 1 de junio, en una pasarela de moda flamenca de la mano de la diseñadora Esperanza Guillén, que tiene su taller en estas instalaciones. En total, se ha previsto la presentación de una treintena de modelos concebidos y elaborados por esta profesional, que ejerce su actividad en el vivero desde el pasado mes de enero. El alcalde, Joaquín Villanova, y la concejala de Comercio, Remedios Cueto, presentaron el acto junto a la propia diseñadora.

La cita será a las 19,30 horas y tendrá lugar en el patio exterior del centro, que se habilitará para la ocasión. Será presentado por Sandra Chaves y amenizado con actuaciones musicales en directo, con las colaboraciones especiales de Nerea Domínguez, Mar Castro y EMMAT Boys. Será abierto al público y servirá para dar a conocer los distintos diseños, que demuestran la evolución de la moda flamenca, un sector en auge en los últimos años, tal y como reseñó el alcalde durante la presentación.

“El flamenco es patrimonio de la humanidad, pero también es una oportunidad de desarrollo. El textil es fundamental y cada vez se ven más negocios de este tipo, que innovan en diseño, en tejidos, etcétera”, ha comentado Villanova, quien ha señalado que este es un buen momento para celebrar un acto como este, a las puertas de la Romería y la Feria de San Juan.

Esperanza Guillén, por su parte, ha señalado que la iniciativa tiene por objetivo también “agradecer lo bien que me han tratado desde que llegué al Vivero”. Para ello, contará con la ayuda de una modelo profesional, pero también amigos y personas que se han prestado desinteresadamente, incluyendo mayores, madres y niñas pequeñas.

Medio Ambiente remite anualmente más de un centenar de requerimientos de limpieza de solares

Las multas a los propietarios de parcelas por no mantenerlas en buen estado pueden alcanzar los 5.999 euros, de acuerdo con la LOUA. Servicios Operativos ejecuta estos días la campaña de desbroce en caminos y espacios públicos por todo el término municipal

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través del Área de Medio Ambiente, remite anualmente más de un centenar de requerimientos a propietarios de parcelas privadas para recordarles su obligación de mantenerlas en buenas condiciones higiénico-sanitarias, como establecen tanto la Ordenanza Municipal de Limpieza de Vía Pública y Gestión de Residuos, como las Normas Subsidiarias de Planeamiento Urbanística y la propia LOUA (Ley de de Ordenación Urbanística de Andalucía).

La normativa contempla importantes multas para quienes incurran en esta infracción. De hecho, el requerimiento previo no es un requisito para sancionar, pero el Consistorio prefiere optar por la advertencia a modo de recordatorio antes de proceder a la apertura de los expedientes. El año pasado fue necesario abrir dos expedientes por incumplimiento de sendos propietarios.

Paralelamente a este trabajo que efectúa la Concejalía que dirige Marina Bravo, la delegación de Servicios Operativos, con Abel Perea al frente, ejecuta una intensa campaña de desbroce y limpieza de todos los caminos, solares y espacios municipales. Estas tareas se irán prolongando en los próximos días con el objetivo de llegar a todas las barriadas y urbanizaciones de Alhaurín de la Torre.

La línea de trabajo de Medio Ambiente con los solares privados en los últimos años ha incidido en que, además de la limpieza y desbroce, es necesario proceder también a la desratización, la fumigación contra la procesionaria en algunas zonas y al vallado de la parcela en caso de carecer de él. Se trata de una iniciativa de carácter preventivo para disminuir la presencia de ratas e insectos y, sobre todo de cara al verano, reducir el riesgo de incendio.

No mantener limpias las parcelas urbanas supone una infracción del artículo 25 de las normas subsidiarias y del artículo 24 de la Ordenanza de Limpieza de la Vía Pública, castigada con multas de hasta 601,1 euros (artículo 103 de la ordenanza), aunque la sanción puede oscilar entre los 3.000 y los 5.999 euros en caso de aplicar la LOUA.

Más información: www.alhaurindelatorre.es

Juernes innovador: Técnicas para motivar a tus empleados

El Edificio de Promoción de El Peñón acogerá el próximo 24 de mayo una nueva edición del programa ‘Juernes Innovador’, que organiza la patronal comarcal de empresarios Fedelhorce, con la colaboración del la Concejalía de Comercio y Empleo del Ayuntamiento, que dirige Remedios Cueto. La convocatoria para pymes locales lleva por título ‘Técnicas para motivar a tus empleados’ y está fijada para las nueve de la noche. La entrada al recinto es totalmente gratuita, si bien es imprescindible inscripción previa, ya que el aforo es limitado.

Como en ediciones anteriores, la primera parte de la velada consistirá en una conferencia técnica, a cargo de Juan José Soriano Valero, Educador Social. Experto Universitario en Drogodependencias por la Universidad de Málaga. Experto por el Instituto Internacional San Telmo en Alta dirección de Instituciones Sociales. Master de Liderazgo y Dirección de Personas con la consultora OTTO WALTEL. Coaching Social. Universidad CEU San Pablo de Madrid. Director de Proyecto Hombre Málaga del año 2002-2013. En la actualidad Director Terapéutico de la Clínica Triora MonteAlminara, desde 2011.

A su término tendrá lugar el habitual punto de encuentro de asistentes a través de un ‘networking’ o multinivel.

Más información e inscripciones en: https://fedelhorce.es/tecnicas-para-motivar-a-tus-empleados/

La elección la Reina y Míster de Alhaurín será el 8 de junio y la Romería de San Juan el domingo 10

El Ayuntamiento recupera el formato de años anteriores y aprovechará la gala del viernes para presentar el programa, los conciertos y el cartel anunciador de la Feria. La romería incluirá premios a las mejores carretas, paellas y jinetes, actuaciones de coro, DJ y fiesta de la espuma

Alhaurín de la Torre ya se prepara para vivir las fiestas en honor de San Juan Bautista. Este 2018, la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento recupera el formato de años anteriores y celebrará por anticipado la Gala de Elección de la Reina y Míster, acto durante el cual se presentará el programa, conciertos y cartel anunciador de la Feria. La cita será el viernes, 8 de junio (a las 22 horas), dos días antes de la Romería, que tendrá lugar el domingo, día 10.

La gala será en la Finca Municipal El Portón y será amenizada por las actuaciones de la joven cantante local Laura González, el pianista Diego Valdivia y su grupo, Hoffman y Solera. Será presentada por Sandra Chaves y Eduardo Bandera. El domingo, la romería espera reunir a numerosas personas para vivir esta fiesta tradicional. La misa tendrá lugar a las ocho de la mañana amenizada por el Coro de la Alegría y posteriormente, se producirá la subida hacia el arroyo El Pinar, cuya llegada se prevé para las 11:30. Además, como de costumbre, la concentración de carretas, carrozas y coches de caballo se ha previsto a las 7:30 de la mañana en el Parque Municipal.

El Ayuntamiento pondrá a disposición carretas que se pueden solicitar a través del registro e irán destinadas a asociaciones y colectivos que no dispongan de ninguna carroza. Además, se darán premios a la carreta mejor decorada, a la más original, al jinete mejor ataviado, a los menores de 10 años mejor vestidos (chico y chica) y a las mejores paellas. Por otro lado, se contará con actuaciones protagonizadas por los grupos de baile locales y las personas que acudan tendrán el privilegio de ser partícipes de las carreras de cintas a caballo. Este año los jóvenes contarán con una sorpresa, ya que se ha organizado la fiesta de la espuma a las 16:00 horas.

Para facilitar el desplazamiento, se habilitarán sendos servicios de autobuses gratuitos y de tren motorizado, con viajes de ida y de vuelta hasta el arroyo del Pinar a lo largo del día. El bus saldrá a las 11,30 horas desde la parada de la travesía urbana frente a Primor, y el tren a las 11 horas desde calle Álamos (a la altura de la Oficina de Turismo).  A diferencia de otros años, la hora de regreso será más tarde, pues se ha previsto para las 20 horas. La Feria de San Juan se desarrollará desde el miércoles 20 al domingo 24 de junio.

Más información: www.alhaurindelatorre.es

A la venta las entradas del Festival «Portón del Jazz 2018»

Las entradas numeradas tienen un precio de 15€ (los días 6 y 20 de julio) y 20€ (los días 13 y 27 de julio), y podrán adquirirlas en la oficina de la Finca Municipal ‘El Portón’ en horario de lunes a viernes de 10:00h a 13:30h, de martes a viernes de 17:00h a 20:00h y los sábados de 11:00h a 14:00h, así como en la web www.portondeljazz.es

Jornada dedicada a la realidad ‘trans’ en el Centro Cultural Vicente Aleixandre

Mañana martes, 22 de mayo, concluyen los actos organizados por el Ayuntamiento y varias asociaciones para conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia, Bifogia y Transfobia, celebrado el día 17. En concreto, la cita de mañana consiste en una jornada dedicada a la realidad ‘trans’ y tendrá lugar a las cinco y media de la tarde en el Salón de Actos del Centro Cultural Vicente Aleixandre.

Se tratarán asuntos como las identidades trans en la infancia y la juventud y la problemática de las familias y menores trans, con idea de establecer un tránsito hacia la felicidad. Además, la psicóloga Lidia Guerrero, alma mater de estas jornadas junto con las áreas de Juventud, Mujer y Bienestar Social, ofrecerá una charla que llevará por título »¿Una realidad visible?’. Las otras dos ponentes serán Lipe de Lima Melo, de la Asociación Trans Huellas, y María José Márquez, de Chrysallis Andalucía.

La entrada será totalmente libre y gratuita hasta completar el aforo. Se ruega puntualidad.

El Asisa CBAT hace realidad el sueño del ascenso a Liga 2

El Asisa Alhaurín de la Torre hizo realidad el sueño del ascenso a Liga 2, la segunda categoría nacional del baloncesto femenino español. Después de la hazaña histórica de la semana pasada, cuando se proclamó campeona de la Liga Andaluza, las chicas de Francis Trujillo afrontaban este fin de semana en el Pabellón de Los Guindos de la capital un reto aún más difícil: ser las primeras en la liguilla de ascenso con otras tres duras rivales: el Unicaja, el Náutico Tenerife y el Adareva, también de la ciudad canaria.

Contra todo pronóstico y lideradas por una casi perfecta Jay White, aunque por supuesto todo el plantel ha brillado a gran altura, las alhaurinas ganaron su primer compromiso, con mucha comodidad, contra el Unicaja, por 47 a 60. La euforia se desató el sábado, cuando se enfrentaron al Adareva, el equipo más complicado a priori. La norteamericana se salió con 21 puntos y fue el timón del equipo alhaurino, que remontó diez puntos en contra y se impuso en un final de infarto por un solo tanto de diferencia. 57 a 56.

Ya con el ascenso en el bolsillo, las jugadoras de Francis Trujillo también ganaron por 20 puntos al Náutico, que sirvió para dedicar a la afición allí reunida este logro histórico del baloncesto alhaurino y malagueño. El alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Deportes, Prudencio Ruiz, han vuelto a felicitar al club que preside Juan Pedro Parra por esta temporada de ensueño, que pone a nuestro basket femenino en el mapa nacional.