Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Multitudinaria procesión de San José Obrero en El Peñón

Tras el éxito de la paella popular del domingo y tal como marca la tradición del cada primero de mayo, los vecinos de El Peñón procesionaron a su patrón, San José Obrero por las calles del barrio, una vez celebrada la misa en su honor.
Después de un día en el que la lluvia no cesaba, al final el cielo se despejó para que este colectivo pudiera disfrutar de una tarde noche muy agradable. Decenas de vecinos y familias esperaban con ilusión a su patrón para arroparlo durante su recorrido.

El alcalde, Joaquin Villanova, el primer teniente alcalde Manuel López y gran parte de la corporación acompañaron a los vecinos en su gran día. Villanova volvieron a ser testigos del fervor y la fe que se respiró durante todo el paso procesional, que cada vez cuenta con más vecinos que deciden salir a la calle a arropar a San José Obrero.

El regidor subrayó que gracias al buen tiempo se pudo disfrutar de una tarde apacible lo que no había sucedido en años anteriores, circunstancia por la cual la barriada decidió situar las fiestas en el mes de agosto.

La Banda Municipal de Música de Alhaurín De la Torre acompañó a San José Obrero durante las casi dos horas de recorrido.

La presidenta de la asociación de vecinos, Carmen Fernández, que tiene el cargo desde hace dos años, agradeció la labor de su predecesora, Remedios Luque, que es un pilar fundamental para el colectivo.

Además de hacer un balance más que positivo de las fiestas en honor a su patrón, recalcó el gran trabajo que hay detrás de cada uno de estos eventos y recordó que a partir de mañana, la asociación de El Peñón dedica todo su tiempo a sus fiestas de agosto.

El albacea de la Hermandad, Pepe González, por su parte, mostró su gratitud por la gran participación de todo el barrio y destacó especialmente el interés demostrado por los pequeños de El Peñón, que serán los encargados de coger el testigo y que forman parte del paso procesional.

Además, este año, ha habido una joven que ha representado al género femenino entre los portadores. Desde la Hermandad, dice González, lo que se pretende es rendir honor al Patrón y fomentar la convivencia entre las familias de El Peñón. «Todo es fruto del trabajo conjunto entre la Hermandad y la Asociación de Vecinos», añadió.

Y como muestra de agradecimiento, se ofreció un aperitivo a portadores y todos aquellos que voluntariamente hacen de esta procesión un día lleno de fervor. Onda Jábega, por su parte, hizo entrega de un ramo de flores al patrón.

Fotos gentileza de Prensa Municipal

Publicada por Diario Alhaurin en Miércoles, 2 de mayo de 2018

El Peñón abre sus fiestas en honor a San José Obrero

Los vecinos de El Peñón comienzan con sus fiestas en honor al patrón de la barriada, San José Obrero. En la jornada de ayer domingo celebraron su tradicional verbena popular entorno a una sabrosa paella y unos deliciosos espetos de sardinas. Las siete personas encargadas del arroz han preparado más de 200 raciones para que nadie se fuera a casa con el estómago vacío. En cuanto a las sardinas, se han repartido más de cuatro cajas de producto.

El buen ambiente, la alegría y la buena comida no han faltado en un día en el que lo importante ha sido pasarlo bien y disfrutar de los vecinosm a falta de tan solo dos días del paso procesional de San José Obrero que recorrerá las calles de su barrio el 1 de mayo. A la fiesta no faltaron grandes y pequeños, además de colectivos como la asociación de AMFAT y vecinos de otras barriadas del municipio para colaborar y disfrutar de un día de convivencia. Igualmente, para recaudar fondos de cara a la asociación, se ha organizado una barra donde se han ofrecido a módicos precios buenas hamburguesas y pinchitos, entre otros platos. El éxito ha reinado durante toda la jornada.

Imágenes Facilitadas por Prensa Municipal y compartidas en nuestra página de Facebook:

Fotos Prensa Municipal

Publicada por Diario Alhaurin en Lunes, 30 de abril de 2018

Un completo documental reivindica la labor de José González Marín para acercar la poesía al pueblo

La producción, realizada por Juanma López y presentada en el marco de las IV Jornadas de Periodismo, indaga a lo largo de 90 minutos en la figura y la obra de este rapsoda malagueño, fallecido en 1956, y en el apoyo que recibió de intelectuales como Valle Inclán, Alberti o Lorca

 

‘El Faraón de los Decires’ es el título del documental que se presentó este fin de semana en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’, y que rinde homenaje a la figura y la obra del rapsoda malagueño José González Marín, y a cómo supo acercar la poesía al pueblo llano de la época gracias a sus recitales y actuaciones llenas de ingenio y con un estilo propio. La producción, de sello alhaurino, ha sido realizada por Juanma López, estudiante de cine y colaborador de Torrevisión, que la emitirá próximamente.

La presentación tuvo lugar en el marco de las IV Jornadas de Periodismo, que organiza el Ayuntamiento, y contó con la presencia del propio autor y de numerosos amigos y vecinos, sí como de Marina Bravo, concejala del Área de Cultura, que ha colaborado en el proyecto. En el acto se proyectó una versión resumida de 51 minutos, mientras que la obra original alcanza 1 hora y media de duración.

Nacido en 1889 y fallecido en 1956, José González Marín estudió derecho y teatro y pasó por el suminario, pero su verdadera vocación llegó más tarde. Su gran elegancia recitando le llevó a multitud de rincones de España y de Latinoamérica, y contó con el apoyo de grandes intelectuales como Jacinto Benavente, Valle Inclán y miembros de la Generación del 27, como Alberti o García Lorca, quienes llegaron a visitar su casa en su Cártama natal.

Durante la Guerra Civil, se vio obligado a dejar España pero no sin antes recoger en su pueblo a la Virgen de los Remedios, la patrona local. Ahí, empezó una gira improvisada por Perú, Cuba, Costa Rica y Venezuela, regresando a nuestro país tras el conflicto bélico. Gracias a su trayectoria consiguió ser nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga y fue homenajeado y distinguido en numerosas ocasiones.

Paco Baquero, quien fuera amigo íntimo de Marín, ha sido el narrador del documental. La intención de su creador, Juanma López, era, además de informar sobre el papel que jugó González Marín, al que definió como “el mejor recitador de nuestro país”, entretener al espectador. A lo largo de la producción, se escuchan asimismo varios registros de audio originales de sus recitales.

Además, aparecen otras personas que mantuvieron algún tipo de relación con el rapsoda, como su propia nieta, Isabel Morales, quien mostró documentos históricos como una fotografía con Manuel de Falla o un autógrafo del propio Federico García Lorca en su casa de Cártama. Beltrán Lucena, Salvador Pérez y José Luis De Molina completan con sus testimonios una historia sobre un cartameño que no pasó indiferente por la historia.

Durante el acto, Marina Bravo, felicitó y expresó el apoyo municipal a Juanma López, resaltando la figura de González Marín, que se suma a las numerosas investigaciones y el legado que tiene nuestro municipio en el Centro Sesmero. Además, ha dado a López la enhorabuena por su gran labor. López se mostró por su parte muy satisfecho con el resultado final que ha sido fruto de más de un año de trabajo, de recopilación de datos y de entrevistas.

Más de 150 personas participan en la búsqueda de Antonio Ortega

Desde el pasado 22 de enero, nada se sabe de su paradero pero su familia y amigos no pierden la esperanza. Con este, ya son 14 los rastreos de búsqueda que se han llevado a cabo para encontrar a Antonio Ortega. No hay ninguna pista, desde entonces, solo apareció su perrito en el entorno del túnel de Churriana semanas después de su desaparición.

Ayer, desde el puesto de mando ubicado junto a la Ermita San Miguel de Torremolinos, salieron más de 150 personas entre Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil, Clubes Deportivos, Guardias Forestales, Bomberos, unidades caninas, colectivos y voluntarios, de Alhaurín de la Torre, de Torremolinos, de otros puntos de la provincia, de la Comunidad de Madrid, de Castilla y León y de Extremadura, entre otras zonas. Además,los ayuntamientosde Torremolinos y Alhaurín de la Torre, cuyas autoridades estuvieron en la batida, también colaboraron.

En total, se barrieron 216 sectores que abarcan cuatro municipios: Torremolinos, Alhaurín de la Torre, Benalmádena y Málaga (Distrito de Churriana). El dispositivo de búsqueda fue organizado por la Fundación Quién Sabe Dónde (QSD Global, Fundación Europea por las Personas Desaparecidas) y se partió desde el punto donde fue localizado el perro de Antonio Ortega y a partir de ahí, se centró principalmente en canalizaciones, zonas escarpadas y precipitadas, arroyos, grietas o vaguadas.

Los grupos se organizaron por niveles: Grupo A (unidades caninas), Grupo B (especialistas en espeleología y escalada), Grupo C (con conocimientos en orientación, cartografía y senderismo), Grupo D (en el puesto de mando) y Grupo F (voluntarios o familiares que rastrearon las zonas urbanas más cercanas).

José Ángel Sánchez, responsable de Búsqueda de la Unidad QSD Global, insisitó a todos los efectivos y voluntarios implicados en que en caso de que localizaran la más mínima pista, no la tocaran ni movieran y lo hicieran saber inmediatamenter al Cuerpo de Policía Nacional, que tomaría las coordenadas y realizaría la custodia y fijación del terreno, al ser el encargado de la investigación.

Asimismo, se recordó que también debían estar pendientes por si encontraran alguna pista relativa a Juan Antonio Gómez, desaparecido el 24 de febrero de 2011 en la sierra de Mijas.

La familia de Antonio Ortega sigue con esperanzas y aunque no hay ninguna pista hasta el momento y desean que se le encuentre vivo, no descartan la posibilidad de que haya sufrido un accidente y se encuentre alguna pista en la sierra.

Cristóbal Ortega, su hermano, mostró su agradecimiento a todos los efectivos y voluntarios y explicó que si durante el dispositivo de búsqueda no se encontrara nada sobre su paradero, él y su familia se reunirían con el Inspector encargado de la investigación para establecer un nuevo trazado.

Por su parte, el alcalde de alhaurín de la Torre, Joaquín VIllanova, recalcó el gran vínculo que existe entre nuestro municipio y Torremolinos, ambos muy relacionados con la familia de Ortega porque Antonio nació y vivió durante su infancia en Alhaurín y actualmente, su casa está en Torremolinos. La familia de Ortega pidió colaboración al Ayuntamiento y así lo ha hecho nuestro Consistorio desde el primer momento, además de mostrar su solidaridad.

Villanova estuvo acompañado por parte de la Corporación Municipal. Además, participaron 12 voluntarios de Protección Civil y una patrulla de la Policía Local de nuestro municipio

La periodista de Procono TV Málaga y doctora por la UMA da por hecho que en la era de Internet, los vecinos tienen más ocasión de influir y relacionarse con sus administradores, mientras que los medios también han variado su relación con los políticos


La segunda de las charlas programadas dentro de las IV Jornadas de Periodismo de Alhaurín de la Torre, que organizan el Área de la Mujer y la Concejalía de Comunicación del Ayuntamiento, tuvo como protagonista a la doctora y profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA) Marta Gil Ramírez. La periodista, también redactora del equipo de los servicios informativos de Procono Televisión Málaga, ofreció una amena e instructiva intervención que generó después un interesante debate, y fue despedida con una cerrada ovación por parte del público.

El salón de actos del Centro Municipal de Información a la Mujer presentó una gran afluencia de público, entre ellos, el alcalde, Joaquín Villanova; la concejala de Igualdad, Remedios Cueto; la concejala de Cultura y diputada provincial, Marina Bravo; el coordinador del ciclo, Jesús M. Castillo, y representantes del tejido asociativo y cultural del municipio.

La doctora en Comunicación, que salpicó su charla con referencias a la más rabiosa actualidad española, cimentó su alocución en la relación de los medios de comunicación con la política y viceversa, vistas como esferas que interactúan de forma específica y bidireccional en una comunicación dirigida al ciudadano como prosumidor (productor + consumidor) que quiere participar más desde la llegada de Internet y de la posterior eclosión de las redes sociales, y cómo este escenario está transformando por completo las relaciones de poder.

“Es ahí donde radica el quid de la cuestión: hace unos años la hegemonía del discurso en comunicación política los tenían los medios de comunicación y político y, hoy en día, poco a poco, y ya me parece un hecho a tener muy en cuenta, en la política y también en el ámbito mediático, el ciudadano tiene más ocasión de participar, tiene más ocasión de influir, de incidir y de relacionarse de tú a tú tanto en la política y a través de estos nuevos medios de comunicación, que proporciona el entorno digital y sobre todo las redes” expresó. La docente tiene claro que los políticos no solo le tienen que hablar a las masas, ahora se tiene que dirigir ciudadano a ciudadano para trasladarle su mensaje.

La charla dio paso a un interesante coloquio donde se abordaron numerosos temas. Por último, el alcalde quiso agradecer la presencia de la profesora con un pequeño obsequio.

Las jornadas continúan hoy viernes, a las 19,30 horas, en esta ocasión, en el Centro Cultural Vicente Aleixandre, donde el colaborador de Torrevisión y estudiante de Cine, Juanma López, presentará el documental ‘José González Marín: El faraón de los decires’, producido por Impulsos Creativos. El ciclo se cerrará el 17 de mayo, a las 19:00 horas con un interesante diálogo sobre el periodismo deportivo entre el redactor de Diario Sur afincado en Alhaurín de la Torre, Sergio Cortés y el exárbitro internacional malagueño de fútbol Antonio Jesús López Nieto, en el Centro de la Mujer.

Aqualauro ejecuta mejoras en las redes de pluviales y suministro en distintas zonas de Alhaurín de la Torre

En la Cuesta de Manuel Luis se ha reparado un pozo y se ha instalado un nuevo arquetón. En Torrealquería se han habilitado nuevas rejillas y buzones para facilitar la evacuación del agua de lluvia y en Menaya se ha renovado la tubería de abastecimiento

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través del servicio municipal Aqualauro, ha ejecutado diversas mejoras en las redes de pluviales y de abastecimiento de agua en distintas zonas de la localidad. El concejal de Aguas, Mario Pérez, ha explicado que estas obras forman parte del contrato de mantenimiento que depende de su delegación para garantizar el buen funcionamiento de las infraestructuras hídricas en todo el término municipal. En concreto, en las últimas semanas se han desarrollado tres actuaciones.

Por un lado, en la barriada de Torrealquería se han colocado nuevas rejillas de pluviales en un punto donde se acumulaba mucha agua de lluvia por los badenes existentes, lo que ocasionaba que, en ocasiones, el agua entrara a algunas casas de vecinos. Para evitarlo, se han instalado estas rejillas y tres nuevos buzones, en una de las calles cercanas al colegio Torrijos, con lo que se aumenta la capacidad de evacuación en caso de fuertes precipitaciones.

Por otra parte, en la Cuesta de Manuel Luis se ha llevado a cabo la reparación de un pozo y la instalación de un arquetón más grande que servirá para tener un registro de la red que baja por la citada calle. La arqueta se ha dejado accesible para facilitar que los técnicos y operarios puedan detectar cualquier atoro o avería e intervenir en las canalizaciones que desvían el agua pluvial desde el casco urbano hacia el arroyo de la Zorrera.

Por último, también se ha actuado en la zona rural de Menaya, en este caso en las infraestructuras de abastecimiento. En concreto, para garantizar que el agua corriente llegue bien hasta las viviendas, se ha renovado un tramo de unos 200 metros lineales de una tubería dañada que presentaba fugas y pérdidas de agua, sustituyéndolo por una nueva de polietileno. Mario Pérez recuerda que Aqualauro lleva a cabo anualmente numerosos trabajos de mantenimiento e inversiones para que los servicios de suministro, pluviales y saneamiento funcionen de la mejor manera posible. En este sentido, adelanta que próximamente se ejecutarán nuevas obras en El Romeral, concretamente en las calles Águila Real y Jilguero.

Alhaurín de la Torre recibe la visita de más de un centenar de mujeres de Cabra (Córdoba)

 

La actividad ha estado organizada por las áreas de Igualdad de ambos ayuntamientos y por colectivos femeninos. El alcalde, Joaquín Villanova, les ha dado la bienvenida en la Finca El Portón y posteriormente se han trasladado a diferentes rincones del municipio

Alhaurín de la Torre ha recibido esta mañana la visita de más de un centenar de mujeres procedentes de Cabra (Córdoba), quienes han disfrutado de una espléndida mañana y han aprovechado para conocer algunos de los rincones más emblemáticos de la localidad. Esta actividad ha estado organizada por los servicios de las áreas de Igualdad de ambos ayuntamientos y por los colectivos femeninos, y responde a una visita que realizaron las mujeres alhaurinas hace unos meses a la localidad cordobesa.

Las visitantes han sido recibidas en la Finca Municipal El Portón por el alcalde, Joaquín Villanova, y por la concejala de Igualdad, Remedios Cueto. Allí, han disfrutado de una rica merienda y han recorrido los jardines, con Andrés Santamaría como guía. También ha habido un intercambio de presentes entre los representantes de Alhaurín de la Torre y la delegación de Cabra, con la concejala de Igualdad, Pilar López, a la cabeza.

También han estado María Hidalgo, Dolores Moreno y Carmen Moreno, las vecinas que recibieron recientemente la medalla de oro de la villa, dentro de los actos del Día Internacional de la Mujer, y como reconocimiento a su papel activo en favor de las mujeres alhaurinas. La jornada se ha completado con un recorrido por otros rincones emblemáticos del municipio.

El Ayuntamiento organiza un curso de formación de azafatas y azafatos de congreso

La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Bienestar Social en colaboración con la Mediadora de la Comunidad Gitana, comenzó ayer y beneficiará a una treintena de jóvenes. Incluye prácticas en eventos y está co-financiado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales

 

El Centro de Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre acogió ayer el inicio de un nuevo curso de formación de azafatas y azafatos de congreso, dirigido principalmente a la comunidad gitana. En total, alrededor de una treintena de personas, sobre todo jóvenes, se beneficiarán de esta actividad, que ha organizado la Concejalía de Bienestar Social que dirige Pablo Montesinos, en colaboración con la Mediadora de la Comunidad Gitana de Alhaurín de la Torre. Co-financian el Ayuntamiento y la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

En concreto, se han previsto cinco clases teóricas, en las que se enseñará al alumnado las principales nociones para prepararles en esta profesión, especialmente demandada en la industria y el mercado turístico. La formación se imparte a través del centro Campus Universitario Europeo, con ponentes y profesores cualificado. Tras las sesiones teóricas, el curso incluye un periodo de prácticas a lo largo del año en diversos eventos públicos organizados por la Fundación Mundo Ciudad, entre los que se encuentran la entrega de los Premios Latino, los premios del Día Mundial de la Radio o el Salud Festival, entre otros.

Carlos Córcoles abrirá mañana miércoles las IV Jornadas de Periodismo

Las IV Jornadas de Periodismo de Alhaurín de la Torre sumarán por primera vez hasta cuatro citas en menos de un mes, e incluyen además el estreno de una producción documental. Todas las charlas y actos son abiertas al público en general y tendrán lugar los días 25, 26 y 27 de abril, y 17 de mayo, con el Centro Municipal de Información a la Mujer y el Centro Cultural Vicente Aleixandre como escenarios.

En esta ocasión, el programa lo abrirá como ponente Carlos Córcoles, colaborador de diversos medios y que se ha especializado en el tratamiento de datos y su aplicación al periodismo informativo. La cita será mañana miércoles 25 de abril en el Centro de la Mujer a partir de las 19 horas.

Pasado mañana, jueves, a la misma hora y en el mismo escenario, Marta Gil, doctora en Ciencias de la Comunicación, hablará sobre ‘Periodismo y política’. Las jornadas se cerrarán el 17 de mayo con un interesante diálogo sobre el periodismo deportivo entre el redactor de Diario Sur afincado en Alhaurín de la Torre Sergio Cortés y el ex árbitro malagueño de fútbol Antonio Jesús López Nieto, a las siete de la tarde y en el Centro de la Mujer.

El 27 de abril, a las 19,30 horas, el Centro Cultural Vicente Aleixandre acogerá en el marco de estas jornadas la presentación del documental ‘José González Marín: El faraón de los decires’, realizado por Juanma López bajo el sello de Impulsos Creativos. A través de esta producción, este estudiante de cine y colaborador de Torrevisión investiga sobre la vida y la obra del cartameño González Marín, conocido por su papel como rapsoda y recitador, gracias al cual acercó a las personas humildes de la época que no sabían leer ni escribir la poesía y los versos de autores históricos y contemporáneos.

El primer teniente de alcalde, Manuel López, junto con Jesús Manuel Castillo, coordinador de las jornadas, y Juanma López, autor del citado documental, presentaron recientemente el programa, organizado por la Concejalía de Comunicación y el Área de la Mujer del Ayuntamiento, que dirigen Prudencio J. Ruiz y Remedios Cueto respectivamente.

Proyecto Hombre organiza en Alhaurín de la Torre un taller de voluntariado

En el programa, subvencionado por el Ayuntamiento, se enseñan técnicas de trabajo, comunicación, autoestima y gestión emocional. Se imparten semanalmente por las tardes en el local de la asociación, en el campo de fútbol de Los Manantiales. Más información: 655 691 039

La asociación Proyecto Hombre, que se dedica a impartir programas de tratamiento de adicciones y otras iniciativas adaptadas a la demanda social, ha puesto en marcha en Alhaurín de la Torre un taller de voluntariado, dirigido a todas aquellas personas que quieran colaborar en sus proyectos y en iniciativas de este tipo. Se han previsto un total de cinco sesiones, de las cuales la primera de ellas tuvo lugar el pasado 16 de abril. La próxima cita será el lunes, 7 de mayo.

Los cursos tienen lugar en la sede de Proyecto Hombre en Alhaurín de la Torre, en el nº 6 de la calle Aldebarán (Campo de Fútbol Municipal de Los Manantiales), en horario de tarde (de 17 a 19 horas). Rosa, psicóloga del centro Proyecto Hombre en Málaga, enseña a los voluntarios técnicas de actitudes y aptitudes de la persona voluntaria,; sentido y trabajo en equipo; capacidad de comunicación con el usuario; autoestima del voluntario para ejercer sus funciones; y gestión emocional para llevar a cabo una actuación de calidad, eficaz y, sobre todo, humana.

Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con la asociación a través del correo electrónico atorre.amigosproyectohombre@gmail.com y el número de teléfono 655 691 039.

Este taller se suma a las distintas actividades que desarrolla esta organización en Alhaurín de la Torre con la subvención y colaboración de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento. En el primer trimestre de este mismo año tuvieron lugar una serie de talles en el Centro Penitenciario, dirigidos a reclusos de su modulo terapéutico. El objetivo era transmitirles concimientos, habilidades y herramientas para posibilitarles un modo de vida más óptimo y luchar contra la exclusión social una vez salgan de prisión.