Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Fenomenal fin de semana para la gimnasia rítmica de Alhaurín de la Torre

El Club Aldetor representó con muy buena nota a nuestro municipio en Guadalajara y Almería

La gimnastas del Club Aldetor de Alhaurín de la Torre volvieron a competir a lo largo de todo el fin de semana y cosecharon muy buenos resultados. El Palacio Multiusos de la ciudad de Guadalajara acogió una competición nacional en la que intervinieron los grupos Senior y Alevín, además de Mireya Valle a nivel individual.

El conjunto Alevín Base, conformado por África, Lucía, Candela, Lucía M. y Marina, consiguió una extraordinaria 7ª posición en Cuerda, lo que supuso ser el tercer grupo andaluz.

Por su parte el Senior Absoluto, que participó en la 1ª fase de la Copa de España de Conjuntos, realizó un bonito ejercicio, aunque no pudo alcanzar las primeras posiciones. Además, Mireya Valle, en la Copa de la Reina individual, con su ejercicio de cinta tampoco pudo llegar al podio.

En otra competición, Almería fue escenario de la 1ª fase del Campeonato de Andalucía Promesas, con cuatro representaciones a cargo del Aldetor. Los grupos Junior y Premini consiguieron la primera posición, mientras que el Alevín B fue 4º, lo que reportó diploma y el Infantil C quedó fuera del cajón.

Prudencio J. Ruiz, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, volvió a destacar la importancia de esta modalidad a dentro del deporte del municipio y felicitó tanto a las propias gimnastas como al cuerpo técnico existente en el organigrama del Aldetor y de la Escuela Municipal de Rítmica.

La Escuela Municipal de Música y Danza abre el plazo de matriculación para el curso 2018-2019

Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 18 de mayo, de lunes a jueves de 16 a 20 horas, y los viernes de 16 a 18,30. El centro ha puesto en funcionamiento una nueva página web: www.emmdat.es. Más información: 952 960 179

 

La Escuela Municipal de Música y Danza de Alhaurín de la Torre (EMMDAT) ha abierto el plazo de matriculación para el curso 2018-2019. Concretamente, el plazo estará abierto hasta el 18 de mayo y las inscripciones pueden formalizarse en la secretaría del centro, (calle Punto Industrial), en horario de 16 a 20 horas de lunes a jueves, y los viernes de 16 a 18,30 horas. Más información: 952 96 01 79 y en el correo electrónico musicaalhaurin@hotmail.com.

Por otro lado, la escuela ha puesto en marcha además una nueva web, www.emmdat.es, donde puede consultarse toda la información práctica sobre su oferta de música y danza, y donde puede descargarse también la solicitud para la matrícula. La página resume los servicios y cursos de la escuela, adscrita a la Concejalía de Cultura que dirige Marina Bravo, y que ofrece una veintena de especialidades y actividades complementarias.

Entre los instrumentos que se enseñan se encuentran: violín, viola, violonchelo, guitarra (clásica, flamenca y eléctrica), contrabajo, piano, trombón, trompeta, saxofón, clarinete, flauta travesera, batería y percusión. A todo ello se suman las clases de canto y danza, así como formación en armonía, lenguaje musical y perfeccionamiento. La nueva web cuenta también con apartados dedicados a su profesorado y al Seminario de Jazz, además de galería de fotografías y vídeos y datos de contacto.

El Pleno reclama a la Junta el Vial Distribuidor para acabar definitivamente con los atascos

Aprobada por unanimidad una moción del grupo popular que insta a la Consejería de Fomento y Transporte a iniciar cuanto antes la obra de esta carretera, adjudicada en 2009, para conectar Alhaurín de la Torre con Málaga, los polígonos industriales y la autovía del Guadalhorce (A-357)

 

El Pleno del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha aprobado por unanimidad una moción en la que se insta a la Junta de Andalucía a acometer cuanto antes las obras del Vial Distribuidor, la carretera de nueva construcción adjudicada hace ya nueve años, llamada a servir de nueva conexión del municipio con Málaga, los polígonos industriales de la capital y la autovía del Guadalhorce (A-357). La propuesta, presentada por el grupo popular, contó con el respaldo de toda la Corporación, y serviría para solucionar definitivamente el problema de los atascos en horas punta, especialmente en la conexión de la localidad con la Hiperronda.

El Ayuntamiento recuerda que el proyecto del llamado Vial Metropolitano Distribuidor Oeste fue adjudicado por la Junta en 2009, sin que se haya ejecutado ninguna actuación. El pasado mes de septiembre, en declaraciones parlamentarias, el consejero andaluz de Fomento y Transporte afirmó que se iban a invertir unos 13 millones de euros, un 64% menos de lo anunciado, sin especificar en qué medida iba a afectar ese recorte al diseño original, que planteaba que la carretera saliera desde Alhaurín de la Torre (a la altura de la rotonda de Tabico) y, pasando bajo la Hiperronda, cruzara el río Guadalhorce y llegara hasta las áreas productivas de Málaga y la A-357.

El equipo de gobierno ha expresado en diversas ocasiones su temor a que este recorte vaya a reducir el proyecto inicial prácticamente a un “mini-vial”, y vaya a perjudicar principalmente a los intereses de Alhaurín de la Torre, de ahí la moción apoyada en el Pleno por unanimidad. El alcalde insiste en que la administración autonómica tiene que asumir por fin sus competencias también en carreteras, teniendo en cuenta que el Ministerio de Fomento comenzará próximamente las obras del desdoblamiento del enlace entre la Hiperronda y la rotonda donde se unen la A-7052 (Cártama-Churriana) y la A-404 (variante de Alhaurín de la Torre), ambas carreteras de titularidad autonómica.

“El tráfico es una responsabilidad de todos. Nosotros, desde el Ayuntamiento, lo planificamos con tiempo; por eso desdoblamos todo el eje norte de la avenida de las Américas, avenida de Ceuta y avenida Adolfo Suárez. Fomento va ahora a hacer su parte. Es la Junta la que tiene que actuar, con el Vial Distribuidor y, también, es necesario empezar a planificar el desdoblamiento de la A-404”,  ha declarado el regidor.

Emotiva jornada de convivencia en el CEIP Zambrana para cerrar los actos de su XXV aniversario

Para poner el broche final a su XXV aniversario, el CEIP Zambrana celebró a mediodía del pasado sábado una paella popular como punto de encuentro para antiguos y actuales alumnos y familias.

Esta magnífica jornada de convivencia es fruto de un trabajo conjunto entre el equipo directivo y docente y de la comunidad educativa del colegio. En total, se cocinó un arroz para 500 personas, a cargo de la Asociación Gastronómica El Blasón del Biberón, además de ofrecerse talleres de robótica y papiroflexia, entre otras actividades.

Por su parte, el AMPA del colegio se ocupó de la barra de bar y llevó a cabo una rifa para recaudar fondos para instalar un aire acondicionado en el centro educativo, mientras que el Ayuntamiento cedió las mesas, las carpas y la paellera para que todo saliera perfecto.

La concejala de Educación, María Teresa Álvarez, no quiso faltar a esta cita tan especial, ya que considera que esta convivencia por el vigésimo quinto aniversario «no es solo motivo de orgullo para el sector escolar, sino para todo el municipio». Álvarez subraya igualmente lo beneficioso que es este tipo de jornadas para compartir entre grandes y mayores.

Por su parte, la directora del centro, María José Casado, realizó un balance más que positivo de todo lo acontecido en estos últimos meses en el CEIP Zambrana y dio las gracias a profesores, padres, alumnos, colectivos y al Ayuntamiento por todo el apoyo mostrado siempre que ha hecho falta.

La presidenta del AMPA, Esther Martín, animó a todas las familias a formar parte de la asociación porque todo lo que hacen día a día es en beneficio de los niños y niñas.

De esta forma tan brillante, se ha puesto fin a un año cargado de conmemoraciones con motivo del 25 aniversario del Zambrana. A principios de curso, alumnos y profesores grabaron un CD y ya acercándose la Navidad, celebraron un acto institucional con la presencia de la Delegación de Educación y el ayuntamiento. Además, para mostrar todo lo acontecido en este cuarto de siglo, el salón de actos del centro ha acogido una exposición bajo el título “El ayer y el hoy….1992-2017″).

Y qué mejor manera de clausurar la fiesta que degustando la sabrosa paella y recibiendo la visita sorpresa de los mismísimos personajes de Star Wars. Ahora, solo queda desear que estos 25 años sean solo el principio.

Celebrada la fase final de las Ligas Educativas Escolares en el Pabellón El Limón

Un total de 400 alumnos y alumnas de los once colegios de Primaria de Alhaurín de la Torre han tomado parte esta manaña en la fase final de las cuartas Ligas Educativas Escolares que impulsa el Área de Deportes del Ayuntamiento. La competicón, como se recordará, comenzó el pasado mes de octubre en cada uno de los centros, a nivel interno, como fase previa a la jornada final de hoy, mientras que el alumnado de Secundaria celebraron sus finales el pasado 6 de abril, con 200 participantes.

Los colegios de Primaria participantes han sido: Torrijos, Clara Campoamor, Zambrana, San Juan, Maruja Mallo, Isaac Peral, El Pinar, Algazara, Los Manantiales, San Sebastián y Juan Pablo II.

Los niños y niñas han disfrutado de sus deportes favoritos, tres de ellos, colectivos (Colpbol, Pinfuvote y Ultimate Freesbee) y dos de tipo individual: Bádminton y Ajedrez, en este último caso, con la colaboración del Club Chesscuela. Todas las pruebas y competiciones han tenido un carácter de exhibición y no competitivo.

La coordinadora de esta liga es Marta Morales, que ha contado con la colaboración de los profesores de Educación Física de los distintos colegios, especialmente en la primera fase. Para esta cuarta edición se han promovido distintos deportes, entre los que destacan modalidades alternativas como el Ultimate Freesbee, poco practicado, pero con valores pedagógicos en alza, como por ejemplo el compañerismo y el respeto, al ser un juego donde las reglas y el arbitraje nace del consenso y diálogo de los participantes. Del mismo modo, desarrolla las habilidades y destrezas básicas de lanzamiento, recepción y pase, entre otras. También el Pinfuvote, un deporte ideado por el profesor sevillano de Educación Física, ya jubilado, Juan Lorenzo Roca, que es una fusión de ping-pong, fútbol, voley y tenis, que hace muy entretenida la modalidad, en el que se usa un balón de plástico y una red de tenis. O el propio Colpbol, que ya repite como modalidad, dentro del formato de las ligas.

La última de las actividades programadas en el marco de estas Ligas Escolares 2017/18 es un cross solidario, a beneficio de la Fundación Héroes de la Escuela, en el que podrán intervenir cuantos alumnos lo deseen.

El concejal de Deportes, Prudencio J. Ruiz, insiste en los indudables beneficios que tiene esta iniciativa: «Queremos acercar el deporte a todos y a todas, especialmente a los más jóvenes, para que lo asuman como una parte ineludible en sus vidas. Además con deportes alternativos, nuevos, que fomenten el ocio por encima de la propia competición».

Publicada por Diario Alhaurin en viernes, 20 de abril de 2018

El Ayuntamiento propone a la Junta firmar un convenio para la reconstrucción del puente de Piamonte

El alcalde, Joaquín Villanova, ofrece anticipar el coste de la obra mientras el Gobierno autonómico, que tiene la competencia al tratarse una vía pecuaria, reembolsaría el dinero posteriormente. Plantea habilitar un vado provisional mientras se ejecuta la infraestructura

 

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha ofrecido a la Junta de Andalucía la firma de un convenio para la reconstrucción del denominado puente de San Joaquín o de Piamonte, cerrado al tráfico desde diciembre de 2016 debido a la crecida del arroyo del Valle por la tromba de agua que descargó sobre el municipio. Se trata de una fórmula similar a la que se ha empleado en la construcción de colegios e institutos, y que se ha ofrecido también para el nuevo cuartel de la Guardia Civil, de forma que el Consistorio sería el que adelantaría la financiación, con el compromiso de reembolso por parte del Gobierno autonómico en un plazo determinado.

Así lo ha adelantado el alcalde, Joaquín Villanova, en el Pleno de la Corporación, donde ha recordado que esta infraestructura es responsabilidad de la Junta de Andalucía por discurrir sobre una vía pecuaria, por lo que su gestión y conservación corresponde a la Consejería de Medio Ambiente de la administración regional y son bienes de dominio público, de acuerdo con el Real Decreto 155/1998 por el que se aprobó el Reglamento de Vías Pecuarias de Andalucía.

El primer edil también ha sugerido la construcción de un vado provisional sobre el cauce, similar al de Zamorillas, en tanto que se reconstruya la infraestructura o se acometa un nuevo puente con todas las garantías en caso de una nueva crecida del arroyo. Villanova ha asegurado que no hay razón para que la Junta se oponga a esta fórmula y ha cifrado en alrededor de 1,5 millones de euros el gasto de las obras.

“El Ayuntamiento ha cumplido con sus competencias y hemos construido puentes nuevos en zonas urbanas. En este caso no lo podemos hacer sin un convenio, porque hablamos de una vía pecuaria. Meternos en pleitos puede llevarnos 11 años en los tribunales. Quiero ser proactivo y esta es la mejor manera de arreglar el puente”, ha dicho el alcalde. De esta forma, el Ayuntamiento avanza un paso y trata de superar la polémica institucional creada en torno a esta importante infraestructura, cuya clausura provisional preocupa especialmente a vecinos de Piamonte, El Romeral y su entorno que tienen que dar largos rodeos para acceder al centro urbano o a la zona de los polígonos industriales.

La propuesta se ha hecho llegar a los responsables autonómicos y se ha explicado en el pleno durante el debate de una moción del grupo del PSOE en relación al puente. Concretamente, la moción pedía que se iniciaran los trámites legales preceptivos para que los tribunales se pronunciaran sobre la administración competente para el arreglo. Ha sido rechazada por el equipo de gobierno del PP y por Ciudadanos, mientras que Partido Socialista, IU y Alhaurín Despierta han votado a favor.

La Asociación Juvenil Eo, Eo celebra su XV aniversario en una ceremonia inolvidable

Las instituciones subrayan la “importantísima labor” que lleva a cabo este colectivo no solo con la juventud, sino también con sectores desfavorecidos de la sociedad e incluso con otros países

 

Todo comenzó hace ya 15 años, a manos de un grupo de jóvenes que se hicieron amigos a raíz de un curso del Área de la Juventud para la formación de Monitores de Tiempo Libre y colaboraron en su periodo de prácticas haciendo talleres en la Feria de San Juan de aquel año. A partir de ahí, cada vez se involucraron más y decidieron poner en marcha una asociación, llamada Eo, Eo. Su nombre viene del grito de guerra que empleaban en sus actividades para llamar la atención de los niños, corto y fácil de recordar.

Desde entonces, este colectivo ha organizado multitud de talleres, viajes, actividades en plena naturaleza y un sinfín de alternativas de ocio saludable para los jóvenes de Alhaurín de la Torre. Años más tarde, puso en marcha ‘Sonámbulos’, una alternativa de ocio nocturno que se ha convertido en un referente a nivel nacional tras empezar como experiencia piloto.

Sus creadores la definen como «una asociación de jóvenes y para jóvenes donde sus antiguos y actuales voluntarios han dado mucho de ellos sin esperar nada a cambio», algo que queda además reflejado en su lema ‘Construyendo caminos», el cual certifica también su compromiso de seguir mirando hacia adelante.

Y haciendo gala de esta trayectoria, en la tarde de ayer tuvo lugar la ceremonia de celebración del XV aniversario del colectivo, una velada inolvidable que sirvió para poner en valor el excelente trabajo desarrollado en todo este tiempo.  La ceremonia además estuvo amenizada por las actuaciones de los grupos Urban Tower, Kramer y Hope y la proyección de diversos vídeos donde se recuerdan los pasajes más importantes vividos por los componentes de Eo, Eo.

Soraya García Mesa, alcaldesa de Beanoján y excoordinadora del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en Málaga, destacó la suerte que tiene Alhaurín de la Torre al contar con una asociación tan activa y dinamizadora como esta. El IAJ también estuvo representado en la gala por su actual titular, Noelia Suárez.

Por su parte, su creador, Dani Vega, recordó durante su discursó que en 2015, Eo, Eo colaboró con Ecuador tras el desgraciado terremoto en el que perdieron la vida centenas de personas. A este respecto, hizo una emocionada dedicatoria a Patricio, una de esas victimas que el día anterior a la desgracia le llamo por teléfono para darle las gracias por motivarle lo que hizo que terminara sus estudios universitarios.

Además, tuvo palabras de agradecimiento a sus antiguos voluntarios y los actuales, al alcalde Joaquín Villanova por su colaboración continua al igual que el resto de la Corporación Municipal, al IAJ, entidades y numerosas asociaciones y empresas. Tampoco se olvidó de Policia Local, Guardia Civil y Protección Civil, ni del extécnico de Juventud del Ayuntamiento, Chemy Gálvez, uno de sus principales pilares en los primeros años de historia del colectivo.

El regidor, presente en el acto junto al concejal de Juventud, Prudencio Ruiz; la diputada provincial Marina Bravo y buena parte del la Corporación, subrayó el trabajo y esfuerzo que se ha hecho desde el Ayuntamiento por los jóvenes: «Hace más 25 años, se crearon las dos primeras asociaciones de jóvenes, Jabalcuza y Charles Chaplin. Hacia falta una alternativa de ocio saludable y de ahí fueron surgiendo más adelante colectivos como Eo, Eo que cada vez lo hace mejor y de manera independiente. Todo esto gracias a personas que lucharon por ella y la han llevado al lugar donde está ahora», añadió.

Tuvo palabras especiales para Dani Vega, «que siempre ha sido muy sensible y se ha dedicado a los más desfavorecidos y a los que más lo han necesitado». Según Villanova, él ha aportado «y sigue aportando mucho en beneficio de los jóvenes de Alhaurín y, por ello, el Ayuntamiento le apoya con la cesión de instalaciones en los proyectos positivos que ponen en marcha como Sonámbulos. La nobleza es una de sus señas de identidad junto a la bondad que caracteriza a Eo, Eo» y su capacidad para dinamizar y estimular “y para trabajar con sectores de población en riesgo de exclusión social y también con comunidades de otros países”.

Al acto no faltaron los precursores de Eo, Eo, el equipo actual, los que fueron y los que son voluntarios, gran parte del equipo de gobierno, además de representantes de Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, numerosos colectivos y asociaciones y empresas que han colaborado y los siguen haciendo con este colectivo. «Ahora solo queda mostrar el apoyo para que estos quince años solo sean el principio», indicaron los protagonistas de la noche, quienes entregaron distinciones y reconocimientos a todos los colaboradores, antiguos socios, e instituciones que les han venido apoyando.

Como curiosidad, el acto se ha retransmitido íntegro, en Senegal (Proyecto Baobab) y Ecuador, dos países en los que Eo, Eo ha desarrollado proyectos de cooperación internacional con diversas comunidades y su población infantil y juvenil.

Por el photocall instalado en el vestíbulo del Centro Cultural pasaron todos los invitados al acto.

Una plaza escalonada con mirador y un ascensor unirá peatonalmente las Palmillas con la Huertecilla

El alcalde, Joaquín Villanova, presenta el proyecto definitivo de esta actuación, que se adjudicará en breve y que tiene un plazo de 6 meses. La obra, en la que se invertirán 1,3 millones, dará salida a tres calles y consiste en plataformas en diferentes alturas con zonas ajardinadas  

 

Las obras para la construcción de una plaza escalonada con mirador y un ascensor entre las Palmillas y la Huertecilla se adjudicarán en breve, tras concluir el plazo de presentación de ofertas dentro del periodo de licitación pública que se abrió el pasado 8 de marzo. El alcalde, Joaquín Villanova, junto con el concejal de Obras e Infraestructuras, Gerardo Velasco, han presentado esta mañana el proyecto definitivo de esta primera fase, dentro del plan de transformación integral de este entorno, para dar continuidad a la trama del sector noroeste del casco urbano.

El regidor ha explicado la “complejidad” de esta actuación, que ha requerido de mucho trabajo en cuanto a la obtención del suelo, el diseño definitivo y la obtención de la financiación necesaria. Finalmente, la inversión ascenderá a unos 1,3 millones de euros (IVA incluido), aunque en cuestión de días se anunciará la oferta final ganadora entre las empresas que se han presentado al concurso. Una vez iniciadas las obras, el plazo de ejecución es de 6 meses, por lo que se prevé que la ciudadanía pueda disfrutar de la plaza este mismo año

La estructura se basa en tres grandes muros de contención que soportarán las plataformas en diferentes alturas que ocuparán lo que ahora es un barranco, entre las calles Goya, Muñoz Seca y Jacinto Benavente (parte superior) y las calles de la urbanización de la Huertecilla (parte inferior). Son 16 metros de desnivel que se salvarán a través de una serie de escaleras y un ascensor público, junto con una serie de zonas de descanso y áreas ajardinadas donde se plantarán fundamentalmente especies autóctonas de bajo consumo de agua.

Habrá en concreto dos plataformas intermedias, además de la inferior y la superior. Esta última, al nivel de las viviendas, contará con miradores hacia el valle y el arroyo de la Zorrera, un sector este último que precisamente ha sido objeto hace poco de otra gran transformación con el encauzamiento del mismo arroyo y la apertura de la nueva circunvalación del centro urbano, bautizada como Camino de El Portón. El proyecto también persigue dar una solución de aparcamiento a los residentes en las calles de las Palmillas, ahora sin salida hacia el barranco, para que puedan estacionar en las calles de la Huertecilla.

No obstante, el regidor ha indicado que en futuras fases se prevé la creación de más aparcamientos públicos, pero que se ha descartado la construcción de un ‘parking’ subterráneo, que figuraba en un diseño inicial, debido a su elevado coste, su complejidad y la tipología del terreno. “Prácticamente salían a 75.000 euros cada plaza de aparcamiento, era inviable. Hemos ido modelando el proyecto para que sea sostenible y amable y pronto será una realidad”, ha declarado Villanova.

De hecho, la Diputación de Málaga aprobó una subvención de 513.000 euros para co-financiar la obra dentro de su Plan de Inversiones Financiaramente Sostenibles. Buena parte del coste se destinará a potenciar la cimentación de las estructuras, de acuerdo con los estudios geotécnicos realizados. El primer edil ha agregado que se reforzará la seguridad, con la posibilidad de instalar cámaras de vigilancia para detectar cualquier acto vandálico, principalmente en lo que respecta al ascensor. Los muros de contención se ejecutarán en hormigón blanco, mientras que los pavimentos serán en hormigón impreso. Toda la construcción ocupará un área de más de 2.600 metros cuadrados.

El Ayuntamiento tiene por objetivo otorgar una nueva dimensión a la zona, en especial, gracias a su integración en la trama urbana, así como cubrir una antigua demanda ciudadana, ya que se dará salida a tres calles que actualmente están inconexas y que lindan con un espacio degradado y abandonado. Villanova ha comentado que, tras la plaza, las siguientes fases incluirán; la reurbanización y peatonalización de la calles Goya, Muñoz Seca y Jacinto Benavente; la mencionada creación de más aparcamientos en la zona inferior; y la construcción de un nuevo vial para dar salida a los vehículos entre la calle Granada (a la altura del colegio San Juan) y la Huertecilla.

Más a largo plazo se prevé una segunda plaza para abarcar todo el ancho del barranco, a la altura de otras calles de las Palmillas: Murillo y Pablo Picasso. En total, el plan contemplará una inversión superior a los 2 millones de euros entre todas sus fases.

 

El viernes se abre el plazo para inscribirse en los nuevos cursos formativos para jóvenes

Los programas, financiados por la Unión Europea, se dirigen a menores de 30 años, en tres especialidades: servicios auxiliares de estética (manicura, pedicura y maquillaje), actividades auxiliares de comercio (mozo de almacén) y socorrismo en instalaciones acuáticas

El próximo viernes, 20 de abril, quedará abierto el plazo de inscripciones en tres nuevos cursos formativos para jóvenes entre 16 y 29 años de Alhaurín de la Torre, financiados y convocados por el Fondo Social Europeo, a través del Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales. Se trata del llamado Programa Operativo de Empleo Juvenil, destinado a la integración sostenible de personas jóvenes en el mercado de trabajo para el periodo 2014-2020, y cuenta con una subvención de casi 125.000 €. El Ayuntamiento, mediante su Concejalía de Empleo y el Centro Municipal de Formación Jabalcuza, gestiona a tal fin el llamado ‘Proyecto Alhaurín de la Torre Forma Joven’, cuyas bases de participación contemplan los requisitos que las personas interesadas deben aportar para poder inscribirse en alguna de las tres especialidades convocadas: servicios auxiliares de estética (manicura, pedicura y maquillaje), actividades auxiliares de comercio (mozo de almacén) y socorrismo en instalaciones acuáticas. Se impartirán entre los meses de junio y octubre en las propias instalaciones de Jabalcuza, de lunes a viernes por la mañana.

Se ofertan un total de 45 plazas, abiertas a alumnos que desarrollen los certificados de profesionalidad de Comercio y Marketing, Hostelería y Turismo, Administración/Gestión y Agraria. Se establece una lista de reserva con el objetivo de cubrir posibles bajas futuras. Los aspirantes deben estar inscritos como demandantes de empleo en el SAE de la Junta de Andalucía, con la tarjeta actualizada, así como deben figurar en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ) -trámite que se puede formalizar en la Casa de la Juventud-, con un nivel de formación que va desde ‘sin estudios’ hasta la Secundaria Obligatoria, en función del Itinerario Formativo solicitado.

Las solicitudes de inscripción, debidamente cumplimentadas, deben entregarse en el mostrador del Centro de FPE Jabalcuza, en calle Caldera, s/n (teléfono 952415881) entre el 20 de abril y el 4 de mayo, conforme al modelo que se recoge in situ. Una vez iniciado el proceso selectivo y junto a la solicitud, los participantes tendrán que presentar su currículum y una foto carné, el DNI, la tarjeta de demanda de empleo actualizada, el justificante de inscrito en el SNGJ, la titulación máxima cursada y el certificado de titularidad bancaria expedido por la entidad.

Una vez finalizado el plazo de inscripción se llevará a cabo el proceso selectivo, cuya baremación tiene un apartado objetivo y otro subjetivo, según entrevista personal. La Comisión de Formación estará constituida por el coordinador del Proyecto Forma Joven Alhaurín de la Torre y por personal técnico del Área de Empleo y Formación del Ayuntamiento.

Los alumnos y alumnas recibirán formación teórica específica (según cada uno de los cursos) y transversal , por un lado, y de tipo práctico, por otro, tanto en el aula como en entornos laborales reales, para adquirir experiencia, en empresas de Alhaurín de la Torre y su entorno.

Es la primera vez que estos proyectos comunitarios europeos se abren a municipios con menos de 50.000 habitantes y Alhaurín de la Torre ha resultado beneficiado por la convocatoria.

Cada uno de los tres cursos tendrá aproximadamente una duración de entre 270 y 370 horas, más una serie de horas en tutorías y de formación complementaria en aspectos como idiomas, nuevas tecnologías aplicadas a la búsqueda de empleo, igualdad, ‘coaching’ para el empleo, motivación y autoempleo

Ampliado al 4 de mayo el plazo de inscripciones en el curso Guía por Itinerarios en Bicicleta

El Centro Municipal de Formación para el Empleo Jabalcuza I ha ampliado hasta el 4 de mayo el plazo de inscripciones para el curso gratuito para personas desempleadas, que lleva por título ‘Guía por itinerarios en bicicleta’. Las personas interesadas pueden rellenar su solicitud en horario de 09:30 a 13:30 horas, en el propio edificio, situado en las traseras del Ayuntamiento.

El curso retrasa unos días su fecha de comienzo, que pasa al 4 de junio, por lo que concluirá el 11 de septiembre. Se impartirá de 08:00 a 14:00 horas de lunes a viernes en las instalaciones del centro.

Tiene un total de 420 horas y plazas limitadas. Organizan y convocan: Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y Fondo Social Europeo de la UE. Imparte: Centro Municipal Jabalcuza I.

Más información en: 952415881 y 952415204 y centro.jabalcuza@alhaurindelatorre.es.