Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Gran éxito de la I Muestra de Teatroterapia organizada por el Centro de la Mujer

El Centro Cultural acogió este espectáculo y exhibición a cargo de las alumnas de estos talleres, en los que se trabaja la expresión corporal y la interpretación para ayudar a las mujeres a enfrentarse a situaciones y conflictos que pueden afectar a su estado emocional

El Centro Municipal de Información a la Mujer de Alhaurín de la Torre celebró ayer la primera muestra de los talleres de Teatroterapia donde una quincena de participantes mostraron a los asistentes lo aprendido desde que, en 2010 se comenzara a desarrollar esta actividad. Las alumnas llevaron a cabo en el Centro Cultural, junto con su monitora, Paqui Crespo, exhibiciones de baile estilo country y boleros así como lecturas de trabajos sobre la teatroterapia y monólogos.

El objetivo de este tipo de iniciativa es ayudar a mujeres a enfrentarse a situaciones y conflictos personales que pueden afectar a su estado anímico y emocional. Se trata de una disciplina donde se trabaja la expresión corporal y la interpretación con el fin de ayudar a las participantes a resolver cualquier conflicto y favorecer el desarrollo de recursos creativos, mejorar su autoestima, desinhibirse y tener una actitud positiva ante la vida. La fusión entre el teatro y la terapia convierten a este taller en una herramienta activa y de gran utilidad para sus alumnas.

María Zambrano fue la encargada de amenizar el evento con dos monólogos y Julia Ibarra, Gloria González, María Ángeles Esquide, Encarni Jiménez, Silvia Vergel, Rosa Rodríguez, Pepi Pascual, Luisa Luque y María del Carmen Pérez pusieron ritmo al evento a través de bailes de country, el bolero de Ravel y la representación de famosas canciones de Abba como Mamma mía, Dancing queen y Waterloo. La Concejalía de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre se encargó de organizar esta exhibición y el Centro Municipal de Información a la Mujer, dependiente de esta concejalía, subvenciona el taller. Las clases se dividen en dos niveles: un primer nivel de risoterapia; y uno más avanzado, de teatroterapia.

Los Consejos Sectoriales se constituyen como nuevos órganos de participación ciudadana

Ayer se celebraron las primeras sesiones del Consejo Educativo, Social y de Igualdad; y el Juvenil, Deportivo y Medioambiental. Hoy es el turno del Consejo Cultural, Turístico y Empresarial y el Sectorial Vecinal. El Ayuntamiento última la creación de una Plataforma Ciudadana ‘on line’

La población de Alhaurín de la Torre cuenta desde esta semana con nuevos órganos destinados a fomentar la participación ciudadana en todos los ámbitos: los Consejos Sectoriales. En la tarde de ayer quedaron oficialmente constituidos los dos primeros: el Consejo Sectorial Educativo, Social y de Igualdad y el Consejo Sectorial Juvenil, Deportivo y Medioambiental. Para la tarde de hoy, se ha previsto la constitución y celebración de la primera sesión de otros dos: el Consejo Cultural, Turístico y Empresarial y el Consejo Sectorial Vecinal, quedando pendiente para los próximos días el último de ellos: el Consejo Local de Participación Ciudadana, que agrupa a representantes del resto de consejos.

Este proyecto, impulsado por la Alcaldía y por la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento, se basa en el Reglamento aprobado en su día para la creación de órganos complementarios de carácter consultivo con la finalidad de promover y canalizar la acción de la ciudadanía en los diferentes sectores de la vida local. El equipo de gobierno ha venido trabajando desde hace meses en esta línea, con la celebración de numerosas reuniones y encuentros de trabajo con asociaciones, colectivos y vecinos para explicarles la iniciativa y animarles a formar parte de ella; un proceso que culminó en junio con la designación de los diferentes miembros de los consejos.

En cada uno de ellos, según su ámbito de actividad, están representandas asociaciones culturales, empresariales, juveniles, deportivas o sociales, así como representantes políticos de los grupos de la Corporación del Ayuntamiento. La presidencia es del alcalde o del concejal delegado. Junto con el acto de constitución oficial, se han convocado las primeras sesiones de cada consejo, que se han aprovechado para dar cuenta de algunas de las medidas del Consistorio para favorecer la participación ciudadana. En este sentido, se informó de la implantación de certificados electrónicos o de programas formativos dirigidos a las entidades sociativas, como el programa Late Alhaurín, que celebra este próximo lunes, día 23, su segundo foro.

El concejal de Participación Ciudadana, Manuel López, también dio a conocer los resultados del estudio de opinión encargado por esta delegación para la elaboración de los próximos Presupuestos Participativos, para lo cual se han llevado a cabo numerosas encuestas presenciales y ‘on line’. Por último, se adelantó la próxima creación de una Plataforma Ciudadana que, a través de un portal web, funcionará como una ventana abierta a la ciudadanía y facilitará la participación de los vecinos y vecinas en la vida pública, para que puedan realizar propuestas y ser informados.

Los consejos se reunirán periódicamente con el objetivo de forjar lazos más fuertes entre el tejido asociativo y las instituciones municipales. A través del Reglamento de Participación Ciudadana, los consejos adoptan una naturaleza jurídica de órgano de promoción, control y gestión social auxiliar del Ayuntamiento, con el derecho a colaborar y contribuir por el cumplimiento eficaz de los planes y programas municipales aprobados.

Comienza a impartirse un curso de Socorrismo Acuático organizado por la Diputación

Un total de 20 alumnos de distintos puntos de la localidad y de otros puntos de la provincia recibirán 80 horas teóricas y prácticas de formación en soporte vital básico y primeros auxilios

Ayer lunes comenzó a impartirse en Alhaurín de la Torre el curso denominado ‘Socorrismo en instalaciones acuáticas, medios naturales y accesibilidad en playas’, organizado por la Diputación de Málaga. El acto de presentación del taller tuvo lugar en las instalaciones de la Jefatura de la Policía Local, con la presencia del jefe de Servicio de Protección Civil, Juan Conesa, y de Carlos Sesmero, director de la Escuela Provincial de Incendios y Protección Civil, de la que depende este taller, además de Aniceto Fernández, subjefe de la Agrupación local de Voluntarios -que colabora en el mismo-, quienes dieron la bienvenida a los 20 alumnos y alumnas que recibirán la formación.

Los jóvenes, que proceden de Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Cártama, Álora, Torremolinos o Mijas, y vinculados a sus correspondientes agrupaciones, cursarán un total de 80 horas prácticas y teóricas, durante las que adquirirán conocimientos de primeros auxilios, soporte vital básico de fibrilación externa automatizada, socorrismo en instalaciones acuáticas y medios naturales y accesibilidad en playa. Las clases presenciales tendrán hasta el 26 octubre,  mientras que del 27 de octubre al 10 de noviembre recibirán formación online. La instructora principal, Maika Alarcón, será la encargada de llevar a cabo este programa, con la colaboración de otros profesionales como Rocío Fernández y los expertos de salvamento Gonzalo Javier Botta y Juan López.

Los responsables de la Diputación resaltaron, durante la presentación, la eficacia de los métodos empleados en este curso, así como la oportunidad de aprendizaje que representa para los voluntarios. Se trata, en suma, de proporcionar al personal voluntario de Protección Civil una formación en primeros auxilios como primer interviniente y cualificarlos en la vigilancia y prevención de accidentes en el medio acuático, tanto en el medio natural como en instalaciones acuáticas.

Igualmente, tendrán la posibilidad de realizar rescates u operaciones de salvamento tanto dentro como fuera del agua para, de esta forma, dar respuesta a la necesidad de contar con socorristas cualificados en el área de playas para mejorar la calidad y seguridad del servicio de salvamento en el litoral.

Además, se instruirá a los alumnos en el trato de personas con diversidad funcional y se les ofrecerán conocimientos y habilidades que tienen por objetivo que la primera actuación sea la más correcta posible mientras llegan los servicios de intervención profesionales.

En este sentido, se les capacitará para identificar a una persona inconsciente, con obstrucción de las vías aéreas y parada cardiorrespiratoria, sin olvidar la agilización del protocolo de aviso a los servicios de emergencias y, entre tanto, poder aplicarle técnicas de reanimación cardiopulmonar básica. También se les adiestrará en el correcto  uso de un desfibrilador externo automático, con seguridad y rapidez.

‘Esta es mi escuela’, el nuevo programa de Torrevisión dedicado a los colegios alhaurinos

Cada uno de los espacios, que comenzarán a emitirse próximamente, estará dedicado a uno de los 13 centros públicos y concertados del municipio, e incluirá entrevistas, reportajes y una visita guiada por sus instalaciones conducida por dos alumnos
‘Esta es mi escuela’ es la nueva apuesta de Torrevisión dedicada al mundo de la educación de Alhaurín de la Torre. Ya ha comenzado la grabación de los primeros programas, que se comenzarán a emitir próximamente, un proyecto con el que la Concejalía de Televisión que dirige Prudencio J. Ruiz pretende que el público alhaurino conozca mejor cada uno de los 13 colegios públicos y concertados de educación infantil y primaria que existen en la localidad, incluidas las escuelas rurales.

La producción cuenta con la colaboración del Área de Educación del Ayuntamiento y de las direcciones de todos los centros, que han dado su visto bueno: CEIP Clara Campoamor, CEIP Isaac Peral, CEIP San Sebastián, CEIP Torrijos (Torrealquería), CEIP Zambrana, CEIP Maruja Mallo, CEIP Los Manantiales, CEIP Algazara, Juan Pablo II (El Romeral), El Peñón, Zapata, Santa Ana (La Alquería) y CEIP Algazara. En estos tres últimos ya se han realizado las grabaciones, y a lo largo de las próximas semanas se acudirá al resto de escuelas.

El espacio incluye entrevistas con los directores, educadores o responsables del AMPA, entre otras, así como visitas a modo de reportaje a las diferentes instalaciones y dependencias de cada centro. Lo novedoso es que la visita se hará con dos jóvenes alumnos como guías. También habrá encuestas con niños y niñas que explicarán lo que más les gusta de su colegio. En agradecimiento por su colaboración, se entregará una placa a los responsables de cada colegio. El programa tiene una duración de entre 45 y 50 minutos aproximadamente. ‘Esta es mi escuela’ está producido y realizado por el personal técnico de Torrevisión, con guión y presentación a cargo de Juan Jesús Flores.

Alhaurín de la Torre recibe otra visita de 17 estudiantes procedentes Alemania

Los jóvenes, procedentes de la región de Oberbergische y con edades entre 16 y 17 años, visitaron el salón de plenos del Ayuntamiento y charlaron con el alcalde, Joaquín Villanova, y la concejala de Educación, María Teresa Álvarez. La estancia durará siete días

La Asociación de Formación Intercultural ha vuelto a elegir nuestro municipio para que un grupo de estudiantes de la región alemana de Oberbergische mejore su español y conozca la cultura y las tradiciones de nuestro país. Ayer, el alcalde Joaquín Villanova y la concejala de Educación, María Teresa Alvarez, dieron la bienvenida a este grupo de jóvenes de entre 16 y 17 años en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. Allí, se les explicó que en los próximos siete días tendrán la oportunidad de subir a Jabalcuza, visitar los parques más populares de la localidad como el Parque Oriental y acudir a las dos Cofradías de Alhaurín de la Torre, donde podrán ver los enseres cofrades y procesionales.

La Asociación de Formación Intercultural es una organización sin ánimo de lucro que apuesta por la eliminación de fronteras y el intercambio cultural entre países, principalmente pertenecientes a la Unión Europea. En esta ocasión, ha sido nuestro municipio el destino elegido al ser un referente en distintos ámbitos como la cultura o el deporte. Se les explicó que Alhaurín de la Torre fue nombrada ‘Ciudad Europea del Deporte’ en 2015 y anualmente celebra actividades de gran interés como el Festival ‘Portón del Jazz’, los festivales de teatro, las semanas culturales y la Semana Santa de Alhaurín de la Torre, que es Fiesta de Interés Cultural. Igualmente, esta visita les servirá a estos jóvenes para mejorar su español, ya que es el primer año que aprenden nuestro idioma como segunda lengua extranjera en su instituto del municipio alemán Eckenhagen.

El alcalde no quiso que estos jóvenes se fueran a casa con las manos vacías y les hizo entrega de una torre para que la tengan de recuerdo en su centro educativo. El Ayuntamiento quiso así mostrar su agradecimiento por la puesta en marcha de esta iniciativa y recordó que no es la primera vez que Alhaurín de la Torre recibe con los brazos abiertos a estudiantes procedentes de otros países.

El Ayuntamiento licita la segunda fase de la obra del embovedado en el Recinto Ferial

El proyecto supondrá una inversión de 900.000 euros para extender 200 metros lineales el marco de hormigón armado que mejorará la resistencia de las infraestructuras y la capacidad de evacuación del agua pluvial en la zona. El plazo de ejecución es de tres meses

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha sacado a concurso el contrato de obras para la ejecución de la segunda fase del nuevo embovedado del Arroyo Blanquillo, en el Recinto Ferial, lo que supondrá una notable mejora de las infraestructuras subterráneas de pluviales en la zona y la multiplicación de su capacidad de evacuación del agua de lluvia. El proyecto redactado por los servicios técnicos municipales planea prolongar unos 200 metros lineales más la estructura del marco de hormigón armado que ya se instaló durante la primera fase entre el parque de El Algarrobal y el cruce con la calle María Zambrano, aproximadamente.

En esta nueva etapa, el embovedado de hormigón, que sustituirá al antiguo tubo de chapa galvanizada, muy dañado desde las fuertes lluvias del pasado mes de diciembre, se llevará hasta la altura de la caseta municipal aproximadamente, lo que obligará a abrir una zanja de unos 40 metros de anchura, similar a la que se realizó en la fase anterior. La licitación ya se ha publicado con un precio inicial de 900.000 euros. El plazo de ejecución, una vez firmado el contrato, es de tres meses, con lo que se busca asegurar que el Recinto Ferial esté en perfectas condiciones para la celebración de la próxima Feria de San Juan de 2018.

Una vez culminada toda la actuación, la inversión superará los 2 millones de euros, en una intervención impulsada a raíz del plan del alcalde, Joaquín Villanova, para reforzar toda la red subterránea y evitar incidentes y hundimientos como el que sucedió en 2010, consecuencia de otro fuerte temporal. La Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Gerardo Velasco ha redactado el proyecto y coordinará todo el proceso de ejecución. El nuevo embovedado cuenta con unas dimensiones de unos 3 metros de ancho y 2 de alto, lo que aumenta considerablemente su resistencia y capacidad hidráulica.

Una vez se complete la instalación del marco de hormigón, se procederá a la reposición de los servicios afectados y de la pavimentación, tanto de la parte de la calle María Zambrano como del propio Recinto Ferial, donde también se prevén algunas mejoras en su superficie. Hay que recordar que esta infraestructura de pluviales es una de las más importantes de Alhaurín de la Torre, al ser un punto donde convergen las aguas de varios arroyos. El primer edil recalca que se trata de una actuación clave para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del servicio, evitando inundaciones.

Durante el desarrollo de los trabajos, será necesario proceder a la reubicación del mercadillo que tiene lugar todos los miércoles. Para ello, la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Venta Ambulante que dirige Salvador Herrera ya ha previsto la instalación provisional de los puestos en el mismo Recinto Ferial, pero en la parte situada más al sur, al pie de las escaleras que comunican con el Parque Municipal.

Villanova destaca el papel clave de la administración local en el desarrollo sostenible

El alcalde de Alhaurín de la Torre y vicepresidente de la FAMP (Federación Andaluza de Municipios y Provincias) asistió al foro organizado por esta organización en Málaga, que reunió a expertos y responsables de diversos ayuntamientos de la comunidad autónoma

‘Cooperación desde la Administración Local: los retos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible’. Ese era el título y la temática del encuentro organizado por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), que tuvo lugar en el Museo Thyssen de Málaga y que reunió a numerosos expertos y responsables de ayuntamientos e instituciones municipales. El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, en su calidad de vicepresidente de la FAMP, presentó este foro y destacó el papel que pueden jugar los municipios en la lucha contra la pobreza, en beneficio del desarrollo sostenible y como generadores de buenas prácticas.

En la jornada, a la que también asistió la concejala de Bienestar Social, Isabel Durán, se explicarlon las redes mundiales de ciudades que trabajan especialmente para favorecer a las economías del hemisferio sur. Entre los ponentes que participaron estuvieron Christel Alvergne, asesora de la ONU, que habló sobre ‘El mundo que queremos para 2030’, mientras que el edil delegado de Derechos Sociales, Buen Gobierno y Transparencia del Ayuntamiento de Málaga, Julio Andrade, pronunció una charla titulada ‘La Alianza Mundial de Ciudades contra la Pobreza: la experiencia del Ayuntamiento de Málaga’.

Para finalizar, Nourdine Mouati protagonizó una ponencia centrada en el nuevo modelo de cooperación hacia el desarrollo sostenible, más equitativo y dirigido al emprendimiento y economía social. Paralelamente, tuvo lugar un taller práctico sobre ‘Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 5: Igualdad de Género’, conducido por la directora general de Derechos Sociales, Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo, Ruth Sarabia. A la cita también acudieron el delegado provincial del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, y la secretaria general de la FAMP, Teresa Muela.

Comunicado del Sindicato de Policía Local

(S.P.P.M-A) El Sindicato Profesional de Policías Municipales denuncia que la Oficina de la Policía Local estuvo atendida por una persona que no tiene la condición de policía local.

El Sindicato Profesional de Policías Municipales de España en Alhaurín de la Torre quiere denunciar públicamente que, en la jornada del pasado domingo 15 de octubre, la Oficina de la Policía Local (policialmente conocida como Sala Central o de Base) estuvo atendida íntegramente en el turno de tarde por un funcionario que no tiene la condición de Agente de la Autoridad o Policía Local.

Este servicio resulta de vital importancia puesto que la persona que atiende el teléfono es la primera persona que establece un contacto con la víctima o ciudadano que quiere comunicar una incidencia o suceso, demandando presencia policial. De igual modo, dicha persona tiene conocimiento del relato de unos hechos que, en opinión de esta Sección Sindical, gozan de especial protección y consideración y que, en consecuencia, no pueden ser manejados por cualquier persona. Por ello, son muchos los agentes de la plantilla que, ante la gravedad de tales hechos, se han puesto en contacto con este Sindicato solicitando que los mismos sean puestos en conocimiento de un gabinete jurídico por si fuesen constitutivos de cualquier tipo de ilícito y, en el caso de ser así, puestos en conocimiento de las instancias judiciales oportunas.

A este respecto, debemos informar a los ciudadanos que en la Oficina de la Policía Local se recepcionan llamadas de muy diversa índole, desde una pregunta por una calle de la localidad hasta la denuncia de un caso de violencia de género. Por ello, recomendamos a los ciudadanos que soliciten el número de carné profesional de la persona que atiende la llamada telefónica o presta atención en las propias dependencias policiales. Este hecho, nuevamente, pone de relieve la deficiente organización y planificación de la plantilla de la Policía Local.

El Centro de la Mujer organiza este jueves, día 19, la I Muestra de Talleres de Teatroterapia

La actividad, con entrada gratuita hasta completar aforo, tendrá lugar desde las 18 horas en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’, donde se representarán monólogos, bailes y números musicales

Desde 2010, el Centro Municipal de Información a la Mujer imparte el taller de teatroterapia cuyo objetivo es ayudar a las mujeres a enfrentarse a situaciones y conflictos personales que pueden afectar a su estado anímico y emocional. Se trata de una disciplina donde se trabaja la expresión corporal y la interpretación con el fin de ayudar a las participantes a resolver cualquier conflicto y favorecer el desarrollo de recursos creativos, mejorar su autoestima, desinhibirse y tener una actitud positiva ante la vida. La fusión entre el teatro y la terapia convierten a este taller en una herramienta activa y de gran utilidad para sus alumnas.

Ahora llega el momento de que las 15 mujeres de Alhaurín de la Torre que participan en el taller muestren lo aprendido. Para ello, este jueves 19 de octubre se celebra la Primera Muestra de los Talleres de Teatroterapia. El evento tendrá lugar a las 18:00 horas en el Salón de Actos del Centro Cultural Vicente Aleixandre. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

María Zambrano será la encargada de amenizar el evento con dos monólogos y Julia Ibarrs, Gloria González, María Ángeles Esquide, Encarni Jiménez, Silvia Vergel, Rosa Rodríguez, Pepi Pascual, Luisa Luque y María del Carmen Pérez pondrán ritmo al evento a través de bailes de country, el bolero de Ravel y la representación de famosas canciones de Abba como Mamma mía, Dancing queen y Waterloo.

La Concejalía de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre organiza este evento y el Centro Municipal de Información a la Mujer, dependiente de esta concejalía, subvenciona este taller impartido por Paqui Crespo. Las clases se dividen en dos niveles: un primer nivel de risoterapia; y uno más avanzado, de teatroterapia.

Solemne y austera celebración del Día del Pilar en Alhaurín de Torre

La iglesia de San Sebastián acogió este sencillo acto, con la presencia de la Guardia Civil y de una representación de la Corporación Municipal, junto con colectivos, cofradías y asociaciones. El programa institucional fue más reducido que en años anteriores por la situación en Cataluña

Una solemne y sencilla ceremonia conmemoró en el día de ayer en Alhaurín de la Torre el Día del Pilar, la celebración en honor a la patrona de la Guardia Civil que coincide en el calendario con la Festividad de la Hispanidad y que tradicionalmente transcurre como jornada de hermanamiento entre los representantes institucionales, cuerpos y fuerzas de seguridad, vecinos y personas del tejido social y cultural del municipio. La iglesia parroquial de San Sebastián acogió el acto, más austero que en otras ocasiones debido a la situación en Cataluña.

De hecho, en años anteriores, además de la misa en el templo, se venía celebrando una mañana de convivencia y posterior almuerzo en el Centro Social de Pinos de Alhaurín, algo que en esta ocasión no se ha producido por el formato más reducido del programa institucional, al igual que en el resto de municipios de España. A la cita acudieron, además de la práctica totalidad de agentes de la plantilla local de la Guardia Civil, una representación de la Corporación Municipal, con el alcalde, Joaquín Villanova a la cabeza, así como los hermanos mayores de las cofradías, miembros de asociaciones y colectivos alhaurinos, jefe de la Policía Local, jueza de paz y ciudadanos a título particular.

Además del acto religioso, durante la mañana se vivieron momentos emotivos y emocionantes, como el cántico del himno de la Benemérita. Villanova quiso felicitar expresamente al Instituto Armado en este día tan señalado, y más en estos momentos “difíciles” por la situación política que atraviesa España. En este sentido, resaltó su “admiración” por la tenacidad y la perserverancia de la Guardia Civil y animó a sus mandos y agentes a continuar trabajando en esta misma línea.