Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Ayuntamiento inicia otra campaña de limpieza de arroyos ante la inacción de la Junta

Los primeros trabajos han comenzado en el arroyo de El Pinar, donde la acumulación de residuos había cegado los bajos del puente de la travesía. Una sentencia del TSJA señala que la conservación de estos cauces corresponde a la administración autonómica
La Concejalía de Servicios Operativos del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha comenzado la limpieza integral del arroyo de El Pinar, dentro de la campaña que la institución local lleva a cabo todos los años. Esta actuación se prolongará a lo largo de unos días y consiste en la retirada de los residuos sólidos y de las malezas acumuladas en el cauce, que tenían prácticamente cegado el paso por el puente de la travesía urbana, a la altura de la rotonda de Viñagrande, al oeste del municipio. En próximas semanas se acometerán las mismas labores en el resto de arroyos que discurren por trazado urbano.

Esta iniciativa es ejecutada por el propio Ayuntamiento ante la inacción de la Junta de Andalucía, que es la administración competente en la limpieza, mantenimiento y conservación de estos arroyos, algo que incluso el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma ha llegado a admitir en una sentencia. En concreto, los ayuntamientos solo son responsables de la retirada de basura. pero no de los restos vegetales, piedras o demás residuos que suelen acumularse y atorar los pasos de agua por los puentes.

De hecho, desde la Concejalía de Servicios Operativos que dirige Pablo Montesinos recalcan que la falta de mantenimiento y conservación de los arroyos por parte de la Junta de Andalucía puede acarrear graves consecuencias en caso de fuertes lluvias y crecida, como sucedió el pasado invierno con el puente sobre el arroyo del Valle, algo que podría haber sucedido también en el de El Pinar. 

Jornada contra el acoso escolar LGTBI

La psicóloga Lidia Guerrero, integrante del Ilustre Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental, y Charo Alises, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Málaga y presidenta de la Asociación Ojalá, se dieron cita ayer en el Salón de Actos del Centro Municipal de Información de la Mujer para hablar sobre acoso escolar en el sector LGTBI. Ambas profesionales se encargaron de explicar, de forma muy didáctica, en qué consisten los delitos de odio, cómo diferenciarlos de otras acciones y cuál es el modo de detectar cuando un niño sufre ‘bullying’ en las aulas, ya sea por motivo de orientación sexual o identidad de género. La charla, a la que asistieron diferentes asociaciones de mujeres de la localidad, así como un buen número de jóvenes y representantes del equipo de gobierno local, fue presentada por la edil de Bienestar Social, Isabel Durán.

Cabe recordar que esta misma semana tuvo lugar la I Jornada Intersexualidad/Transexualidad, Sexualidad y Estereotipos, otro acto que también se enmarca dentro del proyecto ‘Una mirada de colores’, dirigido por Lidia Guerrero y centrado en fomentar la inclusión de la comunidad LGTBI. La iniciativa, además ha contado con la colaboracion de las asociaciones Victoria Kent, AMAT, Mujeres Por La Alegría y Ojalá.

Avanza la obra de la gran estructura de hormigón que desviará las aguas junto al Recinto Ferial  

La actuación que ejecuta el Ayuntamiento suma ya 120 metros lineales de marcos prefabricados de hormigón armado, que multiplicarán considerablemente la capacidad de evacuación en ese punto para prevenir hundimientos y daños en el futuro

Avanzan las obras para la construcción de una gran estructura de hormigón armado que desviará las aguas del arroyo Blanquillo en el entorno del Recinto Ferial y del Parque del Algarrobal. En estos días han comenzado los trabajos de relleno y nivelación del terreno, después de que se hayan completado los primeros 120 metros lineales de esta canalización, que multiplicará de forma considerable la capacidad de evacuación del agua pluvial en este punto. La actuación se enmarca dentro del plan de obras y reparaciones del Ayuntamiento encargado por el alcalde, Joaquín Villanova, para hacer frente a las consecuencias de las fuertes lluvias de diciembre y prevenir más daños en el futuro.

Este proyecto, que ejecuta la Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Gerardo Velasco, plantea la instalación bajo tierra de una estructura de marco rectangular de hormigón armado, en sustitución del anterior tubo metálico que conducía el agua de las precipitaciones procedente del arroyo Blanquillo. Dicho tubo sufrió algunos daños durante el temporal de diciembre. El Consistorio ha optado por renovar por completo la infraestructura, en un tramo de unos 400 metros lineales que se llevará a cabo en distintas fases, para arreglar los destrozos sufridos y aumentar la capacidad y resistencia de la canalización en esta zona, donde confluyen las aguas de hasta dos arroyos más.

Los primeros trabajos consistieron en movimientos de tierra y desvío de servicios y redes de telefonía y electricidad afectados por el grueso de la obra. A continuación, se excavó de una gran zanja, se colocaron los primeros marcos y se han empezado ya a soterrar a la altura del parque. El Consistorio pretende completar en las próximas semanas unos 70 metros más, más cerca del Recinto Ferial, para lo cual habrá que completar previamente el desvío de las redes de servicio en la calle María Zambrano. Paralelamente, se ha acometido la adecuación y mejora del punto donde desagua la nueva infraestructura.

 

Hay que recordar que para impulsar esta gran inversión se aprobó en el Pleno del pasado mes de abril con carácter de urgencia una partida de alrededor de 1,5 millones de euros, con cargo en su mayor parte al remamente de tesorería. Por motivos de seguridad, será necesario recortar el espacio disponible en el recinto durante la celebración de la próxima Feria de San Juan del mes de junio, que será debidamente vallado y señalizado para prevenir cualquier incidente.

Actos con motivo del Día contra la LGTBIfobia

El Área de la Mujer de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y la Concejalía de Juventud, dentro del programa de actos con motvo del Día contra la LGTBIfobia, organizan para mañana miércoles, 24 de mayo, a las 18 horas, una charla sobre el acoso escolar LGTBI y delitos de odio y discriminación. 

Intervendrán Lidia Guerrero, psicóloga especialista, y Charo Alises, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Málaga y presidenta de la ONG Ojalá.

Se celebrará en el Salón de Actos del CMIM, con entrada gratuita.

Colaboran las asociaciones de mujeres de la localidad (Victoria Kent, AMAT y Mujeres por la Alegría) y Ojalá.

La Guardia Civil ofrece consejos sobre los riesgos de internet y el acoso escolar este jueves, día 25 

La charla tendrá lugar a partir de las 18 horas en el Centro Municipal de Información a la Mujer y va dirigida principalmente a familias con hijos. Forma parte del Plan para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos

23/05/2017.-

El Centro Municipal de Información a la Mujer de Alhaurín de la Torre acogerá este próximo jueves, 25 de mayo, a las 18 horas una charla de la Guardia Civil, dentro del Plan para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos del Ministerio del Interior. La actividad va dirigida principalmente a familias con hijos y se centrará en aspectos como los riesgos en el uso de internet y de las redes sociales o el acoso escolar. Con el lema de ‘Respeta a tus compañeros, a tus profesores, a tu entorno’, se hablará también sobre drogas y alcohol, bandas violentas, racismo, intolerancia o violencia hacia la mujer. Los agentes ofrecerán consejos de prevención a los padres y madres y sobre cómo actuar con sus hijos en caso de alguno de estos problemas. El pasado mes de marzo ya tuvo lugar una charla de la Guardia Civil en el Centro del Mayor de Alhaurín de la Torre, centrada esta vez en recomendaciones de seguridad orientadas a la población de la tercera edad.

Los talleres de fotografía protagonizan la nueva exposición de La Platea

La muestra, inaugurada este pasado fin de semana, reúne los trabajos de 18 alumnos y alumnas de las clases organizadas por la asociación Retamar Activa con la colaboración del Ayuntamiento. Podrá visitarse hasta el próximo 31 de octubre

El centro cultural y de ocio La Platea, ubicado en la zona de Retamar-Capellanía, acoge estos días una nueva exposición, protagonizada en esta ocasión por los alumnos y alumnas de los talleres de fotografía que organiza la asociación Retamar Activa, con la colaboración del Ayuntamiento. Este pasado fin de semana tuvo lugar la inauguración de este montaje, que podrá visitarse hasta el próximo 31 de octubre. A la cita acudieron la mayoría de las personas que han pasado por estas clases, así como antiguos alumnos, familiares y profesores.

 

Son un total de 18 los autores que exponen en esta muestra, bautizada con el nombre de ‘Creatividad Colectiva’ y que cuenta con Mari Carmen Carrera de comisaria. Las imágenes, de distintos estilos, formatos y técnicas, destacan por su gran calidad y en ellas se aprecia la influencia de maestros como Paco Mercado o Julio Sevillano, que han participado en estos talleres que se vienen desarrollando desde hace unos años en este centro. El acto de inauguración contó con la actuación musical de Ángela y de un ágape que fue aportado por los propios participantes.

 

Para visitarlo, La Platea abre sus puestas de lunes a viernes de 17 a 20 horas. Los autores de las fotografías son: Trinidad Carrera, Alona Semenyuk, Pilar Pascual, Felisa Reina, José González, Santiago Arnal, Encarna Padilla, Santiago Fernández, Teresa García, Esther Prado, Juan Andrés Vega, Javier Sabaris, Dani Díaz, Maribel Plasencia, Tere Moreno, Tere Vaquero, Juan Carlos Muñoz y Esmeralda Solorzano. Más información sobre los talleres: falua13@gmail.com y 600 506 414.

El exministro Manuel Pimentel interviene en  las Jornadas de Internet en el Siglo XXI

El escritor, empresario y antiguo titular de Trabajo y Asuntos Sociales habló sobre ‘El poder de la palabra’ y sus importancia en la nuevas tecnologías

El escritor, empresario y expolítico español Manuel Pimentel estuvo ayer jueves en Alhaurín de la Torre para participar en las VII Jornadas de Internet en el Siglo XXI que organiza el Ayuntamiento. Quien fuera ministro de Trabajo y Asuntos Sociales entre 1999 y 2000 protagonizó la tercera de las charlas del ciclo, después de las pronunciadas semanas atrás por Luis Carlos Rejón y Marina Bravo. La ponencia ‘El poder de la palabra’, que tuvo entrada libre y gratuita en el Centro Municipal de Información a la Mujer, resultó todo un éxito de asistencia de público, entre el que no faltó el primer teniente de alcalde, Manuel López. Todos mostraron gran interés por las palabras del exministro.
Manuel Pimentel fue presentado por el senador Joaquín Ramírez, otro habitual colaborador de estas jornadas, cuya organización corre a cargo de las áreas de la Mujer y de Comunicación, con la colaboración de las delegaciones de Cultura y Participación Ciudadana. Ramirez hizo un repaso por las polivalentes facetas profesionales del ponente: editor, escritor, pólitico, articulista, etc. También destacó su cercanía e inteligencia, e indicó cierto parecido con Emmanuel Macron.
Manuel Pimentel hizo un repaso a su experiencia personal con las tecnologías, recordando los comienzos de los procesadores de texto, y reconociendo que poca gente pudo prever la transformación que supuso la aparición de las nuevas tecnologías. Recordó la importancia de la palabra y su función de herramienta básica de la comunicación, y afirmó que los jóvenes no van poder depender exclusivamente de la tecnología, sino que tendrán que demostrar su talento. El encuentro terminó con una ronda de preguntas en las que se habló, entre otras cosas, del futuro del libro tradicional frente al avance del formato digital.
Estas Jornadas llegarán a su fin el 7 de junio a las 19,30 horas, en el restaurante Cienfuegos, con una charla que correrá a cargo de José Manuel García Agüera, presidente de la Fundación García Agüera, quien disertará sobre ‘La Historia y las nuevas tecnologías’. Por otro lado, tras la positiva experiencia de 2016, este año se repite la actividad del Photowalk, que será el día 27 de mayo a partir de las 11 de la mañana, en la que podrá participar cualquier aficionado a la fotografía. Consistirá en una ruta libre por el municipio en la que los asistentes podrán captar cualquier imagen con sus cámaras, ‘smartphones’ o tabletas.
Como se recordará, el pasado 4 de mayo comenzaron las VII Jornadas de Internet en el Siglo XXI, el ciclo de conferencias que organiza el Ayuntamiento para difundir las posibilidades de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en todos los ámbitos de la sociedad. El programa es coordinado por Jesús Castillo y Mª Teresa Gómez.

Una modificación de créditos permitirá afrontar obras importantes por dos millones de euros

Casi la mitad de ese montante irá a parar a labores de reparación de infraestructuras dañadas por las últimas lluvias de diciembre y se une a otra cantidad de 1,5 millones de € aprobada en el pleno de abril

El Pleno ordinario correspondiente al mes de mayo celebrado en la mañana de hoy ha acordardo por mayoría varias modificaciones de créditos que permitirán afrontar importantes obras de mejora de infraestructuras y proyectos novedosos, por valor de dos millones de euros. De la cantidad total, prácticamente el 50%, es decir, 900.000 euros, irá a parar a las tareas de reparación de daños y desperfectos causados por el temporal de lluvias de diciembre, de forma complementaria al millón y medio de euros que también se aprobaron en la sesión plenaria de abril, con el mismo fin. La suma global para la recuperación de infraestructuras dañadas, una vez se ejecuten las obras, será de casi 2,5 millones, algo solo posible, en palabras del concejal de Economía y Hacienda, Manuel López, “gracias a la situación de saneamiento financiero de las arcas municipales”. Y es que la mayor parte de esta cantidad generada para gasto público proviene del remanente de Tesorería de 2016.
En concreto, la segunda fase de la reparación del entubado del Arroyo Blanquillo en su tramo entre calle Reales Alcázares y glorieta Pascual Madoz, es la que consumirá ese casi millón de euros. Otros 350.000 irán a parar a la pavimentación y reparación de algunas vías públicas, así como se destinarán 400.000 euros al cuarto tramo de la reurbanización de la A-404 en dirección Churriana, concretamente a la altura del arroyo Bienquerido, que consistirá en la construcción de acerados y carril bici, así como un circuito para paseos y running. Esta actuación permitirá unir peatonalmente la zona sur (travesía urbana a la altura de la avenida de la Democracia) con la zona norte (la variante de la A-404). El resto de la cantidad final se destinará al ajardinamiento de la avenida Isaac Peral en su prolongación a la avenida Presidente Adolfo Suárez, que estaba pendiente aún de finalización (86.500 euros) y al embellecimiento de rotondas y plazas (80.000 euros). Una serie de gastos de tipo jurídico y para implementación de las actividades de la Concejalía de Comercio y Fomento de Empleo en el Edificio Inteligente y el Vivero de Empresas, completan las modificaciones de crédito aprobadas.
Como se recordará, el pasado mes de abril, el Pleno municipal afrontó otra modificación de créditos, por valor de 1,5 millones de euros, para afrontar varias obras de emergencia: reparación y sustitución del embovedado del Arroyo Blanquillo en su tramo comprendido entre la avenida Reales Alcázares y la antigua depuradora municipal (Parque El Algarrobal), por un millón de euros, así como al refuerzo de los puentes del Arroyo de la Zorrera a la altura de la Cuesta de Manuel Luis y la calle Juan Carlos I, junto al bar El Tropezón, que consume 461.400 euros. El resto de actuaciones necesarias, hasta completar los casi 77.500 euros restantes, afectará a varios caminos y accesos urbanos, también dañados por las fuertes lluvias del periodo entre el 1 y el 5 de diciembre pasados.
Los trabajos preliminares en el entorno del recinto ferial se remontan al mes de diciembre pasado, pero iban a ser tan voluminosos que finalmente han necesitado tan importante inversión para afrontar una gran obra de ingeniería, e incluso la reducción de la superficie útil, con carácter excepcional, del recinto ferial, para las Fiestas de San Juan de este año.

Primera Jornada de Transexualidad, Intersexualidad, Sexualidad y Estereotipos en la Casa de la Juventud

Dentro del proyecto ‘Una mirada llena de colores’, que coordina Lidia Guerrero Espinosa, el próximo lunes, 22 de mayo, a las siete y cuarto de la tarde, en el Centro Municipal Juvenil, se llevará a cabo la I Jornada de Transexualidad, Intersexualidad, Sexualidad y Estereotipos. Acoso escolar LGBTI. Será impartida por la propia psicóloga, a quien acompañará Lipe de Lima Melo, de la Asociación Trans Huellas. Este programa es organziado por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, con la colaboración de varios colectivos.

Usuarios del Centro del Mayor disfrutan de una jornada de convivencia en El Burgo

Los alumnos de los programas de yoga y pilates visitaron el área recreativa de La Fuensanta, donde realizaron senderismo y llevaron comida para compartir

Los usuarios del Centro del Mayor de Alhaurín de la Torre han participado en una jornada de convivencia en El Burgo, concretamente en la zona recreativa de La Fuensanta. Allí, alumnas y alumnos de las clases de yoga y de pilates han pasado una agradable mañana, donde han realizado senderismo y han almorzado gracias a una serie de platos elaborados y llevados por ellos mismos para compartir. Han sido cerca de 40 personas, que por un día dejaron de realizar esta actividad en el SUM (Salón de Usos Múltiples de los bajos del mercado municipal) para hacerlo en plena naturaleza.

Con este tipo de iniciativas, el Área del Mayor del Ayuntamiento que dirige María Teresa Álvarez pretende fomentar la convivencia entre los usuarios del centro y sacarlos de la rutina, con actividades además en plena naturaleza. La visita tuvo lugar ayer miércoles.