Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Comienza ‘Tú eres la estrella’

Mañana miércoles, a las siete y media de la tarde, Canal Torrevisión Alhaurín de la Torre estrenará su nuevo programa de talentos, ‘Tú eres la estrella’, producido por Nadir Audiovisuales en exclusiva para nuestro canal. El espacio de mañana mostrará las fases iniciales de casting de los artistas. No se lo pueden perder.

https://www.youtube.com/watch?v=jiKeA-Wym3A&t=3s

Bancosol organiza en Alhaurín de la Torre un curso gratuito de camarero de restaurante

El programa formativo va dirigido a cualquier persona perceptora de alimentos o en riesgo de exclusión social. Las interesadas podrán acudir a una sesión informativa este viernes, 5 de mayo, en la Escuela de Hostelería de Capellanía y deberán llevar su currículum vitae

La Fundación Social y Medioambiental Las Canteras de Alhaurín de la Torre quiere hacerse eco de un nuevo programa formativo de carácter gratuito que tendrá lugar en los próximos días en Alhaurín de la Torre y que correrá a cargo en esta ocasión del Banco de Alimentos de la Costa del Sol (Bancosol), una ONG con la que la Fundación colabora activamente.
Se trata de un curso de camarero y camarera de restaurante, que se presentará este viernes, 5 de mayo, en una sesión informativa de entrada libre que tendrá lugar en la Escuela de Hostelería y Turismo de Capellanía, situada en la avenida de la Música nº 120 (Club de Tenis de Capellanía). Las personas interesadas en participar deberán llevar su currículum vitae y entregarlo a los responsables.
El curso, con una finalidad de inclusión sociolaboral, va dirigido a todas aquellas personas en riesgo de exclusión social (y que estén inscritas como tal en los Servicios Sociales) y/o perceptora de alimentos, ya sea de Bancosol, Cáritas, ABC o cualquiera de las organizaciones con las que colabora la Fundación Las Canteras. Los participantes completarán unas 70 horas de formación teórica y práctica y 80 horas de prácticas profesionales en locales de restauración de Alhaurín de la Torre.

Para más información sobre la oferta formativa de la Fundación pueden visitar nuestra página web (www.fundacioncanteras.com) y seguir nuestras cuentas de Facebook y Twitter (@FundacanteraALH).

 El Peñón celebra la festividad de San José Obrero

Como cada 1 de mayo, los vecinos de la Barriada El Peñón celebraron ayer las Fiestas en honor a su patrón, San José Obrero, que recorrió sus calles en procesión.

La jornada comenzó el domingo con un almuerzo de convivencia y tuvo su momento estelar ayer, coincidiendo con la efemérides de San José, también patrono de todos los trabajadores y día festivo a nivel nacional. El estandarte de la Asociación de vecinos y la bandera de la barriada, confeccionada en tela marrón y azul con la imagen de San José, se encargaba de presidir el cortejo, que contó también con las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde, Joaquín Villanova. El regidor destacó el trabajo llevado a cabo por los miembros de la asociación de vecinos para promover la tradición de San José Obrero cuyas celebraciones culminarán en agosto con la verbena de la barriada.

Los vecinos destacan el carácter romero de esta procesión que este año ha contado con diversas novedades como el faldón que cubre la mesa de trono y que llevaba un manto de romero como homenaje a la tradición campestre de esta hermandad y que ha venido a sustituir a los claveles que solía llevar. Por su parte, Esperanza Rivero y José Manuel González se estrenan como hermana mayor y mayordomo de trono, respectivamente. En cuanto a la Asociación de Vecinos, está presidida por Carmen Fernández.

El alcalde recibe a los participantes en la Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario 

El programa de innovación social que impulsan la Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica y Fondo Social Europeo, con el apoyo del Ayuntamiento y la Junta, comenzó el 29 de noviembre y concluirá el 5 de junio. Ya han rotado 31 personas
El alcalde, Joaquín Villanova, ha recibido este mediodía en su despacho a las personas participantes en la Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario, un programa de innovación social para el empleo que impulsa la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. El regidor ha departido unos minutos con la coordinadora de este programa, Eva Canorea, y con una representación de los participantes que aún siguen adscritos a la entidad hasta el 5 de junio, fecha de su clausura, además de la directora del Centro Municipal de Formación para el Empleo Jabalcuza I, Matilde Benítez, en cuyas instalaciones se vienen llevando a cabo las sesiones desde el 29 de noviembre pasado, tanto de forma individual como grupal.

Villanova ha felicitado a las cuatro mujeres y dos hombres participantes de la Lanzadera que han acudido a la visita y les ha animado a completar su formación para poder lograr un empleo a la mayor brevedad, algo que sí han conseguido otros nueve integrantes de las que comenzaron el programa. En total, de forma rotatoria, la entidad ha albergado a 31 personas desempleadas entre 18 y 59 años.

La Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario cuenta con la cofinanciación de la Fundación Telefónica y el Fondo Social Europeo (FSE) de la UE, dentro del programa operativo ‘Poises’, y colaboran la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la localidad.

Durante estos cinco meses, el grupo de personas desempleadas adscritas han trabajado el enteramiento en la búsqueda de empleo de una forma innovadora, proactiva y colaborativa, en el que todos y cada uno los participantes se ayudan mutuamente por el mismo objetivo.

En las sesiones se les ha dotado de recursos para la empleabilidad, trabajando herramientas como el ‘Coaching’ y aspectos como las competencias emocionales, del trabajo, la marca personal, la creación de currículos creativos, la simulación de entrevistas, el emprendimiento, siempre desde el punto de vista de respetar la diversidad interpersonal de sus participantes. 

Una vez trabajadas estas técnicas, se procede a girar visitas a empresas de la localidad para darse a conocer y, en definitiva, a hacerse visibles en el caso de que haya futuras vacantes. En último término, se trata de que ellos mismos sean capaces de generar el llamado ‘mapa de empleabilidad’ para adecuar el perfil y el sector de cada uno a aquellas industrias y negocios donde mejor encajarían,  trabajando incluso en estructuras similares a como aquéllas trabajan y operan.

La coordinadora del programa ha explicado al alcalde que todo este tiempo de entrenamiento permite a las personas participantes “aportan a las empresas un valor añadido y un talento renovado tras su paso por este entrenamiento de sus capacidades para la empleabilidad. El cambio de actitud y en la autoestima es enorme, desde el comienzo del programa hasta ahora”.

Precisamente, en breve plazo comenzará una nueva edición de la Lanzadera en Alhaurín de la Torre, por lo que todas las personas desempleadas que deseen inscribirse podrán hacerlo antes del 24 de mayo. En próximas notas de prensa indicaremos toda la información sobre el mismo.

Entregados los premios de la I Ruta de la Cazuela y Postre de Cuaresma

Gastrobar Sergio Megías y Tabanco-La Taberna fueron los ganadores con sus recetas, mientras que Poppins se impuso en la categoría de dulce
El pasado viernes tuvo lugar la entrega de premios de la I Ruta de la Cazuela y Postre de Cuaresma, un concurso gastronómico celebrado el pasado mes de marzo en Alhaurín de la Torre, con la participación de una treintena de establecimientos de hostelería del centro, ensanche y otros puntos de la localidad. El acto contó con la presencia del  alcalde, Joaquín Villanova; la concejala de Comercio, Remedios Cueto, y la concejala de Asuntos Sociales e Igualdad, Isabel Durán. Además estuvieron presentes Antonio Vázquez Olmedo, presidente de la Asociación Centro Comercial Abierto (CCA) y Manuel Ponferrada, vicepresidente.

Organizada por Fedelhorce y la Concejalía de Comercio de Alhaurín de la Torre con el apoyo de la Diputación y Sabor a Málaga, esta ruta ha constituido todo un éxito de público y crítica, de modo que consolida el paquete de medidas adoptadas por el área de Comercio y las patronales empresariales para estimular la actividad económica en la localidad. Antes de comenzar la entrega de premios el alcalde quiso destacar “la gran participación”, así como la “calidad y originalidad de todos los participantes”.

Los establecimientos premiados fueron Gastrobar Sergio Megías, con el premio Mejor Cazuela Jurado Profesional, y Tabanco-La Taberna, Mejor Cazuela Popular. Poppins dominó en el apartado de postres, al llevarse el galardón del Mejor Postre Popular y Profesional. Cada premio consta de una dotación en metálico de 200€ y una cerámica conmemorativa.

No solo los hosteleros fueron premiados por su destreza gastronómica. También lo fueron los participantes en los sorteos que se realizaron entre los que votaron con los ‘Tapasportes’. Se entregaron regalos de Sabor a Málaga, un iPad Air 2 o una SmarTV Samsung LED, además de 28 tarjetas regalo por valor de 30€ para distintos establecimientos de nuestro pueblo. También se anunció el ganador del Concurso Selfie, que se llevó un fin de semana para 2 personas en Hoteles con Encanto.

Inaugurada la primera planta envasadora en Tetra Pak de toda la provincia

Las autoridades municipales asisten al acto de apertura de LY Company, una de las empresas líderes del sector y especializada en el envasado de aceite de oliva

Ayer por la noche fue inaugurada la primera y única planta envasadora en formato Tetra Pak que existe en la provincia de Málaga, situada en el Camino de Araceli, del Polígono Industrial Las Américas, de Alhaurín de la Torre. El acto contó con la presencia, entre otros, del delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Salas; el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara; el director general de Tetra Pak Hispania, Alejandro Cabal; el alcalde, Joaquín Villanova, y buena parte de la Corporación Municipal, además de empresarios, emprendedores y representantes del tejido comercial y económico de la localidad y la provincia.

 

La fábrica, dotada con tecnología de última generación y dos líneas de envasado, ha generado en principio unos 40 puestos de trabajo y tiene una capacidad inicial de diez millones de envases. El coste de la inversión supera los cuatro millones de euros. La empresa malagueña, cuyos responsables acumulan más de 18 años de experiencia en el sector de la alimentación y agroalimentario, ha realizado una fuerte apuesta por la innovación y el respeto al medio ambiente, lo que, a buen seguro, le permitirá convertirse en una firma líder del envasado en Andalucía y España, por sus perspectivas de crecimiento a la vuelta de unos cinco años.

Una de las principales características de esta planta es la de contar con un tipo de envase distinguido con el certificado ecológico, que no altera el sabor del producto y que lo mantiene por mucho tiempo en perfecto estado, lo que facilitará su exportación a otros países, además de sus actuales canales de Estados Unidos, Francia, norte de Europa y Arabia Saudí. La empresa, que inició su actividad en 2015, está especializada en la comercialización de aceites de oliva -especialmente el virgen extra-, aunque también envasa todo tipo de gamas de vinos, sangrías, aguas y aguas saborizadas, bajo la marca genérica ‘Only’.

 

Las autoridades conocieron las instalaciones de la mano del gerente, Francisco Rodríguez y del otro socio de la firma, Francisco Leal, quienes fueron detallando todo el proceso mecánico de envasado y la calidad final del producto, ya que los servicios que presta Ly Company incluyen también el diseño de la marca que el cliente requiera, además del envasado.

A continuación, reproducimos el discurso del alcalde, Joaquín Villanova.

“Hoy, sin duda, es un día histórico para Alhaurín de la Torre, para nuestra comarca y para nuestra provincia, también para toda Andalucía. Hoy asistimos a la inauguración de la primera planta envasadora en formato Tetra Pak de la provincia, gracias al empeño y la visión de futuro de una empresa, LY Company, avalada por sus 18 años de experiencia en diferentes sectores de la alimentación a nivel internacional, y en perfecta asociación con el gigante mundial del envasado de calidad, Tetra Pak.

 

De tan audaz alianza comercial nace este proyecto, una planta de envasado de última generación que ofrecerá a sus múltiples clientes una excelente oportunidad de mejora tanto en diseño y formato como en acortamiento de los procesos. Y todo ello ocurrirá aquí, en Alhaurín de la Torre, en nuestro querido pueblo.

 

Ya vaticiné hace poco más de un año, con ocasión de la inauguración del Vivero Municipal de Empresas, que Alhaurín de la Torre podría convertirse, por derecho propio, en el epicentro del emprendimiento y la cultural empresarial moderna, innovadora y líder de la provincia de Málaga. No me equivoqué. La prueba la tenemos hoy aquí.

 

LY Company estrena esta factoría, una de las dos únicas existentes a nivel mundial capaz de envasar aceite de oliva, virgen, virgen extra y ecológico, en un tipo de recipiente único e ideal, ya que no contiene oxígeno ni recibe luz, por lo que es imposible su oxidación, principal enemigo de las propiedades saludables del aceite de oliva virgen extra, las cuales, en el resto de envases, se pierden muy rápidamente.

 

Esto, como digo, ya es una realidad en Alhaurín de la Torre, donde todo el mundo empresarial tiene puestos sus ojos. El futuro ya esta aquí, en Alhaurín de la Torre.

 

Este Ayuntamiento, colaborador de tan importante proyecto empresarial, demuestra tener altura de miras y capacidad para tender la mano a las grandes compañías que desean radicarse en nuestro término municipal, facilitando en la medida de nuestras posibilidades la captación de inversiones para ayudar a generar riqueza y empleo.

 

Una muestra clara y evidente de que lo público y lo privado pueden y deben andar de la mano para multiplicar las opciones de crecimiento y diversificación.

 

Gracias al proyecto que hoy ve la luz, se ha generado una inversión de cuatro millones de euros, numerosos puestos de trabajo y una capacidad para trabajar a nivel mundial, con hasta 14.000 envases producidos a la hora entre las dos líneas que forman parte de la maquinaria. Las expectativas de la factoría son tan elevadas que, a la vuelta de unos pocos años, ya estaremos hablando de triplicar la capacidad productora, lo que da idea de la seriedad y solvencia de este proyecto.

 

Pero no solo el aceite de oliva tiene cabida en esta planta envasadora. Estamos ante un importante reto empresarial que permitirá abordar cualquier otra rama de la industria de la bebida, como el vino o el agua y todos sus derivados.

 

Sin olvidar, por supuesto, que esta multinacional trabajará codo con codo con las ONG internacionales en la medida en que maneja un proyecto para envasar agua cuyo destino serán las crisis humanitarias, con idea de que llegue en las mejores condiciones posible.

 

Que Alhaurín de la Torre haya sido la sede elegida para albergar esta industria moderna y competitiva no es casual. Desde que tengo el honor de ser alcalde de Alhaurín de la Torre, allá por octubre de 1996, nuestro empeño como Equipo de Gobierno Municipal siempre ha sido el de propiciar las condiciones idóneas para atraer inversiones, riqueza y empleo. Hemos trabajado por ampliar, mejorar y construir polígonos industriales. Hemos hecho enormes esfuerzos por buscar suelo y ponerlo a disposición del tejido empresarial en distintos puntos del municipio, con un trabajo de hormiguita que, año tras año, ha ido dando sus frutos.

 

Hemos promovido cursos de formación y especialización, desde todas las instituciones y corporaciones públicas y privadas desde las que nos ha sido posible trabajar, y hemos puesto las bases sólidas para crear una auténtica cultura del emprendimiento y de la innovación, del talento y de la mejora empresarial.

 

Hemos mimado a las empresas  compañías locales que han decidido dar el salto a la internacionalización de sus productos, bienes y servicios, y hemos puesto a su disposición todos los recursos institucionales a los que nos ha sido posible acceder, a través del Gobierno central, de la Unión Europea o de corporaciones público-privadas, para abrirse a nuevos canales, especialmente Asia, América y el Golfo Pérsico.

 

Hemos estimulado la celebración de foros, seminarios y eventos de dinamización industrial y empresarial a nivel nacional, algo que ha sido posible gracias a la inauguración de los Edificios de Promoción e Inteligente, aparejados a la futura Ciudad Aeroportuaria, una tecnópolis a la que no queremos renunciar por más que la Junta de Andalucía nos ponga piedran en el camino.

 

Las posibilidades de crecimiento, desarrollo y generación de empleo y riqueza, no solo de Alhaurín de la Torre, sino de toda la comarca, la provincia, la Costa del Sol y prácticamente toda Andalucía, pasa por el desbloqueo al que está sometido el mayor centro logístico y de negocios vinculado a la actividad de uno de los principales aeropuertos de España y Europa, como es el de Málaga.

 

En ello llevamos trabajando casi dos décadas, dando pasos de gigante, pero desde el año 2010, la ciudad Aeroporturia de Alhaurín de la Torre está estancada en los despachos del Gobierno autonómico por una serie de trabas burocráticas que deberían ser salvables, pero requieren de la voluntad inequívoca de sus rectores para que finalmente, la tecnópolis vea la luz en su totalidad.

 

Mientras tanto llega ese momento, que llegará, nosotros en Alhaurín de la Torre nos congratulamos de esta nueva pica en Flandes, fruto de un trabajo bien hecho, por qué no decirlo, desde esta Administración local y, por supuesto, de la determinación de un grupo empresarial que ha decidido confiar en las potencialidades que le ofrece nuestra inmejorable ubicación geográfica para establecerse aquí y cumplir sus planes de negocio. Todo ello redundará en que nadie sale perdiendo, al contrario: Todos salimos ganando con la llegada de LY Company a Alhaurín de la Torre.

 

Deseamos una larga y fructífera trayectoria comercial y empresarial y confiamos en que muchos más proyectos de envergadura como éste vayan llegando a nuestra querida ciudad, señal inequívoca de que las cosas se están haciendo razonablemente bien.

 

Muchas gracias a todos, felicidades, y buenas noches”.

 

El exministro Manuel Pimentel, gran reclamo de las séptimas Jornadas de Internet en el Siglo XXI  

El ciclo, que cumple su séptima edición, se completa con las ponencias de Luis Carlos Rejón (4 de mayo), Marina Bravo (12 de mayo) y José Manuel García Agüera  (7 de junio),en lo que será la conferencia de clausura en Restaurante Cienfuegos. El 27 de mayo, II Photowalk

El próximo 4 de mayo comienzan las VII Jornadas de Internet en el Siglo XXI, el ciclo de conferencias que organiza el Ayuntamiento para difundir las posibilidades de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en todos los ámbitos de la sociedad, y que en esta edición tendrá como gran atractivo la presencia del exministro de Trabajo Manuel Pimentel, el 18 de mayo. El programa, que se prolongará hasta primeros de junio, ha sido presentado esta semana por el primer teniente de alcalde, Manuel López; la concejala de Igualdad, Isabel Durán, y los coordinadores del ciclo, Jesús Castillo y Mª Teresa Gómez, además del edil de Comunicación, Prudencio Ruiz. La organización corre a cargo de las áreas de la Mujer y de Comunicación, con la colaboración de las delegaciones de Cultura y Participación Ciudadana y el restaurante Cienfuegos, que será sede de la conferencia de clausura, el 7 de junio, mientras que el resto de charlas tendrán como escenario el Salón de Actos del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM).
Por orden cronológico, las ponencias serán las siguientes: el próximo 4 de mayo, a las 19,30 horas, intervendrá el exportavoz de Izquierda Unida en el Parlamento Andaluz y coordinador regional de esta formación entre 1988 y 1996, Luis Carlos Rejón, quien hablará sobre ‘La aplicación de las Nuevas Tecnologías en el Turismo’; el 12 de mayo, a las 12 horas, será el turno para Marina Bravo, concejala de Alhaurín de la Torre y diputada provincial de Medio Ambiente, con su charla sobre ‘Medio Ambiente y Nuevas Tecnologías: Aplicaciones en Málaga’. El 18 de mayo, el exministro, empresario y escritor sevillano Manuel Pimentel -fue titular de la cartera de Trabajo y Asuntos Sociales entre 1999 y 2000- dictará la ponencia titulada ‘El poder de la palabra’, también a las siete y media de la tarde. Por último, la conferencia de clausura será protagonizada por el presidente de la Fundación García Agüera, José Manuel García Agüera, quien disertará sobre la historia y las NN. TT., en el restaurante Cienfuegos. 

Por otro lado, tras la positiva experiencia de 2016, este año se repite la actividad del Photowalk, que será el día 27 de mayo a partir de las 11 de la mañana, en la que podrá participar cualquier aficionado a la fotografía. Consistirá en una ruta libre por el municipio en la que los asistentes podrán captar cualquier imagen con sus cámaras, ‘smartphones’ o tabletas. Entre los participantes, habrá un concurso cuyas bases se publicarán próximamente. 
Durante la rueda de prensa, López indicó que estas jornadas se encuentran plenamente consolidadas, gracias al gran nivel y cualificación de los sucesivos ponentes. En esta ocasión, afirma, dos de las ponencias exhibirán cómo se han reciclado profesionalmente personas que estuvieron vinculadas a la política y cómo han influido las TIC en su nueva actividad. Todos los concejales felicitaron a los coordinadores de las jornadas por mantener año tras año el atractivo cartel de las jornadas.

El alcalde entrega los diplomas del curso de poda de palmeras financiado por la Fundación  

Joaquín Villanova felicita a las personas que han completado el programa, que les permite mejorar su cualificación laboral en el sector de la jardinería

El presidente de la Fundación Social y Medioambiental Las Canteras, Joaquín Villanova, hizo entrega ayer de los diplomas acreditativos a las personas que han completado el curso de poda de palmeras impulsado por esta entidad. Villanova les ha felicitado y les ha deseado suerte con vistas a su incorporación en el mercado laboral, en los sectores de las jardineria o la agricultura, ya que se trata de una especialidad muy demandada en estos ámbitos, tanto por administraciones públicas como por instituciones privadas o particulares.
La formación finalizó hace ya algunas semanas y benefició a una docena de alumnos y alumnas, que han asistido a clases teóricas y prácticas, impartidas por profesionales de prestigio del sector. Durante el curso, han podido conocer las técnicas, métodos y materiales más adecuados para realizar la poda de palmeras, teniendo en cuenta la evolución que ha sufrido esta actividad en toda Europa con la introducción de nuevos equipos de protección que mejoran la seguridad laboral de los podadores y que son a su vez inocuos para las palmeras. La teoría se impartió en la sede de la Fundación y las prácticas en una finca de Sol Andalusí.
La Fundación estudia llevar a cabo más iniciativas de este tipo, incluyendo un curso de poda ornamental. “Estamos muy satisfechos por este curso. Hay poca gente preparada y formada en poda de palmeras, y vosotros lo habéis superado con creces. “No todos los jardineros pueden realizar una especialidad como esta”, ha dicho Villanova.

Presentado en Alhaurín de la Torre el revolucionario proyecto empresarial Appmefy

Unas 30 personas asistieron ayer por la tarde a la presentación del proyecto Appmefy en el Vivero Municipal de Empresas, a lo largo de un acto al que asistió el alcalde, Joaquín Villanova; la concejala de Comercio, Remedios Cueto, así como otros concejales del Equipo de Gobierno y los agentes sociales del municipio, con multitud de empresarios, emprendedores y dueños de establecimientos y negocios.

Appmefy constituye un proyecto de empresa que presta un original servicio de creación de aplicaciones móviles de una forma sencilla para las pymes, a un precio asequible y con estándares de la máxima calidad.

Según defendieron los responsables de la sociedad, Appmefy ofrece la posibilidad de que el empresario elija el interfaz de su propia aplicación así como las prestaciones que desea que esta tenga. El diseño de la aplicación funciona por módulos independientes que permiten ir añadiendo diferentes servicios a la app: galería de imágenes, redes sociales, Facebook, compras online, vídeos, localización, envío de notificaciones a los usuarios, etcétera. En otras palabras, se trata de tener la tienda y sus bienes, productos y servicios alojados en la App y conectados 24 horas a la red de redes.

En la presentación, Sergio Gómez y Javier Pérez, dirigentes de Appmefy, creó su propia aplicación en directo y al finalizar, invitó a los presentes a descargarla a través de un código QR.

El alcalde quiso felicitar a los creadores del proyecto empresarial porque su propuesta supone una revolución y un salto de calidad en el llamado e-commerce o comercio electrónico, ya que supone un aprovechamiento casi total de las posibilidades de las nuevas tecnologías aplicada al mundo empresarial del ámbito local de una forma sencilla y a un precio muy bajo.

Por su parte, uno de los responsables del Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de Alhaurín de la Torre, José Manuel Molinillo, destacó el perfil que debe cumplir un emprendedor y la importante labor que se realiza en el municipio para estimular la creación de nuevas empresas y para apostar por una auténtica cultura de la innovación y las nuevas posibilidades comerciales para los jóvenes.

Visita de la Concejala al colegio Juan Pablo II

La concejala de Educación del Ayuntamiento, Teresa Álvarez, ha asistido esta mañana al colegio Juan Pablo II, en El Romeral, a la presentación del cuento ‘Una Escuela Encantada’.

Los alumnos y alumnas de 4°de Primaria han llevado a cabo este proyecto, consistente en la escritura, entre todos, de este texto.