Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Más de 500 alumnos de siete centros participan mañana en las I Jornadas ‘Emprender para Avanzar

image

Se desarrollará a lo largo del día en el Edificio de Promoción del CSI-IDEA, con siete talleres de diferentes temáticas impartidos por formadores y voluntarios. El objetivo es reforzar los vínculos entre empresa y educación y fomentar el espíritu emprendedor de los más jóvenes

El Edificio de Promoción del CSI-IDEA (Centro de Servicios Integrados para el Impulso y Desarrollo Estratégico y Aeroportuario) de El Peñón será mañana el escenario de las I Jornadas de Cultura Emprendedora ‘Emprender para Avanzar’, dentro de la llamada Iniciativa Cicerone, un proyecto que persigue fundamentalmente reforzar los vínculos entre empresa y educación y fomentar el espíritu emprendedor de los más jóvenes mediante la creación de redes de cooperación y de intercambio de experiencias.

Para ello, se prevé la asistencia de más de 500 alumnos y alumnas de ciclos formativos, bachillerato, ESO y primaria procedentes de seis centros educativos de Alhaurín de la Torre y de Alhaurín el Grande: el IES Gerald Brenan, el IES Huerta Alta, el IES Galileo, el IES Capellanía, el IES Antonio Gala y el colegio Emilia Olivares. La jornada se desarrollará entre las nueve y media de la mañana y las dos de la tarde aproximadamente, y se articulará en torno a una serie de talleres sobre varias temáticas impartidos por diferentes profesionales y formadores.

Están organizadas por Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza, Consejería de Economía y Conocimiento y Consejería de Educacíón, con la colaboración del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande y la Confederación de Empresarios de Málaga. Concretamente, las actividades ofertadas contemplan talleres de emprendimiento como:

– Taller deportes precisión / guiaje de invidentes / Team building Asociación Eo-Eo
– Diseño de logos en chapas (Monitor@s para la integración)
– Presentación Zem2all. Ayuntamiento de Málaga (presentación Vehículo eléctrico)
– Taller Modelo Canvas (Vicente Navarro)
– Taller ‘El camino para conseguir el objetivo profesional’ (José Carlos Márquez Emprende-Consulting)
– Taller Creativo-Cultural de cerámica (Sergio Rodríguez Alica-Decoracion/ Monitor@s para la integración)
– Taller de Risoterapia. Asociación un sí por la vida-Unidos contra el Cáncer
– Taller de Identificación del talento y resistencia al fracaso (Mindfulness).
– Taller de Búsqueda de empleo a través de Redes Sociales. Andalucía Compromiso Digital.
Todos ellos correrán a cargo de voluntarios de empresas y asociaciones  Además, se incluye una mesa redonda con los jóvenes emprendedores Rafael Fuentes Candau, Raquel Serrano Lledó y Ignacio León Navarrete Socio-fundador de Workkola. La Iniciativa Cicerone se enmarca dentro del protocolo de colaboración firmado en abril del año pasado entre la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, Andalucía Emprende, los ayuntamientos de Alhaurín de la Torre y Alhaurín el Grande, el Centro de Formación de Profesorado de Málaga, los institutos Gerald Brenan y Antonio Gala y otros colectivos y empresas de la comarca. Aquel acuerdo supuso la creación de una Mesa del Emprendimiento, a través de la cual se han realizado cuatro reuniones y se han hecho las siguientes actuaciones:
-Emprendejoven en los IES Antonio Gala y Gerald Brenan
-Taller de logos con los IES de Gerald Brenan y Antonio Gala
-Elección de carteles de la Jornadas de Puertas Abiertas.
Junto a las jornadas de mañana, la Mesa de Emprendimiento ofrece a lo largo del presente curso actividades de fomento de la cultura emprendedora para el alumnado de los centros educativos y, a través del Centro del Profesorado de Málaga, actividades dirigidas al profesorado

El Ayuntamiento apuesta por un Portal de Datos Abiertos para reforzar la transparencia

image

El sitio web, al que puede accederse a través de la página municipal (www.alhaurindelatorre.es), incluye información sobre contrataciones, presupuestos, cargos y agenda pública. En breve se aprobará también la Ordenanza de Transparencia

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha puesto en funcionamiento el nuevo Portal de Transparencia, que apuesta por la llamada filosofía de datos abiertos u ‘open data’, una práctica que implica que la información esté disponible de forma libre a todo el mundo, sin restricciones de ‘copyright’, patentes y demás mecanismos de control. El concejal de Participación Ciudadana, Manuel López, presentó recientemente este sitio web, al que puede accederse a través de la página municipal (www.alhaurindelatorre.es), en un encuentro al que asistieron representantes del resto de partidos de la Corporación.

El objetivo es que todas las empresas, organizaciones y vecinos en general encuentren en este servicio los conjuntos de datos e informaciones que poseen las administraciones públicas y desarrollar nuevos canales de comunicación entre el gobierno y la ciudadanía. Manuel López explicó que el proyecto se encuentra todavía en una fase inicial, para cumplir con la legislación estatal en cuanto a transparencia, si bien se seguirá trabajando para ir incluso más allá de lo que exige la ley.

Para ello, se irán incorporando nuevos datos a los que ya pueden consultarse. Entre los que están disponibles se encuentran las retribuciones de cargos públicos, convenios, agenda pública, contrataciones, presupuestos o patrimonio municipal, así como enlaces al servicio de incidencias en la vía pública o al perfil del contratante.  La información se ha colgado para su consulta ‘on line’ o descarga en diferentes formatos. “Lo que hemos hecho hasta ahora es cumplir con lo que marca la ley, pero queremos avanzar e incorporar todavía más cosas, como incluso el seguimiento de las mociones que se aprueban en el Pleno”, avanzó Manuel López.

Esta medida se enmarca dentro de la apuesta del equipo de gobierno para reforzar la transparencia y estimular la participación ciudadana. Para ello, en breve se prevé aprobar definitivamente la nueva Ordenanza de Transparencia, que en estos momentos se encuentra en periodo de exposición pública y que regulará el procedimiento establecido para favorecer el acceso de la ciudadanía a los expedientes y demás información  municipal. La ordenanza plantea la creación de una Unidad de Transparencia formada por funcionarios para garantizar el buen funcionamiento del servicio.

El CSI-IDEA de El Peñón acoge una reunión sectorial sobre agricultura ecológica

image

La empresa Vega Verde y especialistas venidos de México detallaron algunas de las últimas técnicas del sector, en un encuentro promovido por el Área de Comercio y enmarcado dentro de la estrategia para hacer de este complejo un punto de encuentro para el emprendimiento

El Centro de Servicios Integrados para el Impulso y Desarrollo Estratégico y Aeroportuario (CSI-IDEA), situado en la barriada de El Peñón, acogió este pasado fin de semana una reunión sectorial centrada en la agricultura ecológica, y a la que acudieron destacados especialistas y empresarios agrarios. La cita, que tuvo lugar en concreto en el denominado Edificio Inteligente de este complejo, se enmarcaba dentro de la estrategia de la Concejalía de Comercio y Formación que dirige Remedios Cueto para hacer de estos inmuebles un punto de encuentro para promover el emprendimiento y el intercambio de experiencias entre expertos y profesionales.

En concreto, a esta reunión asistieron representantes de la empresa Vega Verde, una de las firmas más importantes en el ramo de la agricultura ecológica en Andalucía y que tiene su sede en Alhaurín de la Torre, así como ingenieros y expertos venidos desde México, quienes explicaron a los presentes algunas de las técnicas más avanzadas en este campo. En este sentido, acudieron también agricultores venidos de otros puntos de la provincia y de Andalucía, así como la propia Remedios Cueto y la edil de Agricultura, Isabel Durán.

La concejala de Comercio expresó su satisfacción por el éxito de este encuentro, que se centró esta vez en la industria agroalimentaria y los cultivos ecológicos, si bien manifestó su intención de promover más citas de este tipo en el futuro y sobre otros sectores de actividad, con el objetivo de hacer del CSI-IDEA de Alhaurín de la Torre y de El Peñón un referente y centro neurálgico para empresarios, emprendedores y formadores.

Las barriadas y los mayores celebran el día de Andalucía

12801411_949610228451378_8913756700377674084_nComo es tradición, algunas de las barriadas y urbanizaciones de Alhaurín de la Torre han aprovechado estos días para celebrar la festividad de Andalucía y pasar una jornada agradable entre los vecinos.

En el Centro Social de El Romeral, la asociación organizó un concurrido acto con actuaciones de baile de las más pequeñas del barrio, así como un nutritivo almuerzo a base de paella y caldo de pintarroja. Como cada 28 de febrero, el alcalde, Joaquín Villanova, entregó un reconocimiento a una persona de El Romeral, que este año fue para Ana Pérez Ruiz, nacida en 1928, la vecina más anciana de la barriada. El mismo 28 de febrero, la asociación de vecinos De pinos celebró en el centro social de la urbanización su también clásica fiesta del Día de Andalucía.

Numerosos residentes de la zona y concejales de la Corporación disfrutaron de una saludable paella.

 

 

Por otro lado, los mayores de Alhaurín de la Torre celebraron en días pasados la gran fiesta del Día de Andalucía, en el Salón de Usos Múltiples de los bajos del Mercado, que se llenó por completo. La tarde tuvo numerosos atractivos, con las actuaciones de los coros La Alegría y Amanecer y, además, la Concejalía del Mayor repartió de forma gratuita copas de vino dulce, refrescos y bocadillos. El alcalde, Joaquín Villanova, y la concejala del Mayor, Teresa Álvarez, además de otros representantes del equipo de gobierno, asistieron a la celebración de los mayores, que se divirtieron de lo lindo.

 

 

Villanova reivindica el espíritu de convivencia y tolerancia de Andalucía frente al proceso soberanista catalán

image

La Corporación Municipal celebra el 28-F en un solemne acto en la Casa de la Juventud. Han actuado la Banda Municipal de Música y el Grupo Municipal de Baile

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha reivindicado el espíritu de tolerancia, respeto convivencia y altura de miras que marcó en 1980 la aprobación del Estatuto de Autonomía de Andalucía, en contraste con el llamado ‘proceso soberanista catalán’ que pretende la desconexión con España. El regidor, en su discurso institucional del 28-F, celebrado este mediodía en el Salón de Usos Múltiples de la Casa de la Juventud, debido a las adversas predicciones meteorológicas, ha subrayado que la inmensa mayoría de los andaluces y andaluzas se sienten parte de su país común, España, sin complejos ni segundas lecturas”, pero haciéndolo compatible y sin renunciar a sus fuertes raíces y convicciones como pueblo con identidad propia.
Villanova cree fuera de lugar el ánimo de desencuentro y confrontación que parte de la clase política de Cataluña quiere imprimir a su intento de “desconexión con España”, usando incluso argumentos falsos e injustos contra el pueblo andaluz y el resto de comunidades del Estado para justificar su “deriva nacionalista”.
Los falsos eslóganes de ‘España nos roba’ o ‘Cataluña paga la barra libre de Andalucía’, que de forma torticera e irresponsable emplean muchos de esos políticos, han calado hondo en esa sociedad, buena parte de la cual, de origen andaluz, extremeño, murciano o manchego, ha contribuido en generaciones anteriores a engrandecer y hacer progresar esa magnífica región de España”, ha criticado el alcalde.
Frente a ello, recalca Villanova, “tenemos el ejemplo de Andalucía, que es puerta del sur de Europa, puente con Iberoamérica, cuna del arte y la cultura, enlace entre Mediterráneo y Atlántico y vecina de África. Andalucía ha sido siempre ejemplo de convivencia, diálogo, tolerancia y solidaridad, algo que viene en nuestro ADN desde hace centurias. Lo mismo que Cataluña antes de entrar en ese delirio separatista. El pueblo catalán es muy grande, rico y diverso, algo de lo que no pueden presumir sus actuales políticos. El pueblo catalán se parece mucho al pueblo andaluz en cuanto a historia milenaria… Milenaria pero COMÚN E INSEPARABLE del resto del territorio español. Contar lo contrario es mentir”, afirma.
La celebración del Día de Andalucía, que ha contado con la Corporación Municipal al completo y numerosos invitados, ha incluido las actuaciones de la Banda Municipal de Música, dirigida por Alfonso Ortega, que ha interpretado el Himno Andaluz, así como las piezas “Málaga, tierra ideal”, “Cielo andaluz”, “Tercio de quites” y “Ateneo musical”, y de los Grupos Municipales de Baile, que dirige Lourdes Soto.

A continuación, reproducimos el discurso institucional de Joaquín Villanova por el 28-F.

Hoy, 28 de febrero, se cumplen 36 años de aquella inolvidable jornada en que los andaluces y las andaluzas miramos decididamente hacia adelante, en el que comenzamos a transitar un camino propio y esperanzador. Ese camino de futuro dio su primer paso hace justo 38 años y tres meses, un 4 de diciembre de 1977, cuando millón y medio de personas reclamamos nuestra Autonomía en multitudinarias manifestaciones. Muchas personas, de hecho, están convencidas de que el verdadero día que los andaluces y andaluzas debemos festejar es precisamente el 4 de diciembre, porque fue la primera vez que la bandera blanca y verde brilló con luz propia en las calles y avenidas de nuestra querida tierra.
En 1980, el pueblo andaluz respaldó en las urnas el Estatuto de Autonomía. En 2007, tras un largo proceso negociador, se logró su actualización. Hoy, 36 años después, en una Europa, una España y una Andalucía muy distintas y complejas, toca hablar en serio de mirar hacia el futuro, sin olvidar el camino que hemos recorrido juntos; y lógicamente, si miramos hacia adelante, tendremos que hacerlo también unidos, sobre todo, porque se avecinan tiempos complicados en lo territorial, en la organización del Estado de las Autonomías.
Señoras y señores: todos los aquí presentes estamos orgullosos de ser andaluces, hablar en andaluz y sentir en andaluz. Tener conciencia de lo que fuimos y somos, con miles de años de historia a nuestras espaldas; cientos de civilizaciones y pueblos que penetraron a través del Estrecho, Mar de Alborán y Mar Mediterráneo y florecieron entre nosotros, y miles de artistas, filósofos, escritores, poetas… Y nada de eso implica ser nacionalista excluyente. Defender lo propio es legítimo y plausible. Desmerecer a los demás por no ser chauvinista, es una muestra de intolerancia.
La generosidad del pueblo andaluz, algo que está fuera de toda duda, también significa aceptar de buen grado lo que los demás nos puedan enseñar y también significa admirar a otros territorios, sean nacionales o internacionales, con o sin vínculos comunes en la historia, en las relaciones sociales o económicas.
Y además, la inmensa mayoría de los andaluces y andaluzas se sienten parte de su país común, España, sin complejos ni segundas lecturas. Ser andaluz y español es un privilegio y un honor que prácticamente todos compartimos de Despeñaperros para abajo.
Viene esto a colación porque estamos asistiendo en los últimos años a un fenómeno ciertamente complejo, que nos toca a todos, y que por desgracia propicia el enfrentamiento, la confrontación y el desencuentro. Me estoy refiriendo, amigos y amigas, al proceso soberanista catalán, impulsado por una clase política catalana más pendiente de experimentos e intereses egoístas que de atender a las verdaderas y reales necesidades de la sociedad catalana, como son la creación de empleo y la lucha contra la exclusión social, entre otros.
Mientras en España varias generaciones hemos luchado por mantener la concordia y el entendimiento entre los pueblos y comunidades, respetando la riqueza y singularidades de cada territorio, esa clase política, que representa a menos del 50% de la ciudadanía de Cataluña, ha decidido imponer al resto un camino sin retorno y excluyente. Podríamos debatir sobre porcentajes reales de quiénes y quiénes no están de acuerdo con la mal llamada ‘desconexión’ con España, pero lo que está fuera de toda duda es que han buscado un problema de enfrentamiento social, uno más, donde no lo había.
La propia incapacidad de muchos de los promotores e impulsores de la segregación catalana, adscritos a partidos políticos que lejos de gobernar con criterio y honradez han acumulado vergonzosos casos de corrupción política, es la que les hace asumir la independencia como su única tabla de salvación, como clavo ardiendo, engañando para ello a miles de personas legítimamente entusiastas con este proceso.
Los falsos eslóganes de ‘España nos roba’ o ‘Cataluña paga la barra libre de Andalucía’, que de forma torticera e irresponsable emplean muchos de esos políticos, han calado hondo en esa sociedad, buena parte de la cual, de origen andaluz, extremeño, murciano o manchego, ha contribuido en generaciones anteriores a engrandecer y hacer progresar esa magnífica región de España.
Algunos de esos iluminados separatistas han llegado incluso a la desfachatez de promover programas escolares y acciones culturales para reescribir la historia, de una forma lenta pero segura, incluyéndolos en los planes educativos de las últimas tres décadas, con el fin de crear una conciencia social en la que se perciba a España como un vecino molesto y solo preocupado por esquilmarlos con impuestos, y como una nación caduca a la que no quieren pertenecer.
Y eso, señoras y señores, es muy peligroso. Dividir de esa forma irresponsable a la sociedad acarrea graves consecuencias.
Recordemos que el siglo XX está repleto de ejemplos de nacionalismos en Europa que basaban el orgullo y conciencia propio de una comunidad o territorio en el odio y la desconsideración al país cercano o las regiones con las que conviven.
Estoy convencido de que todos hemos aprendido de los errores del pasado, aunque desde aquí quiero denunciar y criticar bien alto que no hace falta insultar a los españoles y andaluces para sentirse más catalán. No hace falta escenificar su falta de sintonía política y administrativa faltando al respeto de los ciudadanos que no se sienten nacionalistas, ni separatistas ni quieren desconexión alguna. ¿Es lícito no sentirse español en Cataluña? Por supuesto, nadie lo pone en duda. Pero lo que no aceptamos es que se nos insulte y se insulte a los catalanes no nacionalistas ni, mucho menos, que se salten las leyes y la Constitución a la torera para que esos políticos colmen sus ansias de poder, amparándose falsamente en una mayoría social que no tienen.
Y lo que es más grave: no es justo ni lógico que esos iluminados quieran tapar sus carencias como gobernadores, su incapacidad para acabar con la corrupción política catalana desde hace décadas, su torpeza para encarar la crisis económica con políticas sensatas y de lucha real contra el desempleo, envolverse en la bandera catalana, asociándose a opciones políticas diametralmente opuestas en lo ideológico y a cualquier precio, solo con la idea de materializar su obsesión: la independencia de Cataluña.
Frente a esa peligrosa espiral nacionalista, secesionista, excluyente e injusta con más del 50% de la población de Cataluña, solo defendida por políticos mediocres y personas exaltadas, tenemos el ejemplo de Andalucía, que es puerta del sur de Europa, puente con Iberoamérica, cuna del arte y la cultura, enlace entre Mediterráneo y Atlántico y vecina de África. Andalucía ha sido siempre ejemplo de convivencia, diálogo, tolerancia y solidaridad, algo que viene en nuestro ADN desde hace centurias. Lo mismo que Cataluña antes de entrar en ese delirio separatista. El pueblo catalán es muy grande, rico y diverso, algo de lo que no pueden presumir sus actuales políticos. El pueblo catalán se parece mucho al pueblo andaluz en cuanto a historia milenaria… Milenaria pero COMÚN E INSEPARABLE del resto del territorio español. Contar lo contrario es mentir.
Andalucía y Cataluña están más unidas de lo que parece y no solo porque muchos andaluces se trasladaron entre los años 50 y 70 para buscar un mejor porvenir laboral. No. Andalucía y Cataluña comparten ese espíritu mediterráneo y esa tradición de tierra productiva en arte, cultura y tolerancia. Y compartimos también un orgullo propio que nos ha servido para haber superado estereotipos y etiquetas injustas a base de esfuerzo y gracias a una generación que se exigió más a sí misma y que exigió respeto a quienes nos miraban mal.
Esa autoestima sigue intacta a día de hoy y, sin creernos más que nadie, por supuesto, nos funciona para seguir exportando progreso y creatividad por los cuatro costados. Pero esa autoestima, elevada a la enésima potencia y reconvertida en soberbia y altivez, es la que está condenando a la clase política catalana actual y la que está hipotecando el futuro de los millones de catalanes, cosa que no pasa en Andalucía.
Señoras y señores: No quiero que se malinterpreten mis palabras. La crítica que hoy reflejo en este glorioso Día de Andalucía no es más que para aquellos políticos parciales, miopes e injustos que se creen el ombligo del mundo y no les importa dividir a la sociedad. Y por ello, apelo al espíritu de tolerancia y concordia de los andaluces y andaluzas, en este 28 de febrero, para mandar un mensaje de esperanza a Cataluña y a los catalanes: todos, en nuestra diversidad cultural, étnica, política, socioeconómica y vital, podemos convivir, sin exclusiones ni recelos.
Todos podemos pertenecer a una España rica en matices y respetuosa con sus peculiaridades territoriales. Los andaluces lo sabemos desde hace décadas y estamos orgullosos de ello. Y mal no nos ha ido. No solo sabemos y queremos convivir con el resto de España, es que somos receptores de turistas de todo el mundo, muchos de los cuales deciden quedarse a vivir entre nosotros; es que somos generosos con la inmigración africana, europea y latinoamericana; es que somos solidarios con quienes peor lo pasan, como es el caso de los saharauis o, más recientemente, con los refugiados sirios, a quienes estaremos encantados de recibir en cuanto traspasen nuestras fronteras.
Los andaluces somos eso que se ha dado en llamar ‘Ciudadanos del Mundo’ por nuestros múltiples y variados orígenes y nuestra riquísima evolución, llena de vínculos con tantos y tantos pueblos del planeta. Por eso, en un día como hoy, me atrevo a alzar la voz para aconsejar que ese, y no otro, es el camino de la concordia.
Una Europa dividida y una España dividida nos debilita. Imaginad a nuestro viejo continente sin la presencia de Gran Bretaña como socio de la Unión Europea, e imaginad a España sin Cataluña. ¿A que no imagináis una Andalucía sin Málaga, por ejemplo?
Y es que, recordaréis que durante un tiempo, hubo un movimiento en nuestra provincia, lamentable por cierto, en el que se oyeron voces que invitaban a la segregación malagueña de Andalucía, con el vago argumento de que lo que aportábamos al PIB andaluz en materia de ingresos por el turismo no nos era devuelto porcentualmente en forma de inversiones.
Fijaos: exactamente el mismo argumento que emplean algunos políticos catalanes hoy en día. ¿Y dónde queda, amigos y amigas, la solidaridad interterritorial, que figura en la Constitución, en los Estatutos y en las leyes, como argumento esencial para entender la articulación del aparato administrativo del Estado de las Autonomías, que tanto progreso nos ha traído desde 1978?.
En definitiva, quiero que mi mensaje sea entendido e interpretado en su justa medida: convivencia, respeto, tolerancia y altura de miras. Todo lo demás es provinciano y peligroso. Y eso ha de aplicarse en Andalucía, en Cataluña y en cualquier otro lugar de España o Europa.
Para terminar, quiero rescatar unas sabias palabras del gran genio de la Literatura Española Pío Baroja. Como todos ustedes saben, Pío Baroja es un donostiarra universal y adelantado a su tiempo, Epígono cultural de la llamada Generación del 98, y cuya familia y herederos siempre han tenido y tienen esa pasión por Andalucía. Y también pasión por un rinconcito tan querido por nosotros y tan cercano como es Churriana, donde los sobrinos del escritor, Julio y Pío Caro Baroja, este último fallecido hace pocas semanas, vivieron tantos años, en la célebre Finca Carambuco.
Como digo, Pío Baroja pronunció estas sabias palabras: “El carlismo se cura leyendo y el nacionalismo se cura viajando”. Palabras apócrifas que hoy inundan las redes sociales atribuidas a otro grande las letras españolas, Don Miguel de Unamuno, que en teoría varió los sustantivos de esa acertada frase: “El fascismo se cura leyendo y el racismo se cura viajando”. Sea cual sea la autoría y construcción real de la frase, el resumen es el mismo que acabo de formular en este discurso del 28 de febrero: Leer, viajar y conocer: el mejor remedio para la ignorancia y la intolerancia.
Muchas gracias.
Viva Andalucía.
Viva España.
Viva Alhaurín de la Torre.

image

image

image

image

El Ayuntamiento ultima la redacción definitiva del Plan Estratégico de Alhaurín de la Torre

image

Nueva reunión entre los representantes de los grupos políticos para debatir propuestas y mejoras del documento. Los ciudadanos podrán enviar sus aportaciones hasta el próximo miércoles. La oficina de seguimiento se instalará en el Edificio Inteligente de El Peñón

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ultima la redacción del Plan Estratégico, que sentará las bases del desarrollo del municipio hasta 2020. La previsión es que el documento definitivo pueda llevarse a Pleno este próximo mes de marzo, por lo que se han acelerado las gestiones y reuniones que se vienen celebrando desde finales del año pasado. “Pretendemos que el plan tenga el mayor consenso posible”, ha explicado el primer teniente de alcalde y concejal del Plan Estratégico y Participación Ciudadana, Manuel López, quien participó ayer en un nuevo encuentro con los representantes de todos los grupos políticos de la Corporación y técnicos de la empresa Suma Consultora, que coordina el trabajo.

Hay que recordar que para dar cabida a la ciudadanía y los distintos sectores de la sociedad alhaurina también se han llevado a cabo reuniones, y se ha colgado el documento en la página web municipal (www.alhaurindelatorre.es). Todas las personas que lo deseen pueden seguir presentando sus propuestas y sugerencias a través del correo electrónico planestrategico@alhaurindelatorre.es hasta el miércoles de la semana que viene,  de cara a lograr la máxima participación posible.

Una vez se apruebe en Pleno, se habilitará una oficina de seguimiento y actualización del Plan Estratégico en el denominado Edificio Inteligente del Centro de Servicios Integrados para el Impulso y Desarrollo Estratégico Aeroportuario (CSI-IDEA) de El Peñón. Manuel López, que calificó la última reunión con los partidos políticos de muy positiva y productiva, recuerda que, una vez aprobado, el proyecto será un “documento vivo”, abierto a posibles mejoras y modificaciones durante su periodo de vigencia hasta 2020.

El texto se cimenta sobre cuatro líneas principales de trabajo, de acuerdo a los análisis que emanan de los informes realizados. Estas líneas son: la sostenibilidad, la competitividad, la excelencia residencial y la participación e implicación social. Las primeras fases para su redacción se centraron en la elaboración de un estudio socioeconómico y un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). De ahí se derivaron varias estrategias en materia de vivienda, infraestructuras de barrio, equipamientos, seguridad, movilidad, deportes, medio ambiente o eficiencia energética, las cuales a su vez emanan de cuatro ejes vertebradores: Alhaurín de la Torre como Ciudad Excelente y Residencial, como Ciudad Verde y Saludable, como Ciudad Competitiva y como Ciudad Activa y Creativa.

Torrevisión estrena el martes ‘El Lavaero’, el nuevo magazine diario dedicado a Alhaurín de la Torre

image

El espacio, que se emitirá de martes a viernes a partir de las 18,30 horas, cuenta con una quincena de colaboradores y se estructura a través de diferentes secciones sobre actualidad, cultura, historia, deporte, juventud, música, humor o comercio

Torrevisión estrena el próximo martes, 1 de marzo, ‘El Lavaero’, el nuevo magazine diario dedicado a Alhaurín de la Torre y que es la gran apuesta de la temporada de la Concejalía de Televisión del Ayuntamiento, que dirige Prudencio J. Ruiz. El espacio, cuyo nombre evoca el antiguo punto de encuentro de los alhaurinos donde se lavaba la ropa, se emitirá todas las semanas de martes a viernes a partir de las seis y media de la tarde, y se ha concebido como un programa para todos los públicos, edades y gustos, que tocará todo tipo de temáticas.

Dirigido por Rafael Rodríguez y presentado y coordinado por José María Vallejo, ‘El Lavaero’ se ha estructurado en diferentes secciones, conducidas cada una de ellas por hasta 15 colaboradores. De la grabación y realización se ha encargado el personal técnico de la empresa Visuales 2000. Prudencio J. Ruiz ha querido agradecer expresamente el trabajo de todos los redactores, técnicos y colaboradores que han hecho posible este nuevo proyecto de Torrevisión, que se ha desarrollado en los nuevos estudios de televisión inaugurados el año pasado, dotados de dos platós, y de los últimos equipos y las tecnologías más avanzadas.

El magazine, con unas dos horas de duración, se repetirá al día siguiente por las mañanas, concretamente a las 11,30 horas, y la intención es difundir también cada uno de los microespacios que lo componen a través de internet y redes sociales. Concretamente, las diferentes secciones que conforman ‘El Lavaero’ son las siguientes:

-‘Siete monos’: Presentado por Andy Seven, incluirá entrevistas y actuaciones con la música de actualidad como tema cental.

-‘Voces de Mujer’: Sobre la igualdad de género y temas relacionados con la mujer.

-‘Alhaurín es Deporte’: Actualidad deportiva de Alhaurín de la Torre, a cargo de José Carlos Villalba.

-‘La hora friki’: Espacio de humor, conducido por Julián Sesmero, incluirá montajes, vídeos y curiosidades sacados del mundo de internet.

-‘De Plena Actualidad’: Rafael Rodríguez presenta este espacio de entrevistas y sobre la actualidad alhaurina.

-‘Colores de Pasión’: Sección dedicada al mundo cofrade y a la Semana Santa, dirigida por Carlos Fernández.

-‘El Patio’: Juan Flores conduce este espacio sobre asociaciones de vecinos, colectivos y tradiciones de Alhaurín de la Torre.

-‘Locos por la Música’: La EMMAT (Escuela Municipal de Música de Alhaurín de la Torre) es la principal protagonista de este programa que dirige su propio director, Pablo García.

-‘Somos Jóvenes’: Dedicado a la juventud del municipio, será presentado por Irene Bravo.

-‘El pueblo habla’: Marcos Durán realizará encuestas por la calle a los alhaurinos sobre asuntos de actualidad y temas de interés.

-‘Alhaurineando’: José Manuel de Molina presenta esta sección sobre historia y cultura.

-‘Alhaurín Digital’: Joaquín Villegas conduce ese espacio sobre informática y nuevas tecnologías.

-‘Abierto al público’: Los comercios del municipio serán los grandes protagonistas en esta sección que lleva Juanma López.

-‘Alhaurín se mueve’: Resumen de los eventos más destacados de Alhaurín de la Torre.

-‘Un ticket para el ocio’: Novedades literarias, cinematográficas y de vídeojuegos, además de una agenda semanal del ocio. Presenta Rafael Rodríguez.

-‘El rincón del bienestar’: Consejos en materia de salud y bienestar físico y mental, con la colaboración de profesionales del sector.

El Ayuntamiento estudia el trazado de la futura circunvalación del centro urbano

image

El alcalde y los técnicos ultiman los detalles del proyecto, que conectará Juan Carlos I y la Huertecilla por la espalda de la Finca El Portón, donde se habilitarán más aparcamientos. Se empezarán a tramitar los permisos con la idea de iniciar las obras el año que viene

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, acompañado por el concejal de Obras e Infraestructuras, Gerardo Velasco, y los técnicos municipales, ha visitado los terrenos por donde discurrirá la futura circunvalación del centro urbano, que conectará la calle Juan Carlos I con la Huertecilla discurriendo por la espalda de la Finca Municipal El Portón. El Ayuntamiento está estudiando el trazado del futuro vial, uno de los grandes proyectos para esta legislatura y que supondrá una mejora notable de las comunicaciones de Alhaurín de la Torre, así como una reducción del tráfico en las zonas más céntricas.

Villanova ha avanzado que en breve se comenzarán a tramitar los permisos necesarios para ejecutar la actuación, al afectar a terrenos cercanos al arroyo de la Zorrera. La idea es que en el verano del año que viene puedan comenzar las obras, que podrían contemplar el embovedado de unos 120 metros del cauce del arroyo, así como la construcción de un espacio para unas 400 plazas de aparcamiento para usuarios y visitantes de El Portón. “La nueva circunvalación irá desde la Finca El Portón hasta Illanes, aproximadamente. Esto liberará el tráfico de la zona del Huerto Las Rosas, Juan Carlos I, Barrio la Alegría, etcétera”, ha apuntado el primer edil.

La construcción de este vial será, según Villanova, “una de las grandes obras y más beneficiosas” de la presente legislatura. Su puesta en marcha servirá para que todos los conductores del ensanche de la zona oest (Pinos de Alhaurín, Taralpe, Platero, Viñagrande, El Limón, etcétera) puedan acceder hasta la entrada norte (eje Isaac Peral-Adolfo Suárez-avenida de Ceuta) sin pasar por el centro. Esta actuación incluye otras dos fases cuya tramitación se encuentra aún más avanzada: la reurbanización de la avenida Isaac Peral y la creación de una nueva calle hasta la Huertecilla; y la mejora del camino que discurre entre la Cuesta de Manuel Luis y la salida hacia la A-404.

REURBANIZACIÓN ISAAC PERAL Y NUEVO VIAL
Se trata de un proyecto que se encuentra en fase de licitación, con un presupuesto de unos 580.000 euros (IVA incluido). El plazo de ejecución estimado de cinco meses, una vez se inicien los trabajos. La tramitación ha sido posible después de que el Consistorio consiguiera desbloquear la obtención del suelo para abrir la nueva calle entre la avenida Isaac Peral y la Huertecilla a la altura de la Cuesta de Manuel Luis, que tendrá unos 170 metros de longitud. Con la apertura de esta vía, se dará un salto de calidad a las comunicaciones del centro urbano, al habilitar una conexión entre la entrada norte que conforman el eje de las avenidas Ciudad de Ceuta-Presidente Adolfo Suárez-Isaac Peral y el camino que conduce a través de la Huertecilla hasta Torrealquería y El Romeral, además de a la salida hacia la variante A-404.

Por otra parte, se reurbanizará la avenida Isaac Peral en su trazado entre la rotonda de las Palmeras (calle Alcalde Juan Rodríguez Ruiz) y la calle Almendros, donde se construirá otra glorieta que conectará con la mencionada nueva calle hasta la Huertecilla. La reurbanización que se ha planteado en Isaac Peral dará más protagonismo al peatón, con un acerado más ancho y un gran espacio a modo de plaza entre las calles Almendros y Alcalde José Benítez Rocha. El objetivo es transformar toda la avenida, con una estética adecuada que entronque con la de la avenida Presidente Adolfo Suárez, aunque en este caso con un carril por sentido y amplias aceras, potenciando el carácter humano y visitable de la zona. Los aparcamientos se reordenarán para que los vehículos puedan estacionar en batería en vez de en línea.

MEJORA Y ENSANCHE DEL CAMINO DE LA HUERTECILLA
Están ya adjudicadas las obras para la mejora y ensanche del vial que discurre entre la Cuesta de Manuel Luis y la salida a la variante A-404, a la altura de la urbanización la Huertecilla. La actuación supondrá una inversión de 172.500 euros y se va a actuar en un tramo de unos 400 metros de calle que se acondicionarán con la construcción de acerado y carril-bici y la mejora del firme. Actualmente, este tramo presenta bastantes deficiencias y desniveles que ahora se suprimirán. El ancho se duplicará, pasando de los 4,5 metros actuales a más de diez metros, contando con la acera de unos tres metros. Cada carril tendrá 2,75 metros de ancho y arcenes. Por último, se pintarán las líneas y señales horizontales para mejorar la seguridad del tráfico en la zona, y se instalará alumbrado.

Con todo este conjunto de actuaciones vamos a conseguir tres cosas: vamos a darles más alternativas de circulación a los residentes de las urbanizaciones; los vecinos del centro van a ganar mucho en calidad de vida, porque verán reducido el tráfico; y vamos a ganar aparcamientos para El Portón. Será una de las mejores obras para esta legislatura”, ha declarado el primer edil.

Villanova anuncia la construcción de un parque para perros a la espalda del centro de salud

image

El Ayuntamiento trabaja ya en el proyecto del futuro recinto, que contará con elementos de juego para el disfrute de los animales. Se ubicará entre el Barrio Viejo y la Finca El Alemán, alejado de las viviendas. Se espera que las obras empiecen en primavera

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha anunciado la construcción del primer parque canino del municipio, que se ubicará a la espalda del centro de salud y junto a las oficinas de Aqualauro, entre la avenida del Barrio Viejo y la Finca El Alemán. El primer edil calcula que las obras comenzarán durante la primavera, concretamente en mayo. Villanova, acompañado por concejales y técnicos municipales, ha visitado los terrenos que albergarán el futuro recinto, en una parcela pública que reúne las condiciones adecuadas para este equipamiento, que ha sido muy demandado por numerosos propietarios de perros que residen en la localidad.

Se trata de un proyecto en el que los servicios técnicos llevan tiempo trabajando, y para el que se habían barajado distintos emplazamientos sin que se hubiera encontrado hasta ahora el espacio ideal. En este sentido, el regidor ha destacado la idoneidad de esta ubicación, al situarse cerca de la travesía urbana y equidistante de las urbanizaciones del sur y el norte del término municipal. No obstante, el parque, que será un recinto cerrado para permitir que los perros puedan estar sueltos sin peligro para la circulación o el tráfico, se construirá alejado de las viviendas más cercanas, para evitar molestias a los residentes. “Ya tenemos el presupuesto y el terreno y vamos a llevarlo a cabo”, destacó Villanova.

El parque contará con el diseño, la estética y los servicios habituales de este tipo de equipamientos que ya se han llevado a cabo en otras ciudades. Se habilitarán espacios de recreo y de juego, con predominio de los elementos de madera, y una zona específica para que los animales puedan hacer sus necesidades, con las garantías pertinentes de higiene, limpieza y sanitarias.

La Mesa de Turismo ultima la nueva web, la guía y la señalización de lugares de interés

MesaTurismo2 Representantes institucionales y de colectivos y organizaciones sociales, culturales y empresariales debaten propuestas para mejorar estos proyectos, que se encuentran prácticamente terminados y se presentarán próximamente

 

En el día de ayer tuvo lugar una nueva sesión ordinaria de la Mesa Municipal de Turismo, en la que representantes de los distintos grupos políticos del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y de colectivos sociales, culturales y empresariales del municipio debatieron diferentes propuestas y medidas de cara a promover la actividad turística y atraer más visitantes a la localidad. El concejal responsable del área, Mario Pérez, aprovechó para presentar algunos de los proyectos que ultima su delegación, y que se encuentran prácticamente terminados a falta de posibles mejoras.

“Estamos abiertos a las sugerencias o aportaciones que puedan realizar los miembros de la Mesa antes de presentarlos”, explicó el edil. Entre estas iniciativas se encuentra la nueva web de Turismo Alhaurín de la Torre, que se ha diseñado con las últimas herramientas y lenguajes de programación, para que se adapte perfectamente tanto a ordenadores de sobremesa y portátiles, como a ‘tablets’ y teléfonos inteligentes de cualquier sistema operativo. El portal, que contempla la interacción con redes sociales, destaca por su funcionalidad técnica y su apuesta por el contenido multimedia, incorporando imágenes, música y vídeo. Uno de los aspectos más llamativos son sus visitas virtuales de 360 grados a rincones de interés.

totemEn la reunión, se habló también de la nueva Guía de Turismo de Alhaurín de la Torre, que pretende ser un compendio de todos los atractivos del municipio desde el punto de vista patrimonial, histórico, del entorno natural y del folclore, fiestas y tradiciones populares. Para ello, se han incluido apartados sobre monumentos, lugares de interés, festejos, eventos, gastronomía, etcétera, con abundante información práctica y gráfica a través de numerosas fotografías.

 

La tercera de las iniciativas de las que se dio cuenta fue la primera fase de la señalización de zonas de interés turístico. El objetivo es proporcionar al visitante información fidedigna sobre los atractivos, servicios y actividades, tanto a nacionales como extranjeros, por lo que los textos estarán en español e inglés. El proyecto plantea la colocación de ‘tótems’ en monumentos y lugares de interés por su singularidad o valor histórico. Se han concebido como paneles en estructura de chapa de acero cortén, con placas de metacrilato transparente y vinilos en impresión digital. Las medidas serán de 2 metros de alto, 60 centímetros de ancho y 10 centímetros de grosor.

 

Mario Pérez informó de que en los próximos días se ha previsto una nueva convocatoria de la Mesa centrada en debatir y estudiar la campaña de cara a la próxima Semana Santa.