Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

La Patrulla Verde rescata un halcón que quedó atrapado en un árbol en Pinos de Alhaurín

halconRescatadoEl ave, una especie conocida como aguililla de Harris o busardo mixto y muy popular en la práctica de la cetrería, fue devuelta en pocas horas a su propietario

La Patrulla Verde, servicio adscrito a la Concejalía de Policía Local del Ayuntamiento, rescató ayer un halcón que fue localizado en Pinos de Alhaurín, tras una llamada de un vecino, y que fue devuelto en pocas horas a sus propietarios. El ave, un ejemplar de la especie conocida como halcón de Harris, aguililla de Harris o busardo mixto, se encontraba atrapada en un árbol, donde quedó enganchada la cuerda que colgaba de sus patas. El dueño de la parcela, tras percatarse de su presencia, avisó en torno a las dos de la tarde a la Policía Local, momento en que un miembro de la Patrulla Verde se desplazó a la zona.

 

El animal pudo ser rescatado y trasladado a un depósito, y se iniciaron entonces las gestiones para localizar a su propietario. Todo indicaba que la rapaz, que parecía encontrarse en buenas condiciones y que destaca por sus garras afiladas y alas anchas, se había escapado de algún emplazamiento habitual en las prácticas de cetrería, por lo que se contactó con varios lugares y responsables, hasta que se encontró a su propietario.

 

Sobre las seis de la tarde, el dueño, residente en Alhaurín de la Torre, se presentó con la documentación que acreditadaba la propiedad y pudo llevárselo. Desde la Concejalía que dirige Salvador Herrera agradecen nuevamente la colaboración ciudadana, que una vez más ha sido clave para dar solución a este problema.

El XIII Programa de Educación Ambiental beneficiará a más de 1.200 de alumnos de todos los centros

image

El plan, presentado hoy en el Día Mundial de la Educación Ambiental, se desarrollará en las próximas semanas. En los colegios de primaria se aprovechará para fomentar el consumo de legumbres. En los institutos, se promoverá reducir la generación de residuos

Más de 1.200 alumnos de primaria y secundaria participarán en el XIII Programa de Educación Ambiental en el Ámbito Urbano de Alhaurín de la Torre, que ha sido presentado hoy, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental. La concejala responsable del área, Marina Bravo, que ha estado acompañada por la técnico, Ana Rosa Luque, ha desgranado las líneas fundamentales de esta edición, tanto en lo que se refiere a los colegios (donde las actividades irán dirigidas nuevamente a chicos y chicas de 5º de primaria) como a los institutos (1º de la ESO). “Ya son muchos años los que llevamos trabajando con los centros educativos de Alhaurín de la Torre con estos programas, siempre fomentando distintas líneas relacionadas con el medio ambiente pero con una línea común para reducir los efectos del Cambio Climático”, ha explicado la edil.

En efecto, ambos programas profundizan en el compromiso de Alhaurínn de la Torre con el Cambio Climático y la reducción de la Huella de Carbono, de ahí que los temas seleccionados tienen un efecto directo sobre la conservación y preservación del medio ambiente.

COLEGIOS: 5º de primaria. “CONSUME LEGUMBRES POR COSTUMBRE”

Un total de 12 centros escolares, con 23 aulas, que conforman aproximadamente, unos 600 alumnos/as de 5º de primaria, serán los beneficiarios de este programa. En esta iniciativa, los niños y niñas de Alhaurín de la Torre, participarán activamente para adquirir conocimientos relacionados con el consumo de legumbres y los beneficios de una dieta saludable. Estudios científicos han demostrado que la dieta mediterránea, considerada patrimonio de la humanidad, es un ejemplo a seguir de dieta sana y equilibrada. Conocerán los beneficios de las legumbres en la dieta, fomentarán su consumo y promoverán la utilización de productos locales y de temporada.

Entre las prácticas previstas, figuran la identificación de legumbres por color, forma, sabor; la clasificación de las mismas; germinación de legumbres; realización de un recetario y un menú saludable. Además, habrá un concurso en el que cada clase elaborará un spot de televisión para impulsar el consumo de estos alumentos.

INSTITUTOS: 1º de ESO. “CONOCER + CAMBIAR = RESIDUOS 0”

5 Institutos de secundaria, con 22 aulas de 1º de ESO y 660 alumnos/as de 1º de ESO, participarán en el Programa de Educación Ambiental, que esta vez lleva por lema ‘Conocer + Cambiar = Residuo 0’. El objetivo es conseguir la reducción en origen de los residuos generados en los institutos de secundaria del municipio, como principal estrategia de promoción de hábitos basados en la prevención y generación de ‘cero residuos’. Crear conciencia sobre las consecuencias de los hábitos de consumo en el entorno escolar y ampliar la escala de lo “local a lo global” son otros de los objetivos, así como dar a conocer los impactos ambientales de los residuos generados en el recreo de su centro escolar. Para ello, se promoverán en el alumnado hábitos de consumo sostenibles, mediante el uso de porta-bocadillos, fiambreras y botellas reutilizables para sus meriendas escolares.

Habrá talleres prácticos para decorar los porta-bocadillos y se realizará un concurso de “Residuos 0”, que consistirá en estudio inicial de los residuos generados en el centro y su evolución a finalización del programa. La clase ganadora será la que menos residuos genere a la finalización del programa y tendrán como premio la visita a una planta de reciclaje de vidrio.

La gran exposición de la temporada en El Portón exhibe obras de Picasso, Dalí o Chagal, entre otros

image

La muestra, titulada ‘El erotismo en el arte’, se compone de un total de 93 obras del fondo privado de los coleccionistas Francisco Quero y María del Carmen Moyano. Se podrá visitar de forma gratuita hasta el 19 de marzo

Alhaurín de la Torre acogerá hasta el próximo 19 de marzo una gran exposición con pinturas de algunos de los mejores artistas del siglo XX, como Picasso, Dalí, Chagall o Max Ernst, entre otros. El pasado viernes tuvo lugar la inauguración de la muestra, que lleva por título ‘El erotismo en el arte’, en un acto al que asistieron el alcalde, Joaquín Villanova, y el matrimonio de coleccionistas que ha cedido las obras de su fondo privado, Francisco Quero y María del Carmen Moyano. Se trata de la gran apuesta expositiva de esta temporada del Área de Cultura, formada por un total de 93 piezas entre cuadros, dibujos y esculturas de estos grandes creadores.

Francisco Quero ha sido dueño de una galería en Alemania durante más de 30 años, durante los cuales pudo adquirir obras de los mejores artistas europeos. Su pasión por el arte se remonta a su juventud y a su relación con su primera esposa, la reputada artista alemana Imo Lehmann, algunas de cuyas obras tambiçen están representadas en esta exposición. El afán coleccionista y el exquisito gusto de Francisco y María del Carmen ha hecho posible que numerosos puntos de nuestra provincia también hayan disfrutado de muestras retrospectivas y temáticas de gran calidad.

Cabe mencionar que hace cuatro años, Alhaurín de la Torre ya albergó una impresionante exposición de carteles de Picasso y otra de obras de Miró. Durante mucho tiempo, la pareja ha aumentado su fondo privado, atesorando impresionantes obras de arte de las más reputadas firmas nacionales e internacionales. Una buena parte de ellas podrá ser contemplada y también adquirida en esta muestra. El espectador disfrutará de curiosidades como un trabajo de Dalí perteneciente a una serie inspirada en ‘La divina comedia’, así como aproximaciones de Picasso al erotismo con gran componente mitológico, o incluso ilustraciones del genial pintor malagueño en una edición de un libro de poesía de pequeña tirada, por citar algunos ejemplos.

Haciendo honor a su lema, la muestra ofrece una amplia diversidad de enfoques, colores, formas, técnicas y planteamientos en torno a la sensualidad, el desnudo humano y múltiples metáforas sexuales, con acercamientos que van desde lo sutil a lo atrevido, plasmando los puntos de mira particulares de los distintos artistas. Esta variedad se traduce en una riqueza de sensibilidades y estilos, desde lo abstracto a lo realista, pasando por la amplia gama de lo figurativo en distintas escalas de iconicidad. Óleos, acuarelas, serigrafías, litografías, grabados en madera o dibujos a plumilla son solo algunas de las técnicas incluidas en esta exposición, que también cuenta con esculturas de formato pequeño y medio.

El público podrá comprobar, en un recorrido que merece más de una visita, como a través del arte, la sexualidad trasciende su dimensión humana, empírica, para alcanzar cotas espirituales y oníricas. Podrá visitarse de forma gratuita hasta el 19 de marzo en la sala El Portón, situada en la finca municipal con el mismo nombre, de lunes a viernes de 10 a 13’30 y de 17 a 20 horas.

El Pleno aprueba la primera ordenanza de Buen Gobierno y Transparencia de su historia

plenoenero2016Se abre un plazo de exposición pública para presentar reclamaciones y sugerencias. Podrá ponerse en marcha a finales de marzo

El Pleno ha aprobado este mediodía, en su sesión ordinaria de enero, la primera ordenanza municipal de su historia sobre Transparencia y Buen Gobierno, un texto que da un salto de calidad en la participación ciudadana en los asuntos públicos y en la interactividad entre la Administración y los vecinos en todos los sentidos. Se trata de la aprobación inicial del texto, que ha contado con el voto favorable del Equipo de Gobierno y la abstención del resto de los grupos con representación (PSOE, Ciudadanos, IU y Alhaurín Despierta). Ahora se abre un plazo de 30 días de exposición pública para la presentación de reclamaciones y sugerencias.

 

El primer teniente de alcalde y concejal de Participación, Manuel López, ha defendido la propuesta como “el comienzo de una hoja de ruta clara, de un paso adelante en materia de transparencia institucional”, donde se establecen compromisos de obligado cumplimiento a la vuelta de seis meses desde que entre en vigor la normativa. “No era obligación presentar esta ordenanza, pero hemos querido hacerlo e ir más allá, extractando de las distintas leyes -nacional, autonómica y la ordenanza-tipo de la Federación Española de Municipios- el mejor texto posible para que sea útil y aplicable”, ha añadido.

 

Por supuesto, López invita a los grupos de Oposición a que presenten sugerencias a fin de enriquecer la normativa, así como anuncia que en breve plazo entrará en servicio el nuevo Portal Municipal de Transparencia, en el que se lleva trabajando dos meses, y también se avisará al resto de grupos para ir dando forma definitiva al borrador de Reglamento Municipal de Participación Ciudadana, en busca del mayor consenso posible.

 

La ordenanza cuenta con 17 páginas, siete títulos y 28 artículos, así como una disposición transitoria única y una disposición final, que establece su entrada en vigor 15 días después de la publicación de la aprobación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia. Se calcula que para finales de marzo puede ponerse en marcha. La ordenanza será de aplicación en todo el Ayuntamiento y en sus organismos y áreas dependientes.

 

De acuerdo al nuevo texto, la responsabilidad del cumplimiento de las obligaciones de gestión se centraliza a través de una unidad municipal bajo la dirección de la Alcaldía. Por su parte, el título segundo detalla lo que es información pública y se hace referencia a los límites de acceso. El título cuarto concreta el procedimiento para ejercer el derecho a acceso a la misma, mientras que en el sexto figura la evaluación y seguimiento de dicho proceso, para lo cual se creará una comisión técnica de transparencia. Por supuesto, el papel de las nuevas tecnologías y sistemas a la hora de impulsar esta interactividad resulta esencial.

 

El Buen Gobierno queda recogido en el título séptimo, vinculado a los principios éticos que rigen las actuaciones de los cargos electos y directivos del Ayuntamiento garantizando que se ajustan a los parámetros de eficacia, austeridad, imparcialidad y responsabilidad.

 

El alcalde, Joaquín Villanova, considera que esta ordenanza supone “un salto importante” para contribuir a consolidar la comunicación y la participación ciudadana en el día a día, así como a implementar unas pautas de comportamiento de los cargos públicos “siempre bajo los criterios de responsabilidad, transparencia y voluntad de servicio a la sociedad”.

 

La Oposición ha valorado el texto con carácter general y anuncia que presentará sus propias sugerencias en el plazo de exposición pública.

 

El Pleno ordinario de hoy ha comenzado con un minuto de silencio de la Corporación Local en memoria del joven entrenador Dani Rivera, tristemente fallecido el martes de la semana pasada a la edad de 37 años.

 

 

 

 

Jornadas Búsqueda Empleo Compromiso Digital

Jornadas Búsqueda Empleo Compromiso Digital-page-0El próximo 4 de febrero, en el Centro de Formación para el Empleo Jabalcuza I, de Alhaurín de la Torre, se celebrará una jornada de sensibilización acerca de la Búsqueda de Empleo a través de Internet. De 11 a 12,30 horas, con entrada libre y gratuita.

Convocado el 5º concurso de pintura para elegir el cartel anunciador del Festival de Folclore de Solera

cartel2015Los participantes deberán inscribirse antes del 29 de febrero y entregar su obra entre el 27 de abril y el 2 de mayo. El trabajo elegido obtiene un premio de 300 euros

 

La Asociación Folclórico-Cultural Solera, en colaboración con la Concejalía de Cultura, Fiestas y Turismo del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, ha convocado el V Concurso de Pintura para el Cartel de la 23ª Edición del Festival Internacional de Folclore, que se celebrará en nuestro municipio el 25 de junio de 2016, coincidiendo con la Feria y Fiestas de San Juan Bautista. Podrá tomar parte cualquier persona mayor de 16 años y residente en la provincia de Málaga. Las inscripciones al concurso podrán realizarse hasta el 29 de Febrero de 2015, bien a través de e-mail: asociacionculturalsolera@gmail.com. o bien a través del teléfono de contacto 677 351 182.
La pintura deberá estar referida a temas de carácter folclórico relacionados con la cultura popular de los pueblos de Málaga, realizada al óleo o acrilico sobre lienzo de 50 por 60 centímetros. Cada autor podrá presentar una sola obra, que deberá entregarse sin marco o, como máximo, con un listón de madera cuya anchura no supere los dos centímetros. No se admitirán obras que vayan sin bastidor. Las obras serán inéditas y deberán ir sin firmar (sólo se podrán firmar después del veredicto del jurado). El premiado estará obligado a firmar su obra.
Las obras se entregarán de forma personal, debidamente embaladas y protegidas, en la sede de la Asociación Folclórico Cultural Solera, en la calle Dr. Gálvez Ginachero, esquina con calle Álamos, s/n. 29130 Alhaurín de la Torre (Málaga), entre los días 27 de abril y 2 de mayo de 2016, de siete a ocho de la tarde, acompañadas de un sobre cerrado, con indicación de “V CONCURSO DE PINTURA PARA EL CARTEL DE LA 23ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLCLORE”.

 

El sobre contendrá en su interior la siguiente documentación e información: título o lema de la obra; medidas y técnica empleada; fecha de realización; breve descripción de la temática creada en su pintura; fotocopia de DNI o pasaporte de su autor/a; nota biográfica del autor/a. incluyendo al menos: nombre y apellidos, domicilio, teléfono, e-mail; si el artista firma con seudónimo lo hará constar en la inscripción.
En el momento de entregar la obra, el artista recibirá el recibo de entrega correspondiente.

Todos los gastos que generen el envío y devolución de las obras, incluso las seleccionadas, serán por parte del concursante, de modo que Solera no se responsabiliza de los desperfectos que pudieran sufrir a causa de su transporte o traslado, aunque se procurará por parte de la Entidad Organizadora el máximo cuidado y atención a las obras recibidas. Todas las obras presentadas al concurso son propiedad de sus autores y podrán ser recogidas en la sede de la Asociación en un plazo de 30 días a partir del día de la reunión del jurado para la selección de la obra ganadora del concurso. De no ser así se considerará que el artista renuncia a su propiedad. El primer premio pasará a formar parte del patrimonio cultural de la asociación que, como propietario, podrá reproducirla siempre que lo considere necesario en cualquier tipo de soporte o técnica.
El jurado estará formado por siete miembros cualificados (tres en representación de la Asociación Folclórico-Cultural Solera; dos, en representación de la Corporación y Entidades Públicas; y dos en representación del colectivo de pintores). Su veredicto será inapelable. Se valorará la originalidad y creatividad en la temática del folclore, así como la técnica empleada en su realización.

 

La pintura seleccionada para el cartel recibirá un premio de 300 euros en metálico.
Todos los participantes seleccionados recibirán un certificado de participación. La participación en el Concurso significa la aceptación de estas bases en su totalidad.

 La Alquería se vuelca con su almuerzo popular

12552898_930612843684450_7574969667698385448_nLa barriada de La Alquería celebró este pasado fin de semana su habitual almuerzo de convivencia del mes de enero, una jornada que se celebra desde hace algunos años organizada por la asociación de vecinos de este núcleo.

Una representación del equipo de gobierno encabezada por el alcalde, Joaquín Villanova, estuvo presente en la cita, de la que disfrutaron aproximadamente un centenar de personas, principalmente residentes de la zona que quisieron compartir una agradable mañana en la que acompañó el buen tiempo y la buena comida.

Se preparó una olla de la que salieron varios cientos de raciones de migas de harina con chorizo, el plato fuerte de la jornada, que se repartieron entre los asistentes que llenaban las mesas habilitadas en la zona deportiva de La Alquería.

El presidente de la asociación de vecinos, José Manuel Gallego, expresó su agradecimiento al Ayuntamiento por su apoyo a este evento y se mostró satisfecho por la buena afluencia de vecinos.

Alhaurín de la Torre es el municipio español con mejor solvencia y liquidez financiera

image

Saca la máxima calificación (100 puntos AAA) en la lista de ayuntamientos de todo el país cuyas arcas públicas presentan una óptima situación, de acuerdo a los datos del Ministerio de Hacienda

El Ayuntamiento Alhaurín de la Torre vuelve a ser noticia a nivel nacional por su óptima situación económica. Nuestro municipio es el primero de toda España en el ranking de solvencia y liquidez financiera entre las administraciones locales que tienen la máxima calificación, de acuerdo a los datos del Ministerio de Economía y Hacienda de 2014, correspondientes a las liquidaciones presupuestarias anuales publicadas. En concreto, Alhaurín de la Torre obtiene la máxima baremación, 100 puntos, en la clasificación AAA, por delante de Alcudia (Islas Baleares), Huércal de Almería, ambas con 99 puntos; Taroconte (Santa Cruz de Tenerife), Villanueva de la Cañada (Madrid), ambas con 98 puntos; Bormujos (Sevilla), con 96 puntos; Monforte de Lemos (Lugo), con 95; Tui (Pontevedra), con 94 puntos, y San José (Baleares), con 93 puntos.
Esta clasificación, publicada recientemente en la Prensa Económica y que cita fuentes del Ministerio de Hacienda, refrenda la excelente salud de la que gozan las arcas municipales de Alhaurín de la Torre, y supone un espaldarazo importante a la gestión económica del Equipo de Gobierno de Joaquín Villanova.
“Es un dato contundente y muy significativo: somos los primeros de una lista de 8.122 municipios, y es fruto de un trabajo de disciplina financiera, seriedad, austeridad y capacidad de ahorro que nos ha permitido seguir invirtiendo cada año, sin endeudarnos, y mantener el nivel de los servicios públicos, desde que soy alcalde, hace casi 20 años. Esta realidad, que todavía algunos no quieren ver ni valorar, nos hace estar muy satisfechos y nos anima a seguir trabajando de la misma forma, aunque no es nuevo que somos admirados y consultados por muchísimos pueblos y ciudades de muchos puntos del país para conocer nuestro modelo financiero”, ha indicado el regidor.
La calificación de la situación de las haciendas municipales fijan como criterio su solvencia, liquidez y volumen de deuda financiera, para lo cual se otorga de 0 a 100 puntos la nota más alta a las localidades que presentan una mejor posición.
Los municipios que presentan peor balance de acuerdo a este estudio son los de Jaén (10 puntos CCC), Moraleja de Enmedio y Parla (ambos, de la provincia de Madrid), con 11 puntos, y Gandía (Valencia)  y Aranjuez (Madrid) con 12 puntos.
Este informe se basa en el sistema SCAL, una herramienta de información y apoyo a las entidades financieras en su política comercial frente al segmento de las instituciones públicas, en este caso, a través de la corporación Afi, una consultora independiente para asuntos de economía, finanzas y tecnología.

Como se recordará, hace justo un año, Alhaurín de la Torre fue noticia  por ocupar el puesto número 7 en  España en la lista de municipios que mayor ahorro neto logró en sus arcas., con más de 10 millones y medio de euros. En ese análisis, también se coloca a nuestra localidad en el octavo lugar del ranking nacional en cuanto a mayor remanente de Tesorería, por delante incluso de capitales de provincia, con casi 20 millones de euros.

La lluvia dio una tregua y San Sebastián pudo brillar

A pesar de la mañana lluviosa y las dudas planteadas por las predicciones meteorológicas, al final la procesión de San Sebastián pudo llevarse a cabo por las calles del centro urbano con total normalidad, e incluso resultó más esplendorosa por la acción de los últimos rayos de sol de la tarde.
El Patrón de Alhaurín de la Torre, tras la misa oficiada en la iglesia parroquial, con la actuación de la Coral Santa Cecilia, salió a la calle portado a hombros por un nutrido grupo de jóvenes de la localidad y cedidos por otras cofradías de la provincia, vestidos con traje oscuro, y también por personas llamadas Sebastián.
Acompañaron al recorrido la Banda Municipal de Música, dirigida por Alfonso Ortega, y la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús, de la Real Hermandad de los Moraos.
Cientos de personas y feligreses participaron en la procesión, junto a las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde, Joaquín VIllanova; el concejal de Fiestas, Mario Pérez, y el resto de la Corporación Municipal; las cofradías, asociaciones y colectivos.
Con sencillez y brillantez, y con un emotivo recuerdo a Dani Rivera, el joven entrenador de fútbol fallecido la víspera y enterrado ayer, la procesión recorrido el itinerario de siempre, en una jornada festiva que cerraba brillantemente los actos en honor al Patrón del municipio.

Cofradías, coros y asociaciones, en la ofrenda floral al Patrón

image

Ayer por la tarde tuvo lugar la ofrenda floral al Patrón de Alhaurín de la Torre, San Sebastián, que fue secundado por las cofradías, agrupaciones y colectivosculturales y sociales y los coros locales. El recorrido fue el habitual: desde la plaza hasta la parroquia. Las principales autoridades municipales, encabezadas por el alcalde, Joaquín Villanova, acudieron a este sencillo acto, que siempre se celebra en la víspera del día del Patrón, hoy 20 de enero.

A pesar de la amenaza de lluvia, a esta hora la organización de la procesión se mantiene intacta hoy, dado que, según la Agencia Estatal de Meteorología, a las seis de la tarde no parece que vaya a haber precipitaciones.

No obstante, permanezcan atentos a este canal para confirmar la salida procesional de San Sebastián.

Como es sabido, a las 17 horas comenzará la misa, amenizada por la Coral Santa Cecilia y, una hora más tarde, está prevista la salida del trono, con el acompamiento de la Banda Municipal de Música, por las calles del centro urbano.