Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Se reanuda la segunda fase de la reurbanización de la barriada de Carranque

image

Los trabajos han comenzado por la calle Juan XXIII, y continuarán en la calle Félix Rodríguez de la Fuente. Se renovarán todas las infraestructuras subterráneas y se ampliarán las aceras. La inversión es de unos 130.000 euros

La remodelación integral de Carranque, una de las barriadas históricas del casco urbano de Alhaurín de la Torre, ha dado un nuevo paso. Hace unos días se reiniciaron los trabajos de la segunda fase de este proyecto de reurbanización, que afecta a un total de cinco calles y cuya primera parte se ejecutó entre finales del pasado año y principios de 2014. En esta ocasión, los trabajos han comenzado por la calle Juan XIII, una de las más largas de la barriada, y continuarán después por la calle Félix Rodríguez de la Fuente.

La actuación corre a cargo de la Concejalía de Obras e Infraestructuras, que dirige Salvador Herrera, y supondrá una inversión que ronda los 130.000 euros. En Juan XIII, ya se ha levantado por completo el antiguo firme y en breve se procederá a renovar todas las infraestructuras subterráneas de servicio. En concreto, se sustituirán las antiguas canalizaciones de saneamiento y tuberías de suministro de agua, y se instalarán nuevas redes de pluviales para evacuar el agua de lluvia. También se mejorará la red de alumbrado, y se instalarán las canalizaciones de telefonía y telecomunicaciones, para soterrar en un futuro las líneas de estos servicios, que ahora son aéreas.

Por otra parte, con este proyecto se persigue fundamentalmente acondicionar mejor las calles para el tránsito de los peatones. Por ello, se ampliará el ancho de las aceras, que son demasiado estrechas, especialmente en la calle Félix Rodríguez de la Fuente. La nueva calzada será de pavimento asfáltico, mientras que para el acerado se utilizarán baldosas de tono gris, similar a la que hay en otras calles de la localidad, en sustitución de las antiguas losas blancas y rojas.

En total, en esta segunda fase de la reforma de Carranque se actuará en más de mil metros lineales de calles y en una superficie de 3.000 metros cuadrados, y se invertirán más de 300.000 euros, que se sumarán a los 200.000 euros de la primera fase, inaugurada en marzo de 2013, y que afectó a las calles Casado Misol, Tirso de Molina y Moreno Carbonero.

El alcalde visita el colegio de San Sebastián en el inicio del curso escolar 2014-2015

image

Alrededor de 4.610 alumnos comenzaron sus clases el miércoles en los 14 centros de educación infantil y primaria del municipio. El Ayuntamiento ha ejecutado mejoras y tareas de mantenimiento en todos los colegios

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha visitado esta mañana el colegio público San Sebastián con motivo del inicio del curso escolar 2014-2015, que arrancó oficialmente este pasado miércoles. El regidor ha estado acompañado por la concejala de Educación, Isabel Durán; la edil de Servicios Operativos, Carmen Doblas; y la concejala de Comunicación, Rocío Espínola, quienes han departido con la directora y profesoras del centro, y con algunos de los padres y madres que tienen allí a sus hijos.

Hay que recordar que este centro, el más antiguo de Alhaurín de la Torre, ha sido uno de los más beneficiados por las actuaciones de mejora que realiza el Ayuntamiento todos los años en los equipamientos educativos, coincidiendo con las vacaciones de verano. Este inicio del curso se ha desarrollado con total normalidad en el municipio, tanto en los nueve colegios públicos, como en el centro privado y las cuatro escuelas rurales,  que han abierto sus puertas a alrededor de 4.610 alumnos y alumnas con edades comprendidas entre los tres y los 11 años, lo que supone casi un centenar de plazas más respecto al año pasado.

image

La vuelta al cole para los escolares de los CEIP San Juan, San Sebastián, Los Manantiales, Zambrana, Clara Campoamor, Algazara, Maruja Mallo, Isaac Peral, Torrijos, El Pinar y grupos rurales Juan Pablo II de El Romeral, Zapata, La Alquería y El Peñón, ha significado el fin del largo periodo vacacional y el reencuentro de los estudiantes con sus amigos, compañeros y profesores.

Este año académico contará con un total de 180 días lectivos, y se prolongará hasta finales de junio del próximo año. Lógicamente, las clases se interrumpirán en las las acostumbradas vacaciones de Navidad, Semana Blanca y Semana Santa. El curso concluye el 23 de junio de 2015. Hace ya unos días que comenzaron las clases en las guarderías y centros para niños de 0 a 3 años. Por su parte, el curso escolar para Secundaria tendrá su comienzo el lunes 15 de septiembre.

Como es habitual, el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, de forma coordinada entre las delegaciones de Educación, Servicios Operativos y Obras, ha acometido las tareas de pintura, reparación, mantenimiento y conservación durante el periodo de vacaciones, a fin de que los centros escolares estén a punto y en perfecto estado de revista para el inicio del curso. El Área de Educación trazó un meticuloso plan de acción justo al final del ejercicio académico pasado, en junio, que se ha cumplido a la perfección y ha supuesto incluso la recepción de cartas de felicitación por parte de varios colegios.

En concreto, se celebró una reunión conjunta entre el departamento de educación, con la concejala de Servicios Operativos, Carmen Doblas y los directores de todos los centros de infantil y Primaria, para determinar las prioridades de mantenimiento y conservación y establecer el orden de trabajo.

Además, como principal novedad, el Ayuntamiento ha adquirido este curso un nuevo vehículo destinado única y exclusivamente al acondicionamiento y mantenimiento de los diferentes centros educativos existentes en la localidad con el objetivo de agilizar y optimizar los trabajos que sean demandados en los mismos a lo largo del año. Entre las principales mejoras que se han llevado a cabo destacan la colocación de nuevos azulejos en el colegio San Sebastián, nuevos aseos en Los Manantiales, la impermeabilización de un muro en el colegio Torrijos (Torrealquería) o la instalación de un nuevo vallado en el colegio Zambrana, entre otras microactuaciones.

 

El concejal de Electores y el resto de ediles han tenido acceso íntegro a toda la documentación de la Cuenta General

El responsable de este grupo vuelve a demostrar su absoluta incapacidad y desconocimiento de la ley al anunciar que ha recurrido un expediente que ni siquiera se ha llevado a pleno. Las cantidades de sueldos e indemnizaciones por asistencias se conocen desde la constitución de la Corporación Municipal

Tras el comunicado hecho público por diferentes medios y firmado por el grupo municipal Electores Alhaurín en relación a la Cuenta General, desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre se quiere informar de que es absolutamente falso que se haya puesto impedimento alguno en la revisión de la documentación contable que forma parte de la Cuenta General de 2013, tal y como afirma el portavoz de dicha formación.

A toda esa documentación tienen y han tenido acceso este concejal y todos los ediles que forman parte de la Corporación Municipal, como marca la ley, y las alegaciones presentadas se responderán en tiempo y forma, siguiendo escrupulosamente la normativa vigente. El equipo municipal de gobierno no entiende como el señor portavoz de Electores se atreve a anunciar que ha »recurrido la Cuenta General», cosa que es imposible ya que el expediente de la mencionada cuenta todavía no se ha aprobado.

Es más, el pleno al que tendrá que llevarse dicho expediente ni siquiera se ha convocado, por lo que la aseveración de este concejal de que la convocatoria »podría declararse nula» no se sostiene, y demuestra su total y absoluta incapacidad y desconocimiento de la legislación local.

En cuanto a las acusaciones de falta de transparencia, habría que recordarle al señor representante de Electores que todas las cantidades relativas a los sueldos e indemnizaciones por asistencia que perciben cada uno de los concejales y personal eventual son públicas desde la constitución de la Corporación Municipal en junio de 2011, y él mismo las debería conocer si supiera hacer bien su trabajo.

 

La mejora del medio ambiente y espacios urbanos y la gestión energética centran los proyectos del Plan de Empleo Juvenil

image

(Prensa Municipal) El Ayuntamiento aprueba las diferentes actuaciones que se ejecutarán a través de esta iniciativa, entre las que también se incluyen una Liga Educativa Escolar y programas para fomentar la participación juvenil. Se seleccionarán un total de 105 jóvenes de hasta 29 años que trabajarán durante seis meses

Ya se conocen los diferentes proyectos que se ejecutarán en Alhaurín de la Torre a través del denominado plan de empleo juvenil. Son en total una veintena de iniciativas que se centrarán en la mejora y protección del medio ambiente, la revalorización de espacios públicos urbanos, la gestión del agua, el ahorro energético, los servicios de proximidad, el fomento de los valores deportivos y la promoción y el desarrollo cultural.

Los proyectos ya han sido aprobados por la junta de gobierno local del Ayuntamiento, y está previsto que se empiece a trabajar en ellos a partir del mes próximo. En total, se seleccionarán a un total de 105 jóvenes de entre 18 y 29 años, para puestos de mayor o menor cualificación, relacionados con la construcción y el sector servicios principalmente.

Como ya anunció el alcalde, Joaquín Villanova, para este programa se destinarán  más de un millón de euros. El plan se enmarca dentro de la iniciativa Emplea@Joven, que aprobó la Junta de Andalucía, co-financiada con fondos europeos y del Estado, y que destina a Alhaurín de la Torre 836.006,2 euros. El Consistorio completará esa cuantía con recursos para material y servicios para la ejecución de los proyectos donde trabajará el persona seleccionado.

La iniciativa en cuestión lleva por título Plan de Cooperación Social y Comunitaria para el Impulso del Empleo Joven, y va dirigida a jóvenes de entre 18 y 29 años que ya estuvieran inscritos como demandantes de empleo en el SAE antes del 31 de marzo de este año. Los contratos serán de seis meses, y la cuantía de las ayudas por grupos de cotización y contrato irán desde los 1.700 euros establecidos para el grupo 1 a los 1.300 para los grupos del 4 al 10.

Entre los puestos que se han previsto figuran albañiles, oficiales, arquitectos técnicos, ingenieros, técnicos en juventud, monitores deportivos, informáticos, topógrafos, administrativos, licenciados en administración y dirección de empresas, técnicos de grado superior, etcétera. Los candidatos serán proporcionados por el SAE (Servicio Andaluz de Empleo) y posteriormente se llevará a cabo un proceso de selección por parte del Ayuntamiento.

La coordinación de este proceso ha corrido a cargo de la Concejalía de Formación y Empleo que dirige Remedios Cueto, y los proyectos se han escogido en colaboración con las áreas de Obras e Infraestructuras, Medio Ambiente, Aguas (Aqualauro), Juventud y Deportes. En cuanto a las actuaciones en sí, destacan el tratamiento paisajístico de la urbanización Retamar II, el acondicionamiento de las zonas verdes e instalaciones deportivas de Ermita del Cerro, la construcción de un parque canino, la creación de una zona lúdico-infantil en El Portón, la construcción de carriles-bici, la instalación de nuevas luminarias para potenciar el ahorro energético, la creación de un espacio deportivo en Taralpe, la mejora de la red de pluviales, el ahorro de energía en el sistema hídrico o la puesta en marcha de una liga deportiva entre los centros educativos. A continuación, se detallan cada uno de los proyectos:

 

– Tratamiento paisajístico en jardines de la urbanización Retamar II.

– Acondicionamiento de jardines y áreas peatonales en zona de instalaciones deportivas de la urbanización Ermita del Cerro.

– Recuperación de zonas verdes y dotación de espacio lúdico en urbanización San Francisco.

– Creación de áreas de esparcimiento lúdico-infantil complementario al parque de El Portón.

– Adecuación de los accesos y aparatos en los parques y jardines en casco urbano de las barriadas municipales adaptados a personas con movilidad reducida.

– Ordenación de los aparcamientos y pasos peatonales adaptados a personas con movilidad reducida en la avenida del Mar (Retamar).

– Mejora del tránsito peatonal en la urbanización El Lagar.

– Espacio multidisciplinar para la práctica deportiva para personas jóvenes en Taralpe.

– Ahorro energético mediante la instalación de alumbrado con luminarias de bajo consumo (leds) en accesos a las barriadas de La Alquería y Torrealquería.

– Creación de acceso desde la carretera A-366 hasta el núcleo de Pinos de Alhaurín con pasos peatonales y carril-bici.

– Análisis y localización de puntos negros en la red de pluviales de Alhaurín de la Torre.

– Infraestructura de datos espaciales del municipio para el servicio municipal de agua.

– Control continuo del coste energético y de explotación del servicio municipal de agua.

– Localización de averías en las redes de agua del término municipal.

– Coordinación de los trabajos y actuaciones destinadas a fomentar la protección del medio ambiente.

– Coordinación de los trabajos y actuaciones destinadas a fomentar la revalorización de espacios públicos urbanos.

– Intervención para la integración y participación de jóvenes en las barriadas de Viñagrande, El Peñón, El Romeral, La Alquería y Torrealquería (a través de diferentes programas y actividades para fomentar la participación ciudadana entre la población juvenil y favorecer la prevención).

– Gestor de incidencias en la vía pública.

– Liga Educativa Escolar.

– Sin Historia no hay Identidad (programa para favorecer el intercambio cultural entre jóvenes y mayores, con la idea de recuperar y poner en valor antiguas costumbres, tradiciones o juegos).

– Sistema de información geográfica del alumbrado público municipal.

– Coordinación en seguridad y salud, informática y administración en los proyectos del programa.

Comienza el montaje del mecanismo del reloj gigante a la entrada del municipio

Montaje reloj avenida de Ceuta2La pieza, en forma de torre y con unas dimensiones de 14 metros de alto y 9,5 metros de ancho, se ubica en la avenida de Ceuta, frente a la rotonda del Encuentro, y coronará el nuevo espacio verde que se habilita en la zona

Ya han comenzado los trabajos de montaje del mecanismo del nuevo reloj gigante en forma de torre que adornará la entrada norte al casco urbano de Alhaurín de la Torre. Las tareas corren a cargo de una empresa especializada, y consisten en la instalación de los motores, la esfera y las saetas que marcarán las horas y los minutos, después de que hace ya algunas semanas culminara la construcción de la torre en sí, que cuenta con tres huecos: dos con forma de ventana y uno grande circular que albergará el reloj en sí.

La iniciativa ha sido impulsada por la Concejalía de Servicios Operativos que dirige Carmen Doblas, y vendrá a culminar la nueva zona verde que se está construyendo en el margen izquierdo de la avenida de Ceuta, en sentido Alhaurín.  Se trata de una superficie de unos 2.000 metros cuadrados, entre la calle Luis Cernuda y la avenida de Ceuta: una parcela anteriormente baldía y que se está acondicionando con una gran variedad de especies vegetales típicamente mediterráneas. En la zona más próxima a la rotonda del Encuentro es donde se ubica el reloj, que tendrá una altura de unos 14 metros y unos 9,5 metros de ancho. El montaje se ha iniciado hoy y está previsto que termine antes de que acabe la semana.

El proyecto responde al plan del Ayuntamiento para embellecer todo ese sector, que ha experimentando un notable incremento del tráfico desde la puesta en servicio de la segunda ronda de circunvalación de Málaga. Hay que recordar que muy cerca de allí continúan los trabajos para la construcción de otro gran parque urbano en El Cordobés, concretamente en los terrenos ocupados en su día por la estación depuradora, ya desmantelada.

Abre el plazo para apuntarse en los talleres de teatroterapia y de risoterapia del CMIM

Publi RisoterapiaAmbas actividades, dirigidas exclusivamente a mujeres, son gratuitas y comenzarán a finales de mes y principios de octubre. Las interesadas pueden inscribirse u obtener más información en el Centro de la Mujer

El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha abierto el plazo para participar en los talleres gratuitos que organiza el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM). Se trata en concreto de un taller de risoterapia y otro de teatroterapia, enfocados exclusivamente a mujeres. El primero de ellos se celebrará a partir del 2 de octubre los jueves de 10 a 12 en las instalaciones del CMIM. El objetivo es suscitar la risa para ayudar a expresar las emociones, fortalecer la seguridad en una misma y aumentar la autoestima.

En cuanto al de teatroterapia, se trabajará la expresión corporal y la interpretación,  con el fin de ayudar a la mujer a resolver las situaciones de conflicto, favoreciendo el desarrollo de recursos creativos, la autoestima, la desinhibición y una actitud positiva ante la vida. El comienzo está previsto para el 30 de septiembre, y será los martes de 10 a 13 horas.

Las interesadas pueden obtener más información o inscribirse directamente en el 

Nuevas mejoras en las comunicaciones de las zonas rurales de El Romeral

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl Ayuntamiento ha invertido unos 18.000 euros en el tratamiento del firme del camino Ave Fría y de un tramo de la calle Cuco, dos actuaciones que se suman a las ejecutadas recientemente en las calles Garza y Estornino

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre sigue invirtiendo en acondicionar los caminos rurales de las barriadas del extrarradio. El alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Obras e Infraestructuras, Salvador Herrera, han visitado dos carriles que han sido objeto de mejoras en la zona de El Romeral. Se trata concretamente del camino Ave Fría y de un tramo de la calle Cuco, cuyo firme era antiguamente terrizo y que ahora cuentan con una capa de doble tratamiento asfáltico.

Ambas actuaciones suman unos 18.000 euros de inversión. La más importante es la que se ha desarrollado en Ave Fría, una antigua vía rural que une la carretera A-7052 (Cártama-Churriana) con El Romeral a través de la Cuesta del Palomar. En este caso, se ha intervenido en un tramo de 350 metros lineales y 4,5 metros de anchura, en el que se ha aplicado un doble riego para reemplazar la antigua superficie de tierra por una capa asfáltica. El coste de los trabajos ha sido de unos 14.500 euros.

Por otro lado, se ha llevado a cabo una obra similar pero de menor envergadura en un tramo de la calle Cuco de unos 30 metros lineales y con cinco metros de anchura. Las tareas también han finalizado y la inversión ha sido de unos 3.500 euros. El alcalde ha enmarcado estos proyectos dentro del plan del Consistorio para mejorar las comunicaciones rurales del término municipal. En este sentido, hay que recordar que recientemente se actuó también en El Romeral en las calles Garza y Estornino.

La Concejalía de Obras e Infraestructuras lleva cuatro años realizando diferentes actuaciones de mejora y reurbanización de El Romeral, Piamonte y sus áreas próximas, como Cerro Mazaute, Cerro del Águila y casi una veintena de caminos rurales y accesos, hasta lograr su transformación total, tanto en sus infraestructuras viarias como en sus redes subterráneas, mobiliario urbano,  equipamientos, recuperación de espacios públicos, etcétera.

 

Gran éxito de público de la Luna Alhaurina, la Verbena de los 60 y la Fiesta del Motor

image

La Concejalía pide disculpas por el error de organización que motivó que no se pudieran encender las velas anunciadas en la noche del sábado, pero resalta que solo falló una de las 45 actividades programadas

El concejal de Fiestas y Turismo del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, ha hecho balance del intenso programa de las Noches de Luna que se ha vivido durante fin de semana, y que ha calificado de »éxito sin precedentes», fusionando tres eventos temáticos que han sumado una gran afluencia de público: la Verbena Popular de los 60, la I Luna Alhaurina y la Fiesta del Motor.

Numerosos alhaurinos y vecinos abarrotaron desde la tarde-noche del viernes y hasta ayer domingo el entorno del Recinto Ferial, el Mirador de Bellavista y el Parque Municipal, donde se desarrollaron el grueso de las actividades, para disfrute de todos los asistentes. El concejal, no obstante, ha pedido disculpas por el error de organización ajeno al Ayuntamiento que impidió que se pudieran encender las velas anunciadas para la noche del sábado, pero ha recordado que solo falló una de las más de 45 actividades programadas, un imprevisto que »para nada ensombrece el éxito rotundo de todo este acontecimiento».

»Tenemos que tener en cuenta que el reto era enorme: fusionar tres ambiciosos eventos en un único fin de semana. Se ha hecho un trabajo encomiable en todos los sentidos y sería injusto que focalizáramos la atención en un único fallo. Hemos tomado nota y no volverá a ocurrir, pero el esfuerzo que ha hecho el Ayuntamiento en general desde todas sus áreas ha sido impresionante. Lo demuestra el numeroso público que ha acudido al resto de las actividades y la inmensa mayoría nos ha dado la enhorabuena. Estoy satisfecho porque la respuesta ha sido excelente», ha declarado el edil.

Entre los actos más destacados, el concejal ha citado la elección de las reinas y los homenajes de la Verbena de los 60 en la noche del sábado, la fiesta infantil de piratas, un mercadillo en el que predominaban sobre todo los puestos de artesanía y la espectacular concentración y desfile de coches de la Fiesta del Motor, un acto este último que contaba con una importante novedad: a los habituales vehículos clásicos y de época se incorporaban por primera vez los de competición.

Todo ello sin olvidar las actuaciones de música y baile, la clásica carrera de cintas y las atracciones pensadas especialmente para los niños. Mario Pérez ha subrayado además que Alhaurín de la Torre ha vivido un verano muy intenso, con una intensa programación de fiestas, verbenas y eventos como nunca antes en los últimos años, lo que ha supuesto un importante esfuerzo de organización, con miles de personas en las calles y todo ello sin ningún incidente.

El concejal ha resaltado además la gran afluencia de personas de fuera de Alhaurín de la Torre durante este fin de semana, lo que ha repercutido muy positivamente en los negocios del municipio, »como así lo han reconocido los propios empresarios y la asociación Me Gusta Alhaurín». Por último, ha criticado la »demagogia» del Partido Socialista, a cuyos responsables »no se les ha visto el pelo» en estos tres días. »En ningún momento, nadie del PSOE se ha preocupado por saber cómo se estaba desarrollando todo el evento. Si realmente les importara cómo estaba funcionando todo, habrían estado aquí, trabajando. Ningún socialista se ha interesado hasta que  ha llegado el lunes. Ninguno me ha llamado para preguntar qué ocurrió, y ahora se atreven a pedir explicaciones mediante una nota de prensa», ha denunciado el responsable de Turismo y Fiestas.

El Ayuntamiento repartió en 2013 casi 200.000 euros en ayudas sociales a las familias

El equipo de gobierno exige a IU que deje de mentir y confundir a los vecinos manipulando los datos del gasto social, que este año será todavía mayor. El plazo para solicitar estas ayudas todavía está abierto

Tras el comunicado hecho público por Izquierda Unida y plagado de mentiras y datos inexactos, desde la Concejalía de Bienestar Social que dirige Pablo Montesinos se quiere informar de lo siguiente:

 

1.- Durante el año pasado, el Ayuntamiento destinó un total de 194.806 euros a ayudas económicas las familias de Alhaurín de la Torre, sumando un total de tres programas: el de ayudas económicas familiares en sí, el de ayudas de emergencia social y el de compensación de renta.

 

2.- Para el presente año, se estima que el gasto social en estos programas será todavía mayor. Hay que recordar además que desde hace ya varios años la partida de Bienestar Social de los Presupuestos Municipales se deja siempre abierta para realizar las ampliaciones y modificaciones que sean necesarias, con el objetivo de que ninguna persona que cumpla los requisitos para recibir una de estas ayudas se quede sin recibirla, como ha sucedido siempre.

 

3.- El plazo para solicitar este tipo de ayudas todavía está abierto. En concreto, para las ayudas económicas familiares y para la compensación de rentas se prevé que el plazo se cierre el 15 de octubre, mientras que el de ayudas de emergencia permanece abierto todo el año.

 

4.- A estas iniciativas hay que sumar las subvenciones por valor de 55.000 euros que los Presupuestos Municipales de este año destinan a dos ONGs locales: ABC y AMAT para la compra de alimentos para repartirlos entre las personas con menos recursos. Ambas asociaciones prestan asistencia directa a más de un centenar de familias en total.

 

5.- Desde el equipo de gobierno rechazamos por completo las tácticas de IU, por utilizar un tema tan sensible como son las ayudas familiares para hacer política barata, manipulando cifras para dar a entender falsamente que el Ayuntamiento no hace nada por las personas que peor lo están pasando en época de crisis. Es más, este mismo año se han doblado las Ayudas Económicas Familiares para productos de primera necesidad a aquellas unidades con menos ingresos. Es decir, aquellos solicitantes que cumplan los requisitos podrán obtener dos veces la citada ayuda: 220 euros por hijo (440 en caso de doblarla), para la adquisición de alimentos, vestuario y material escolar para menores.

 

6.- Además de demagógica, la postura de IU es de una hipocresía y de un cinismo deplorables, teniendo en cuenta que este partido votó en contra del ambicioso Plan Estratégico de Subvenciones que aprobó el año pasado el Ayuntamiento por importe de 2,5 millones de euros, y que incluía todos estos programas sociales.

El Ayuntamiento prepara una segunda campaña extraordinaria para beneficiarse de las ayudas al IBI

image
Archivo

(Prensa Municipal) Será entre mediados de octubre y final de noviembre, e irá dirigida a los vecinos que no la solicitaron en su día o a los que no podían beneficiarse por tener tributos pendientes de pago. Estos últimos tendrán que saldar su deuda durante este mes. Ya se han tramitado más de 8.000 ayudas

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre volverá a llevar a cabo una campaña especial para tramitar las ayudas sociales al recibo del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI), después de la que tuvo lugar en el primer cuatrimestre del año. Así lo ha anunciado el concejal de Economía y Hacienda, Francisco Martín, quien ha explicado que esta medida responde a la intención del equipo de gobierno que dirige el alcalde, Joaquín Villanova, de que ningún contribuyente que tenga derecho a esta subvención se quede sin recibirla.

La campaña tendrá lugar entre mediados de octubre y finales de noviembre y va dirigida fundamentalmente a dos colectivos: aquellos que no solicitaron en su día la ayuda o aquellos que sí lo hicieron, pero a los que no les fue aprobada por tener algún tributo pendiente de pago a 31 de diciembre de 2013. Para este grupo de personas, se dará un nuevo plazo para que satisfagan sus deudas en materia de tasas e impuestos: hasta el 30 de este mes de septiembre, si bien el periodo de pago del IBI de este año finaliza antes, el próximo viernes 12.

»Vamos a ser sensibles con ese grupo de contribuyentes que sí tenían derecho a las ayudas al IBI, pero que tenían pendiente de pago algún tributo, muchos de ellos sin ni siquiera saberlo. Por eso, flexibilizamos los plazos y les ofrecemos otra oportunidad para que puedan recibir la subvención», ha explicado Martín. Otra posibilidad es que estos vecinos lleguen a acuerdos con el Patronato Provincial de Recaudación para abonar esa deuda pendiente en varios plazos, aunque esos acuerdos deberán firmarse en cualquier caso antes del 30 de septiembre.

Antes del 15 de octubre, el Ayuntamiento preparará un envío de cartas informativas para aquellos alhaurinos susceptibles de beneficiarse de las ayudas, a quienes se les comunicará el lugar, los horarios y la documentación necesaria para tramitar las solicitudes. El concejal ha aprovechado para instar a los ciudadanos a que abonen el recibo del IBI de 2014 antes del viernes de la semana que viene, al tratarse de un requisito indispensable para poder recibir la subvención.

Hasta la fecha, el Área de Economía y Hacienda ha tramitado más de 8.000 solicitudes, a las que podrían sumarse unas dos mil más con esta segunda campaña extraordinaria. Hay que recalcar que este programa de ayudas, enmarcado dentro del Plan Estratégico de Subvenciones de Alhaurín de la Torre, tiene por objetivo paliar los perjuicios económicos derivados de la revisión del Catastro que aprobó el Gobierno en 2009, y que ocasionó que haya habido recibos de la contribución que se vieran incrementados. El importe se calculó para que los vecinos que se vieron afectados por esa subida reciban un 40% de la cantidad en la que se vio aumentado el recibo de 2012 a 2013, así como la parte necesaria para garantizar la congelación del recibo de 2013 a 2014.

Cabe recordar además que en el el último pleno se aprobó definitivamente la reducción del tipo impositivo del IBI para el próximo año 2015. La bajada es de un 15% más, por lo que  quedará fijado en un 0,556 para los inmuebles de naturaleza urbana y en un 0,75 para los rústicos. Además, habrá otra bonificación del 5% por domiciliación, con lo que la reducción podrá sumar hasta un 20%.

La ordenanza nueva amplía además el ratio de familias que podrán beneficiarse de las bonificaciones por familia numerosa (40% en el caso de las unidades con tres hijos y el 60% para las de cuatro o más), ya que el límite del valor catastral de las viviendas que podrán acogerse pasa de 125.000 a 150.000 euros.