Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Aqualauro inicia la renovación de la red de abastecimiento de Ermita del Cerro

La primera fase de la actuación, dotada con un presupuesto de 50.000 euros, afectará a la calle Alameda y la avenida Pau Casals, y supondrá la instalación de nuevas tuberías de fundición y las acometidas a las viviendas

La empresa municipal Aqualauro, dependiente de la Concejalía de Aguas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, ha iniciado un nuevo proyecto de mejora de la red de abastecimiento del término municipal, que en esta ocasión se centra en la urbanización Ermita del Cerro. La actuación supondrá la renovación de todo el sistema de suministro de la barriada, que presentaba un importante deterioro debido al paso del tiempo.
Según ha explicado el concejal responsable del área, Gerardo Velasco, en estos momentos se está acometiendo una primera fase, con la intención de llevar a cabo en etapas posteriores la sustitución de toda la red de la urbanización. En concreto, los trabajos arrancaron hace aproximadamente una semana y se están desarrollando en la calle Alameda, aunque en esta misma fase se actuará también en un tramo de la avenida Pau Casals.
Las tareas supondrán una inversión de unos 50.000 euros, y está previsto que se prolonguen a lo largo de un mes aproximadamente. Para ello, se están introduciendo nuevas canalizaciones con material de fundición, que sustituirán a las antiguas infraestructuras de fibrocemento, garantizando el mejor servicio posible a las casas y evitando fugas y problemas de presión. Se cambiarán tanto las redes secundarias como las de transporte, que conectan directamente con la principal tubería de abastecimiento.
Además, se renovarán todas las acometidas que llegan hasta las viviendas de la urbanización. Gerardo Velasco adelantó que, una vez concluya esta obra, se ejecutarán otras calles dentro de un plan de fases, hasta que se termine la renovación de toda la red de Ermita del Cerro.

  Positivo balance de la escuela de Triatlón del Club Alhaurín Conscorve, que ya prepara su tercera temporada

image

 El concejal y el director técnico del colectivo ultiman los detalles ante el comienzo de la campaña. Se espera un acuerdo con el IES Huerta Alta o el CEIP Los Manantiales para propiciar los entrenamientos en sus pistas     17 de julio de 2013.-   El concejal de Deportes del Ayuntamiento, Prudencio J. Ruiz, y el director técnico de la Escuela de Triatlón del Club Alhaurín Conscorve, Carlos Gutiérrez, han mantenido una reunión al objeto de concretar detalles antes del inicio de la que será la tercera temporada en que este colectivo va a desarrollar su actividad en Alhaurín de la Torre. Hasta la fecha, las clases se han realizado en dos instalaciones: la piscina cubierta municipal y el instituto de Secundaria Galileo, aen virtud del acuerdo firmado entre el propio centro educativo y el Área de Deportes para el uso de sus instalaciones. Ruiz ha valorado este buen clima de colaboración entre ambas partes, en la medida en que »son los clubes y escuelas quienes impulsan el deporte desde edades precoces. La función básica del Área de Deportes es colaborar para que el concepto de salud, de actividad física y de la salud, se desarrolle por todos los rincones de Alhaurín y para todos sus vecinos». En concreto, dicha escuela, en la temporada que acaba de finalizar, contó con un grupo de 20 chavales, distribuidos en dos grupos: uno para edades comprendidas entre 8 a 12 años y otro de 13 a 18. Los primeros entrenan tres días a la semana (dos de natación y uno para carrera a pie y ciclismo) y los segundos, entre 4 y 5 días (tres de natación, uno de carrera y otro de ciclismo). Aún por confirmar, las clases durante la inminente temporada se realizarán en el CEIP Los Manantiales o en el instituto Huerta Alta, que tienen una mayor superficie y que son aún más idóneos para la práctica, sobre todo, de la modalidad de bicicleta. Gutiérrez, bombero de profesión y entrenador nacional de triatlón, se mostró encantado por la ayuda prestada por el Ayuntamiento con las cesiones tanto de la piscina como de los colegios y agradeció al concejal el constante apoyo que está recibiendo. »Estuve el mes pasado en la Reunión Nacional de Técnicos de Escuelas de Triatlón, que se celebró en Alfas del Pi, en Alicante, y me dí cuenta de lo privilegiados que somos. Ningún club recibe ayudas ni cesión de instalaciones. Sin la ayuda del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, esto sería imposible». Los horarios para la nueva temporada están aún por confirmar, pero posiblemente serán de 4 a 5 horas, a partir de septiembre. Gutiérrez apuesta por el disfrute de este deporte, que es la política del club y de la escuela, si bien existe el compromiso de llevar a los menores a competir. La temporada pasada el grupo acudió a pruebas en Sevilla y Córdoba y hace pocas fechas, casi todos participaron en el Triatlón Infantil Ciudad de Málaga. En la escuela se enseñan aspectos de las tres modalidades que engloba este deporte. En natación, aunque se hace más hincapié en el croll, también se practican el resto de estilos, así como el buceo y la amnea. En ciclismo, se hacen circuitos de habilidades y aprendizaje de aspectos como los arreglos de pinchazos o las transiciones entre modalidad y modalidad. En la carrera, los entrenamientos buscan corregir la técnica. Todo ello a través de juegos que amenicen el trabajo. Por supuesto, la carga de trabajo siempre está adaptada a la edad. La única condición que se requiere para la participación en la escuela es que los chavales deben estar federados. Asimismo, en función de los ingresos se suelen realizar algún tipo de ayudas a los padres. La cuota mensual, como en la mayoría de los clubes del municipio, rondará los 20 euros. El teléfono de contacto para cualquier consulta es el 619 57 26 58.

La OMIC difunde las competencias del servicio para conocimiento de los vecinos

La oficina recuerda los pasos que tiene que dar un consumidor para presentar una reclamación. Pueden consultarse en la web municipal   17 de julio de 2013.-   La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), dependiente de la Concejalía de Consumo, ha hecho público un organigrama en el que se explican las competencias del servicio, así como los pasos que tienen que seguir los consumidores para presentar una reclamación. La información puede consultarse en la página web municipal a través del siguiente enlace:   http://www.alhaurindelatorre.es:8080/portalAlhaurin/p_92_distribuidor4.jsp?language=es&codResi=1&codMenuPN=89&codMenu=190&layout=p_20_contenedor1.jsp   Se trata de una forma sencilla de dar a conocer las funciones de la OMIC. Se recuerda en este sentido que la oficina está para atender las reclamaciones presentadas por particulares (no por empresas), dirigidas a empresas de venta de productos o servicios. Además, las reclamaciones deben dirigirse primero al propio negocio, antes de acudir a un servicio de consumo.

Abierto el plazo para apuntarse al Día de los Abuel@s, que este año tendrá al teatro como protagonista

La celebración tendrá lugar el 26 de julio en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’, donde los mayores podrán disfrutar con sus niegos de un divertido espectáculo a cargo de la compañía Teatro Deucalión

El Área del Mayor del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha abierto el plazo de solicitudes para participar en la celebración del Día de los Abuel@s, que como es tradicional tendrá lugar el día 26 de julio, coincidiendo con la onomástica de San Joaquín y Santa Ana. En esta ocasión, se ha optado por enfocar la cita en torno al teatro, para que los abuelos y sus nietos pasen una agradable jornada presenciando un espectáculo escénico en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’.
Para ello, las familias interesadas pueden pasarse desde esta semana a recoger su invitación en el Centro Social del Mayor, en los bajos del mercado municipal. Se repartirán entradas hasta completar aforo. Después de algunos años en los que el Día de los Abuel@s consistió en una jornada lúdica en la Finca El Portón, en esta ocasión se ha organizado una función a cargo de la compañía Teatro Deucalión.
La obra que se representará será: ‘La muy divertida comedia y cruelísima muerte de Príamo y Tisbe 70’ , una pieza basada en la conocida comedia de Shakespeare.
Un grupo de cómicos son contratados por el duque Teseo,para llevar a cabo una representación. Éstos, después de recibir el encargo, se ponen en marcha para llegar hasta el municipio donde tendrá lugar la función. En dicho trayecto, se enfrentarán con una serie de incidentes y aventuras, dando paso a un frenesí alocado en el que se van sucediendo las distintas escenas. Equívocos, confusiones y enredos provocan un torrente de carcajadas en el espectador, que desde ese instante se convierten en parte activa de la trama y sus acontecimientos.

En marcha la transformación del solar de la antigua depuradora en un gran parque

image

El proyecto afecta a 19.327 metros cuadrados, donde se prevén jardines, zona infantil, área de gimnasia para mayores y senderos en forma de zig-zag. La Escuela-Taller El Algarrobal comenzará a trabajar en la zona en septiembre   15 de julio de 2013.-   La transformación de los terrenos de la antigua depuradora de El Cordobés en un gran parque público está cada vez más cerca. El Ayuntamiento ha iniciado los primeros trabajos de acondicionamiento de la parcela, que cuenta con 19.327 metros cuadrados de superficie entre las calles María Zambrano, Ramiro de Maeztu, Miguel de Unamuno y avenida de Ceuta. Se trata de uno de los dos proyectos que ejecutará la Escuela-Taller ‘El Algarrobal’, dotada con un presupuesto de 1,1 millones de euros (con una subvención comprometida por la Junta de Andalucía y cofinanciada por el Fondo Social Europeo, de 901.137,72 euros, además de una aportación adicional del Ayuntamiento de 200.000 euros). De momento, el Consistorio ha empezado a acondicionar el terreno de cara al inicio del grueso de los trabajos en septiembre. Será entonces cuando, los alumnos, que todavía se encuentran en fase de formación, se encarguen del proyecto, dado que hasta ahora solo han realizado algunas prácticas en esa y otras zonas del municipio. Hay que recordar que la Escuela Taller cuenta con los siguientes módulos: Jardinería (10 alumnos), Polimantenimiento de Edificios (10 alumnos), Carpintería Metálica y de PVC (11 alumnos) y Documentación Digital y Electrónica (11 alumnos). Este último módulo se encarga del segundo de los proyectos del programa: la digitalización del archivo municipal. En el caso del parque, para la ejecución de las obras se cuenta con el apoyo de las áreas de Urbanismo y de Obras e Infraestructuras. Las primeras tareas se han centrado en el movimiento de tierras del solar y en la creación de una red de caminos de cara a facilitar las labores una vez comience la época de lluvias. Se trata de un terreno situado frente a la urbanización El Cordobés, y que antes estaba ocupado por la planta depuradora, ya desmantelada. Ahora se pretende ponerlo en valor con una gran zona verde y de recreo que servirá además para conectar el parque ferial, El Cordobés y la avenida de Ceuta, ahora en obras. El proyecto plantea una zona ajardinada de una gran calidad constructiva y con un diseño original, atravesada por un sendero en forma zig-zag y con áreas de descanso circulares. Además, se prevé un área de juegos para niños, aparatos de gimnasia de mantenimiento para adultos y fuentes, elementos que se sumarán al parque infantil y a la pista deportiva exterior ya existentes, las cuales quedarán integradas dentro de la nueva zona verde. Por otro lado, está prevista la plantación de ejemplares de arbolado de sombra, ornamental y arbustos que se alternarán con superficies de césped, todo ello regado mediante una red por goteo. La instalación de bancos, papeleras, mobiliario urbano y farolas con luminarias de tecnología LED completan el proyecto. La Escuela-Taller ‘El Algarrobal’ combina la formación teórica y las prácticas, y está dirigida a menores de 25 años con el objetivo de enseñarles una profesión al tiempo que ejecutan proyectos de interés para el municipio. En los primeros seis meses se está alternando la formación teórica con las prácticas, y el resto del tiempo los alumnos se dedicarán a la ejecución del proyecto con el apoyo de sus monitores y trabajadores municipales y con un sueldo hasta el final del programa, equivalente al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El Algarrobal toma el relevo al Taller de Empleo de San Sebastián, clausurado en enero de 2012, y de la Escuela Taller El Portón, que se cerró a principios de 2011. Alhaurín de la Torre es de los pocos municipios de Andalucía que ha podido beneficiarse de un programa formativo, sobre todo, gracias a la liquidez de sus arcas. En la provincia de Málaga, solo se aprobaron cinco proyectos este año.

El Pleno reclama a la Junta que invierta en depuración los 30 millones recaudados en la provincia con el canon del agua

image

En la moción aprobada en la última sesión se recuerda que el Gobierno andaluz prometió hace ya más de dos años una inversión de 390 millones de euros para 47 infraestructuras en Málaga   15 de julio de 2013.-   El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha aprobado en el último Pleno ordinario, correspondiente al mes de julio, una moción en la que se insta a la Junta de Andalucía a que invierta en la provincia de Málaga los más de 30 millones de euros recaudados a través del llamado canon autonómico de depuración, que impuso la propia administración autonómica en 2011. En el texto, presentado por el portavoz popular y concejal de Aguas, Gerardo Velasco, se recuerda que han pasado ya más de dos años desde la entrada en vigor de dicho canon, que supuso un aumento del recibo del agua de todos los andaluces, sin que la Junta haya cumplido con su compromiso de acometer infraestructuras para el tratamiento de los vertidos, que era supuestamente el propósito de esta medida. Hay que recordar que, en el caso de Alhaurín de la Torre, los contribuyentes han aportado ya más de 713.000 euros en este concepto, mientras sigue sin arrancar la llamada EDAR Guadalhorce-Norte, destinada a depurar las aguas residuales de nuestro municipio. Gerardo Velasco recuerda que en toda Málaga hay unas 60 localidades que carecen de depuradora, lo que supone un incumplimiento total por parte de la Junta de Andalucía, que en 2010 anunció un listado de actuaciones para el ciclo integral del agua que incluía 47 intervenciones en la provincia que sumaban una inversión de 390 millones de euros, con el objetivo de llegar al vertido cero en 2015. En este sentido, en la moción se insta además al Consejo de Gobierno de la Junta a que realice un nuevo catálogo de actuaciones “que recojan la actual realidad del sistema de saneamiento y depuración en la provincia de Málaga, recogiendo las actuales carencias y déficit existentes, así como actualizando el presupuesto a destinar a tal fin”. La propuesta contó con los votos favorables del PP, IU, UpyD y Eres, mientras que el PSOE votó en contra. Esta petición se suma a otras ya aprobadas por el Pleno en las que se instaba a la administración autonómica a que acelerara la construcción de la depuradora Guadalhorce-Norte, proyectada para el tratamiento de los vertidos de parte de la ciudad de Málaga y municipios del área metropolitana, entre ellos Alhaurín de la Torre.

El Ayuntamiento estudiará subir al 15% la bonificación del IBI y que se aplique de oficio   ·

image

 Otra propuesta de Alcaldía insta a evaluar la posibilidad de suprimir la tasa por entrada y salida de vehículos y extender las ayudas fiscales a desempleados y a quienes perciban rentas inferiores a 8.000 euros al año   12 de julio de 2013.-   Buenas noticias para los bolsillos de todos los alhaurinos con vistas a 2014. El Pleno ordinario que celebra la Corporación hoy ha aprobado casi unánimemente sendas propuestas de Alcaldía que persiguen rebajas la presión fiscal que soportan los contribuyentes de nuestro municipio con vistas a las próximas modificaciones de ordenanzas del ámbito económico. El Ayuntamiento estudiará, por un lado, incrementar la bonificación del 10 al 15% de la cuota tributaria del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI o Contribución) y, por otro, evaluará la posibilidad de extender las ayudas sociales para el pago de tributos locales a colectivos de atención social preferente, fundamentalmente desempleados y perceptores de menos de 8.000 euros al año. Asimismo, examinará la supresión de la tasa de entrada y salida de vehículos para todo el municipio. Dichos estudios, de acuerdo con las propuestas aprobadas, serán fundamentales para la elaboración del Presupuesto General de 2014, ejercicio en el que entrarían en vigor estas medidas. El primero de los puntos, que afecta al IBI, ha sido aprobado con el voto favorable de todos los grupos, salvo el PSOE, que se ha abstenido, aunque la unanimidad sí que ha sido alcanzada en la segunda iniciativa de la Alcaldía. El regidor, Joaquín Villanova, ha agradecido el respaldo de la oposición y ha centrado su discurso en que la actual situación de crisis exige este esfuerzo en pro del ahorro familiar. Además de las ventajas económicas derivadas de estas rebajas, hay otro aspecto igualmente importante: el que las bonificaciones se apliquen de oficio, es decir, sin precisar solicitud administrativa por parte del contribuyente, en aras de una mayor eficiencia y la simplificación de los trámites burocráticos para acogerse a estas medidas. En tal sentido, Villanova recuerda que la »exitosa» campaña emprendida este año para la bonificación del IBI ha beneficiado a unas 7.000 familias que formalizaron su solicitud de rebaja del 10% (recuérdese: 5% por estar empadronado, que en 2014 se podría elevar al diez, y otro 5% por domiciliación bancaria). Por ello, con la eliminación de la obligatoriedad de tener que rellenar impreso alguno, la medida podrá llegar a los 14.000 contribuyentes que forman parte del Padrón del impuesto. Esta búsqueda de la eficiencia administrativa va en sintonía con la nueva reforma de la legislación que hoy mismo se aprueba en Consejo de Ministros y que apuesta por la eliminación de papeleo, algo que ha sido calificado por el alcalde como »un gran salto de calidad». El alcalde cree que semejante esfuerzo municipal permitirá amortiguar aún más los efectos de la subida de los valores catastrales aprobadas por el Gobierno en 2009 y que comenzaron a notarse este año, tras varios ejercicios de contención del impuesto por parte del Ayuntamiento. Villanova anuncia que para 2014 se va a intentar la bajada del tipo impositivo, y que para 2015 se planteará una revisión de los valores catastrales. Los partidos de la oposición han coincidido en el acierto de rebajar la presión fiscal, si bien, con matices, han reprochado al Equipo de Gobierno que no lo hiciera antes, que la bonificación resulta insuficiente para muchos bolsillos, que ellos llevan tiempo reclamando las bajadas y, por otro lado, que hay que apostar más por la subvención a grupos de situación económica delicada que a la bonificación universal.   ENTRADA DE VEHÍCULOS Con respecto a la segunda de las propuestas, el alcalde considera imprescindible estudiar concienzudamente si es viable suprimir la tasa de entrada de vehículos -supondría una merma de 500.000 euros para las arcas municipales-, máxime cuando el Ayuntamiento ingresará menos en concepto de IBI. »Hay que armonizar la responsabilidad de no provocar un quebranto a las arcas municipales con la sensibilidad con los vecinos de Alhaurín para que no paguen esta tasa», ha subrayado. El regidor reconoce que, tras dos bajadas consecutivas que suman el 30% de reducción, ha llegado la hora de intentar eliminar esta tasa. Admite igualmente que ha habido muchos problemas con la gestión de la misma, errores, críticas e incluso descrédito hacia el Equipo de Gobierno, pero no rehúye de la polémica: »No me arrepiento de haberla instaurado, lo hice por responsabilidad; sé que me costó votos en su día, pero la mantuve porque era imprescindible para poder sostener el equilibrio financiero; no es una medida electoralista, se aplicará si es posible en 2014, no voy a esperar a 2015, y si hubiera podido, la habría suprimido antes. Ahora se dan las circunstancias. Lo peor de esta figura tributaria no ha sido la propia tasa, que tenía su lógica, sino la mala gestión a la hora de cobrarla». La hipotética supresión implicará revisar al alza la tarifa del vado permanente, cifrada en 19 euros anuales, pues, de mantenerla, »todo el mundo pediría su chapa y no habría en todo el municipio lugar donde aparcar». La medida ha sido aprobada por unanimidad, aunque los grupos de oposición la han tachado de propagandística y electoralista, si bien han celebrado la posible eliminación de la tasa y han felicitado al Equipo de Gobierno por ello. Por último, el alcalde ha explicado qué grupos sociales podrían beneficiarse de la extensión de las ayudas y bonificaciones fiscales: los parados y personas con rentas inferiores a 8.000 euros anuales, que recibirán una transferencia de 150 euros por familia como subvención de la tasa o impuesto correspondiente, al igual que viene sucediendo con los pensionistas, viudas y/o familias numerosas. La iniciativa supondrá, inicialmente, una suma de medio millón de euros y, al igual que la del IBI, se formalizará de oficio y sin previa solicitud del interesado. El alcalde ha avanzado, en este sentido, su intención de firmar un convenio con el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la Junta de Andalucía para que los datos de percepciones de los posibles beneficiarios puedan ser cotejados directamente desde el Ayuntamiento, a fin de que aquéllos no tengan que aportarlos.

Un convenio con Unicaja promoverá medidas sociales y de creación de empleo

El alcalde y el director territorial de la entidad financiera rubrican el acuerdo, que plantea colaboraciones en materia de formación empresarial, microcréditos para emprendedores y actividades socio-culturales

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, y el director territorial de Unicaja para Málaga y Melilla, Sebastián Morales, han firmado esta mañana un convenio especial de colaboración, que tiene por objetivo impulsar medidas de ámbito social, de apoyo a los emprendedores y de creación de empleo. Se trata de un convenio que responde a la propuesta de la Concejalía de Economía y Hacienda aprobada este año por el Pleno, para priorizar los acuerdos y operaciones que fomenten iniciativas para atenuar las consecuencias de los impagos hipotecarios, favorezcan la Obra Social y apoyen a las empresas locales.
Por ello, en el documento rubricado hoy se pone de manifiesto que Unicaja es una institución adherida al Código de Buenas Prácticas y al Fondo Social de Viviendas, suscrito por diversas entidades financieras, el Banco de España, la Federación Española de Municipios y Provincias y los ministerios de Economía y Competitividad, Fomento, Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Además, se recuerda que el banco mantiene como directriz principal la negociación con clientes que se hallen en dificultades para el cumplimiento de sus obligaciones crediticias, fomentando las reestructuraciones de deudas, analizando cada caso y “evitando reclamaciones judiciales y medidas traumáticas”.
En el convenio se establece que Unicaja se compromete a satisfacer al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre los tributos locales relacionados con la adjudicación de inmuebles en los que banco sea sujeto pasivo, bien por procedimientos de ejecución judicial o extrajudicial o por daciones en pago.
Respecto a las medidas de fomento de creación de empleo, se establecen una serie de colaboraciones en materia de formación empresarial, a través de seminarios, jornadas o conferencias de contenido económico-empresarial. Igualmente, Unicaja pone a disposición de los empresarios y emprendedores alhaurinos un programa de microcréditos específicos acordado con la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), mientras que el banco reafirma su compromiso de seguir prestando su cooperación con el Consistorio para la organización de actividades socio-culturales. Con este convenio, Unicaja tendrá la consideración de mérito a la hora de que el Ayuntamiento adjudique operaciones de colocación de excedentes de tesorería.
Próximamente, está previsto que se firmen con otras entidades financieras convenios similares a este, que tiene una duración de un año prorrogable por periodos anuales de forma indefinida.

El Ayuntamiento pone en marcha una campaña contra los incendios forestales

image

El Ayuntamiento pone en marcha una campaña contra los incendios forestales   · prohibición de realizar quemas hasta el 15 de octubre. Medio Ambiente insta a los vecinos a . limpias sus parcelas. Se ejecutarán más cortafuegos como el realizado en Pinos   11 de julio de 2013.-   El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha puesto en marcha una campaña de prevención contra los incendios forestales en todo el municipio, y enfocada principalmente a las urbanizaciones más próximas a la sierra. Para ello, se ha editado un bando de Alcaldía en el que se recuerda la prohibición del uso de fuego para la quema de residuos vegetales entre el 1 de junio y el 15 de octubre, de acuerdo con la orden del 21 de mayo de 2009 vigente en todas las zonas de influencia forestal de Andalucía. Además, la Concejalía de Medio Ambiente va a enviar una carta a los vecinos de Pinos de Alhaurín, urbanización considerada de alto riesgo por el Infoca debido a su cercanía a zonas forestales, solicitándoles su colaboración e informando de las medidas de prevención que ha puesto en marcha el Consistorio. En este sentido, el edil responsable del área, Salvador Herrera, recuerda que esta barriada dispone de un Plan de Autoprotección elaborado por el Ayuntamiento, que incluye una relación de vías de evacuación y puntos de encuentro en caso de incendio que se facilitará a los residentes como documento adjunto a la carta. Como medida adicional, recientemente se ha ejecutado un cortafuegos en el perímetro de Pinos, que cuenta con una anchura de entre 25 y 40 metros y que servirá para impedir la propagación de un eventual fuego en la sierra. Desde la Concejalía ya trabajan en diversos proyectos para poner en marcha más cortafuegos en otras urbanizaciones cercanas a masas forestales, como Tabico, El Lagar o Cortijos del Sol.

Los parques de Alhaurín cautivan en la gala de los premios provinciales de jardines

image

El alcalde, Joaquín Villanova, recoge uno de los 14 galardones entregados por la Asociación Club de Jardinería de la Costa del Sol. Durante la gala, celebrada en Estepona, se reconoció también al jardín privado Las Golondrinas   10 de julio de 2013.-   La calidad de las zonas verdes de Alhaurín de la Torre obtuvo ayer el reconocimiento público de toda la provincia. La Asociación Club de Jardinería de la Costa del Sol celebró en Estepona la gala de entrega de los galardones del cuadragésimo noveno Concurso de Parques y Jardines, entre los que figuraba nuestra localidad. El acto tuvo lugar anoche en el complejo Alcazaba Beach, donde acudieron el alcalde, Joaquín Villanova, acompañado de varios concejales del equipo de gobierno local. Además, estuvieron presentes otras autoridades de la provincia, como el delegado del Gobierno Andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo; el alcalde de Estepona, José María García Urbano; la vicepresidenta de la Diputación de Málaga, Francisca Caracuel; o la parlamentaria andaluza, Remedios Martel, entre otros. Concretamente, el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre fue distinguido en la categoría ‘Premio del Patronato Botánico Municipal de Málaga’, en reconocimiento  a la calidad de las áreas verdes y jardines públicos municipales. Igualmente, hay que subrayar que otra de las distinciones recayó en un jardín privado de Alhaurín de la Torre: ‘Las Golondrinas’, propiedad de Manuel Ruiz, quien lo recogió en la categoría ‘Premio del Club de Jardinería de la Costa del Sol’. En total, este colectivo entregó 14 galardones. En concreto, el Patronato Botánico Municipal de Málaga recibió el Premio del Club de Jardinería de la Costa del Sol por sus plantas insectívoras; el Jardín Vertical de la Plaza de los Picos de Málaga el Premio del Rectorado, Departamento de Historia de la UMA; el Faro de Estepona el Premio del Club de Jardinería de la Costa del Sol; el Huerto Ecológico del Hotel Kempinski de Estepona el Premio del Centro de Iniciativas Turísticas-CIT; la Urbanización Cortijo del Mar en Estepona el Premio del Club de Jardinería de la Costa del Sol; el Jardín ‘Los Jilgueros’, en Mijas, el Premio del Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras; el Jardín particular ‘Oasis’ en urbanización Las Chapas de Marbella; Jardín Villa-Roel, de Melvin Villarroel (Premio de la Fundación José Banús y Pilar Calvo); nueva reforma del Parque de Málaga (Premio de la Alianza Francófona en España); Urbanización Alcazaba Beach de Estepona (Premio Asociación Multisectorial Jardines de Andalucía); la Alcazaba de Málaga (Premio del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras), y casco antiguo de Estepona (Premio de la Diputación de Málaga, Delegación de Turismo). La presidenta de la  Asociación Club de Jardinería de la Costa del Sol, Remedios Nieto-Palacios, se refirió a los parques de Alhaurín de la Torre como “una auténtica joya”, y felicitó al Ayutamiento y a todos los vecinos por la concesión de este galardón. Por su parte, el alcalde, Joaquín Villanova, tuvo palabras de recuerdo para el fallecido Antonio Romero, cuyo trabajo, “fue una pieza clave para el desarrollo del ajardinamiento de Alhaurín de la Torre”. Además, el primer edil aprovechó para trasladar su enhorabuena a todo el Departamento de Parques y Jardines, con la edil Carmen Doblas a la cabeza, así como al resto de concejales que han ocupado el cargo durante estos últimos años. “Tenemos más metros cuadrados de zonas verdes en conservación que ningún otro municipio. No tenemos que envidiar a las grandes ciudades. Estoy muy orgulloso como alcalde y como alhaurino que esto haya sido reconocido. Somos un referente en parques y jardines gracias a un modelo que apuesta por la conservación y por la recepción de urbanizaciones. Es un modelo que ahora se ha premiado, y por eso nos vamos con más ganas, más esfuerzo y más ilusión”, declaró el regidor.