Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Comienza el curso municipal de Jardinería y Viverismo, que en 2014 cumplirá un cuarto de siglo

 

  • · Se han inscrito 20 alumnos y es impartido en el aula-semillero de la Finca Municipal El Portón. El experto en botánica Antonio Romero es el profesor del taller desde comenzó a celebrarse en 1990

En la tarde de ayer se celebró la presentación del curso de Jardinería y Viverismo adscrito a la Concejalía de Educación y Cultura. El encargado de impartir las clases es el experto en botánica y exprofesor de la Escuela de Jardinería de Barcelona, Antonio Romero Hornedo, que viene siendo responsable de esta modalidad de enseñanza en Alhaurín de la Torre y en otros municipios de la provincia desde el año 1990. Ello significa que en la edición del año próximo cumplirá su primer cuarto de siglo.

El acto tuvo lugar en el aula habilitada a tal fin en la Finca Municipal El Portón, con presencia de la edil delegada Isabel Durán. Alrededor de una veintena de alumnos inscritos se beneficiará de este curso, que durará hasta finales de 2013 con clases teóricas los lunes y viernes de 19 a 21 horas y prácticas los miércoles en jardines y semilleros municipales. Además, hay previstas varias excursiones didácticas a grandes viveros, parques de nuestra provincia y el Jardín Botánico la Concepción de Málaga. Entre el temario, se incluyen nociones de jardinería, nomenclatura botánica, reproducción vegetal, técnica de cultivos especiales, suelos y abonos, plagas y enfermedades, diseño y proyecto de jardines y terrazas, balcones y patios. Al acabar el curso, de asistencia obligada, los alumnos recibirán un diploma acreditativo de sus conocimientos.

Tanto el experto en botánica y profesor Antonio Romero como la concejala de Educación y Cultura, Isabel Durán, bióloga y con gran experiencia en este tipo de cursos, dieron la bienvenida a los alumnos e incidieron en el yacimiento de empleo que hoy en día supone la jardinería.

El lunes comienza a funcionar la oficina itinerante para informar de las ayudas del IBI

 Se visitarán las barriadas y urbanizaciones con idea de estimular el empadronamiento y la domiciliación del recibo, medidas que suman descuentos del 10 por ciento. También se recogerán los formularios.

 La Concejalía de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y el Patronato Provincial de Recaudación de Málaga pondrán en marcha el próximo lunes la oficina itinerante que informará de las medidas fiscales de amortiguación de la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), más conocido como ‘Contribución Urbana’. Este servicio móvil, que también se activa pare recoger las solicitudes y formularios debidamente cumplimentados por los contribuyentes,  recorrerá las sedes sociales de barriadas y urbanizaciones hasta el 28 de enero, de cinco a ocho de la tarde, en la forma en que sigue: 14 de enero en La Alquería; 15 de enero en Torrealquería; 16 de enero en El Romeral; 17 de enero en El Peñón; 22 de enero en Retamar; 23 de enero en Cortijos del Sol; 24 de enero en Los Manantiales; y 28 de enero en Pinos de Alhaurín.

En el modelo de documento que ya obra en poder de una buena parte de la ciudadanía, también se posibilita que los vecinos puedan acogerse a un plan de pagos personalizado, para que se pueda fraccionar el abono del IBI en dos plazos (abril y octubre), en tres (abril, julio y octubre) o en once (entre enero y noviembre). Los interesados pueden obtener más información en el Patronato de Recaudación en horario de 9 a 13,30 (teléfono 951 957 205). Ese formulario fue remitido hace varias semanas a los contribuyentes a través de una carta firmada por el alcalde, Joaquín Villanova. Los requisitos para solicitarlo son: ser persona física, estar empadronado en Alhaurín de la Torre y ser sujeto pasivo del IBI por un inmueble de naturaleza urbana y uso residencial.

Como se anunció en su momento, el plazo para entrega los documentos quedó ampliado al 27 de febrero el periodo para que los vecinos no empadronados se inscriban en el padrón municipal para beneficiarse de las ayudas fiscales establecidas por el Consistorio para el recibo del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) para el ejercicio 2013.

El concejal responsable del área, Francisco Martín, recuerda que las ayudas establecidas alcanzan concretamente un 5% por estar empadronado y otro 5% por la domiciliación bancaria del pago. Estos descuentos se enmarcan dentro de una modificación de las ordenanzas fiscales llevada a cabo por el Ayuntamiento para amortiguar el incremento del recibo del IBI que se empezará a notar a partir de 2013 como consecuencia de los cambios legislativos introducidos por el Gobierno anterior en el Catastro Inmobiliario, y que obligó a suprimir las bonificaciones que hasta ahora se habían establecido para este impuesto. Dentro de estas modificaciones, también se aprobó una reducción del tipo impositivo del 0,75 al 0,68, que se aplicará a todos los inmuebles.

 

Avanzan las obras para convertir la escuela rural de Santa Amalia en centro social

 La actuación, cuya inversión asciende a unos 50.000 euros, supone la transformación y ampliación del antiguo colegio. Los trabajos, que han sufrido cierto retraso por las lluvias, podrían concluir dentro de un mes

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, y el concejal de Obras e Infraestructuras, Salvador Herrera, visitaron los trabajos que el Ayuntamiento está llevando a cabo en la antigua escuela rural de Santa Amalia, para convertirla en el nuevo centro social de esta barriada. Para ello, se está ejecutando la rehabilitación y ampliación del citado edificio educativo, situado en el centro de este núcleo y que se encuentra sin uso desde que la Junta de Andalucía clausurara la escuela hace unos tres años y cediera su propiedad al Consistorio.

El alcalde explicó que las obras han sufrido cierto retraso debido a las lluvias del invierno, por lo que se espera que puedan concluir en el plazo aproximado de un mes. El proyecto se inició en noviembre y supone una inversión de unos 50.000 euros. De esta forma, se dará respuesta a una de las principales reclamaciones de los propios vecinos de Santa Amalia, donde residen unas 400 personas y que pasará a contar con una sede vecinal estable. Hasta ahora sus habitantes se reunían en un local de alquiler de propiedad particular.

El nuevo centro se sumará a la extensa red de equipamientos sociales en barriadas y urbanizaciones de Alhaurín de la Torre, para que los ciudadanos dispongan así de un espacio adecuado para reunirse y desarrollar eventos y actividades. Las tareas afectan a todo el inmueble, con la reforma y renovación de fontanería, sanitarios, alicatado, instalación eléctrica, mobiliario, etcétera. Paralelamente, los operarios habilitarán un nuevo espacio anexo que albergará oficina, almacén y sala de estar, mientras que también se ejecutará la remodelación de zonas exteriores. Posteriormente, se dotará al inmueble de un nuevo equipamiento y mobiliario.

Concluye la ampliación del parque de ‘skate’, cuya superficie llega a los 1.500 metros

 El Ayuntamiento invierte casi 45.000 euros en las obras de remodelación del recinto, convertido en uno de los mejores de la provincia.Se han añadido nuevos elementos para hacer acrobacias y falta por instalar la iluminación

 La Concejalía de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre acaba de finalizar los trabajos de ampliación del ‘Skate Park’ del municipio, situado en la urbanización Ermita del Cerro. Esta remodelación y mejora del recinto público, que tiene un uso eminentemente juvenil, solo está a la espera de las labores finales y de remate, que consisten en la instalación de focos de iluminación con bombillas de ahorro energético, así como elementos protectores en el vallado del perímetro, a fin de que los monopatines no se salgan de la pista. El equipamiento, de titularidad municipal, se ha convertido en uno de los mejores de la provincia tras las labores de acondicionamiento llevadas a cabo desde el pasado otoño, según el concejal del área, Salvador Herrera. Su superficie ha aumentado un 33%, hasta llegar a los 1.500 metros cuadrados. La inversión municipal desembolsada para realizar esta obra ha rozado los 45.000 euros y a ejecución ha corrido a cargo de una empresa local.  La nueva pista ya dispone de más elementos para la realización de saltos, acrobacias y piruetas para los aficionados al deporte del ‘skate’, entre ellos superficies laterales, escalones, rectas y rampas, todos ellos realizados con hormigón y no con materiales metálicos. Lógicamente, el recinto ya ha vuelto a ponerse en servicio.

Para el diseño del proyecto se ha tomado como modelo el parque existente en el municipio de Fuengirola, uno de los más grandes de España. Con esta reforma, el Ayuntamiento ha atendido la demanda del club de ‘skate’ de Alhaurín y de los numerosos aficionados a esta disciplina del municipio. En breve se acometerá otro proyecto en la zona, de acuerdo a las previsiones del Área de Obras e Infraestructuras: la construcción de una nueva cancha polideportiva al aire libre, que se ubicará entre esta pista de patinaje y el parque infantil existente en la urbanización. Ello permitirá que Ermita del Cerro, Juncos de la Ermita y su entorno queden totalmente equipados con instalaciones de ocio, deporte y tiempo libre, atendiendo así la demanda de la ciudadanía.

El equipo de gobierno califica de “histórica” y “brillante” la Cabalgata de Reyes 2013

Ausencia total de incidentes, salvo dos averías sin importancia que no afectaron al recorrido. Miles de personas en las calles y un ambiente inmejorable. El vallado del trayecto en las calles más transitadas se realiza desde el año pasado. Por primera vez se dispuso de una ambulancia.

Histórica, brillante, sin incidentes y más segura que nunca. Este es el balance que han realizado el alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Fiestas, Mario Pérez, acerca de la Cabalgata de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente en nuestro municipio. Miles de personas se agolparon por las principales calles y avenidas del centro urbano, con un ambiente inmejorable, en un desfile que hizo las delicias de pequeños y mayores. Al final, gracias a la aportación de las entidades financieras, el número de caramelos sumó casi 4.500 kilos, además 1.500 balones y peluches que también se repartieron desde las 17 carrozas que formaban parte del cortejo. Desde primera hora de la tarde, se notaba que iba a ser una Cabalgata multitudinaria, y bien que se cumplió. Numerosos vecinos de la capital y de pueblos limítrofes decidieron visitar nuestro pueblo, atraidos por la calidad del desfile de la tarde de Reyes y, sobre todo, por la comodidad de aparcamiento y del visionado en distintos puntos del casco, ya que el trayecto pasa hasta tres veces por la plaza de San Sebastián.
El dispositivo diseñado por la Concejalía de Fiestas, con el apoyo de la de Servicios Operativos y la de Seguridad Ciudadana, funcionó a la perfección, lo que propició la ausencia total de incidentes de mención, salvo dos averías sin importancia en otras tantas carrozas que fueron reparados con diligencia y no afectaron en absoluto al recorrido del cortejo, si acaso en unos minutos. Tanto el alcalde como el concejal han expresado su gran satisfacción por la total normalidad del desarrollo de uno de los acontecimientos más esperados, fruto de una “concienzuda planificación” a todos los niveles “que acaba dando los resultados apetecidos”, añade el edil. En el capítulo de seguridad, cabe destacar que hasta 25 voluntarios de la Agrupación Local de Protección Civil, más personal adicional de apoyo y de la Comisión de Fiestas, identificados con petos, permitieron que hubiera una vigilancia mínima de cuatro personas por cada una de las 17 carrozas. Igualmente, había disponibles dos todoterrenos del cuerpo de voluntarios, otro vehículo ligero contraincendios y, con carácter pionero, una ambulancia (UVI móvil) contratada por el Área de Fiestas, dotada de técnico, ATS y un sanitario de Protección Civil. Por fortuna, no hubo ninguna incidencia que requiriera de sus servicios, y además el público colaboró con un comportamiento exquisito al observar todas las advertencias de los vigilantes y de los agentes de la Policía Local, cuya nutrida representación también ayudó a que todo transcurriera con normalidad.
Alhaurín de la Torre, a juicio del equipo de gobierno, ofrece además una Cabalgata muy escrupulosa con la seguridad pública, lo que se demuestra por la presencia de vallas situadas en la plaza de San Sebastián, para evitar accidentes, y en la embocadura de las principales calles del recorrido, donde más congregación de personas suele haber. De esta forma, a juicio del alcalde, más del 80 por ciento del recorrido de las carrozas está perfectamente acordonada y separada de la multitud con las vallas para evitar tanto el paso de vecinos como los posibles tumultos a la hora de recoger los apetecidos caramelos. El éxito de este sistema de seguridad radica en que las barreras son móviles y el personal municipal las desplaza de lugar a medida que va pasando el cortejo, de modo que en ningún momento de aglomeración falta el vallado, algo que comenzó a realizarse en la Cabalgata de 2012. Igualmente, a la hora del reparto de los regalos en el parque municipal, el sistema de vallas permite encauzar a los niños y a sus familias por estricto orden de llegada y sin problemas, como viene ocurriendo desde hace más de una década.
Esta Cabalgata 2013 también será recordada como la de la ausencia de unidades tractoras en las carrozas, pues han sido sustituidas en su totalidad por vehículos todoterrenos, cedidos de forma totalmente gratuita por la empresa SERTASA, a la que el concejal de Fiestas ha mostrado su más sincero agradecimiento.
Por último, el edil quiere agradecer a los integrantes de la Asociación de Vecinos La Alquería por prestarse a ceder a los conductores de los vehículos que conformaban el desfile de al Cabalgata, algo que ha contribuido también a su éxito.
El alcalde ha querido destacar que, pese a los recortes presupuestarios que afectan a las arcas municipales, “hemos podido completar una Cabalgata histórica, irrepetible, segura y muy celebrada por el público y todo ello, con más dosis de creatividad e ingenio y con menos dinero, lo cual es un completo éxito”, concluye.

CONDOLENCIAS CON LA FAMILIA DEL PEQUEÑO FALLECIDO EN MÁLAGA
El regidor también ha querido aprovechar su intervención en el balance de la Cabalgata para expresar oficialmente sus condolencias y la del pueblo de Alhaurín de la Torre a la familia del niño de seis años que falleció el pasado sábado en la Cabalgata de Málaga capital al inicio del recorrido. Villanova se ha mostrado “consternado” por la tragedia, que achacó sobre todo al factor casi inevitable de la “mala suerte”.

Las asociaciones de mujeres se vuelcan de nuevo con el Centro Penitenciario para que los hijos de las internas tengan regalos

Esta iniciativa se celebra con éxito desde el año 2005. Los tres colectivos han reunido una treintena de juguetes que ayer fueron entregados al director de la Prisión en un acto en el despacho de la Alcaldía

El Área de la Mujer adscrito a la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y tres asociaciones de mujeres del municipio han organizado un año más su tradicional iniciativa de donar regalos al Centro Penitenciario, cuyos responsables los entregarán a su vez a las internas con hijos e hijas a su cargo. El despacho de la Alcaldía ha sido el escenario del acto de entrega de los juguetes, en el que estuvieron presentes el regidor, Joaquín Villanova; el director del Centro Penitenciario, Ángel Herbella; el concejal de Igualdad, Pablo Montesinos; la edil de Comunicación, Rocío Espínola, el exdirector de la prisión, Antonio Guerrero, y las presidentas y directivas de los tres colectivos: Asociación Abogada Victoria Kent Siano; Asociación de Mujeres por Alhaurín de la Torre (AMAT), y Mujeres por la Alegría.
En total, se repartirán más de una treintena de juguetes para niños y niñas de distintas edades que las madres entregarán a sus hijos con motivo de la próxima celebración del Día de Reyes. Se trata de una iniciativa conjunta, fruto del acuerdo entre ambas entidades tras el día de la Merced de 2005, por el que el Área de la Mujer del Consistorio se comprometía a recopilar los obsequios, gracias a la decisiva participación y colaboración de las asociaciones de mujeres existentes en la localidad, encargadas de adquirir y empaquetar los regalos.
El alcalde ha destacado una vez más la importancia de este gesto, que viene a corroborar la buena relación existente entre Alhaurín de la Torre y el Centro Penitenciario. Por su parte, Herbella, ha agradecido el trabajo del Ayuntamiento y los colectivos de mujeres del pueblo, destacando que en estas fechas no son demasiadas las personas o las organizaciones que se acuerdan de las internas.

Los feriantes regalan 400 vales para las atracciones del recinto ferial hasta el día 7

ABC y AMAT gestionarán la entrega de los tickets a las familias más necesitadas, cuyos hijos podrán viajar gratuitamente en los carruseles. Esta gentileza ha sido muy valorada por el alcalde. Los carricoches han funcionado durante más de un mes al precio simbólico de 1,5 euros

Los feriantes de Alhaurín de la Torre han protagonizado un hermoso gesto para las familias con menos recursos: la donación de 400 tickets gratuitos para que los niños y niñas puedan disfrutar de las seis atracciones mecánicas situadas en el recinto ferial, y que vienen funcionando desde primeros de diciembre. La validez de los pases caducará el próximo lunes, día 7 de enero, fecha en que precisamente terminará esta campaña denominada ‘El Mes del Niño’.
La iniciativa fue presentada ayer por el alcalde, Joaquín Villanova, el concejal de Fiestas, Mario Pérez, el de Bienestar Social, Pablo Montesinos, y las representantes de las dos asociaciones que distribuirán las fichas: AMAT y el ABC, Iluminada Regateiro y Nancy Lo Russo. Esta cortesía de los feriantes locales ha sido muy valorada por el regidor, quien quiso agradecer la generosidad de los propietarios de las atracciones.
Hay que recordar que los carruseles y carricoches situados en el recinto ferial de EL Reloj se han montado esta Navidad con carácter pionero y para potenciar la oferta de diversión y ocio para los más pequeños. Para ello, la Concejalía de Fiestas decidió ceder el suelo gratuitamente, a fin de que los feriantes pudieran ofrecer un precio muy popular para los maltrechos bolsillos de las familias, a razón de un euro y medio por trayecto. La acogida ciudadana del parque de atracciones ha sido magnífica y ya se anuncia que volverá a repetirse todos los meses de diciembre y la primera semana de enero.
Por su parte, las dos ONG que entregarán los tickets entre las familias de economías modestas con las que trabajan han expresado su máxima gratitud a los feriantes por su gentileza, y recuerdan que la generosidad de todo el pueblo de Alhaurín de la Torre y sus colectivos va a permitir que puedan repartir alimentos, dulces, regalos y ahora, pases gratuitos para las atracciones. Se calcula que 250 familias de la localidad se ven favorecidos semanalmente por las entregas de lotes por parte de ambos colectivos.

Concluye la mejora del acceso a la barriada de Mestanza, que cuenta con nuevo acerado.

El camino de entrada a este núcleo rural aumenta la seguridad para peatones y conductores. Se han invertido casi 50.000 euros .

La Concejalía de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está dando los últimos retoques a las labores de mejora en el acceso a la barriada de Mestanza para mejorar la seguridad vial en el tramo. Se trata de un nuevo acerado en el margen izquierdo de la calzada, cuyas obras comenzaron en agosto y afectan a un tramo de casi un kilómetro de longitud desde la intersección con la carretera A-7052 (Churriana-Cártama) hasta el núcleo residencial.

El proyecto ha supuesto una inversión que roza los 50.000 euros y viene a dar respuesta a una de las principales reivindicaciones de esta barriada, donde residen cerca de un centenar de vecinos. La actuación se ha centrado en el acondicionamiento del arcén del acceso, denominado camino de Mestanza, y posteriormente se habilitó la acera, provista de una anchura adecuada para facilitar el tránsito de los peatones sin entorpecer la circulación de los vehículos en una vía que es de doble sentido.

El proyecto fue redactado el Departamento de Infraestructuras del Consistorio y ha incluido además la mejora y asfaltado del camino en el tramo que circunda el núcleo urbano, en una superficie con una extensión de unos 700 metros cuadrados. Estos trabajos se enmarcan dentro del plan de mejoras de infraestructuras y caminos en las barriadas del extrarradio de Alhaurín de la Torre, y que, en el caso de Mestanza, se suman a los que ya se ejecutaron el año pasado en este mismo acceso, al que se dotó de una nueva red de alumbrado público, incluyendo la instalación de nuevas farolas con luminarias respetuosas con la normativa vigente en cuanto al ahorro energético.

Aquella actuación también supuso el acondicionamiento del cruce del acceso con la A-7052, donde se habilitaron carriles de aceleración y desaceleración, se colocó nueva señalización horizontal y vertical y se niveló el terreno para aumentar la seguridad vial en ese punto. Además, se instalaron nuevas canalizaciones de pluviales para mejorar el drenaje y evitar la acumulación del agua de lluvia en la entrada a la barriada.

En suma, concluye una nueva obra de proximidad en barrios periféricos y núcleos rurales que ejecuta anualmente el Ayuntamiento para colmar las reivindicaciones de sus habitantes.

El Mercadillo de Navidad anima las ventas en el último tirón previo al día de Reyes

Los organizadores anuncian una nueva edición del ‘Fashion & Beauty’ y otro gran evento sorpresa. El concejal de Comercio, muy satisfecho por el estímulo al consumo en negocios de la localidad.

Hasta el próximo 5 de enero, coincidiendo con la tarde de Reyes, permanecerá abierto el Mercadillo de Navidad, una novedosa iniciativa promovida por la Asociación de Comerciantes La Torre en colaboración con el Ayuntamiento, a fin de favorecer el consumo en los establecimientos y negocios locales. La primera estimación no puede ser más positiva, con cientos de personas que han visitado los 30 mostradores habilitados en la avenida Cristóbal Colón y han animado el nivel de ventas en estos últimos días de tirón previo al 6 de enero. El pasado viernes, día 28, se inauguró el recinto al aire libre, con la presencia del primer teniente de alcalde, Gerardo Velasco, el concejal de Comercio, Salvador Herrera, distintos integrantes de la Corporación Municipal y el presidente de la asociación organizadora, Vicente Lillo. Tras hacer un recorrido por los distintos stands, han valorado muy positivamente la acogida popular de este “gran centro comercial abierto”, cuya principal característica es la gran amplitud de la superficie, su comodidad para el paseo, y que está abierto de forma casi ininterrumpida en horario de mañana, tarde y noche, además de las numerosas actividades de animación para todos los públicos.
Negocios de moda, artesanía, regalos, alimentación, hostelería y artículos de Navidad exhiben sus productos con el objetivo de ofrecer a vecinos y visitantes un punto de encuentro al aire libre para que puedan realizar sus compras en unas fechas tan señaladas. Desde la asociación La Torre han destacado el apoyo municipal a esta y otras iniciativas emprendidas por el colectivo. Herrera  declaró mostrarse satisfecho por el resultado de la campaña a estas alturas y anuncia su decidido apoyo “a cualquier otra iniciativa que sirva para promocionar la actividad económica”.
La asociación de comerciantes La Torre vienen realizando desde hace tiempo una notable labor en el campo de la promoción del municipio y sus comercios. Desde la ‘Fashion & Beauty’ celebrada en septiembre hasta la Feria Outlet de principios de diciembre, junto con la ruta de la tapa y ahora el mercadillo navideño, los alhaurinos tienen ocasión de conocer los distintos negocios y empresas del municipio, aspecto que convierte a esta asociación en un “ejemplo a seguir”, según el concejal. Además, los organizadores ya anuncian una inminente edición de la exitosa campaña ‘Alhaurín Fashion and Beauty’ y otro gran evento sorpresa del que no han querido revelar detalles, para dentro de unos meses.
El Mercadillo de Navidad se puede visitar de 10 a 15 horas y de 16 a 22 horas. Además, siguen celebrándose diferentes actividades de animación dirigidas al público infantil -globoflexia, pintacaras, etc.-, así como la actuación de corales y pastorales para amenizar las jornadas.

La avenida de Ceuta afronta su segunda fase y quedará ampliada a cuatro carriles

La actuación, que ha sido licitada por el Ayuntamiento, supondrá la reurbanización y el desdoblamiento de la conocida ‘Cuesta de René’, con una inversión de medio millón de €. El plazo de ejecución será de tres meses.

La Concejalía de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha sacado a concurso la ejecución de la segunda fase del proyecto de la futura avenida de Ceuta, conocida como la ‘Cuesta de René’, una actuación clave para el desarrollo de las comunicaciones del municipio y que completará la conexión viaria del casco urbano con la variante de la A-404, la avenida de las Américas, los polígonos industriales y la Hiperronda. Se prevé una inversión de medio millón de euros para la ejecución de las obras, que contemplan la transformación de la pista en una carretera de cuatro carriles, dos por sentido, con una capacidad para absorber hasta 6.000 vehículos por hora. El presupuesto es idéntico al desembolsado en primavera de 2011, cuando se acometió la primera fase, consistente en una nueva calzada, la ampliación del puente sobre el arroyo Blanquillo y la ejecución de una glorieta en la confluencia con la avenida Isaac Peral. En concreto, la suma de licitación es de 499.659,18 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución es de tres meses a contar a partir de la firma del acta de replanteo. La publicación del anuncio fue efectuada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el pasado 17 de diciembre y la fecha límite para que las empresas presenten sus ofertas será el 12 de enero.
La actuación supondrá la reurbanización y el desdoblamiento definitivo de esta vía, de unos 700 metros de longitud y que pasará a contar con dos carriles por sentido entre la avenida Isaac Peral y la rotonda del Encuentro. La fisonomía de la futura avenida de Ceuta será similar a la que presenta la de las Américas, a la que se otorgará, por tanto, continuidad. Dispondrá de una mediana ajardinada en el centro y una calzada que se ensanchará hasta los 17 metros: 1,5 metros de mediana y 7,75 metros en cada sentido, incluyendo los arcenes. Una vez finalizado, el trazado de dos carriles por sentido en la entrada norte de Alhaurín de la Torre sumará casi tres kilómetros lineales incluyendo la avenida de las Américas.
Para ello, la obra se centrará en el tramo de la antigua calzada, actualmente fuera de servicio desde que se construyera la nueva sección, y que se encuentra en un deficiente estado. En el proyecto se plantea asimismo la necesidad de dotar a la vía de un nuevo acerado y carril-bici, para facilitar el desplazamiento de peatones y ciclistas entre el casco urbano y los polígonos industriales, lo que atenderá a una antigua reivindicación vecinal. El trazado afectará al segmento comprendido entre la rotonda del Encuentro y la confluencia con la calle María Zambrano.
En el proyecto redactado por la Oficina Técnica Municipal se hace hincapié en la necesidad de desdoblar esta vía norte de acceso al municipio debido a que el centro de gravedad del tráfico se ha desplazado hasta este entorno tras la apertura, en octubre de 2011, del nuevo enlace a la Hiperronda.