La segunda sesión de este encuentro en su edición 2025 se denomina ‘La cultura hace sociedad’. El exdirector del Museo Picasso y el del Festival de Cine de Málaga fueron moderados por Cristina Consuegra
Ayer jueves tuvo lugar la segunda sesión del octavo Ciclo ‘El MAE se Mueve’ que organiza el Museo Andaluz de la Educación, junto al Área de Cultura y que en lleva por lema ‘La cultura hace sociedad’, una reflexión sobre el papel fundamental que desempeñan las manifestaciones culturales en la construcción del pensamiento crítico, la identidad colectiva y el bienestar ciudadano.
Con este encuentro, una vez más, el MAE busca tener un espacio de diálogo y pensamiento compartido que refuerce su vocación como lugar de encuentro entre cultura, educación y ciudadanía.
La cita tuvo lugar en la Sala María Moliner de la Biblioteca Pública Municipal ‘Antonio Garrido Moraga’ y reunió en un interesante diálogo a dos figuras claves de la cultura andaluza como son José Lebrero Stals y Juan Antonio Vigar, moderados por la gestora cultural Cristina Consuegra.
El concejal de Cultura y responsable del MAE, Manuel López, fue el encargado de introducir la charla y dar la bienvenida a los dos invitados, destacando su papel y labor en la cultura.
Ambos referentes culturales dialogaron acerca de el panorama actual del sector, de la importancia de los poderes públicos y de la propia cultura para la construcción de la sociedad, teniendo en cuenta también términos económicos y tecnológicos, entre otros muchos factores.
José Lebrero, crítico de arte y comisario, ocupó el cargo de director artístico del Museo Picasso Málaga entre 2009 y 2023. Con una trayectoria marcada por la defensa del arte contemporáneo como forma de pensamiento, desempeñó un papel clave en instituciones como el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y es una de las voces más autorizadas en el panorama artístico español.
En este contexto, Lebrero indagó en cuestiones como la visión de la cultura desde una “responsabilidad pública”, ya que con un trabajo “bien hecho” puede beneficiar “al bienestar de los individuos y de las comunidades”. Por otro lado, dio su propia visión sobre el futuro de los museos, en los que, según afirma, estarán unidas y representadas conjuntamente “las ciencias y las humanidades”, ya que son los componentes de nuestra historia.
Juan Antonio Vigar, actual director del Festival de Cine de Málaga, por su parte, ha impulsado la proyección internacional del certamen, con una especial atención al cine iberoamericano y al diálogo entre la creación audiovisual y la sociedad. Su perfil como gestor y comunicador cultural le ha llevado a ocupar una posición destacada en el ámbito de las políticas culturales.
Con ello, adelantó el lema del próximo festival: “Cultura es Encuentro”, y valoró la capacidad de la “cultura pública “ para intervenir en “el entorno” que nos rodea, y del propio sector con su valor «intangible» para el desarrollo intelectual de la sociedad y su parte también «tangible» desde un punto de vista en el que el cine y otros componentes culturales funcionan como motor económico destacando que la cultura «nunca es un gasto, sino una inversión».