(AAT) El gasto municipal en empresas como Ineprodes, CLEECE, Fontaco, Cespa y otras y, en especial en el servicio de recaudación del patronato sería mucho menor y con un mejor servicio para la ciudadanía si fuesen municipales, supondría un ahorro considerable y un servicio con mejor eficacia y condiciones laborales y retributivas más beneficiosas para las y los trabajadores.
“Podemos comprobar que un año tras otro se sigue en servicios municipales privatizados, alcanzando en este año pasado de 2019 la cantidad de 6.529.077, supone un incremento de un 15,6 %, incluyendo todos aquellos gastos en servicios municipales necesarios que han sido privatizados completamente o bien en su gestión, (que para el caso es lo mismo), aunque el equipo de gobierno del Partido Popular se empeñe en camuflarlo con eufemismos como “externalización de servicios” o “estudios y trabajos técnicos externos”, ha sostenido Sáez, quien ha recalcado que “algunos de los servicios municipales más importantes que están completa o parcialmente privatizados son: el patronato de recaudación, la gestión de los servicios públicos de Atención Temprana, del Centro Ocupacional y Unidad de Día, de Gravemente Afectados, del estacionamiento, de las tres escuelas infantiles municipales, de los talleres y de la Escuela de Música, así como parte de los servicios de jardinería, limpieza de edificios municipales, actividades deportivas municipales y un largo etcétera.”
El gasto en empresas como Ineprodes, CLEECE, Fontaco, Cespa y otras y, en especial en el servicio de recaudación sería mucho menor y con un mejor servicio para la ciudadanía si fuesen municipales, supondría un ahorro considerable y un servicio con mejor eficacia y condiciones laborales y retributivas más beneficiosas. “Al privatizar servicios, que debieran ser enteramente públicos y con gestión municipal directa, no sólo se empeora la calidad de los mismos, sino que se deterioran muchísimo las condiciones laborales y retributivas de todas aquellas personas que son contratadas por empresas privadas, en vez de por el propio ayuntamiento” ha matizado el edil.
“La mayoría de estos servicios que se privatizan se podrían realizar con trabajadores municipales, perfectamente capacitados para ello, si se tuviera la voluntad política de aumentar la contratación pública de personal, claramente deficitaria desde hace muchos años en nuestro consistorio, lo que supone un enorme problema para este ayuntamiento y para el servicio que se le presta al conjunto de la ciudadanía”, ha destacasdo Eduardo Sáez.