Las muestras de orina y humor vítreo tanto de cadáveres como de personas vivas analizadas indican un consumo extendido
Los forenses malagueños realizaron el año pasado 1.043 autopsias que revelaron 197 suicidios
Los profesionales del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) de Málaga -dependiente de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública- analizaron el año pasado 1.244 muestras de orina tanto de cadáveres (174) como de personas vivas (1.070), un 6,78% más que el año anterior, y los resultados revelaron que el consumo de benzodiacepinas está muy extendido en la población. Además, en el Servicio de Laboratorio se analizaron 288 muestras de humor vítreo y en el 20% se detectó alcohol etílico en “cifras considerables”.
Son algunos de los datos recogidas en la memoria anual del IMLCF de Málaga, que según ha destacado la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Teresa Pardo, “cuenta con diferentes servicios en los que se realizan todo tipo de análisis e informes para tratar de esclarecer hechos presuntamente delictivos”.
Así, la memoria del año pasado recoge que los equipos psicosociales de familia elaboraron 168 informes técnicos y 431 psicológicos mientras que la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género (UVIVG) reconoció a 239 mujeres, 187 denunciados y 22 menores y redactó 513 informes sobre indicadores de violencia de género (205 psicológicos, 196 sociales y 112 médico forenses). Los profesionales de la UVIVG también realizaron 27 informes sobre asuntos civiles, 139 valoraciones de daño corporal, 37 valoraciones psiquiátricas y 12 de toxicomanías, entre otros. Por su parte, los forenses de guardia reconocieron a 643 mujeres, 28 denunciados y 18 menores.
La delegada de Justicia ha destacado la “especialización de los profesionales de la UVIVG” que han participado como ponentes en cursos de formación tanto del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) como de la Policía Nacional.
El IMLCF cuenta con dos sedes, una central en la capital que presta servicio a los partidos judiciales de Málaga, Torremolinos, Fuengirola, Vélez-Málaga y Antequera, y una comarcal en Marbella que atiende a Estepona, Ronda y Coín, además de a la localidad marbellí. En 2024, se han mejorado las instalaciones de la sede central, incluyendo la ampliación de la cámara de gran capacidad para poder albergar hasta 44 cuerpos.
El año pasado se realizaron 1.043 autopsias y entre las muertes violentas se registraron 197 suicidios. Pardo ha recordado que el IMLCF forma parte del Grupo de Expertos sobre Suicidio constituido en la provincial en el que también participan la Delegación de Salud de la Junta y el Colegio de Psicólogos.
Los forenses de guardia intervinieron en 713 levantamientos de cadáver e informaron en 190 casos de presuntas agresiones sexuales. También realizaron 1.404 valoraciones de lesiones por agresión, 30 por accidentes de tráfico y 318 sobre problemas psiquiátricos y 411 sobre toxicomanías. Además, informaron en 123 casos para el internamiento de personas mayores en residencias, 99 para internamiento psiquiátrico y 8 para autorizaciones de trasplante.
En cuanto al Servicio de Psiquiatría, sus profesionales realizaron 3.920 informes sobre internamientos involuntarios, 526 sobre toxicomanías, 378 para valorar las medidas de apoyo a personas con discapacidad, 314 sobre imputabilidad, 51 sobre secuelas o 36 sobre la capacidad para actuar jurídicamente, entre otros.