La conmemoración del 75 aniversario de la bendición de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso, titular de los Moraos, sigue su curso con celebraciones que no dejan indiferente. Este viernes por la noche, la Parroquia de San Sebastián y la Inmaculada Concepción fue escenario de un concierto especial ofrecido por la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús, dirigida por su Hermano Mayor, José Antonio Bernal.
Durante el recital, la agrupación interpretó un repertorio compuesto por seis marchas solemnes, destacándose el estreno de dos piezas nuevas dedicadas al Nazareno. Las marchas ejecutadas incluyeron títulos emblemáticos como La clámide púrpura, Al Dios moreno, A Jesús por María, Iesus Nazarenvs, Tras tus varales y El Nazareno. Los estrenos fueron obra de dos de los más destacados compositores de la música cofrade andaluza: Javier Cebrero Arias, director de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla, y Alfonso López Cortés, director de la Banda del Paso y la Esperanza de Málaga.
Las nuevas composiciones, Iesus Nazarenvs, de Cebrero, y El Nazareno, de López, recibieron una cálida acogida por parte del público, subrayando la emotividad del evento. Alfonso López estuvo presente en la ceremonia, recibiendo un reconocimiento especial por parte de la Agrupación Musical, destacando la importancia de su contribución al patrimonio musical de la Hermandad.
El acto contó con la presencia de diversas personalidades, entre ellas el concejal de Economía y Hacienda, José Manuel de Molina, además de un nutrido grupo de cofrades e invitados que disfrutaron de la velada. Con más de ochenta músicos en escena, la agrupación logró transmitir una conexión única con el público, generando un ambiente cargado de emoción.
En sus declaraciones, el director José Antonio Bernal señaló que la agrupación está lista para acompañar a Nuestro Padre Jesús en la procesión extraordinaria que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre, un evento que promete ser «un momento único» en el que los músicos y los portadores de trono formarán una simbiosis inigualable.
Este concierto no solo rinde homenaje al Nazareno, sino que también destaca la relevancia de la música cofrade en la Semana Santa andaluza, engrandeciendo la tradición y espiritualidad de la Hermandad de los Moraos en esta efeméride tan especial.