El hecho de tener papada, es actualmente un problema estético padecido por un elevado número  de personas. La edad, el sobrepeso, el exceso de grasa, la flacidez y la genética, son algunas causas que pueden originar la aparición de la papada.

Afortunadamente, cuentas con una serie de hábitos cuya práctica habitual contribuye con la reducción de la papada y además, existen métodos médicos (invasivos o no), para eliminarla de manera definitiva A continuación te dejamos algunos de esos hábitos y métodos para aprender a eliminar la papada rápidamente.

Hábitos alimenticios.

La aparición de la papada puede deberse a una alimentación inadecuada y a la retención de líquidos, por ello debes procurar llevar una dieta saludable y balanceada. Entre las recomendaciones dietéticas tienes:

  • Aumenta el consumo de alimentos ricos en fibra.
  • Consume diariamente verduras y frutas.
  • Prefiere comer carnes magras como pollo, pescado o pavo.
  • Disminuye el consumo de azúcares y grasas.
  • Ten moderación con las bebidas alcohólicas y gaseosas.
  • Bebe una cantidad adecuada de agua (2 litros diarios).

Ejercicio físico.

Para eliminar grasa y mejorar el metabolismo, una dieta saludable se debe  complementar con la práctica regular de actividades físicas.

Dentro de los ejercicios aeróbicos recomendados se incluyen caminar, trotar, andar en bicicleta, nadar, saltar la cuerda, entre otros. Estas actividades  se pueden combinar con ejercicios de fuerza moderados.

Para iniciar un plan de ejercicios físicos  se debe tomar en cuenta la evaluación médica inicial para definir el tiempo e intensidad de la práctica.

Ejercicios faciales.

Además de una dieta sana, hay una variedad de sencillos ejercicios que realizándolos con regularidad contribuyen a reducir la grasa en exceso y  a reafirmar la piel. Entre ellos  están:

  • Besos al cielo

Inclinando la cabeza hacia atrás lo más que se pueda, hay que estirar el cuello y juntar los labios como si lanzases besos al cielo. Hacer diariamente tres series de diez repeticiones

  • Estiramiento de cuello

Se debe inclinar la cabeza hacia atrás e intentar elevar la barbilla. Mantener  la posición de cinco a diez segundos y volver a la posición normal. Hacer  diez repeticiones tres veces al día.

  • El giro de cabeza

Primero, se estira el cuello hacia atrás (sin forzar) manteniéndose la posición durante cinco segundos. Luego se debe hacer lo mismo, pero estirando la cabeza hacia abajo, hacia el lado izquierdo y hacia el derecho, cinco segundos en  cada dirección. Hacerlo diariamente.

  • Ejercicio con pelota

Colocar una pelota de tenis en el cuello y presionarla con la barbilla durante dos segundos. Hacer este ejercicio unas diez veces todos los días.

  • Goma de mascar

Este ejercicio consiste simplemente en masticar goma de mascar preferiblemente  sin azúcar. Con ello, se fortalecen los músculos del cuello y  también la mandíbula.

Masajes

El masaje de cuello consiste en levantar la cabeza estirando el cuello y abrir ligeramente la boca. Luego colocar la mano alrededor del cuello con una suave presión. Después, se pasa la mano por el cuello estirando la piel hacia abajo. Esto hay que realizarlo al menos tres veces todos los días.

Otros masajes eficaces para la eliminación de la papada son los masajes reductores, los cuales deben ser realizados por un profesional calificado y generalmente se acompañan con el uso de cremas reductoras y mascarillas reafirmantes.

Tratamientos médicos sin cirugía

En los últimos años se han desarrollado procedimientos no invasivos para eliminar la papada; con los cuales se disminuyen los riesgos que conllevan las cirugías. Dentro de esos procedimientos no invasivos tienes: la radiofrecuencia, la cavitación, el láser lipolítico y la mesoterapia virtual

La aplicación de estos tratamientos debe ser evaluada previamente por el profesional médico calificado, a fin de definir cuál procedimiento o combinación utilizar según el caso específico.

Liposucción

 La cirugía plástica ofrece la posibilidad de la liposucción para la eliminación de la papada en el que se retira la grasa excedente. El procedimiento consiste en aplicar anestesia, luego hacer incisiones para extraer la grasa, y por último coser la herida.

En la actualidad, este tipo de intervenciones son rápidas y bastante seguras. En el  período de recuperación es recomendable usar analgésicos a fin de agilizar la recuperación.

Antes de recurrir a una cirugía se debe considerar una buena revisión por parte de un médico especializado para que te brinde  la orientación necesaria.