La provincia de Málaga y la Costa del Sol se han consolidado como una de las zonas más dinámicas y atractivas del sector de la construcción en España. El auge de la actividad constructora en el mercado residencial se debe una combinación de factores que han convertido a esta zona en un referente tanto para el público nacional como internacional. Entre ellos destacan sus modernas infraestructuras y excelentes conexiones, una amplia gama de servicios de calidad, un clima privilegiado, una oferta gastronómica excepcional y, por supuesto, sus impresionantes playas y paisajes.

En 2024, la construcción de viviendas en la provincia de Málaga y la Costa del Sol experimentó un significativo crecimiento, alcanzando un total de 8.902 viviendas de obra nueva visadas, según el último balance del Colegio de Arquitectos de Málaga. Esto supone un aumento del 27,5% respecto al año anterior, cuando se registraron 6.979 visados. Cada vez son más las empresas del sector inmobiliario que optan por Málaga y otros municipios cercanos, como Alhaurín de la Torre, para desarrollar sus nuevos proyectos residenciales. Un buen ejemplo de ello es Iceberg Viviendas, que, tras llevar a cabo exitosos proyectos en Sevilla, Écija, Tarifa y el Puerto de Santa María, construirá un complejo residencial en una de las mejores zonas de Alhaurín de la Torre y otro en pleno corazón de Torremolinos.

Iceberg ALH, el próximo gran proyecto residencial en Alhaurín de la Torre

Iceberg ALH es un exclusivo proyecto residencial compuesto por 43 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios, diseñadas con materiales y acabados de la más alta calidad. El complejo se distribuye en tres plantas para adaptarse a diferentes estilos de vida: bajos con jardín privado, primera planta con amplias terrazas equipadas con doble acristalamiento térmico-acústico, ideales para disfrutar de los más de 300 días de sol al año, y áticos con soláriums privados de gran tamaño y vistas panorámicas. Todas las viviendas cuentan con cocinas amuebladas con electrodomésticos, cuartos de baño completos con mamparas incluidas, luminarias instaladas, y aislamiento térmico y acústico.

Las viviendas se organizan en torno a un patio central, en el que se encuentra una piscina comunitaria de agua salada con acceso tipo playa y una cascada de agua, un solárium y diversas zonas comunes diseñadas para fomentar la convivencia y promover el bienestar físico y social. El proyecto residencial también cuenta con 49 plazas de aparcamiento con puerta automática y preinstalación de recarga para vehículos eléctricos, así como 52 trasteros y locales comerciales. Además, el edificio cuenta con placas solares y tecnologías como la aerotermia para conseguir una alta eficiencia energética y minimizar la huella de carbono generada.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto residencial Iceberg ALH es que los compradores se convierten en socios de una cooperativa de viviendas, por lo que tienen voz y voto en todo el proceso de construcción. Este modelo permite a Iceberg Viviendas ofrecer un desarrollo personalizado y exclusivo, adaptándose a las necesidades y preferencias de cada socio. De esta forma, garantiza una participación activa en la toma de decisiones, asegurando que cada miembro de la cooperativa pueda disfrutar de la casa de sus sueños.