Ante las declaraciones del portavoz provincial del PP de Málaga, José Ramón Carmona, la Delegación de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, quiere manifestar lo siguiente:   

El Partido Popular es el que “maquilla” la realidad con unas declaraciones que muestran un profundo desconocimiento no sólo de cómo se publican los datos de lista de espera desde hace 16 años en Andalucía, sino de cómo los publica el propio Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

La realidad que le duele al PP, aunque intente “maquillarla”, es que la información que proporciona Andalucía sobre sus tiempos de respuesta quirúrgica, en consultas hospitalarias y en pruebas diagnósticas, es la más completa y exhaustiva que se ofrece en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, aportando datos de un mayor número de procedimientos quirúrgicos (más de 700), desglosando la información por provincias, por centros, etc.

En la información que se ofrece en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS), se ofrece el volumen total de los pacientes que tienen su garantía en vigor y de aquellos que han perdido este derecho.

Igualmente, en los datos andaluces se informa transparentemente de los pacientes en lista de espera quirúrgica transitoriamente no programable, una información que no publica el Ministerio de Sanidad, como debería saber el partido que gobierna actualmente en España. Que dé a conocer el PP cuántas comunidades gobernadas por este partido dan a conocer estos datos. Y si quiere ser transparente este partido, que el Ministerio publique a nivel nacional este volumen de pacientes, que sólo en Madrid – gobernada por el PP – llega a ser casi el doble que en Andalucía.

Para información del portavoz del PP de Málaga, José Ramón Carmona, los pacientes en situación transitoriamente no programable son aquellos que no pueden ser intervenidos por motivos clínicos que desaconsejen la intervención o a petición de aplazamiento del paciente que pueda justificarse (nacimiento o adopción de un hijo o nieto, matrimonio, fallecimiento o enfermedad grave de un familiar y otros motivos laborales o personales de fuerza mayor). Esta información no se oculta en la web del SAS y puede consultarse por cualquier ciudadano.

Asimismo, se informó de este volumen de pacientes en la rueda de prensa que ofreció la propia gerente del SAS, Francisca Antón, para atender cualquier duda de los medios de comunicación de manera transparente y comprometida y para rendir cuentas desde el sistema sanitario público a la ciudadanía ante un tema que es máxima prioridad para el Gobierno andaluz.

Cualquier persona puede consultar esta información porque Andalucía fue y sigue siendo la más transparente en esta materia. Si no, que analice el PP cuántas comparecencias públicas se han hecho en otras comunidades sobre tiempos de espera y situación en estos momentos. Y de ellas, cuántas han sido en comunidades gobernadas por un partido que dice defender la sanidad pública y pide transparencia desde la oposición.

Además de la información en la web, los andaluces y andaluzas pueden consultar su situación concreta en la lista de espera quirúrgica a través de la oficina virtual InterS@S (http://lajunta.es/12wup) y a través del servicio telefónico Salud Responde (955545060). Asimismo, pueden dirigirse a las unidades de atención ciudadana de los centros públicos andaluces para tener esta información.

Es lamentable que el PP vuelva a utilizar la sanidad como arma arrojadiza contra la Junta de Andalucía y a denigrarla sólo y únicamente con fines políticos y es una irresponsabilidad política que los dirigentes populares, por ignorancia o simplemente por la crítica fácil, sigan con sus ataques diarios a la sanidad pública andaluza.

Quizás le pese al PP que Andalucía fuera pionera a nivel nacional dando rango normativo a las garantías de plazo máximo de espera y que siga cumpliendo con sus compromisos. Andalucía se mantiene, por mucho que le pese al Partido Popular, con una de las tasas más bajas de pacientes en lista de espera quirúrgica en España y sólo País Vasco registraba una tasa inferior a 31 de diciembre de 2016; y ello a pesar de que la comunidad andaluza es la que cuenta con mayor población en España.

Concretamente, los malagueños esperan 43 días menos que la media del conjunto de pacientes del Sistema Nacional de Salud (SNS) para una intervención quirúrgica y en 6 especialidades esperan menos que la media andaluza, como son Cirugía Vascular, Cirugía Cardíaca, Cirugía Plástica, Otorrinolaringología y Urología. En los 71 procedimientos en los que Andalucía da garantías para no superar los 120 días de demora quirúrgica, la espera en Málaga es de 52 días, lo que supone 40 días menos que la media del Sistema Nacional de Salud.

Son 16 años comprometidos como Administración sanitaria con un tema que preocupa a la población y que nos sigue preocupando como Administración pública que somos, por lo que vamos a seguir dedicando todos los esfuerzos para que la ciudadanía tenga la respuesta más rápida y más ágil a su problema de salud.

La Junta de Andalucía seguirá trabajando para seguir mejorando en los tiempos de respuesta a la población y seguirá rindiendo cuentas de su gestión de manera trasparente periódicamente, pero, lamentablemente, el Partido Popular seguirá con sus ataques diarios a la sanidad pública andaluza.