La cita, organizada por la asociación Grupo Girasoles con la colaboración del Ayuntamiento y varias empresas, ha congregado a numerosas personas en el Parque Municipal. La finalidad era recaudar fondos para investigar el cáncer infantil y enfermedades raras

MÁS INFORMACIÓN:

Este domingo, el Parque Municipal de los Patos se ha transformado en un gran escenario solidario con motivo del V Festival Solidario de Cortadores de Jamón, una cita organizada por la Asociación Grupo Girasoles en colaboración con el Área de Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. El objetivo: recaudar fondos para la investigación del cáncer infantil y de enfermedades raras.

Desde el mediodía, cientos de vecinos y vecinas pudieron disfrutar de un ambiente familiar con degustaciones de jamón de primera calidad, paella y otros platos, acompañados de música en directo a cargo de la panda de verdiales Los Moras y el Dúo Esencia.

Entre los asistentes se encontraban varios representantes de la Corporación Municipal, como la concejala de Asuntos Sociales, María del Carmen Molina, quien alabó la labor de la Asociación Grupo Girasoles, de los 15 cortadores del Grupo Solidario Siempre Unidos y de la empresa Famadesa, que donó de manera altruista los jamones para la ocasión.

“Iluminada Regueiro cada año lo hace mejor: aumenta la participación, la diversidad y la recaudación. Cada aportación es un gran paso para la investigación contra el cáncer, porque sin investigación no hay vida”, señaló Molina, quien agradeció además a la ciudadanía el ambiente de “alegría, festividad y solidaridad” vivido durante la jornada.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Grupo Girasoles, Iluminada Regueiro, mostró su emoción y orgullo por el respaldo del municipio: “Alhaurín es un pueblo solidario que siempre se vuelca con nosotros y sirve de ejemplo para localidades vecinas como Cártama o Churriana”. Añadió que el festival “se está convirtiendo en un clásico; la gente incluso quiere aprender a cortar jamón. Es uno de los eventos que más nos ayuda en recaudación para la investigación”.

En esta quinta edición, la Asociación espera superar el récord del año pasado —4.000 euros— y aumentar la cifra en al menos mil euros más. Todo lo recaudado se destinará a la investigación del cáncer infantil y enfermedades raras a través de laboratorios como Genyo, CRIS contra el cáncer y Cudeca.

Las otras empresas que han colaborado en la cita han sido: Simón Martín, Sagra, Tecnocasa y Obando.