Se trata de una recreación con personajes históricos por distintos puntos del centro urbano, organizada por el Área de Cultura y el Grupo Parroquial de Jesús Caído del Paso y la Virgen de la Amargura. Fecha: domingo 26 de enero a las 12:00 horas
El patrimonio cultural de Alhaurín de la Torre será el protagonista de una nueva actividad gratuita que se va a desarrollar el próximo domingo, 26 de enero, bajo la organización rel Área de Cultura y Patrimonio Histórico, con el apoyo y colaboración del Grupo Parroquial de Jesús Caído del Paso y la Virgen de la Amargura. Se trata de una ruta turística intensiva por distintas zonas del casco histórico, en concreto, el Barrio Viejo, mediante distintos personajes relacionados con la historia del municipio.
Esta curiosa iniciativa ha sido presentada por el alcalde, Joaquín Villanova; el concejal de Cultura, Manuel López; el concejal de Economía y Hacienda y Agenda 2030, José Manuel de Molina, y los integrantes del Grupo Parroquial de la Amargura, Francisco Mateo y María del Carmen Corpas.
El punto de encuentro se ha establecido a las doce del mediodía en la avenida Vicente Aleixandre, junto a la parada de taxis, para adentrarse por las calles del Barrio Viejo. Un guía irá explicando la historia y curiosidades de distintos enclaves y el papel que ha jugado en la historia alhaurina a través de doce personajes relacionados con el municipio, interpretados por miembros de dicho grupo parroquial, con la correspondiente caracterización.
Irán apareciendo personalidades como Matilde, tía de Pablo Picasso; el viajero Cristóbal Benítez; el comendador Fuensalida; Teresa Villatoro, que fue una de las fundadoras de Nueva Iberia; Ana María Cantero Chamorro, nombrada primera Hija Predilecta de Alhaurín de la Torre; o Ethel Woodward que fue una multimillonaria americana que buscó refugio y paz en una villa en el Cerro.
Esta novedosa actividad llega tras la 3ª edición de ‘Alhaurinsomnio’ que se celebró el pasado sábado y que constató que los vecinos y vecinas aceptan con mucho agrado estas iniciativas que les permiten conocer más de la historia del municipio de una forma amena y entretenida.
El concejal de Cultura, Manuel López, ha destacado que desde su área valoran mucho la importancia que se da al patrimonio alhaurino y ha valorado la cita como «una forma curiosa y divertida de conocer el pueblo y su gente».
José Manuel de Molina ha destacado el papel que tiene como guionista e historiador a la par que concejal de la Agenda 2030 que promueve la sostenibilidad con «un turismo sostenible poniendo en valor nuestras calles y nuestras gentes».
Desde el Grupo Parroquial de Jesús Caído y la Amargura han invitado a la participación y al disfrute de la actividad en la que han puesto «mucho cariño y trabajo» para sacarla adelante.