La asociación local de personas afectadas por esta enfermedad ha organizado el ya tradicional cordón humano en la plaza de España, donde el alcalde ha leído un manifiesto y no han faltado las actuaciones de varios grupos que han querido sumarse a la iniciativa

AYFEM, la Asociación de Afectados y Familiares de Esclerosis Múltiple de Alhaurín de la Torre, ha celebrado este viernes, 30 de mayo, el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple con el ya habitual cordón humano en la plaza de España, en el que han participado decenas de personas. De esta manera se busca dar visibilidad a esta enfermedad neurológica que afecta a miles de personas en nuestro país.

El acto ha incluído la lectura de un manifiesto que ha sido leído por el alcalde, Joaquín Villanova, y han estado presentes la concejala de Asuntos Sociales e Igualdad, María del Carmen Molina; y la presidenta de AYFEM; Toñi Rubio; así como concejales de la Corporación Municipal y vecinos en general.

Además, alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Música y Danza de Alhaurín de la Torre (EMMDAT) así como la Escuela de Baile de Raquel Arias, y la Escuela de Bachata de Pinos de Alhaurín han protagonizado varios bailes y coreografías a la vez que se han unido al cordón humano.

Toñi Rubio ha agradecido la presencia de tantas personas en este día tan importante para su asociación por la visibilidad y el apoyo que supone para que ellos puedan desarrollar su actividad de ayuda, información y acompañamiento a los enfermos. Rubio ha querido recordar que todas aquellas personas del municipio que sufren esclerosis múltiple se acerquen a la asociación que preside para poder compartir experiencias, beneficiarse de las actividades, talleres y servicios que ofrecen, algo que «te permite llevar la enfermedad mucho mejor al ver que hay gente como tú con tus mismos problemas y podemos ayudarnos unas a otras». Además ha relatado su experiencia propia y cómo le ha contado a sus hijos lo que es esta enfermedad.

El regidor ha afirmado que se trata de una enfermedad muy desconocida «que no da la cara» y necesita de «más investigación» para avanzar en su cura y diagnóstico. Asimismo ha hecho un llamamiento a que más personas se hagan socios de AYFEM porque es la única manera de poder tener más recursos y ofrecer más servicios.