Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Ayuntamiento apuesta por la conservación de murciélagos y aves silvestres

El Área de Medio Ambiente impulsará la fabricación de cajas-nido para estas especies para colocarlas en parques y zonas verdes de Alhaurín de la Torre. La actividad, con el apoyo del Área de Juventud y los Corresponsales Juveniles, se realizará durante la Semana Blanca

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través del Área de Medio Ambiente, ha impulsado una iniciativa para la fabricación y colocación de muerciélagos y de fringílidos (pájaros silvestres de pequeño tamaño), una actividad con la que pretende involucrar también a los escolares del municipio.

Para ello, se desarrollará durante el campamento de Semana Blanca que organizan la asociación Corresponsales Juveniles y el Área de Juventud, todo ello con la finalidad principal de favorecer a estas especies de animales en un marco de educación medioambiental en el que los más pequeños se divertirán fabricando las cajas. Desde la Concejalía que dirige Abel Perea recuerdan la “gran importancia” para la fauna urbana que suponen tanto las aves silvestres como los murciélagos.

Entre los beneficios indirectos también para los humanos citan el control de plagas o de la población de moscas, mosquitas y otros insectos que pueden transmitir enfermedades. “Además está demostrado científicamente que escuchar los cantos de estas aves nos ayuda a reducir los niveles de estrés”, añaden.

Entre los fringílidos que habitan en nuestro territorio se cuentan los gorriones, canarios, jilgueros o verderones, especies muchas de las cuales se encuentran amenazadas por la pérdida de sitios seguros donde poder anidar y por causa de la aparición de especies invasoras como la cotorra argentina.

Los niños de más edad del campamento ayudarán en la creación de cajas nido para los murciélagos, aprendiendo sobre su gran importancia en nuestros ecosistemas. Se pretende potenciar la población de estos mamíferos que también se alimentan de insectos, con el objetivo también de usarlos para el control biológico de la procesionaria u oruga del pino (Thaumetopoea pityocampa).

No en vano, los murciélagos se consideran como los principales depredadores de su polilla, reduciendo la probabilidad de que aparezcan nidos de procesionaria en los pinos de los parques, jardines y zonas verdes de Alhaurín de la Torre. Asimismo, también depredan sobre otras plagas como la polilla del olivo, la cual puede provocar hasta un 80% de pérdida de rendimiento en los olivares.

Fedelhorce dedica su nuevo ‘Juernes innovador’ a la inteligencia artificial

El experto Pedro Silva desgranó los retos que se abren para las pymes con el buen uso de estas nuevas herramientas digitales. El encuentro se celebró en el Edificio de Promoción del Peñón

Fedelhorce, la patronal empresarial de la comarca, en colaboración con el Área de Comercio del Ayuntamiento, celebró ayer jueves en el Edificio de Promoción del Peñón una nueva cita de sus encuentros ‘Juernes innovador’, que reunió a decenas de autónomos y pymes de la comarca y el Área Metropolitana de Málaga para presenciar este encuentro, que va rotando por las distintas localidades de nuestro entorno.

En esta ocasión, los asistentes pudieron conocer numerosas claves de la inteligencia artificial, gracias a la conferencia impartida por Pedro Silva bajo el título ‘La IA: un reto para ti y tu negocio’, en la que expuso cómo esta nueva herramienta digital puede revolucionar los negocios ofreciendo una oportunidad única para aprender, aplicar y destacar.

Durante cincuenta minutos, tuvieron acceso a herramientas y aplicaciones reales de IA que pueden implementar para mejorar las ventas, optimizar el tiempo y tomar buenas decisiones.

Previamente, y como es habitual en este encuentro, tres empresas dispusieron de dos minutos cada una para un ‘Elevator pitch’, una manera de dar a conocer su actividad de forma rápida y sencilla a todos. Fueron las firmas alhaurinas Neofincas y Motos Garrido y la malagueña Amisur las que participaron en esta ocasión.

La concejala de Comercio, María del Mar Martínez, estuvo presente en este ‘Juernes innovador’ apoyando a Fedelhorce y a todos los autónomos, pymes y emprendedores de la localidad que acudieron. Martínez señaló lo esencial de citas como estas que provocan sinergias entre las propias empresas y favorecen su conocimiento y puesta en común de intereses y puntos de vista.

La edil aprovechó para felicitar una vez más a Fedelhorce por apoyar y apostar por el comercio de cercanía y local y se ha mostrado dispuesta a seguir acogiendo este tipo de encuentros en el edificio de Promoción del Peñón, «sin dudarlo de los mejores edificios de la comarca para eventos como este», aseguró.
 

Servicios Operativos resuelve el 84,78 % de las incidencias registradas en enero

El balance mensual que realiza el área cuantifica en un total de 414 las incidencias, de las que 161 se recibieron a través del canal de Línea Verde (5,19 diarias). Otras 151 se comunicaron por el resto de canales

Servicios Operativos ha gestionado un total de 414 incidencias durante el mes de enero, según el informe mensual que da a conocer el área que dirige Rodrigo Jiménez. Se ha conseguido la resolución de 351 de forma prácticamente inmediata. El porcentaje por tanto de incidencias solventadas se ha colocado en un 84,78 %, en torno a la media anual.

Desde la aplicación de Línea Verde se ha intervenido en 161 incidencias (5,19 diarias), cifra curiosamente idéntica a la del mes anterior. Un total de 151 incidencias se han tramitado a través de otros canales: avisos telefónicos a SSOO, registro municipal, incidencias comunicadas por particulares, centros sociales, presidentes de barriadas y urbanizaciones, notas interiores de otras áreas.

El propio servicio de diagnóstico del área ha puesto en marcha un total de 36 incidencias. Las barriadas han recibido 10 actuaciones específicas. El departamento de eventos ha intervenido en el desarrollo de 56 de ellos.

Los programas de educación ambiental benefician a más de mil estudiantes este curso

Se clausuran esta semana tanto en los colegios como en los institutos de Alhaurín de la Torre y se han centrado en fomentar la correcta gestión de los residuos y los hábitos de consumo responsable. El alcalde ha visitado hoy el taller en el IES Gerald Brenan

Más de un millar de estudiantes de los colegios e institutos de Alhaurín de la Torre han participado este curso en los programas de educación ambiental que lleva a cabo desde hace ya 22 años el Ayuntamiento a través del Área de Medio Ambiente. El alcalde, Joaquín Villanova, junto a los concejales de Medio Ambiente y de Educación, Abel Perea y Pilar Conde respectivamente, ha visitado este jueves el IES Gerald Brenan, que acoge uno de los últimos talleres del programa, que se clausura esta semana.

El regidor ha charlado con los jóvenes y ha resaltado la importancia de estos proyectos por los beneficios que suponen tanto desde el punto de vista medioambiental como, incluso, económico. En este sentido, ha reseñado los elevados costes que implican los servicios de limpieza y de recogida de residuos, que se podrían reducir notablemente con una adecuada gestión, separación y reciclaje de los mismos.

Villanova y los concejales han repartido en la clase unas bolsas reutilizables, junto con embudos específicos para el reciclaje de aceite de cocina usado, perlizadores para reducir el consumo de agua, regaderas de jardín y material informativo y de papelería. Los responsables de Ecoherencia, la entidad encargada de impartir la actividad, también ha hecho entrega de un diploma de agradecimiento a alcalde y concejales.

En el caso de los institutos, el programa educativo, dirigido al alumnado de 1º de la ESO, lleva por lema ‘Consume con cuidado’. Se trata de talleres de 4 horas de duración por clase, divididas en dos días lectivos, en los que se trabaja como objetivo fundamental el fomento de prácticas de consumo responsable, productos de cercanía, reducción de la huella de carbono y la gestión adecuada de residuos, especialmente vidrio, para contribuir a la sostenibilidad ambiental.

“Se trata de concienciar sobre el impacto ambiental del consumo actual y la importancia de adoptar hábitos de consumo más sostenibles. Promover la elección de productos con menor huella ambiental, priorizando productos locales, de temporada y con envases ecológicos”, añaden desde la Concejalía, que habla también de la importancia de “capacitar a los participantes para calcular su huella de carbono individual y comprender su impacto ambiental”.

Para ello, se busca sobre todo sensibilizar sobre el problema de la llamada “basuraleza”, especialmente los residuos de vidrio, y su impacto en el medio ambiente. En total, han participado 16 aulas de los diferentes institutos, sumando unos 480 alumnos/as.

En el caso de los colegios, el lema era ‘Equipos huellas limpias: portavoces para la adecuada gestión de los residuos diarios’, e iba dirigido a 5º de primaria. Se ha promovido una participación activa del alumnado en la adecuada gestión de los residuos que generan diariamente y que sean portavoces entre las personas de su entorno (familia, colegio, amigos, etc.) y en el municipio en general.

Para ello, se han hecho equipos escolares en red con otros colegios para que, entre todos, ayuden a otras personas a cambiar algunos hábitos que afectan negativamente el aspecto y la salud de Alhaurín de la Torre. Especialmente los Equipos Huellas Limpias se dirigen a las generaciones de jóvenes que les preceden y elaboran un mensaje para ellos. Los talleres tienen una duración de 90 minutos para un total de 24 aulas y unos 600 alumnos/as.

La cadena de tiendas de ropa ‘40 Grados’ abre sucursal en Alhaurín de la Torre

El alcalde y la concejala de Comercio visitan el establecimiento, situado en la avenida Reyes Católicos, 65, y que lleva abierto al público desde antes de Navidad

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, y la concejala de Comercio, María del Mar Martínez, han visitado esta mañana el establecimiento 40 Grados, situado en el número 65 de la avenida Reyes Católicos, cerca del Polideportivo El Limón, y especializado en ropa interior y para el hogar, como pijamas, fundas nórdicas, juegos de cama, etcétera.

El negocio, que abrió sus puertas antes de Navidad, forma parte de una cadena que lleva más de 15 años en el mercado, concretamente en el gremio de la lencería, comfy y corset, y que suma más de 140 locales distribuidos por toda España, 34 de ellos, en la provincia de Málaga.

Las autoridades han recorrido el establecimiento, de gran tamaño, y han deseado suerte tanto a sus propietarios como al equipo de atención al público. Igualmente, han cortado de forma simbólica una cinta de inauguración y han entregado un obsequio de la Concejalía de Comercio.

’40 Grados’ ofrece una amplia gama de pijamas, batas y zapatillas, además de todo lo relacionado con el hogar, así como ropa deportiva, gorras, complementos variados y hasta peluches. El catálogo cuenta con las principales marcas del sector, y muchos de los productos están a precios asequibles y con promociones de descuento.

El local abre de lunes a sábado de 09:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas y tiene tres empleadas, por el momento.

María del Mar Martínez ha celebrado la incorporación de esta cadena especializada a la red de comercio local, con idea de que la población alhaurina «no tenga que ir a otros sitios a comprar, porque aquí lo puede encontrar todo», máxime, gracias a la excelente ubicación de esta tienda.

#alhaurindelatorrecalidaddevida

 

Joaquín Villanova visita ‘Devotion hair salón’, un nuevo negocio de barbería masculina

El local es regentado por un joven de 22 años, Jesús Jurado, cuya gran ilusión es la de abrir una academia de peluquería. El establecimiento se encuentra en la avenida Juan Carlos I, muy cerca de la Finca El Portón

Jesús Jurado Moreno es un joven de Alhaurín de la Torre, de 22 años de edad, que se ha convertido en un nuevo emprendedor. Recientemente ha abierto en la avenida Juan Carlos I una barbería y peluquería masculina, muy cerca de la Finca Municipal El Portón y de la tienda de comestibles José Luque.

El alcalde, Joaquín Villanova, y la concejala de Comercio y Empleo, María del Mar Martínez, han visitado hoy el local y han deseado suerte al joven empresario, al que han entregado un recuerdo de su delegación.

Devotion Hair Salón abrió sus puertas hace tres meses y ofrece servicios de cortes de pelo y barba personalizados, perfilado de cejas o lavados de cabeza, entre otros, aunque también añade asesoramiento de ‘visagismo’ (estudio en profundidad de las formas y proporciones del rostro al completo) y peinados ‘premium’.

Pese a sus reducidas dimensiones, el establecimiento tiene una decoración atractiva, moderna y minimalista y está coronada con varias camisetas de fútbol ‘vintage’, de la época de los años 80, 90 y primeros de siglo XXI.

Su horario de apertura es el siguiente: Lunes de 16:00 a 21:00 horas; de martes a jueves de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:30 horas.

Aunque el público objetivo mayoritario sea el adolescente y juvenil, el negocio ofrece precios muy competitivos para las personas mayores de 60 años, ya que los martes se le ofrecen cortes de pelo con el 50% de descuento.

Jurado, tras agradecer la visita de las autoridades locales, ha indicado que su gran ilusión y pasión sería abrir una academia de peluquería para transmitir todo el conocimiento al alumnado y estimular esta actividad empresarial tan de moda ahora mismo. De hecho, es autor de un libro donde muestra parte de su maestría en el corte de pelo juvenil y las tendencias más actuales.

María del Mar Martínez ha valorado muy positivamente la apertura de nuevos establecimientos, ha celebrado el auge de este sector de la barbería masculina en Alhaurín de la Torre, y ha invitado a la ciudadanía a que consuma mayoritariamente bienes, productos y servicios de proximidad en el amplio y variado tejido empresarial de nuestro municipio.

#alhaurindelatorrecalidaddevida

Celebrado el sorteo de la campaña de San Valentín del Área de Comercio

El alcalde y la concejala delegada han participado en la rifa y han comunicado a los afortunados los premios de la iniciativa, a la que se han sumado medio centenar de negocios locales. Se han regalado dos paquetes de noches de hotel y una canción personalizada

El Área de Comercio del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha realizado este miércoles el sorteo de su campaña de San Valentín para incentivar las ventas y el consumo en establecimientos locales. El propio alcalde, Joaquín Villanova, y la concejala delegada, María del Mar Martínez, junto al periodista Luis Algoró, han sacado las papeletas de los ganadores de la rifa y han llamado a los afortunados para comunicarles la noticia.

En concreto, se han sorteado dos paquetes de noches de hotel que han sido para Mónica y para David por las compras que realizaron en la zapatería Gázquez Bravo y en la joyería Logon. Marlene, que realizó una compra en DR Devoluciones, se ha llevado de premio una canción personalizada para disfrutarla en directo.

Estos regalos se suman a los de la campaña de Fedelhorce (Federación de Empresarios del Valle del Guadalhorce), sorteados días atrás y en la que también colaboraba el Área de Comercio. Han sido cerca de medio centenar los negocios de Alhaurín de la Torre los que han participado en la iniciativa, entre ellos tiendas de moda y complementos, joyerías, mercerías, establecimientos de lencería, ópticas, pastelerías, floristerías, etcétera.

María del Martínez ha agradecido el apoyo y la colaboración tanto de los comerciantes como de los clientes y ha recalcado la importancia de apoyar a los pequeños y medianos establecimientos para dinamizar la economía local y contribuir a contar con un tejido empresarial fuerte y variado para beneficio de la ciudadanía.

Salen a concurso las obras para ampliar el Complejo de Pádel ‘Francis Ceballos’

El Ayuntamiento invertirá 266.000 € en construir tres pistas más. El plazo de ejecución es de 4 meses. La actuación, que atenderá la creciente demanda para la práctica de este deporte, incluirá el trasplante de árboles y la creación de un seto o barrera vegetal para reducir el ruido

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha publicado la licitación del contrato de obras para la construcción de tres canchas de pádel más que ampliarán el Complejo ‘Francis Ceballos’ de Los Manantiales, que cuenta ya con una docena de pistas. Las empresas tienen hasta el 4 de marzo para presentar sus ofertas y el plazo de ejecución es de cuatro meses desde el inicio de los trabajos.

El valor estimado del contrato es de 220.184,26 euros (266.422,95 incluyendo impuestos). El proyecto, encargado por el alcalde, Joaquín Villanova, responde a la creciente demanda para la práctica del pádel en Alhaurín de la Torre. Por este motivo, el Área de Deportes que dirige Sergio Cortés ha ido incorporando más instalaciones no sólo en la zona deportiva de Los Manantiales, sino también en barriadas como Puerta Alhaurín.

Las nuevas pistas se construirán en la zona oeste de la parte baja del complejo, junto al edificio de los vestuarios y servicios. Para su ejecución será necesario trasplantar algunos árboles del parque de La Zambrana, si bien se modificó ligeramente la ubicación inicialmente prevista para respetar un ejemplar de algarrobo de gran porte.

La idea del Ayuntamiento es además habilitar un seto o barrera vegetal en la parte oeste del parque, la más cercana a las viviendas y a la escuela de educación infantil ‘Ángel de la Guarda’, todo ello para mitigar y reducir en la medida de lo posible el ruido producido por la propia práctica del juego.

En el pliego de condiciones se especifican los pormenores y las características técnicas de las futuras canchas, que seguirán el mismo modelo y diseño de las demás pistas, con materiales de última generación, cerramiento de cristal y césped artificial homologado. Además, se habilitarán dos accesos, uno de ellos totalmente accesible por su orientación este, y el segundo, de orientación oeste, a través de una rampa que discurre entre arboleda.

Villanova anuncia nuevas medidas para mejorar la movilidad en la travesía urbana

Se transformará el cruce de la antigua Finca del Alemán (avenida Cristóbal Colón-calle Río Grande), donde se eliminarán los semáforos, y se construirán nuevas calles tras la aprobación del plan de La Calera, lo que implicará alternativas al tráfico en la zona

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha anunciado nuevas medidas para la mejora de la circulación y la movilidad en la travesía urbana, concretamente en la intersección de la avenida Cristóbal Colón con la antigua Finca del Alemán y la calle Río Grande. Allí, se ha previsto la transformación del actual cruce semafórico y su sustitución por una glorieta para agilizar el tráfico y el acceso a las urbanizaciones de la zona.

A ello se sumará la incorporación de nuevas calles en La Calera tras la aprobación del plan para el desarrollo del denominado sector UR-CA-01, que supondrá incorporar a la trama urbana unos 43.500 metros cuadrados, entre la calle Río Grande y la propia avenida de La Calera.

Los técnicos del Departamento de Infraestructuras trabajan ya en el proyecto para iniciar las obras de la mencionada rotonda en el cruce de la Finca del Alemán. En principio, se ha previsto un diseño como el de la de la Biznaga, de forma que se incorporen accesos directos que posibiliten el giro a la derecha sin necesidad de que los vehículos entren en la glorieta.

Se busca también eliminar las retenciones en este punto tras la buena experiencia del cruce de Jardines de Alhaurín (calle La Torre-avenida Cristóbal Colón), donde se ejecutó una actuación similar.

En lo que se refiere al desarrollo de La Calera, el Pleno de la Corporación aprobaba en la sesión ordinaria de febrero el texto refundido de la innovación-modificación urbanística de ese sector, que prevé en total unas doscientas viviendas, el 30% para VPO conforme a la legislación vigente. Además, se reservan más de 9.500 m² para áreas libres, 3.480 m² para equipamiento y casi 13.000 m² para red viaria.

“Hace falta urbanizar todo ese sector para que todas esas calles se incorporen a la circulación y mejoremos la movilidad a todas las urbanizaciones de la zona como son Huerta Alta, Fuensanguínea, Huerta Nueva y la misma La Calera”, manifestó durante el pleno el alcalde.

Once voluntarios de Protección Civil, condecorados por el Ayuntamiento de Moncada

Los integrantes de la Agrupación Local de Alhaurín de la Torre formaron parte del dispositivo de emergencia y ayuda en la reconstrucción de los daños por la DANA en distintos puntos de la Comunidad. El acto oficial de entrega de las distinciones tendrá lugar el 1 de marzo

El Ayuntamiento del municipio valenciano de Moncada ha decidido condecorar a los once voluntarios y voluntarias de la Agrupación de Protección Civil de Alhaurín de la Torre que se sumaron, en los primeros días de noviembre pasado, al dispositivo de emergencias, seguridad y apoyo para la reconstrucción de daños por la terrible DANA en dicha comunidad. La decisión municipal fue conocida hace unos días por un escrito que remitió su alcaldesa, Amparo Orts, donde figura su resolución, de acuerdo al reglamento de distinciones de esa organización. Se trata de la Cruz al Mérito de Protección Civil con distintivo rojo, que será concedida a lo largo de un acto oficial programado para el 1 de marzo.

Como se recordará, el equipo de voluntariado de Alhaurín de la Torre estuvo seis días, del 4 al 10 de noviembre pasado, en las zonas más afectadas de la Comunidad Valenciana. Allí, de acuerdo a las instrucciones de la autoridad competente, participó en labores de achicado de agua en garajes y sótanos; limpieza de barro y enseres en la vía pública, con idea de poder habilitar las calles para tránsito peatonal y de vehículos; ayuda humanitaria en forma de reparto de comida, asistencia a logística y escolta al transporte de alimentos; traslado de heridos desde centro de salud habilitado por la emergencia hasta los hospitales de Valencia capital, y traslado de médicos de unos centros hospitalarios a otros y a centros de salud.

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, y el concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco José Sánchez, han querido expresar su “más sincero agradecimiento al Ayuntamiento de Moncada” por la decisión de la alcaldesa de condecorar a los voluntarios y voluntarias. “Este reconocimiento no solo enaltece su valentía y solidaridad, sino que también refuerza los lazos de colaboración entre nuestras localidades. Nos sentimos profundamente orgullosos de su compromiso y humanidad en momentos de dificultad”, añaden los ediles.

Este tipo de condecoración, según el reglamento de PC de Moncada, “tienen por objeto destacar las actuaciones o dedicación que se exceda notoriamente del nivel del normal cumplimiento del servicio de PC o del deber profesional de los otros miembros del Cuerpo de la Policía Local, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado u Autonómicos, de las Fuerzas Armadas, Seguridad privada y de cualquier ciudadano, que por el riesgo y peligro que comporta la actuación, que por la necesidad de ser auxiliado en el acto concreto, por la alarma social de los hechos, o por la eficacia de sus resultados deban de ser considerados como meritorias”.

Se da la circunstancia de que Moncada no fue afectada por las devastadoras lluvias torrenciales de otros municipios vecinos, si bien su Ayuntamiento y sus servicios de emergencia fueron puestos a disposición para apoyar y auxiliar a las poblaciones más castigadas. En ese sentido, al ser conscientes de la gran magnitud de devastación de la tragedia, desde la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Moncada y la Alcaldía, se hizo un llamamiento de auxilio a miembros de Protección Civil de toda España para solicitar efectivos que pudieran acudir, poniendo como centro de concentración y zona operativa la población de Moncada y sus instalaciones para coordinar a los Voluntarios de Protección Civil. A esta movilización se le bautizó como Operación Moncada, un operativo que lleva trabajando más de dos meses consecutivos en labores de búsqueda, rescate, desescombro, asistencia sanitaria, logística, limpieza y reparto de ayuda humanitaria, por el que fueron movilizados un total de 1.200 efectivos de Protección Civil de toda España, el mayor operativo de emergencias jamás movilizado en España.

El acto honorífico de entrega de las medallas tendrá lugar el sábado, 1 de marzo, con ocasión del Día Internacional de Protección Civil.