Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El alumnado del segundo turno de la Escuela de Verano visita el Museo de la Educación

Una treintena de niños y niñas entre 9 y 12 años participa en una entretenida conferencia de José Antonio Mañas sobre los orígenes de la electricidad, con divertidas demostraciones de magnetismo

Un total de 28 niños y niñas entre 9 y 12 años de edad, que participan en el segundo turno de la Escuela Municipal de Verano, han visitado esta mañana el Museo Andaluz de la Educación (MAE) situado provisionalmente en el vestíbulo y sala lateral del Centro Cultural Vicente Aleixandre, como parte de las actividades de ocio y tiempo libre programadas para ellos. El grupo, acompañado por Laura Rodríguez, presidenta de la Asociación Juvenil Retamar Activa, que imparte el campamento organizado por las Áreas de Juventud y Deportes del Ayuntamiento, además del resto de monitores, ha conocido los diferentes paneles y vitrinas que forman parte de la exposición temporal inaugurada el pasado 2 de mayo.

Bajo el título ‘Viajar con la imaginación’, esta muestra constituye un interesante recorrido por muy diverso material que abarca desde finales del siglo XIX, pasando por el siglo XX y hasta la actualidad y en la que destacan herramientas que, en otras épocas, fomentaban la imaginación en los jóvenes de nuestras escuelas, desde globos terráqueos hasta manuales ilustrados y estereoscopios antiguos. La colección está abierta al público en general de lunes a viernes de 10.00 a 13.30 horas y de 17 a 20 horas.

A continuación, José Antonio Mañas, donante y uno de los grandes impulsores del MAE junto a Jesús Asensi, ya fallecido, ha ofrecido una conferencia de corte muy didáctico, titulada ‘Jugando con el magnetismo. Los orígenes de la electricidad’, donde ha realizado divertidas demostraciones científicas con elementos y artefactos de todas las épocas y ha explicado los grandes hitos históricos que acompañaron esos descubrimientos, uno de cuyos primeros precursores fue el científico inglés Fadaray.

Los chicos y chicas se han mostrado entusiasmado con la charla y han realizado numerosas preguntas acerca del funcionamiento de los ingenios desplegados en la mesa del escenario y con los que Mañas trabajaba.

Exhibición de la unidad canina de Arrate en el recinto ferial

El recinto ferial de Alhaurín de la Torre fue escenario de la exhibición por parte de la Unidad Canina de Rescate y Salvamento UCAS de Arrate, quienes preparan a perros y guías para localizar a personas en el mínimo tiempo posible y participan en la búsqueda del joven desaparecido Antonio Ortega Urbano.

Durante la cita, los entrenadores Valeriano de la Calle y Judith Rasines mostraron a los asistentes cómo se debe entrenar a un perro de rescate y para ello, utilizaron a seis ejemplares de raza Border Collie y Bloodhound, contando además con miembros del público durante las explicaciones.

Judith Rasines destacó las dificultades que encuentra un animal a la hora de la búsqueda de un desaparecido, como la pérdida del rastro como consecuencia de la climatología. Por otra parte, Valeriano de la Calle resaltó que esta unidad de rescate y salvamento ofrece los servicios de forma gratuita, ya que sólo se financian a través de donaciones y recursos propios.

Por último, la hermana del desaparecido, Pilar Ortega, acompañada por el concejal de Seguridad Ciudadana, Salvador Herrera, quiso agradecer la existencia de unidades de rescate y salvamento como la de Arrate (Burgos), ya que mantienen la esperanza de las personas que son víctimas de la desaparición de un familiar.

Aprovechó además para mandar un mensaje a los vecinos del municipio, a los que pidió que sigan buscando a su hermano Antonio, quien fue visto por última vez en la sierra de MIjas el 22 de enero pasado.

Limpieza y desbroce del Arroyo del Cura

Los Servicios Operativos Municipales, cuya área es dirigida por el concejal Abel Perea, han procedido en los últimos días a la limpieza y desbroce del Arroyo del Cura, situado en la zona Oeste de la ciudad, atravesando la barriada Pinos de Alhaurín, el polígono Lauro Torre y la zona de Taralpe-Peralta.

Gracias a estas labores, el cauce presenta este inmejorable aspecto y, además, afrontará en óptimas condiciones la temporada de lluvias del próximo otoño.

La piscina municipal de El Pinar abrirá sus puertas el próximo viernes

Con esta inauguración, ya estarán operativos cuatro de los cinco recintos públicos de baño. El horario de uso será de 13 a 20 horas de lunes a viernes y de 12 a 20 los fines de semana y festivos

La piscina municipal de El Pinar, situada en la avenida Joaquín Blume, abrirá definitivamente sus puertas el próximo viernes, 10 de agosto, una vez concluidas las obras de puesta a punto que hemos venido relatando en las últimas semanas. El horario de baño será el mismo que en las otras tres instalaciones abiertas en estos momentos (El Cordobés, La Alquería y Torrealquería): de 13 a 20 horas, de forma ininterrumpida, de lunes a viernes, y de 12 a 20 horas los sábados, domingos y festivos. Precios: 1 euro para empadronados y 5 euros para no empadronados (de lunes a viernes) y 2 euros para empadronados y 8 para no empadronados (sábados, domingos y festivos).

Tal como hemos venido contando estos días, la puesta en marcha de la piscina de El Pinar requería una serie de obras de mejora y adaptación a la nueva normativa autonómica, que se han visto retrasadas debido a los actos vandálicos registrados en el recinto. Los trabajos se han centrado en la adecuación del vaso, después de que se hayan construidos dos conjuntos de duchas exteriores nuevas tras el robo de las anteriores.

Las duchas externas fueron sustraídas del almacén, junto con las escaleras de acceso metálicas, después de que desconocidos destrozaran las rejas de la ventana. También ha sido necesario reparar el vallado, cableado y cuadro eléctrico. Estos incidentes han retrasado las obras que ha tenido que llevar a cabo el Consistorio para adaptar la piscina a las actuales normas de accesibilidad y seguridad. Por esta razón, ha sido necesario redimensionar el largo del vaso en un metro, ya que de lo contrario hubiera sido necesario construir un rebosadero perimetral que hubiera encarecido la actuación y la hubiese atrasado todavía más.

El concejal de Deportes, Prudencio J. Ruiz, ha explicado que el Ayuntamiento ha hecho un gran esfuerzo para tratar cubrir así la mayor parte de la demanda, y ha pedido disculpas a las familias que se hayan podido ver afectadas por las demoras, además de agradecer su paciencia. No obstante, Ruiz recuerda que Alhaurín de la Torre “es el único municipio de la provincia que cuenta con hasta cinco piscinas públicas de verano, además de la piscina cubierta. Otras localidades con más población tienen solo una. Viene gente de Churriana, de Málaga, de Torremolinos, etc. a bañarse aquí”, subraya.

El Ayuntamiento ha trabajado intensamente en los últimos años para contar con la mejor oferta posible de piscinas públicas. Así, en 2012 tuvo lugar la inauguración de la nueva piscina de Torrealquería, a la que se sumaron después las de La Alquería (2013), Joaquín Blume (2014) y El Cordobés (2016). La de El Lagar, que tiene cuatro décadas de antigüedad, no podrá abrir esta temporada debido a que las obras de adecuación a la normativa y los trabajos de reposición de los daños por vandalismo son aún mayores. El resultado final será un club de baño prácticamente nuevo.

La sanción por las piscinas va a ser recurrida y las obras de adaptación siguen en marcha

El Área de Deportes recuerda que tres de las cinco han abierto y funcionan con normalidad y una cuarta lo hará esta semana. Niega rotundamente que hubiera anomalias de higiene y solo constaban deficiencias elementos arquitectónicos y administrativos y cuestiones “muy menores”.

Ante las noticias difundidas por diversos medios de comunicación y portales digitales acerca de las propuestas de sanción al Ayuntamiento por anomalías en las piscinas municipales, y ante las torticeras interpretaciones que algunos partidos políticos están formulando en redes sociales, este Equipo de Gobierno quiere aclarar lo siguiente:

1.- Las sanciones, al no ser firmes, van a ser recurridas por el Ayuntamiento y en ello trabaja la Asesoría Juridica, mientras que el Área de Deportes tiene emprendidas las obras de corrección de los elementos arquitectónicos y referentes a deficiencias similares que están denunciadas. La prueba fehaciente de que se está realizando el trabajo es tres de las cinco piscinas denunciadas, la más reciente, la de Torrealquería, están a pleno rendimiento -sin que haya habido propuesta de clausura- y la de El Pinar abrirá esta misma semana, en fecha que anunciaremos pronto.

2.- A estas obras de subsanación de errores, que comenzaron en cuanto administrativamente fue posible, ha habido que añadir otro grupo de mejoras para reparar los daños causados por multitud de actos vandálicos, esta vez en El Lagar y en El Pinar, lo que presupuestariamente causó ciertos retrasos para añadir los sobrecostes.

3,. El Ayuntamiento va a hacer su trabajo, que es recurrir las sanciones y arreglar las deficiencias (nunca sanitarias, insistimos) y la Junta, tal como marca el protocolo de Sanidad, ha elevado una resolución de sanción recurrible aún no efectiva, firmada el 2 de julio y con registro de entrada en el Ayuntamiento con fecha 19 de julio. En cualquier caso, hemos empezado a adaptarnos a la nueva normativa de piscinas en cuanto hemos podido, por lo que no es admisible acusar a este Equipo de Gobierno de incumplidor.

4.- Todo parte de la temporada de baño de 2017, cuando la Junta de Andalucía inspeccionó el estado de las piscinas, emitió su informe y detectó que no cumplian algunos aspectos de la normativa, pues el nuevo Decreto había cambiado y las exigencias legales fueron muy estrictas en cuanto a cuestiones de accesos, rampas, escaleras, medidas, obligatoriedad de exponer las analiticas en público, falta de jaboneras o papel de mano e incluso botiquín incompleto… En ningún momento hubo problemas con la calidad de agua ni hay informe alguno sobre la falta de salubridad e higiene. El protocolo de actuación marca que deban enviar un expediente con las propuestas de sanción, que van a ser recurridas en los términos anteriormente citados, mientras el Área de Deportes introdujo una partida económica para los Presupuestos de 2018, a fin de acometer las obras a lo largo de este ejercicio.

5.- Insistimos en que hay abiertas tres de las cinco piscinas, que ya cumplen al 100% con el Decreto, al tratarse de deficiencias leves. En caso contrario, habrían sido clausuradas en algún momento.

6.- Los actos vandálicos han terminado de complicar este proceso en El Pinar y en El Lagar, a modo de retrasos pero, a pesar de las críticas de los partidos de la Oposición y de parte de la ciudadanía, se ha trabajado dentro de la normalidad y pese a los problemas, solo ha significado que, en el peor de los casos, únicamente una de las cinco piscinas no podrá abrir. Y todo ello, en un municipio que tiene más recintos de baño públicos que muchas ciudades de mayor tamaño y censo y que cuenta con numerosos vistantes incluso de fuera de la localidad, quienes muestran su admiración por tanta oferta de piscinas municipales.

7.- Contrariamente a lo publicado, ningún partido de la Oposición preguntó en el último Pleno por los expedientes sancionadores, sino únicamente por los retrasos, y el propio concejal de Deportes, Prudencio Ruiz, dio personalmente los detalles que han quedado detallados en este comunicado al respecto de esa demora.

8.- Alhaurín de la Torre tiene una gran experiencia y trayectoria en la gestión de las piscinas municipales -también disponemos de un complejo acuático cubierto y un centro de hidroterapia-, por lo que queda claro que ha sido la dureza del nuevo marco normativo y, a veces, la subjetiva interpretación de ciertos detalles por parte de los inspectores, la que ha derivado en que este año sí hayamos tenido ciertos problemas que nunca antes sufrimos. Y es importante señalar que ninguna de las propuestas de sanción implica clausura de las instalaciones, sino solo sanciones administrativas leves, eso sí, en proceso de recurso y en pleno proceso de subsanación.

9.- El coste de las obras que se vienen llevando a cabo para arreglar las deficiencias descritas es de 48.000 euros, presupuestados en las cuentas anuales de 2018 bajo ese epígrafe, a lo que hay que sumar un sobrecoste de 7.600 euros por actos vandálicos, lo cual administrativamente también retrasó el comienzo de las obras.

10.- En ninguno de los cinco informes-actas de inspección aparece referencia alguna a problemas de salubridad en las aguas o en el proceso depuración, algo que la Oposición, de forma torticera, no deja lo bastante claro, al hablar de “problemas sanitarios”, cuando en realidad son cuestiones administrativas y totalmente menores, a saber: “falta información al público de material divulgativo” -es decir: colgar en el tablón de anuncios los análisis de las aguas- o “carece de protocolo de autocontrol” -es decir: reunir todas las analíticas en un libro. El resto de las cuestiones son de tipo constructivo, aunque sí es cierto que la piscina de El Lagar, que es mucho más antigua que las demás, contaba con mayores anomalías, sobre todo, en el estado de los aseos y vestuarios y del interior del vaso. Si la falta de jabón en la jabonera la entiende la Oposición como un grave problema sanitario -así se desprende de sus alarmantes publicaciones en Facebook-, nos encontramos ante un auténtico insulto a la inteligencia.

Zona de los archivos adjuntos

La procesión de la Virgen de la Asunción de Zapata cumple 20 años

La barriada de Zapata comenzó ayer 3 de agosto sus fiestas en honor a la Virgen de la Asunción, que se extenderán hasta el domingo 5 de agosto. Pasadas las ocho y media de la tarde, tuvo lugar la procesión, en la cual la Virgen fue arropada por los miembros de la Corporación Municipal y por la Banda Municipal de Música de Alhaurín de la Torre, así como por cientos de vecinos de la zona.

Como marca la tradición, la patrona partió desde la casa de una familia, en este caso, de Miguelina Márquez, quien se mostró agradecida por ser la afortunada por segunda vez en veinte años. Por otro lado, el alcalde del municipio, Joaquín Villanova, hizo hincapié en la colaboración del Consistorio para que se realicen las fiestas y subrayó el gran cariño que siente por Zapata y sus vecinos.

Asimismo, informó sobre algunas de las mejoras que el Ayuntamiento está desarrollando en esta barriada. Las mujeres también jugaron un papel relevante como portadoras de la imagen. Remedios Ramos afirmó que para ella este es uno de los días más especiales del año y resaltó la importancia de la igualdad entre hombres y mujeres, también en la conservación de las tradiciones. Minutos antes del encierro, la orquesta Al-Andalus le dedicó una saeta a la patrona, uno de los momentos más singulares del recorrido.

Al finalizar la procesión, y en un ambiente muy festivo, tuvo lugar un pregón muy emotivo, que corrió a cargo de Ani Triana Vargas. La pregonera hizo un repaso a lo que fue su infancia en Zapata, desde su llegada con apenas unos años hasta las primeras fiestas que vivió. Por otra parte, quiso destacar el cariño y la buena acogida que recibió por parte de los vecinos desde el primer día.

En un profundo discurso, también rememoró algunas divertidas anécdotas y no pudo contener la emoción al mencionar a su familia y muy especialmente a sus padres. Tampoco se olvidó de la anterior pregonera, a quien envió sus mejores deseos y un afectuoso saludo. El público le regaló una sonada ovación cuando concluyó su intervención, pues cerró uno de los pregones más especiales de los últimos años. Además, la comisión de fiestas, a modo de agradecimiento, obsequió a Ani Triana con una placa como recuerdo de este día tan señalado.

Pasadas las dos menos cuarto de la mañana, se procedió al nombramiento del cortejo real de esta edición. Manuel Torres y Mariví Caturla fueron los elegidos como pareja de honor, quienes agradecieron la decisión y además recibieron una placa conmemorativa y un ramo de flores respectivamente.

En el apartado infantil, el mayor honor fue para Mari Clara Reina, quien se hizo con el reinado del presente año. Estrella Gómez, como primera dama de honor, y Ángela Barea, como segunda dama, cerraron el cortejo. En la categoría juvenil, Celia Rubia se proclamó como reina que animó a los vecinos a disfrutar de las fiestas, y Francisco Márquez se hizo con la distinción de rey. Rocío Rando y María Garrido completaron la terna como primera y segunda dama de honor.

Tras la elección del cortejo y para finalizar una intensa noche, tuvo lugar la entrega de reconocimientos por el 20 aniversario desde que se realizara por primera vez la salida procesional. Juan Mateo, capataz de trono, entregó un recuerdo a quienes portaron el trono de la Virgen de la Asunción en su estreno. Miguelina Márquez también recibió un obsequio puesto que la imagen, tal y como es tradición en la barriada, partió desde su casa en 1998.

Culmina la transformación del Eje viario Norte como nueva entrada natural a Alhaurín de la Torre

Emotiva inauguración del conjunto escultórico y fuente del cruce de la avenida Isaac Peral con la avenida de La Vega, La Huertecilla y las barriadas rurales. Los profesionales médicos han mostrado su gratitud por el “hermoso gesto” de dedicar el monumento a los donantes de órganos

La inauguración del conjunto escultórico y la fuente que preside el cruce de la avenida Isaac Peral con el acceso al centro urbano y a las barriadas de El Romeral y Torrealquería, ha significado la culminación del proceso de profunda transformación del Eje viario Norte de Alhaurín de la Torre, iniciado hace unos años.

Este mediodía ha tenido lugar la puesta de largo de la nueva rotonda y del tramo de 300 metros de la avenida principal que se reurbanizó recientemente, con la presencia del presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo; el alcalde, Joaquín Villanova, y numerosos miembros de la Corporación Local, además de los principales responsables del Centro de Coordinación de Trasplantes del Sector Málaga, presentes en el acto habida cuenta de que la escultura está dedicada al donante de órganos y tejidos. Tampoco han faltado representantes del entramado social y cívico de la localidad, incluidas algunas personas trasplantadas.

El coordinador sectorial de Trasplantes del Sector Málaga, Almería, Ceuta y Melilla ,Domingo Daga, y la doctora y coordinadora médica de Trasplantes del Hospital Regional de Málaga, Esther Bandera, han expresado su “emoción y gratitud” por el “hermoso gesto” que ha tenido el Consistorio para con el colectivo de personas que “generosamente se prestan a salvar otras vidas”. Todos los asistentes han admirado la calidad artística del mosaico alusivo a los donantes, obra de la ceramista local Clara Herminia Serrano, incluso calificado como “el mejor de toda España”.

La puesta en servicio de la fuente y escultura es el colofón del plan de actuaciones que el Ayuntamiento emprendió en 2009 para mejorar las comunicaciones, infraestructuras y entorno urbano de la entrada Morte al casco urbano: avenida de Las Américas, avenida Ciudad de Ceuta, avenida Presidente Adolfo Suárez y avenida Isaac Peral, además de los accesos Camino del Portón, Cuesta Manuel Luis, accesos a La Huertecilla, Zamorilla, El Romeral y Torrealquería, y la reurbanización de la variante A-404 en dirección Churriana, así como el Parque El Algarrobal.

Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos para esta Legislatura, ya que buena parte de los trabajos se vienen llevando a cabo desde 2015, si bien como continuación de las primeras fases emprendidas años atrás, lo que ha supuesto un importante cambio de imagen y de movilidad, al conviertirse este Eje Norte en la nueva entrada natural al municipio, aprovechando además el acceso a la hiperronda. Todo este conjunto de obras suma alrededor de seis millones de euros, cuatro de los cuales corrsponden al tramo de la avenida de las Américas, y los otros dos millones, a partir de la segunda fase, a razón de un millón de euros aproximadamente por cada institución: Diputación y Ayuntamiento.

Además de descubrir la placa del conjunto escultórico, la comitiva ha procedido a inaugurar el tramo de 300 metros de la citada avenida Isaac que discurre hasta el cruce con la calle Alcalde Rodríguez Ruiz (rotonda de las palmeras), una remodelación que se llevó a cabo en 2016.

Uno de los principales beneficios del proyecto ha sido la ampliación de los acerados y de las zonas peatonales y ajardinadas, para dar mayor protagonismo al peatón y para crear una trama urbana más agradable a la vista, sin olvidar, lógicamente, la instalación de esculturas situadas y nuevas arboledas en zonas públicas y rotondas. “Ahora es posible ir a pie desde el corazón del centro urbano de Alhaurín de la Torre, atravesar toda la zona Norte y Nordeste hasta llegar la parte baja de La Capellanía, al Arroyo Bienquerido, donde queda completado el anillado peatonal y por carril-bici, pues conecta de nuevo con la travesía urbana a la altura de El Lagar-Cortijos del Sol”.

La fuente y la escultura, con un diseño innovador, según boceto original del propio Servicio Municipal de Obras, irá dedicada simbólicamente a los donantes de órganos y tejidos, cuyos máximos responsables en Málaga tienen previsto acudir a la puesta de largo, junto con el alcalde, Joaquín Villanova, y el presidente de la Diputación Provincial, Elías Bendodo. La ornamentación resulta espectacular, con columnas de porte clásico y dos ánforas con helechos naturales y decoradas con motivos musicales, además de una pieza alusiva al colectivo al que va dedicada.

El coste total de este conjunto singular roza los 120.000 euros, incluyendo la construcción, la instalación hidráulica y la sala de motores, y ha sido financiado íntegramente con cargo a las arcas municipales. La ornamentación de dicha glorieta culmina, de esta forma, el proceso de decoración y puesta en valor artístico de este Eje Norte viario, al sumarse a la escultura del arco neomudéjar y la del grupo de cinco palmeras cubanas de gran porte. Sólo queda pendiente el conjunto escultórico previsto en la entrada a la nueva Biblioteca Municipal, edificio que se encuentra en su fase final y que se inaugurará a finales de 2018, según ha adelantado Elías Bendodo.

La avenida Isaac Peral se ha consolidado como una de las principales entradas al casco urbano de Alhaurín de la Torre y más desde la remodelación que acometió el Ayuntamiento en un trazado de unos 300 metros de longitud. Las obras consistieron en la renovación y refuerzo de todas las infraestructuras de servicios de luz, electricidad agua y saneamiento en ese sector, además de la creación de un acerado mucho más ancho que el anterior para dar más protagonismo al peatón. La actuación se desarrolló en el tramo que discurre entre y la intersección con la avenida de la Vega, donde se construyó la glorieta para facilitar la conexión con dicha avenida y con el nuevo vial que comunica con la salida a la A-404 y el camino que conduce hasta El Romeral y Torrealquería.

A nivel de ajardinamiento, ese tramo de la avenida cuenta con una decena de diferentes especies entre árboles, arbustos y flores, así como 300 metros cuadrados de tierra vegetal para las plantaciones. Entre todas suman más de un millar de ejemplares, entre abelias, magnolias, cipreses, palmeras o los llamados árboles de llama, que conforman una imagen muy colorida en diversas tonalidades a lo largo de la mediana y parterres de la avenida.

DECLARACIONES

-Joaquín Villanova, alcalde de Alhaurín de la Torre: “Entre la Diputación y el Ayuntamiento hemos conseguido ampliar esta avenida y darle un inmejorable aspecto de bulevar, con mayor seguridad vial para peatones y también para conductores. Venimos trabajando en la reurbanización de todos estos tramos desde la avenida de Ceuta en tres fases y solo nos queda un pequeño tramo, el más urbano, de la avenida Isaac Peral, hasta el cruce con la calle Tejar y el comienzo de la calle Real, para lo cual estamos buscando financiación. Con esa obra culminaremos todo el proceso. Los vecinos de Torrealquería y El Romeral han acortado su trayecto al centro de Alhaurín en seis minutos, gracias al nuevo nudo viario que hemos construido en la Cuesta Manuel Luis, al igual que los de Peralta y Pinos de Alhaurín por el Camino del Portón. Queremos reconocer con este monumento a las personas que generosamente donan sus órganos, y lo hemos simbolizado con una fuente, ya que el agua es vida. La solidaridad permite a otros vivir España es un referente en el mundo a nivel de donaciones y la provincia de Málaga también. Hoy extiendo mi gratitud a los donantes, a los profesionales sanitarios por su labor, a la Diputación de Málaga por su inversión y, también, a los trabajadores y técnicos municipales por el esfuerzo en la ejecución de este proyecto, además de a la artista”.

-Elías Bendodo, presidente de la Diptuación: “Es un honor venir a Alhaurín de la Torre, una ciudad que no deja de transformarse y prosperar gracias al trabajo de este alcalde y de este Equipo de Gobierno, por lo que la Diputación está encantada de invertir allí donde resulta necesario. Felicidades al colectivo de donantes, porque merecéis sin duda este monumento como muestra de gratitud de la sociedad y de las instituciones a la impagable generosidad que ofrecéis”.

-Domingo Daga, coordinador sectorial de Trasplantes del Sector Málaga, Almería, Ceuta y Melilla: “Gracias al Ayuntamiento y al pueblo de Alhaurín de la Torre por acordaros de los donantes de órganos y tejidos. España es líder mundial en donaciones y nuestro sistema sanitario es reconocido internacionalmente, pero los importantes no somos los profesionales sanitarios, sino la sociedad, los donantes: sin ese motor, sin esa concienciación, sería imposible seguir dando vida. Necesitamos que seáis apóstoles de la donación. No hay dinero en el mundo que pague ese gesto tan generoso. Haceos donantes”.

Todas las imágenes de la inauguración en nuestras página de Facebook.com/diarioalhaurin

El estadio de El Pinar contará con un nuevo almacén sobre el que se instalarán placas solares

El Ayuntamiento acomete las obras de construcción de estas dependencias, que albergarán material de la instalación deportiva y evitarán daños y actos vandálicos en los paneles suministradores de energía instalados en 2010.

El Estadio El Pinar de Alhaurín de la Torre contará con unas nuevas dependencias que servirán a la vez de almacén y como emplazamiento para las placas solares de estas instalaciones. El Ayuntamiento, a través del Área de Obras e Infraestructuras, ha iniciado los trabajos de construcción de esta estructura, que ocupará una superficie de unos 100 metros cuadrados en la entrada al recinto, a la izquierda de la grada.

Las obras finalizarán este verano y cumplirán con la petición de los usuarios del recinto, que habitualmente es utilizado por clubes y escuelas de fútbol y de otras disciplinas deportivas. Servirá para almacenar material deportivo y sobre su cubierta se instalarán las placas solares que se instalaron en el año 2010 para dar servicio al estadio. De esta forma, se busca prevenir los actos vandálicos y posibles daños a los paneles, pensados para ahorrar energía y reducir las emisiones de CO2.

El Estadio El Pinar, que ha acogido estos días el campamento de verano del C. D. Lauro, fue inaugurado hace unos años tras la remodelación del antiguo campo de fútbol de albero existente en la zona. En 2017 se le dotó de una nueva pista de juego para la práctica de fútbol 7, dado la elevada demanda de esta modalidad en el municipio. Se ubica en el complejo deportivo de la avenida Joaquín Blume, junto a la actual piscina al aire libre (actualmente en su fase final de reforma) y las pistas de voley-playa.

Más información: www.alhaurindelatorre.es

Diazdel ilustra el programa de las fiestas de la Asunción de Zapata, cuyo concurso gastronómico alcanza la 29ª edición

El célebre artista José Antonio Diazdel ilustra con una obra suya el programa de feria de la barriada de Zapata, con motivo de la festividad de Nuestra Señora de la Asunción, que tendrá lugar este fin de semana. Diazdel, que actualmente expone en la pinacoteca de la Finca El Portón de Alhaurín de la Torre, es natural de esa tranquila zona situada al norte del municipio.

En las imágenes adjuntas podrán encontrar todos los actos organizados por la Peña Zapata y la Asociación de Vecinos, con la colaboración dela Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento. Entre ellos, destaca especialmente el XXIX Concurso Gastronómico en la plaza principal de la barriada, el sábado 4 de agosto a partir de las 13 horas.

Tampoco hay que olvidar que este año se cumplen dos décadas de la primera salida procesional de la sagrada titular, un cortejo que, además, presenta otra singularidad: cada edición, la imagen sale desde la casa particular de una familia distinta de Zapata.

Sobre estas fiestas, llenas de generosidad y hospitalidad, ha opinado el alcalde, Joaquín Villanova:

La hermosa barriada de Zapata es conocida en todas partes como un lugar donde se concentran la alegría, la hospitalidad y la calidad de vida.

Sus lugareños, gentes de bien, saben perfectamente integrar las bondades y atractivos que ofrece este tranquilo núcleo rural ribereño, donde el tiempo parece pasar más despacio durante buena parte del año, con la algarabía, el bullicio y la camaradería que los rodea cuando llegan las Fiestas en honor a la Virgen de la Asunción.

El contraste entre estos dos ambientes, serenidad y jolgorio, es lo que caracteriza a Zapata y lo que llama la atención de las miles de personas que vienen a visitarnos cuando llega agosto, atraídos por el gran Concurso Gastronómico, que cumple este año su vigésima novena edición, la cuarta como
Fiesta de Singularidad Turística Provincial.

En ese mágico rincón, pegado al río Guadalhorce, con las mejores vistas de la Vega y con el trajín de aviones que llegan y se van del Aeropuerto Internacional, Zapata nos ofrece lo mejor de sí misma, del buen hacer culinario de sus gentes, del sabor de los productos de la tierra y de la mayor generosidad que nadie jamás pudiera conocer, para pasar juntos un rato de lo más agradable.

No me cansaré de repetir que este éxito que cada año obtiene la barriada y su atractivo certamen gastronómico es fruto del incansable y entusiasta trabajo que desarrollan los miembros de la Peña Zapata y de la Asociación de Vecinos, que son los protagonistas de ese sello inconfundible, de ese sabor tan especial de las fiestas.

Os felicito una vez más por vuestro saber hacer y os deseo unas muy felices fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción, en compañía de todos vuestros familiares, amigos e invitados procedentes de todos los puntos de la provincia.

PROGRAMA:

 

Entra en servicio una nueva herramienta ‘on line’ de participación ciudadana: alcaldeporundia.es

La plataforma permite que los vecinos empadronados mayores de 16 años realicen sus propuestas, cuya viabilidad será evaluada, para proceder a su votación y publicación.
Acaba de entrar en servicio una nueva herramienta institucional de participación ciudadana 100% on line: www.alcaldeporundia.es. Se trata de una plataforma concebida para estimular la máxima implicación vecinal en los procesos participativos del Ayuntamiento y en la toma de decisiones en materia de mejoras del entorno. El funcionamiento es muy sencillo: acceder a esta web a través del ordenador, tablet o móvil (también existe una aplicación gratuita compatible con Android e IOS), registrarse y realizar las correspondientes propuestas o bien debatir y apoyar las que ya estén creadas. A continuación, los técnicos municipales estudiarán su viabilidad, tras unificar las que sean similares, y tras este proceso de evaluación, las que obtengan luz verde serán votadas por la ciudadanía. Las que reciban mayores apoyos serán publicadas y consideradas aptas para llevarlas a cabo, siempre en el marco de los Consejos Sectoriales.

Pueden participar en este proceso on line todas las personas empadronadas en Alhaurín de la Torre, mayores de 16 años, que además deberán indicar la zona o distrito en el que reside, hasta un total de seis: Alquería-Torrealquería (1); Peñón-Zapata-Molina y Puerta Alhaurín (2); El Romeral-Santa Amalia-Mestanza (3), Centro-Casco Urbano-Cordobés-Carranque (4); Urbanizaciones Norte: de Santa Clara a Peralta (5) y Urbanizaciones Sur: de Tabico a Pinos de Alhaurín (6). No se admitirán propuestas que no correspondan al término municipal. Todo el proceso se enmarca dentro de unas fases con un calendario concreto, que pueden consultar aquí: https://www.civiciti.com/es/alhaurindelatorre/homepage.

Ayer tuvo lugar la rueda de prensa de presentación de la nueva herramienta, que tiene como matriz a la plataforma institucional ya existente, denominada Civiciti Alhaurín de la Torre, a la que implementa y mejora, ya que tiene por ojeto canalizar la tercera fase del proyecto del Área de Participación Ciudadana de esta legislatura: la implantación de los presupuestos participativos. “Damos otro salto cualitativo en la nueva dinámica de participación, transparencia y Gobierno Abierto que marca a las administraciones públicas y en las que Alhaurín de la Torre está siendo pionera y de las más avanzadas de la provincia y de Andalucía”, subrayó el alcalde, Joaquín Villanova, durante su intervención. El regidor indicó que en el marco de la llamada Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible se establece este innovador sistema de evolución de las ciudades y de la relación con la ciudadanía, “para saber a tiempo real y al minuto qué piensan los vecinos y cómo quieren que prospere su entorno más inmediato”, creando una sinergia inmediata y en pro de una mayor eficiencia, a fin de sentirse parte del Gobierno local.

De esta forma la plataforma alcaldeporundia.es recogerá de forma ordenada y sistematizada todas las propuestas,ideas, proyectos, mejoras o necesidades que cada ciuadano crea conveniente, no solo a nivel de inversión presupuestaria en las cuentas anuales, sino también a la hora de matizar, reorientar o modificar el rendimiento de los servicios públicos (transporte, limpieza viaria, jardinería…)

Según el concejal del Área, Manuel López, la nueva herramienta representa un paso más allá, pero independiente, del servicio Línea Verde para comunicar incidencias en la vía pública, nacida en enero de 2017 y cuya web y app están teniendo un gran éxito de implantación social, con tres de cada cuatro consultas resueltas o en vías de resolución.

López insiste en que las propuestas dirigidas a formar parte de inversiones para el Presupuesto 2019 tendrán un carácter limitado y siempre y cuando afecten al mayor número posible de ciudadanos. Las iniciativas que ya se han creado y las que se vayan introduciendo de aquí al mes de septiembre serán sometidas al proceso participativo de las cuentas del año próximo, aunque todas y cada una de ellas seguirán escrupulosa y cíclicamente el procedimiento de evaluación descrito para los presupuestos anuales posteriores. La idea es, por tanto, “que ninguna propuesta caiga en saco roto y que la ciudadanía decida dónde y de qué forma invertir en su mejoras para su ciudad.
En los próximos días se repartirán folletos informativos en los distintos edificios públicos, así como se publicará un vídeo explicativo de esta campaña en las redes sociales municipales, que será igualmente emitido en la televisión local. Villanova pide a los vecinos y usuarios que compartan toda la información en sus perfiles para que el mensaje llegue a todos los rincones de la localidad.

Más información: www.alcaldeporundia.es y www.alhaurindelatorre.es
Zona de los archivos adjuntos