Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Ayuntamiento reinicia los trabajos para la finalización de la nueva Biblioteca Municipal

Las obras suponen una inversión de 244.000 euros y vendrán a completar la construcción del edificio, que se encuentra prácticamente al 80% de su ejecución y cuyo retraso se ha debido a las renuncias por problemas económicos de las dos anteriores empresas adjudicatarias

Los trabajos para la finalización de la nueva Biblioteca Municipal se han reiniciado, después de que hace unas semanas el Ayuntamiento adjudicara este contrato de obras a la empresa Abolafio Construcciones, por un importe de 244.026,76 euros (impuestos incluidos). Hay que recordar que el edificio se encuentra prácticamente al 80% de su ejecución, y que su retraso se ha debido a los problemas económicos de las dos anteriores empresas adjudicatarias, que acabaron renunciando.

El plazo de ejecución es de 6 meses. Las últimos tareas se centrarán en el interior del inmueble, donde quedan pendientes actuaciones de cristalería y aluminio, y en los acabados exteriores. Una vez terminada, contará con 1.553,13 metros cuadrados construidos distribuidos en planta baja, primera y segunda. El diseño se compone de dos volúmenes, uno para la biblioteca en sí y otro de usos asociados, los cuales quedarán unidos por un patio central cubierto. Tendrá una capacidad para unos 29.000 volúmenes y sala de lectura para casi 200 personas, así como zona infantil, sala de informática, área de administración, archivo, club de lectura, sala polivalente y terraza-mirador.

El diseño apuesta por una arquitectura moderna y funcional y que multiplicará considerablemente la capacidad de la actual biblioteca de la plaza Santa Ana, la cual albergará el Museo de Educación de Andalucía una vez se concrete el traslado de los servicios. Emplazada junto a la calle Alcalde Cristóbal Ortega Navarro, se trata de uno de los grandes proyectos en materia cultural del equipo de gobierno de Joaquín Villanova. Será una de las bibliotecas más completas de toda la provincia y sumará, tras su finalización, una inversión superior a los 2 millones de euros, incluido el mobiliario y equipamiento interior.

El equipo de gobierno lamenta los perjuicios y retrasos que ha sufrido este proyecto, aunque el Ayuntamiento ha cumplido siempre con lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público. El alcalde, Joaquín Villanova, ha solicitado en este sentido en numerosas ocasiones modificaciones en la legislación para agilizar la tramitación y la posible resolución de los contratos. La renuncia de la primera empresa adjudicataria de las obras por problemas económicos dio lugar a que el Consistorio tuviera que licitar la finalización de los trabajos. Tras adjudicarse el verano pasado, la compañía  renunció al contrato cuando ya lo había firmado, lo que obligó a tramitar la licitación desde el principio, con el consiguiente retraso.

Más información: www.alhaurindelatorre.es

www.torrevisiontelevision.es

Este miércoles, 4 de julio, comienza una nueva edición del ciclo de conciertos ‘De Plaza en Plaza’

Cuatro espectáculos conforman el programa 2018 de esta cita, que cumple siete años. Las actuaciones, todas a las 21,30 en diferentes escenarios al aire libre, son: Ángela González (4 de julio), Retro Cover Band (18 de julio), The Radions (8 de agosto) y Desestresound (29 de agosto)

Música al aire libre. Esa es la esencia de la iniciativa ‘De Plaza en Plaza’, que ya celebra su séptima edición en Alhaurín de la Torre. Este año, el cartel cuenta con cuatro grandes actuaciones. Abrirá el programa Ángela González, la ganadora del Certamen de Provincial de Cantautores de Málaga celebrado en 2016. Será en la calle Ermita este miércoles 4 de julio. Dos semanas más tarde, el 18 de julio, será el turno de Retro Cover Band en la plaza San Francisco del Barrio Viejo.

Ya en agosto, el 8 concretamente, llenará con su música la Avenida Isaac Peral The Radions. El broche final lo pondrá Desestresound el 29 de agosto en avenida de Málaga (frente al Poppins Coffee and Restaurant). Todos las actuaciones comenzarán a las 21:30 horas.

La concejala de Cultura, Marina Bravo, ha sido la encargada de presentar el evento acompañada por la técnica del área, Ernestina García y el batería del grupo The Radions, José Manuel Aguilar. Como la edil ha explicado ‘De Plaza en Plaza’ nació para dinamizar la vida nocturna estival en Alhaurín entre semana y ya le avalan siete años de historia. Además esta iniciativa «favorece al comercio local, la difusión de grupos musicales alhaurinos y de la provincia y permite a vecinos y visitantes disfrutar del patrimonio urbano y de los rincones del pueblo».

Su buena aceptación, ha recalcado la concejala, «queda demostrada en cada edición al ser cada vez más los comercios que solicitan que se lleve a cabo uno de los conciertos en su entorno». Aunque por temas logísticos hay zonas en las que aún no se ha podido celebrar, desde el Área de Cultura se hará todo lo posible para que en próximas ediciones la música llegue a cada plaza de Alhaurín de la Torre. Además, este año el Poppins Coffee and Restaurant ha decidido colaborar financiando la última actuación, decisión que ha agradecido la propia concejala.

ÁNGELA GONZÁLEZ

Ángela González es una joven cantautora de 20 años que ya tiene en su haber diversos premios en certámentes y concursos musicales (ganadora del I Certamen Provincial de Cantautores Málaga 2016. – 3º premio en el Certamen de Cantautores Aurora Guirado 2015. – 3ª en el Talents Factory de Alhaurín el Grande 2016. – Finalista del concurso Voces por CUDECA 2016. – Finalista dos años consecutivos (2017/18) en el prestigioso concurso de cantautores internacional Abril para Vivir, Mención especial y finalista del Málaga Crea Rock 2017. – Finalista-reserva del concurso nacional de Cantautores de Elche 2017). Esta artista subirá al escenario canciones propias con influencia de grandes figuras del panorama actual como Rozalén, Vanesa Martín, Pablo López o Antilopez.

RETRO COVER BAND

Retro Cover Band, por su parte, hará un tributo a los años 80 con un repertorio donde predominará el español. El grupo está formado por cinco componentes (batería y voz, bajo eléctrico y voz, guitarra eléctrica y voz, guitarra eléctrica y voz principal).

THE RADIONS

The Radions es una banda formada en 2014 por veteranos músicos provenientes de otras formaciones que residen en distintos puntos de Andalucía pero que tienen Alhaurín de la Torre como sede para sus ensayos. Con ellos, el ciclo da cabida por primera vez al género del ‘rockabilly’ de los años 50, donde se fusionan la música blanca y negra de EE.UU. de la época. Su batería, José Manuel Aguilar, ha recalcado la originalidad y el carácter sorprendente de su repertorio donde se combinan covers y temas propios y donde se entremezclan influencias de swing, country, hillbilly y rock and roll.

DESESTRESOUND

Por último, Desestresound cerrará esta séptima edición con un repertorio fruto de la fusión influenciado por artistas como Raimundo Amador, Los Delinqüentes, Triana o Extremoduro. La cita será el 29 de agosto en la travesía urbana, frente al Poppins Coffee & Restaurant.

Más información: www.alhaurindelatorre.es

www.torrevisiontelevision.es

 

El tejido asociativo de Alhaurín de la Torre recibirá un homenaje el próximo viernes, 13 de julio

El Parque Oriental Bienquerido acogerá a las 20,30 un reconocimiento a las asociaciones culturales, deportivas, vecinales, de mujeres, cofradías y ONG por su contribución a la transformación del municipio. Se presentará también un libro sobre la evolución de la localidad en los últimos 25 años

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha organizado para el próximo viernes, 13 de julio, un acto de reconocimiento al tejido asociativo local, para mostrar su agradecimiento a todas las asociaciones y colectivos que han contribuido al desarrollo y la evolución del municipio en los últimos 25 años. A la cita serán invitados, junto con la Corporación Municipal, los responsables y representantes de las organizaciones del ámbito deportivo, cultural, vecinal y ONG que trabajan en Alhaurín de la Torre.

El objetivo es rendir un merecido homenaje a todos estos colectivos, a los que se entregará un presente de manos del alcalde. Durante el acto se presentará además un libro en el que se resume la espectacular transformación de Alhaurín de la Torre a lo largo de las últimas dos décadas, y donde precisamente han jugado un papel clave este tipo de asociaciones. La publicación se basa principalmente en fotografías que muestran el pasado y presente de la población.

En la travesía urbana también se instalará una exposición al aire libre con imágenes sobre la transformación de Alhaurín de la Torre. “Alhaurín es uno de los pueblos donde el tejido asociativo es más dinámico. Nuestras asociaciones hacen una labor extraordinario y, si no es por ellas, nunca seríamos lo que hoy somos. Todos hemos puesto nuestro grano de arena para que seamos un referente en calidad de vida y bienestar. El Ayuntamiento ha trabajado para ello, pero también los colectivos, y es justo que se lo reconozcamos”, ha declarado el regidor, Joaquín Villanova.

Más información: www.alhaurindelatorre.es

www.torrevisiontelevision.es

Concluidas las IV Ligas Educativas Escolares de Alhaurín de la Torre

Una actividad de coreografía y baile en el CEIP Isaac Peral cerró una temporada en la que han participado unos 4.000 alumnos y alumnas de todos los centros

La IV edición de las Ligas Educativas Escolares de Alhaurín de la Torre han llegado a su fin, con una actividad realizada en el CEIP Isaac Peral dedicada a ejercicios de coreografía y baile. El Proyecto, impulsado desde el Área de Deportes municipal que dirige Prudencio J. Ruiz, ha involucrado a la totalidad de centros escolares de Primaria y Secundaria de Alhaurín de la Torre, con la participación aproximadamente de 4000 alumnos y alumnas.

La programación, que ha ido evolucionando desde sus inicios en 2014, se ha dividido en esta temporada en cuatro actuaciones básicas:

1.- Desarrollo de ligas internas en cada uno de los centros, poniendo en práctica deportes inclusivos gracias a su fácil puesta en marcha, como el pinfuvote.

2.- Fases finales divididas en dos partes: Primaria y Secundaria. Ambas desarrolladas en sendas jornadas en el polideportivo El Limón.

3.- Carrera de campo a través para alumnos de Secundaria, con carácter puramente solidario, en apoyo a la Asociación Héroes de la Escuela.

4.- Traslado a los propios centros para actividades de coreografías y bailes diseñados por técnicos del Área, con la colaboración de los alumnos de Primaria.

Prudencio J. Ruiz, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre realizó una buena valoración del proyecto una vez concluida la temporada: «Lo más destacado del año es que todos los centros del municipio, con más de 4.000 alumnos y alumnas, hayan participado. Sus responsables han sido muy receptivos con el tema. Tenemos que insistir en introducir el deporte en la sociedad, empezando por los más jóvenes. Que todos conozcan nuestras instalaciones y que sepan la enorme oferta que tenemos para ellos». Del mismo modo, se refirió al gran trabajo realizado por los técnicos y técnicas del Área de Deportes que dirige.

Antonio Yesa y José Antonio Diazdel, protagonistas de las nuevas exposiciones en El Portón

Ambas se inauguran mañana, a las 20 y 21 horas respectivamente. La muestra del escultor Antonio Yesa, con el título de ‘Domum Habitabilem’, podrá visitarse hasta el 22 de septiembre, y la de Diazdel, con el nombre de ‘De Arboribus’ hasta el 25 de agosto

Dos artistas de prestigio, Antonio Yesa y José Antonio Diazdel, protagonizan las dos grandes apuestas artísticas del Área de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para la temporada de verano. Mañana viernes se inauguran las dos exposiciones en el marco incomparable de la Finca Municipal El Portón, que acogerá sendos montajes de escultura y de pintura de destacadas obras salidas de los talleres de estos creadores consagrados y muy vinculados con nuestro municipio.

La primera en inaugurarse será la de Antonio Yesa. Bautizada con la frase en latín ‘Domum Habitabilem’, podrá visitarse hasta el 22 de septiembre en la Sala Bryan Hartley Robinson de El Portón, donde se instalarán más de una veintena de esculturas en las que estructura, espacio y naturaleza se fusionan, en un conjunto único de acero, madera y otros materiales, muy en la línea del particular estilo de su autor. Como explica el escritor Guillermo Busutil, el arte de Antonio Yesa “busca conjugar lo geométrico y lo abstracto, el ritmo y el silencio, desde la indagación intelectual y la promiscuidad plástica con otras disciplinas”.

“Antonio Yesa crea ecosistemas en los que estructura y espacio devienen en una misma cosa. Y sobre todo nos incita a preguntarnos si podemos habitar sus esculturas/arquitecturas/paisajes/sonidos que fluyen en volumen, desde dentro o sólo desde fuera”, añade Busutil acerca de una colección que se encuentra entre el límite de lo real y de lo onírico. Casi 30 exposiciones individuales y otras tantas colectivas forman parte del currículum de este artista, bien conocido también por sus obras urbanas, tres de las cuales se exhiben en Alhaurín de la Torre, pero también en Sevilla, Málaga, Benalmádena, Cádiz y las ciudades alemanas de Lohne y Swickau.

Tras esta inauguración, a las 21 horas será la puesta de largo de la otra exposición: ‘De Arboribus’, de José Antonio Diazdel. Una treintena de obras conforman este último desembarco de Diazdel en Alhaurín, donde ya ha expuesto en otras ocasiones y es un autor especialmente querido, responsable de todos los carteles anunciadores del festival del Portón del Jazz y de otros eventos. La Sala El Portón acoge este montaje, dedicado a las plantas, las flores y al mundo vegetal en general.

A medio camino entre la figuración y la abstracción, ‘De Arboribus’, que podrá visitarse hasta el 25 de agosto, es en todo caso fiel al peculiar estilo del creador y a “su capacidad de expresar coherentemente sus sistemas de motivación interpersonal y la creación de jerarquías alternativas para los fondos de sus obras”, en palabras de la comisaria de arte Marcela Valdeavellano-Valle. José Antonio Diazdel ha protagonizado más de 30 exposiciones internacionales en museos, salas y galerías de España, Estados Unidos, Francia, Japón, Bélgica, Holanda o Luxemburgo.

Más información: www.alhaurindelatorre.es

Abierto el plazo para la evaluación y acreditación de competencias profesionales en 20 especialidades

La convocatoria se mantendrá hasta el 9 de julio. Más información en el servicio Andalucía Orienta: 952 963 571. Se ofertan 5.300 plazas en toda la Comunidad Autónoma.

Acaba de ser abierto el plazo para participar en la convocatoria del procedimiento de evaluación y acreditación de competencias adquiridas por la vía de la experiencia laboral o vía no formal de formación. De esta forma, las personas que hayan desarrollado esta actividad profesional sin cualificación podrán convalidar sus años de experiencia. La convocatoria se mantendrá hasta el día 9 de julio, inclusive y el número de plazas en toda Andalucía será de 5.300. Un total de 20 cualificaciones forman parte de la oferta:

Actividades de Gestión Administrativa (600 plazas)

Socorrismo en Instalaciones Acuáticas (200 plazas)

Guía por Itinerarios Ecuestres en el Medio Natural (100 plazas)

Instrucción en Yoga (200 plazas)

Montaje y Mantenimiento de Infraestructuras de Telecomunicaciones en Edificios (300 plazas)

Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión (200 plazas)

Montaje y Mantenimiento de Equipamiento de Red y Estaciones Base de Telefonía (400 plazas)

Soldadura (300 plazas)

Servicios de Restaurante (200 plazas)

Cocina (500 plazas)

Servicios de Bar y Cafetería (400 plazas)

Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos (200 plazas)

Confección y Publicación de Páginas Web (100 plazas)

Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Frigoríficas (200 plazas)

Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Caloríficas (200 plazas)

Atención Sanitaria a Múltiples Víctimas y Catástrofes (200 plazas)

Gestión de Llamadas de Teleasistencia (300 plazas)

Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil (300 plazas)

Realización y Supervisión de Procesos de Micropigmentación (100 plazas)

Realización y Supervisión de Técnicas de Tatuaje Artístico (300 plazas).

 

Las personas que deseen participar en dicha convocatoria deberán reunir los siguientes requisitos:

 

  • Poseer la nacionalidad española, haber obtenido el certificado de registro de ciudadanía comunitaria o la tarjeta de familiar de ciudadano o ciudadana de la Unión Europea, o ser titular de una autorización de residencia, o de residencia y trabajo en España en vigor, en los términos establecidos en la normativa española de extranjería e inmigración.
  • Tener 20 años cumplidos en el momento de realizar la inscripción, dado que se trata de unidades de competencia correspondientes al nivel II.
  • Tener experiencia laboral o formación relacionada con las competencias profesionales, objeto de la convocatoria, que se quiere acreditar:

 

-En caso de experiencia laboral, es necesario justificar, al menos 3 años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en total, en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria.

-En el caso de formación no formal relacionada con las competencias profesionales de la cualificación solicitada, justificar, al menos 300 horas, en los últimos 10 años transcurridos antes de la convocatoria.

 

Se trata de un procedimiento gratuito en Andalucía, superado ese proceso las personas obtendrán una acreditación que les permitirá presentar la solicitud del correspondiente certificado de profesionalidad en la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio.

 

En la unidad de Andalucía Orienta del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre (c/ Caldera) se impartirán sesiones informativas todos los lunes, miércoles y viernes de 12 a 13 horas mientras esté abierta la convocatoria. Los horarios de las sesiones grupales podrán ser consultados en el tablón de anuncios de la unidad o bien llamando al teléfono 952 963 571.

 

Tras esta primera labor de información, el propio servicio comprobará los requisitos y concertará cita con las personas que los cumplan para ayudarles a tramitar las solicitudes.

 

También es posible inscribirse a través de la Oficina Virtual de la Consejería de Educación y mediante cualquier registro oficialmente homologado.

 

Convoca: Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente y Dirección General de Formación Profesional para el Empleo (Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales), de las Consejerías de Educación y Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, con la financiación del Fondo Social Europeo (FSE) y la colaboración del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

 

Más información en: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/iacp

 

 

 

La piscina cubierta acogerá provisionalmente las clases de natación de la campaña de verano

La medida estará operativa hasta la apertura de las piscinas de Torrealquería, Joaquín Blume y El Lagar.

Debido a la imposibilidad de la apertura de las piscinas municipales de Torrealquería, Joaquín Blume y El Lagar en el inicio de la campaña de verano, las clases de natación que estaban previstas que se desarrollaran en ellas en próximo dia 2 de julio, se impartirán en el centro acuático cubierto.

Asimismo, se informa que la conserjería de la piscina cubierta permanecerá abierta durante todo el mes de julio desde las 09:00 a las 13:00 horas para atención al público. Se está localizando a todos los usuarios inscritos en las clases para informarles de su horario correspondiente.

Las piscinas de El Cordobés y La Alquería, en cambio, se encuentran abiertas desde el pasado 15 de junio.

El Ayuntamiento incorpora nuevos sopladores ultrasilenciosos para reducir molestias a los vecinos

Servicios Operativos ha adquirido por el momento dos equipos para el área de Parques y Jardines y se estudia su utilización para Limpieza Viaria. Reducen en un 90% el ruido y disminuyen el gasto económico y energético, al funcionar con baterías en vez de combustible

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha incorporado dos nuevos sopladores ultrasilenciosos y eléctricos, que servirán para reducir las molestias a la ciudadanía. El concejal de Servicios Operativos, Abel Perea, ha explicado que por el momento se han adquirido dos de estos equipos, para su utilización para el departamento de Parques y Jardines, y se emplearán en principio en las zonas de la Finca El Portón y el Parque Municipal.

La intención es analizar su funcionamiento y estudiar su posible implantación también para otras zonas verdes y para el departamento de Limpieza Viaria, donde el uso de los sopladores está más extendido y requiere de más horas de uso continuado. Las baterías cuentan con una autonomía de entre siete y ocho horas. Se trata de unos sistemas que reducen en cerca de un 90% el ruido mientras trabajan, lo que favorecerá especialmente a los residentes de las viviendas cercanas. Además, a diferencia de otros, estos equipos no funcionan con combustible, sino con baterías eléctricas, disminuyendo notablemente el gasto energético y económico.

Los sopladores son máquinas que facilitan notablemente el trabajo de recogida de residuos y restos vegetales. “Aparte de sonar menos, los nuevos equipos no contaminan, al no gastar combustible, son del mismo tamaño y la misma potencia, pero son bastante más ligeros para comodidad del trabajador”, ha apuntado el edil de Servicios Operativos.

Más información: www.alhaurindelatorre.es
www.torrevisiontelevision.es

Ciudad Aeroportuaria Alhaurín en el Círculo Mercantil

El Círculo Mercantil de Málaga señala a la ciudad aeroportuaria de Alhaurín como uno de los grandes proyectos industriales de España y pide el apoyo de todas las administraciones

– El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, invitado hoy a la reunión del Círculo Mercantil para abordar la situación actual y perspectivas de la Ciudad Aeroportuaria

– Este proyecto puede paliar el paro estructural de la provincia y generar entre 20.000 y 40.000 nuevos puestos de trabajo


La Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín-Málaga es, para el Círculo Mercantil de Málaga, uno de los grandes proyectos industriales de España y considera de vital importancia que todas las administraciones apoyen sin fisuras su impulso y remen en la misma dirección. Capaz de generar entre 20.000 y 40.000 nuevos puestos de trabajo, estratégicamente es uno de los temas más relevantes para la actividad económica de la ciudad y capaz de acabar con el paro estructural que sufre la provincia. Para abordar este tema tan trascendental y conocer su situación actual y perspectivas de futuro el Círculo Mercantil ha invitado al alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, a su reunión de hoy en el Hotel Maestranza.

 

“El Círculo Mercantil está tratando de que la Ciudad Aeroportuaria sea una realidad y para ello apoyamos cualquier acción y apoyo, público o privado, para que se solventen todos los obstáculos que durante estas dos décadas ha tenido el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para que el proyecto vea la luz”, ha asegurado hoy el presidente del  Círculo Federico Terrón. “Entendemos que es uno de los grandes proyectos industriales de España, con 550 hectáreas en total contando Málaga y Alhaurín y con posibilidades de crearse entre 20.000 y 40.000 puestos de trabajo”.

 

Por todo ello el Círculo Mercantil pide que se impliquen todas las instituciones públicas y privadas de manera activa y perseverante con el objetivo de sacar adelante el proyecto, que además de lo dicho anteriormente mejoraría el entorno de todos los polígonos industriales ya existentes.

 

En opinión de Terrón este proyecto ha tenido un nulo apoyo de las instituciones supramunicipales y es fundamental para la futura ampliación del aeropuerto de Málaga, el tercero de la Península con cerca de 19 millones de pasajeros y un crecimiento anual en torno al 7 por ciento.

 

Para tener un juicio adecuado de la evolución y situación de la Ciudad Aeroportuaria el Círculo Mercantil de Málaga ha realizado varios encuentros y actividades en este 2018, como la que mantuvo el pasado febrero con la gerente de la Fundación Ciedes, María del Carmen García Peña (que habló sobre el concepto y modelos de ciudad aeroportuaria), o la visita de miembros del Circulo al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre en abril para entrevistarse con parte del equipo municipal y recorrer los terrenos del proyecto de dicha ciudad aeroportuaria.

 

El alcalde de Alhaurín de la Torre, que ha cerrado esta fase de encuentros hoy con su presencia y su ponencia en la reunión del Círculo, “tuvo en su día la visión de planificar la ciudad que rige con clara anticipación y en provecho de su municipio y de su entorno”, asegura Federico Terrón, que añade que Villanova “ha sabido luchar por ir obteniendo realidades en medio de las dificultades encontradas en una lucha en pro de materializar una idea que pueda paliar el paro estructural que la provincia viene registrando”. Para el Círculo Mercantil los terrenos del contorno del aeropuerto de Málaga son contiguos a otros que pueden agregarse a ellos y llegar a formar un conglomerado logístico de primer nivel.

 

El alcalde de Alhaurín de la Torre explicó en su intervención ante los miembros del Círculo que en todo el mundo, y también en España, “se está actuando para aprovechar las oportunidades de riqueza y de empleo que ofrecen los recintos aeroportuarios. Madrid, Barcelona, Amsterdam, Milán, Zurich, Ciudad de México o Viena han preparado sus propios planes de desarrollo, tanto a través de la iniciativa pública como de la privada”.

 

Mientras tanto, “nuestro aeropuerto de Málaga crece en número de pasajeros pero su desarrollo languidece, empantanado entre la burocracia y la estrechez de miras. En el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre llevamos ocho años luchando por sacar adelante el plan pero no se nos ha permitido avanzar con excusas de todo tipo”, asegura Villanova, que pese a todo está convencido de que hay que dejarse de enfrentamientos estériles. “Por eso abogo por impulsar una iniciativa de cooperación público-privada que nos agrupe a todos: Estado, Junta, ayuntamientos, aeropuerto, empresarios, sindicatos y todos los agentes de la sociedad civil. Es necesario crear una sociedad público-privada que quede como tal constituida, para trabajar a diario para impulsar y construir la Ciudad Aeroportuaria de Andalucía. Si no, perderemos para siempre esta oportunidad de desarrollo para perjuicio de todos”.

 

 

Círculo Mercantil de Málaga

 

El Círculo Mercantil de Málaga tiene como uno de sus objetivos opinar sobre lo que suceda de importancia en nuestro entorno desde la perspectiva de la sociedad civil independiente y libre que representan sus socios. Estos socios han de ser personas físicas dedicadas a alguna actividad empresarial. El Círculo Mercantil de Málaga funciona bajo el principio de la autosuficiencia financiera, de manera que como principio general, cada acto de la sociedad es sufragado por sus socios.

 

Los fines de la sociedad tienden a la mejora socioeconómica de su entorno por la vía del desarrollo y apoyo de actividades específicas con tal objetivo, pero también por la puesta en marcha de acciones que eliminen obstáculos para la consecución y desarrollo de proyectos esenciales para la sociedad malagueña. Y, por último, también es vital constituirse en un punto de encuentro para personas que por sí formen un núcleo de intereses representativos de la sociedad civil malagueña, tal como había venido siendo el Círculo tradicionalmente.

Se reactiva el servicio especial de verano para unir por autobús Alhaurín con la playa y Plaza Mayor

El Consorcio de Transporte Metropolitano refuerza las líneas M-140 y M-136, que conectan Cártama con La Carihuela y Los Álamos pasando por el municipio. Se amplía hasta Pinos la ruta M-138 Búho hasta Pinos. El precio de cada viaje es de 0,97 € con tarjeta monedero

Un año más, el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga ha activado sus Servicios Especiales de Verano con destino a la playa y al parque comercial Plaza Mayor. Desde hace unos días ya funcionan las líneas específicas de autobús interurbano para potenciar el acceso en transporte público a las playas de Torremolinos (Los Álamos y La Carihuela) y al citado centro de ocio sin tener que depender del vehículo privado y sin apenas variación de tarifas.

La campaña afecta a dos líneas, la M-140 y la M-136, ambas con salida desde Cártama, y se prolongará hasta el 9 de septiembre. El uso de estas rutas propicia cómodos desplazamientos a buen precio, reduce la contaminación y permite ahorrar dinero en parkings y gasolina y sobre todo, en tiempo a las horas punta de los fines de semana. La ruta que llega a La Carihuela tiene su parada final a la altura del hotel Pez Espada.

La línea M-140, con salida en Cártama Estación, pasará por Alhaurín de la Torre centro, aproximadamente, a las 11:32 y a las 15:42 horas, de lunes a sábados, y a las 10:22 y 12:22 horas, los domingos y festivos. Los regresos desde La Carihuela se realizarán a las 16:46 y 20:16 horas, de lunes a sábado, y a las 16:46 y 19:16 horas, los domingos y festivos. Las paradas de Alhaurín de la Torre son: gasolinera Santa Amalia, Arroyo Grajea, restaurante Cuatro Vientos, rotonda de El Peñón, Viñagrande, venta Platero, centro de Alhaurín (travesía), monumento del Pájaro, Fuensanguínea, Los Manantiales, Cortijos del Sol, El Lagar y Casasablancas y de ahí hasta el Pez Espada.

Respecto a la línea M-136 (Cártama-Alhaurín de la Torre-Plaza Mayor-Los Álamos), funcionará de lunes a viernes, con tres frecuencias diarias. De ida, pasarán por Alhaurín de la Torre centro a las 09:58, 12:43 y 16:13 horas y tienen su hora de regreso desde Los Álamos a las 10:15, 13:00 y 18:45 horas. Las paradas de Alhaurín de la Torre son las mismas, con trayectos de 25 minutos, e incluye las sucesivas paradas de Churriana.

Por otro lado, se prolonga el itinerario de la línea nocturna M-138 Málaga-Alhaurín de la Torre (Búho) hasta la parada Pinos de Alhaurín. (ver horarios: http://siu.ctmam.ctan.es/es/horarios_lineas_tabla.php?from=1&linea=169)

Todos los datos sobre horarios e itinerarios de los Servicios Especiales de Verano 2018 pueden consultarse en la página web del Consorcio www.ctmam.es, en su página oficial de Facebook y Twitter, y en el teléfono de atención al usuario 955 038 665. También es posible descargarse la nueva aplicación Consorcio Málaga para Android a través de Google Play y para teléfonos iPhone en App Store. El CTMAM recuerda que, haciendo uso de la tarjeta de transporte, el coste de cada viaje será desde 0,97 euros.