Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El CEIP Los Manantiales celebra la III Edición de sus Olimpiadas Escolares

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Los Manantiales celebró ayer las tercera edición de sus Olimpiadas Escolares, una jornada deportiva organizada por el propio centro y que cuenta con el apoyo de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. Los alumnos y alumnas participaron en grupos divididos por continentes.

El jefe de Estudios del CEIP, José Juan Doblas, y el técnico del Área Municipal, Sergio Velasco, en representación de Prudencio J. Ruiz, coincidieron en que el objetivo de estas actividades es fomentar el deporte entre los alumnos y de esta forma, aprender a trabajar en equipo y desarrollar valores que promuevan la convivencia a través del juego.

La directora del CEIP Los Manantiales fue la encargada de presentar el acto y, junto con Doblas y Velasco, repartió las medallas y los diplomas entre el alumnado participante. Se da la circunstancia de que todos los obsequios eran elaboración propia artesanal de los alumnos de 5ºy 6º.

El grupo ganador de estas Olimpiadas fue Asia, pero también se resaltó el esfuerzo y trabajo por parte del resto de equipos: Europa, Oceanía, América y África.

Además, los alumnos de 6º aprovecharon para subir al escenario y pedirles a los estudiantes de 5º que se comprometieran a seguir organizando estas actividades el año próximo.

Por último, José Juan Doblas quiso agradecer a los alumnos del IES Huerta Alta su participación en estas olimpiadas otro año más y destacó al equipo de Europa haciéndole entrega del diploma de «espíritu olímpico».

La figura del comandante Benítez, a debate en Alhaurín con motivo del Día de las Fuerzas Armadas

El Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ acogió una conferencia del coronel de Infantería Juan Ignacio Salafranca centrada en la vida de este militar, fallecido en el conocido como Desastre de Annual y quien da nombre al conocido campamento malagueño

Julio Benítez Benítez, el militar malagueño nacido en El Burgo y quien falleciera en 1921 en el conocido como Desastre de Annual, fue ayer el protagonista de una conferencia que tuvo lugar en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ de Alhaurín de la Torre, y con la que el municipio quiso sumarse a los actos organizados con motivo del Día de las Fuerzas Armadas Española  (30 de mayo).

La conferencia corrió a cargo del coronel de Infantería e historiador Juan Ignacio Salafranca Álvarez, quien glosó la figura del comandante Benítez, quien da nombre al conocido campamento de Málaga, y aprovechó para contar otros episodios de interés relacionados con la historia militar. A la cita acudieron el alcalde, Joaquín Villanova, junto a varios concejales de la Corporación, así como numerosos vecinos y representantes de la Guardia Civil, Policía Local, cofradías y colectivos alhaurinos.

Durante el acto, el ponente trató de rendir homenaje al comandante malagueño Benítez que perdió su vida en Marruecos en 1921. Lo consideró como un “héroe ejemplar”. El coronel de infantería resaltó asimismo la importancia de la labor de las Fuerzas Armadas en la sociedad como garantía de su existencia y de la paz social.

Más información: www.alhaurindelatorre.es

Más de 200 alumnos del IES Gerald Brenan exhiben sus bailes en una masterclass

Como marca la tradición, el profesor de Educación Física del IES Gerald Brenan, Mateo Garrido, junto a unos 225 alumnos, muestran sus dotes artísticas con motivo del fin de curso. Concretamente, han participado los chicos y chicas de 4º de ESO, de 1º de Bachillerato y de la optativa Condicionamiento Físico II de 2º de Bachillerato.

A través de nueve bailes grupales de música actual y moderna, los alumnos han sido los protagonistas de un espectáculo del que han disfrutado el resto de cursos del centro educativo y el profesorado.

El objetivo de Mateo Garrido es que los estudiantes aprendan divirtiéndose y qué mejor forma que con una entretenida masterclass que tiene detrás semanas de ensayo. Junto a ésta, son numerosas las actividades que Mateo desarrolla diariamente en su asignatura de Educación Física y todas ellas tienen algo en común, su carácter eminentemente práctico.

El esfuerzo ha dado su recompensa porque los asistentes han disfrutado al máximo y especialmente la directora del IES Gerald Brenan, Remedios González, que tras 13 años al frente del centro cierra su etapa como directora y como muestra de agradecimiento, los alumnos y el AMPA han querido obsequiarle con unos bonitos regalos.

La actividad física y el deporte, recalca González, es una pilar fundamental en este centro educativo y gracias al interés y la vocación de Garrido, esta cita se ha convertido ya en una seña de identidad a la que no faltan, incluso, antiguos alumnos del IES Gerald Brenan.

De Mateo Avilés defiende cómo las nuevas tecnologías facilitan la labor de los investigadores

 

El académico inaugura las Jornadas de Internet en el siglo XXI con una interesante
Ayer por la tarde dio comienzo la octava edición de las Jornadas de Internet en el siglo XXI, con una ponencia a cargo del profesor y académico de San Telmo Elías de Mateo Avilés. El también director del Museo Revello de Toro y del Museo del Patrimonio Municipal de Málaga, ofreció una interesante ponencia acerca de la relación de la historia y la investigación y las nuevas herramientas TIC, que han supuesto “toda una revolución” en la labor de los investigadore, al permitir mayor accesibilidad a los archivos.

El Doctor en Historia Contemporánea defiende el uso de las nuevas tecnologías en el campo de la historiografía, en la medida en que facilita y agiliza el trabajo diario a la hora de acceder a las principales fuentes de información, las cuales han crecido de forma exponencial a medida que los archivos y fondos nacionales e internacionales se han ido digitalizando: museos, centros de estudios, bibliotecas, fundaciones, academias, centros culturales, etcétera.

De Mateo citó como ejemplo la biblioteca del Congreso de EE. UU., una de las mayores fuentes del saber, cuyo sitio web actual aporta infinidad de oportunidades y vías de investigación que antes estaban vedadas, debido a su lejanía geográfica. Actualmente suma casi medio billón de visitas a sus sedes electrónicas, lo cual da idea de la magnitud y alcance del mundo virtual entre la comunidad de investigadores.

El académico de San Telmo, en su intervención inaugural en el Salón de Actos del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) desgranó numerosos datos de interés durante la conferencia, que fue seguida atentamente por decenas de personas, entre ellas, la concejala de Igualdad del Ayuntamiento, Remedios Cueto. La presentación del ponente corrió a cargo de Jesús Manuel Castillo, coordinador del ciclo de conferencias.

La edición 2018 de las Jornadas de Internet en el siglo XXI continuará el próximo 11 de junio, a las 19,30 horas, en el mismo lugar, con la presencia como ponente del creador audiovisual y estudiante de Cine, Juan Manuel López, al frente de Impulsos Creativos. Se titulará ‘Un ejemplo de recuperación del pasado alhaurino con las nuevas tecnologías: El Alhaurín de los 80’.

Y el día 13, a las 20 horas, se llevará a cabo un llamativo ‘mano a mano’ cultural entre la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, y la escritora María Elvira Roca Barea, que tiene en su haber la Medalla de Andalucía de este año. El diálogo llevará por título ‘Historia. Nuevas tecnologías y futuro’.

El ciclo se completará con la realización de tres talleres formativos en torno a las nuevas tecnologías y una visita guiada gratuita de la mano del propio Elías de Mateo al Museo Revello de Toro. La visita tendrá lugar durante la primera quincena del mes de junio.

Más información: www.alhaurindelatorre.es
www.torrevisiontelevision.es

Un curso de formación en personal para congresos fomenta la inclusión social de la comunidad gitana

El alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Bienestar Social, Pablo Montesinos, entregaron los diplomas a los jóvenes alumnos y alumnas que han completado la formación, que incluye prácticas en eventos como los Premios Latinos

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha organizado un curso de formación para azafatos/as de congreso, que tiene por objetivo principal favorecer la inclusión social y facilitar la incorporación laboral a jóvenes mayores de 16 años de la comunidad gitana. El alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Bienestar Social, Pablo Montesinos, entregaron los diplomas a los chicos y chicas que han completado esta formación, organizada por el Consistorio en colaboración con la Mediadora de la Comunidad Gitana del municipio, con la co-financiación de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

El curso se ha impartido a través del centro Campus Universitario Europeo. Durante el acto, el regidor alhaurino se mostró preocupado por el futuro de estos jóvenes y les animó a seguir formándose para aumentar sus posibilidades de conseguir un empleo. Villanova hizo hincapié en que actividades tradicionales en esta comunidad, como la venta ambulante, no deben ser la única salida para estas familias. Además, adelantó que se presentarán 17 proyectos de más cursos, con prácticas en empresas.

La alumna Pilar Collado aseguró que con este programa han aprendido a desarrollar el comportamiento ante el público, y resaltó la amabilidad del profesorado hacia ellos. Los jóvenes tendrán la oportunidad de demostrar los conocimientos adquiridos con prácticas en eventos como los Premios Latinos en Estepona, o en otros congresos relacionados con la salud y la nutrición.

 

Más información: www.alhaurindelatorre.es

El III Premio de Investigación Histórica ‘Julián Sesmero Ruiz’ permitirá la inscripción telemática

El plazo de entrega de las obras por vía presencial o electrónica abre el 18 de junio y expira el 11 de julio. La dotación será de 2.000 €. El fallo del jurado se conocerá el 4 de octubre

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha convocado el III Premio de Investigación Histórica ‘Julián Sesmero Ruiz’ que, tras el buen resultado de las dos primeras ediciones, pretende este año alcanzar mayor participación gracias a las novedades que se introducen en las bases. El principal reclamo será la apertura de la vía telemática de inscripción para las personas que no puedan hacerlo presencialmente. En efecto, los trabajos podrán registrarse a través de la web municipal en el apartado https://sede.alhaurindelatorre.es/, siguiendo el procedimiento allí indicado. El plazo para entregar las obras originales, ejemplares, resúmenes, sobre de autoría y soportes digitales, se abrirá el próximo 18 de junio y expirará el 11 de julio, a las 24 horas.

Esta mañana se ha celebrado la rueda de prensa para presentar la 3ª edición del premio, con la presencia del alcalde, Joaquín Villanova; la concejala de Cultura, Marina Bravo, y el coordinador del Centro de Estudios e Investigación ‘Julián Sesmero Ruiz’, José Manuel de Molina, así como familiares del benefactor y el personal del Área de Cultura. El premio, que cumple uno de los deseos del periodista y escritor que cedió todos sus fondos bibliográficos y archivos al municipio bajo la denominación ‘Legado Sesmero’, se dirige a escritores de cualquier nacionalidad, con el objetivo de fomentar y reconocer la labor de historiadores e investigadores en todos los campos que abarquen la historia de Málaga, su Provincia y Melilla. La gran ventaja de la inscripción ‘online’ es que desde cualquier punto del globo será posible presentar el trabajo.

Tanto el alcalde como la concejala han recalcado el prestigio del que ya goza esta convocatoria en el mundo académico, universitario y de la investigación, sobre todo, en su ánimo de estimular nuevos enfoques historiográficos sobre nuestro pasado. Ambos han reivindicado la importancia de los fondos existentes en el Legado Sesmero y la necesidad de “seguir mejorando” tanto sus actividades como los servicios, la futura página web específica, aún en construcción, y el traslado a una sede más amplia.

Villanova y Bravo han querido igualmente remarcar que las inscripciones telemáticas cumplen con una exigencia legal y administrativa a las que están obligadas las instituciones en la nueva esfera de la administración electrónica, lo que ha sifgnificado una “importante carga de trabajo para el Área de Cultura a la hora de redactar las bases”, a fin de acogerse a esos estándares de calidad. “Ha sido complejo, pero  hemos logrado democratizar aún más el proceso para participar en el Premio”, resume la edil.

El concurso pretende potenciar el nombre de Alhaurín de la Torre en el ámbito universitario y de las Letras, a través del Área de Cultura del Ayuntamiento y, en particular, mediante el Centro Sesmero Ruiz como punto de encuentro, y a fin de poner en valor este equipamiento y su labor.

BASES DEL PREMIO

Beneficiarios/as:

  1. Esta convocatoria se dirige a autores mayores de edad de cualquier nacionalidad.

Normas generales de participación:

  1. Los trabajos presentados tendrán relación con cualquier aspecto de la Historia de Málaga y su provincia, o con la Ciudad Autónoma de Melilla durante su vinculación malacitana.

 

  1. Deberán ser originales e inéditos, siendo rechazados aquellos que hayan sido publicados total o parcialmente, excepto las tesis y trabajos de fin de grado sobre los que podrán haber sido publicados breves reseñas de su contenido. En cualquier caso, no pueden haber sido premiados anteriormente o estar pendientes de resolución en otros concursos.

 

  1. Las investigaciones que hayan sido presentadas a universidades como tesis, trabajos fin de grado o similares, deberán presentar certificación del tutor o responsable de esa entidad que autorice al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre a su difusión y publicación en caso de ser la obra ganadora.

 

  1. Los trabajos que opten al Premio se presentarán bajo un título, en una copia en papel, escrito en castellano, sin límites en extensión, maquetación o diseño, pero en las mismas no podrá haber ningún dato que revele la autoría de la investigación o en su caso de la dirección científica. Además de este original en papel, se entregará una copia digital en formato “pdf” mediante soporte informático.

 

  1. Asimismo se adjuntará un resumen de la investigación, de no más de diez páginas, en formato semejante al original antes detallado. En este resumen se informará de los objetivos del estudio, las principales fuentes consultadas y las conclusiones obtenidas.

 

  1. La entrega de la anterior documentación se acompañará de un sobre cerrado que en el exterior solo llevará escrito “Identidad Autoría” y que en el interior contendrá fotocopia del DNI así como documento firmado con los datos personales siguientes: nombre y apellidos, dirección, profesión, titulación académica, teléfono y correo electrónico, así como el título de la obra presentada.

 

  1. La participación en el “III Premio Julián Sesmero Ruiz de Investigación Histórica” implica la aceptación, sin reserva alguna, de las bases del mismo.

 

Plazos y métodos de entrega:

 

  1. El plazo para entrega de ejemplares, originales, resúmenes, sobre de autoría y soportes digitales, se abre el 18 de junio de 2018 y finaliza a las 24 horas del 11 de julio de 2018.

 

  1. Los trabajos podrán entregarse en el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, dpto. de Atención Ciudadana, en horario de 9’30 a 13’30 horas, con la referencia “III Premio de Investigación Julián Sesmero Ruiz”, o bien mediante correo postal (especificando “sin remite por concurso”) indicando la referencia “III Premio de Investigación Histórica Julián Sesmero Ruiz” a la dirección siguiente: Concejalía de Cultura, Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, Plaza de la Juventud s/nº. 29130. Alhaurín de la Torre (Málaga). Se admitirán envíos postales certificados con salida de correos antesde la fecha y hora indicadas en la base 9.

Además de lo especificado en las bases 5, 6 y 7, deberán aportar dos documentos:

-Documento de autorización al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para solicitar la cesión de información, por medio de medios informáticos o telemáticos, de estar al corriente de obligaciones tributarias y frente a la Seguridad social y de no tener deudas o sanciones con esta Administración Local, a efectos del cobro del premio concedido (modelo disponible para descargar en www.culturalh.com).

-Instancia de solicitud de inscripción para premio y declaración responsable (modelo disponible para descargar en www.culturalh.com).

 

  1. Los trabajos podrán entregarse de forma telemática a través de la web municipalhttps://alhaurindelatorre.es/ en el apartado https://sede.alhaurindelatorre.es/. Para ello, se requiere DNI electrónico o certificado digitales de persona física emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Se adjuntarán 5 documentos:

 

-Documento de “Identidad Autoría”, firmado digitalmente y que incluya los datos personales siguientes: nombre y apellidos, dirección, profesión, titulación académica, teléfono y correo electrónico, así como el título de la obra presentada.

 

-Documento con resumen de la investigación, de no más de diez páginas, en formato semejante al original antes detallado. En este resumen se informará de los objetivos del estudio, las principales fuentes consultadas y las conclusiones obtenidas. No estará firmado digitalmente.

 

-Trabajo de investigación: No estará firmado digitalmente. Al ser adjuntado, el sistema generará un número de registro que funcionará como seudónimo para el/la participante, garantizándose la confidencialidad.

 

-Documento, firmado digitalmente, de autorización al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para solicitar la cesión de información, por medio de medios informáticos o telemáticos, de estar al corriente de obligaciones tributarias y frente a la Seguridad social y de no tener deudas o sanciones con esta Administración Local, a efectos del cobro del premio concedido (modelo disponible para descargar en www.culturalh.com y en sede electrónica de la web municipal).

 

-Documento, firmado digitalmente, de instancia de solicitud de inscripción para premio y declaración responsable (modelo disponible para descargar en www.culturalh.com y en sede electrónica de la web municipal).

 

Jurado. Fallo del jurado y plazo. Criterios de otorgamiento del premio:

 

  1. El Jurado estará constituido por 7 personas personas especialistas en Historia, Filología, Pedagogía y Derecho, designadas como vocales por la Concejalía de Cultura y Patrimonio. No podrán formar parte del Jurado ninguna persona que haya sido director científico de alguna de las obras presentadas, ni quienes sean familiares hasta el segundo grado de quienes opten al Premio. La decisión del Jurado, facultado para tomar las resoluciones oportunas que aseguren el buen orden y funcionamiento del concurso, será inapelable. La participación en este concurso implica la aceptación de las presentes bases. Cualquier duda que pudiera surgir de la interpretación de las mismas, será resuelto en su momento por el Jurado constituido.

 

  1. La obra ganadora será la que obtenga mayor puntuación, como resultado de la suma de puntos de los apartados contemplados en el siguiente baremo. Los puntos de cada apartado los otorgará el jurado a través de una media ponderada de sus votos individuales Cada apartado se valorará entre un mínimo de 0 y un máximo de puntos tal y como se describe a continuación:

 

-Heurística o técnicas empleadas y descubrimientos aportados: 5 puntos

-Originalidad del tema: 2 puntos

-Cantidad y calidad de la fuentes consultada: 2 puntos

-Ámbito geográfico supramunicipal: 2 puntos

-Pedagogía divulgativa del texto: 1 punto

-Extensión de la obra: 1 punto

-Estética, esquema y desarrollo: 1 punto

 

  1. El premio podrá ser declarado desierto si ningún trabajo supera la valoración de 10 puntos.

 

  1. El fallo del jurado se deliberará el 4 de octubre de 2018, fecha en que se comunicará al ganador/a. El 5 de octubre será públicamente anunciado en la web municipalwww.aytoalhaurindelatorre.es , en la cultural municipal www.culturalh.com y difundido para su publicación a diversos medios de comunicación.

 

Premio. Concesión y cobro del mismo:

 

  1. El premio se otorgará en régimen de concurrencia competitiva. A tal efecto, los/as participantes deberán inscribirse y proceder según todas las condiciones expuestas en las presentes bases.
  2. El premio tendrá un único ganador/a que recibirá la cantidad de 2.000 euros, sujeta a la retención fiscal en vigor, a cobrar mediante cheque nominativo.
  3. El pago del Premio implica el conocimiento y aceptación del autor/a, de la cesión de los derechos de publicación al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que podrá, de forma no lucrativa, publicar total o resumida la obra galardonada, en cuyo caso la edición no devengará ningún derecho económico para el ayuntamiento ni el autor, que para el caso de reproducción de imágenes incluidas en la publicación, deberá haber obtenido las autorizaciones que procedan para ello, siendo de su exclusiva responsabilidad el cumplir con esta obligación en caso de ser requerido.
  4. El galardón será entregado durante el último trimestre del año 2018, reservándose la entidad organizadora el derecho a elegir la fecha. La persona premiada tendrá la obligación de asistir al acto de entrega.
  5. El órgano instructor y gestor del procedimiento de concesión de los premios referidos será la propia Concejalía de Cultura, en base al acta de valoración levantada por el Jurado. La Concejalía de Cultura, previa fiscalización, propondrá a la Junta de Gobierno Local, la concesión de premio en metálico, siendo esta última el órgano competente para la resolución del procedimiento.

 

  1. Esta resolución de concesión será notificada a través del tablón municipal.

 

  1. El gasto ocasionado por la concesión de estos premios se imputará en la aplicación presupuestaria con numeración 19.3300.22707 del Presupuesto de Gastos del Ayuntamiento para el ejercicio 2018.

 

Otras consideraciones:

 

  1. Los trabajos no premiados deberán ser retirados personalmente por los autores o por persona autorizada por ellos en el Centro de Estudios Julián Sesmero Ruiz y en horario de 10 a 13 horas, hasta el 30 de octubre de 2018. Los trabajos que no sean retirados quedarán a disposición del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

 

  1. Estas bases serán publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga, en la web municipal www.alhaurindelatorre.es, en la web cultural municipal www.culturalh.comy en diversos medios de comunicación.

 

El I Campeonato de España de Equipos Veteranos de Pádel cita en Alhaurín a más de 400 jugadores

La competición tendrá lugar este fin de semana con cerca de un centenar de partidos diarios masculinos y femeninos que se disputarán en las instalaciones de Los Manantiales y del Club Capellanía. Las finales, el domingo 3 de junio a partir de las 10,30 horas

Más de 400 jugadores y jugadoras de pádel de todo el país se darán cita este próximo fin de semana en el municipio con motivo del Campeonato de España de Equipos Veteranos, que celebra su primera edición y que ha escogido Alhaurín de la Torre como sede para su estreno en el circuito. La competición ha sido presentada en rueda de prensa por el concejal de Deportes del Ayuntamiento, Prudencio J. Ruiz; la representante de la Federación Española de Pádel, Paqui Rojas; y la directora del Club de Pádel y Tenis de Capellanía, Nayra Ramírez.

Precisamente las instalaciones del club de Capellanía albergarán buena parte de los cerca de cien partidos diarios que se disputarán, junto con las pistas del complejo deportivo municipal de Los Manantiales. Las finales se celebrarán el domingo, 3 de junio, a partir de las 10,30 horas (más información sobre calendario y horarios AQUÍ). Los organizadores han expresado su ilusión y sus grandes sensaciones de cara a esta cita, que reunirá a destacados jugadores. Entre ellos estarán ex tenistas profesionales como Vivi Ruano y otros nombres bien conocidos entre los aficionados.

 

Todos los encuentros son abiertos al público y se espera un buen ambiente durante todo el día. El concejal de Deportes ha destacado los altos niveles de ocupación hotelera gracias a un evento que viene a demostrar que el “turismo deportivo también es una fuente importante de ingresos”, y que contribuye a posicionar a Alhaurín de la Torre en un lugar privilegiado del circuito de pádel, como ya sucedió hace pocos meses con motivo del XI Campeonato Mundial de Menores de este deporte.

En esta ocasión, el torneo va dirigido a jugadadores a partir de 50 años en categoría masculina y de 45 años en la femenina. Hasta la fecha hay inscritos 307 hombres y 140 mujeres de más de una treintena de clubes de diferentes ciudades españolas, alguno de los cuales aporta más de un equipo. En el caso de Alhaurín de la Torre, estará representado por el club de Capellanía, que aporta dos conjuntos con 15 hombres y 15 mujeres cada uno.

Las siete canchas de cristal de Capellanía y las siete de Los Manantiales serán sede de los partidos, que dejarán patente el elevado nivel del padel nacional. Durante la rueda de prensa se ha hecho un llamamiento a todas las personas para que acudan a presenciar este espectacular deporte. Además de los más de 400 jugadores, hasta Alhaurín de la Torre se desplazarán un equipo de árbitros, dos fisioterapeutas, técnicos y miembros de los clubes, así como familiares y amigos de los participantes, por lo que se prevé un gran ambiente durante todo el fin de semana.

Más información: www.alhaurindelatorre.es

Mañana comienza una campaña de recogida de cartones ‘puerta a puerta’ en los comercios del centro

La Concejalía de Medio Ambiente procederá a la retirada gratuita de los restos cada jueves a primera hora en los negocios de las avenidas Isaac Peral, De la Vega y San Sebastián y las calles Vicente Aleixandre, Nogal, San Juan, San Pablo, San Pedro, San Miguel y La Torre

Las Concejalías de Medio Ambiente y Comercio del Ayuntamiento, en colaboración con el Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos de Málaga, dependiente de la Diputación, comenzará mañana jueves, 31 de mayo, un sistema gratuito de recogida de cartones a domicilio para los comerciantes de Alhaurín de la Torre. Esta campaña, de carácter voluntario, se implantará en su fase inicial, en el entorno del casco urbano, en aras de ejecutar una recogida selectiva en origen y una gestión adecuada de los residuos de cartonajes, según ha manifestado la concejala Marina Bravo, a través de una carta enviada a todos los empresarios del sector. En una primera fase, la iniciativa afectará a los negocios de las avenidas Isaac Peral, De la Vega y San Sebastián y las calles Vicente Aleixandre, Nogal, San Juan, San Pablo, San Pedro, San Miguel y La Torre, es decir, el entorno del Mercado Municipal y del parque y el eje viario que conecta la zona de la Biblioteca Pública con el instituto Gerald Brenan.

Para llevar a cabo este novedoso sistema, el comerciante titular del establecimiento deberá almacenar los cartones que vaya generando, debidamente plegados y los recogerá un camión del Consorcio, un día a la semana, puerta a puerta, concretamente, los jueves, desde primera hora de la mañana. En caso de que no fuera posible llevar a cabo toda la retirada en esa jornada, los servicios de recogida la completarían el siguiente viernes. Se recomienda, por tanto, que los restos queden depositados en la puerta del establecimiento a última hora del miércoles anterior.

Según Bravo, el Ayuntamiento no tiene la obligación de gestionar los residuos que generan las actividades comerciales e industriales, ya que, de acuerdo a la Ordenanza de Limpieza Pública, la responsabilidad es de quienes los produzcan. No obstante, dado que, actualmente, los residuos de cartón dificultan un correcto sistema de recogida, la institución local ha decidido ofercer este servicio gratuito a los empresarios,  a fon de facilitares la recogida del resto de residuos y garantizar una gestión adecuada del cartonaje. Para beneficiarse de esta prestación. es necesario inscribirse, llamando al teléfono 952417154 o bien a través al correo electrónico medioambiente@alhaurindelatorre.es, aportando el nombre del comercio, el domicilio y los datos de contacto de la persona interesada.

En próximas fases y de acuerdo al éxito que obtenga, este servicio se iría extendiendo a otras zonas comerciales del casco y del ensanche.

Más información: www.alhaurindelatorre.es

El académico Elías de Mateo abre mañana las octavas Jornadas de Internet en el siglo XXI

El ciclo tendrá como brillante final un diálogo entre la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, y la escritora María Elvira Roca, Medalla de Andalucía de 2018

La historia, el pasado y el futuro de las nuevas tecnologías serán algunos de los asuntos que protagonizarán la octava edición de las Jornadas de Internet en el Siglo XXI. Este ciclo es organizado por las Áreas de Comunicación, Igualdad y Participación Ciudadana dirigidas por los ediles Prudencio J. Ruiz, Remedios Cueto y Manuel López, respectivamente. En la edición de 2018, contará con dos interesantes ponencias y un diálogo de lo más especial que, en palabras del coordinador de los encuentros, Jesús Manuel Castillo, «es la actividad más importante en la trayectoria de este proyecto”, al estar protagonizada por la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, que conversará con la escritora María Elvira Roca Barea, que tiene en su haber la Medalla de Andalucía de este año.

Las jornadas darán inicio mañana de la mano de Elías de Mateo Avilés, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga, Doctor en Historia Contemporánea, profesor e investigador y actual director del Museo Revello de Toro y del Museo del Patrimonio Municipal de Málaga. La cita será a las 19:30 en el Centro Municipal de Información de la Mujer, a la misma hora que tendrá lugar la segunda jornada el 11 de junio a cargo del creador audiovisual y estudiante de Cine, Juan Manuel López, al frente de Impulsos Creativos.

Ya el 13 de junio, a las 20:00, Carmen Iglesias y María Elvira Roca pondrán el broche final de este programa, cuya finalidad, como ha explicado el primer teniente alcalde Manuel López, es «sumar y convertirse en una fuente de aprendizaje para vecinos de Alhaurín y de otros rincones de la provincia gracias a las aportaciones de ponentes de alto nivel». Por su parte, Castillo ha aclarado que los objetivos son mejorar cada año abarcando nuevos temas en cada edición para seguir progresando, sin olvidar la apuesta por la formación y la cultura.

Al igual que en ediciones anteriores, la iniciativa se completará con una serie de actividades, concretamente con la realización de tres talleres formativos en torno a las nuevas tecnologías y una visita guiada gratuita de la mano de Elías de Mateo Avilés al Museo Revello de Toro. La visita tendrá lugar durante la primera quincena del mes de junio e irá dirigida a las personas que asistan mañana a la ponencia.

El primer teniente alcalde ha querido agradecer tanto a las áreas implicadas como al coordinador todo el trabajo que hay detrás de esta iniciativa.

Más información: www.alhaurindelatorre.es

Un convenio a tres bandas amplía los estudios de inglés en Alhaurín de la Torre a todos los niveles

El CEIP Algazara y el centro Campus III Idiomas se convierten en sedes autorizadas por la Universidad de Cambridge, gracias a un acuerdo en el que participa también la Fundación General de la UMA y que posibilitará obtener en el municipio las titulaciones superiores

Un convenio a tres bandas entre el colegio Algazara, el centro Campus III Idiomas y la Fundación General de la Universidad de Málaga servirá para ampliar los estudios de inglés que pueden cursarse en Alhaurín de la Torre a todos los niveles, incluidas las titulaciones superiores. El acuerdo, que se presentó en un acto celebrado en el propio CEIP Algazara, convierte a esta escuela y Campus III en sedes oficiales autorizadas por la Universidad de Cambridge.

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, María Teresa Álvarez, resaltó que este convenio suponía todo un “logro”, ya que permitirá a los estudiantes locales cursar y examinarse no solo del A2, como sucedía hasta ahora, sino también del B1 o el C1. En el acto también estuvieron la coordinadora de los exámenes de Cambridge por la Fundación General de la UMA, Corey Schuster; el asesor y responsable de los exámenes de Cambridge en Andalucía oriental, Álex del Nogal; y las directoras del Algazara y de Campus III, Ana Pizarro y María Mendocilla respectivamente.

Todas ellas recalcaron que gracias a esta iniciativa Alhaurín de la Torre se posiciona como referente en la enseñanza de idiomas, al albergar pruebas de reconocimiento mundial. Hasta ahora muchas personas residentes en el municipio tenían que desplazarse a Málaga u otras localidades para acceder a esta formación superior de inglés. El acuerdo se ha rubricado precisamente en una época en la que la demanda para estos diplomas oficiales aumenta considerablemente, ya que acreditan un dominio del idioma en el ámbito educativo, empresarial y gubernamental.

 

Por otra parte, este proyecto significa una oportunidad para el alumnado del Algazara, para que puedan simpatizar con esta lengua y, de esta forma, el inglés se convierta en una herramienta más de confianza. Su directora afirmó que es importante que de esta manera el centro educativo pueda examinar no solo a estudiantes de Alhaurín, sino de todo el Valle del Guadalhorce. En esta misma línea, Álex del Nogal resaltó que el aprendizaje en edades tempranas supone un beneficio para los más jóvenes.

 

Durante el acto, Ana Pizarro entregó obsequios a María Teresa Álvarez, a la directora de Campus III Idiomas y los representantes de los exámenes de Cambridge. Por su parte, Corey Ellen le hizo entrega del certificado que acredita al centro como sede examinadora de las Cambridge English Qualifications, adscrito a la Fundación General de la UMA.

 

Más información: www.alhaurindelatorre.es