Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Ayuntamiento abre a la participación ciudadana dos futuras ordenanzas de los Servicios Sociales

Las personas interesadas tienen 10 días desde la publicación en el Tablón de Anuncios de la web municipal para realizar sus aportaciones a estas normas, que regularán la concesión de prestaciones económicas y la ayuda a domicilio, y al nuevo Plan Municipal de Vivienda y Suelo, que ya fue sometido a una consulta pública a través de tres encuestas

La ciudadanía de Alhaurín de la Torre puede realizar ya sus aportaciones para dos futuras ordenanzas de los Servicios Sociales y para el llamado Plan Municipal de Vivienda y Suelo, para el que recientemente se lanzó una consulta pública con tres encuestas dirigidas a la población en general, a demandantes de vivienda pública y a empresas promotoras y constructoras. Tras la publicación de estos tres edictos, el Ayuntamiento ha abierto a la participación ciudadana su elaboración, de conformidad con lo establecido en la  Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

Dicha ley establece que las aportaciones o sugerencias ciudadanas pueden realizarse en el plazo de 10 días hábiles a contar desde la publicación (hoy mismo se han publicado en el tablón de anuncios de la web municipal). Pueden presentarse por el Registro Oficial del Ayuntamiento, tanto presencialmente como de forma telemática (en este último caso es necesario certificado digital o DNI electrónico). Con este trámite, la Concejalía de Bienestar Social que dirige Pablo Montesinos busca recabar las opiniones de los sujetos y organizaciones más representativas que puedan verse afectados por estas normas que se van a desarrollar.

Una de las ordenanzas se refiere a las prestaciones económicas que se prestan desde los Servicios Sociales Comunitarios, y regulará el apoyo que de forma extraordinaria, transitoria y no habitual se prestará a personas, familias y unidades de convivencia con carencias de recursos económicos o en situación de emergencia, riesgo o exclusión social. La norma fijará los requisitos para ser potencialmente beneficiario, establecerá la valoración técnica profesional para ello y facilitará su conocimiento a la ciudadanía y su aplicación por el personal técnico competente.

 

Unos objetivos similares son los que se persiguen con la otra ordenanza que se va a elaborar: el servicio de ayuda a domicilio. Se trata de una prestación que se viene realizando preferentemente en el domicilio y que proporciona mediante personal cualificado y supervisado un conjunto de actuaciones preventivas, formativas, rehabilitadoras y de atención a personas con dificultades para permanecer o desenvolverse en su medio habitual. El procedimiento que se regule se adaptará en todo caso a la normativa autonómica vigente.

 

Por último, la ciudadanía también puede registrar sus aportaciones al Plan Municipal de Vivienda y Suelo. En este caso, el Consistorio ha reforzado la participación ciudadana mediante el lanzamiento semanas atrás de tres encuestas ‘on line’. Los resultados que se consigan servirán para obtener una radiografía precisa de la demanda y de las medidas a tomar por parte de la administración, además de perfeccionar una base de datos y completar un registro como instrumento público para la selección de personas adjudicatarias. También se busca detectar las necesidades relativas a la rehabilitación de viviendas ya existentes. Las encuestas pueden encontrarse aquí. Para remitir los resultados es necesario registrarse en Civiciti, la plataforma institucional para gestionar la participación ciudadana en Alhaurín de la Torre, aportando nombre y correo electrónico. Paralelamente, desde la plataforma se anima a actualizar los datos de los demantantes de empleo, perfeccionando una base de datos y así completar un registro como instrumento público para la selección de personas adjudicatarias.

Más información sobre Civiciti aquí.

 

Las IV Jornadas de Periodismo suman por primera vez cuatro citas y el estreno de un documental

El programa se inicia el 25 de abril, con una charla de Carlos Córcoles, y se cierra el 17 de mayo con un diálogo sobre prensa deportiva entre Sergio Cortés (Diario Sur) y el ex árbitro López Nieto. El 27 de abril se presenta la producción de Juanma López dedicada al rapsoda González Marín

 

Las IV Jornadas de Periodismo de Alhaurín de la Torre sumarán por primera vez hasta cuatro citas en menos de un mes, e incluyen además el estreno de una producción documental. El primer teniente de alcalde, Manuel López, junto con Jesús Manuel Castillo, coordinador de las jornadas, y Juanma López, autor del citado documental, han presentado esta mañana la actividad, organizada por la Concejalía de Comunicación y el Área de la Mujer del Ayuntamiento, que dirigen Prudencio J. Ruiz y Remedios Cueto respectivamente.

Todas las charlas y actos son abiertas al público en general y tendrán lugar los días 25, 26 y 27 de abril, y 17 de mayo, con el Centro Municipal de Información a la Mujer y el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ como escenarios. Manuel López ha resaltado el crecimiento “notable” de esta iniciativa en sus cuatro años de vida, que ha pasado de una o dos ponencias a cuatro en su nueva edición, y que han logrado a atraer hasta Alhaurín de la Torre a destacados profesionales de los principales medios de comunicación de la provincia, incluyendo a los directores de los tres periódicos malagueños de mayor difusión: Diario Sur, Málaga Hoy y La Opinión de Málaga.

En esta ocasión, el programa lo abrirá como ponente Carlos Córcoles, colaborador de diversos medios y que se ha especializado en el tratamiento de datos y su aplicación al periodismo informativo. La cita será el 25 de abril en el Centro de la Mujer a partir de las 19 horas. Al día siguiente, a la misma hora y en el mismo escenario, Marta Gil, doctora en Ciencias de la Comunicación, hablará sobre ‘Periodismo y política’. Las jornadas se cerrarán el 17 de mayo con un interesante diálogo sobre el periodismo deportivo entre el redactor de Diario Sur afincado en Alhaurín de la Torre Sergio Cortés y el ex árbitro malagueño de fútbol Antonio Jesús López Nieto, a las siete de la tarde y en el Centro de la Mujer.

DOCUMENTAL ‘JOSÉ GONZÁLEZ MARÍN: EL FARAÓN DE LOS DECIRES’

El 27 de abril, a las 19,30 horas, el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ acogerá en el marco de estas jornadas la presentación del documental ‘José González Marín: El faraón de los decires’, realizado por Juanma López bajo el sello de Impulsos Creativos. A través de esta producción, este estudiante de cine y colaborador de Torrevisión investiga sobre la vida y la obra del cartameño González Marín, conocido por su papel como rapsoda y recitador, gracias al cual acercó a las personas humildes de la época que no sabían leer ni escribir la poesía y los versos de autores históricos y contemporáneos.

El propio Juanma López ha explicado que el documental le ha llevado más de un año de trabajo y numerosas entrevistas a investigadores y estudiosos de González Marín, conocido también por haber salvado de la quema la talla de la Virgen de los Remedios de Cártama en tiempos de la Guerra Civil. Además, se indaga en su vinculación con Alhaurín de la Torre, con testimonios acerca de su nombramiento como hermano mayor honorario de los Moraos y otros episodios, y se recuperan numerosas imágenes y archivos sonoros de sus actuaciones.

Servicios Operativos reemplaza tres árboles en la travesía e investiga un posible envenenamiento

Los ejemplares retirados se encontraban irrecuperables y ahora se determinará la causa de los daños que presentaban. El Ayuntamiento ha optado por sustituirlos de inmediato ante el riesgo de contagio por si la causa de su estado era una enfermedad

 

El Área de Servicios Operativos del Ayuntamiento ha procedido a retirar un total de tres árboles en la travesía urbana, a la altura de la avenida Reyes Católicos, e investiga ahora un posible envenenamiento, debido al estado que presentaban. En su lugar, ya se han plantado otros ejemplares de la especie ‘metrosideros’. Los técnicos del Departamento de Jardinería detectaron la situación de los árboles dañados, unos ficus que se encontraban completamente secos e irrecuperables, recientemente y se optó por retirarlos de inmediato para evitar un riesgo de contagio al resto a través de las raíces.

Ahora los responsables de jardinería tratarán de determinar si el estado de los ficus dañados se debía a una enfermedad o a alguna sustancia tóxica que haya originado su envenenamiento, ha explicado el concejal de Servicios Operativos, Abel Perea. Los trabajos de retirada y plantación de los nuevos árboles se han completado en el día de hoy. Hay que recordar que los ‘metrosideros’, que ya se han plantado en otros puntos de la travesía, se adaptan más fácilmente a zonas urbanas gracias a sus raíces más pequeñas, y su mantenimiento y cuidado es también más sencillo y menos costoso. La copa crece en vertical, lo que reduce las molestias a los peatones.

ABEL PEREA PIDE A LA OPOSICIÓN QUE SE INFORME MEJOR

El concejal de Servicios Operativos ha aprovechado para solicitar a los grupos de la oposición, concretamente a Alhaurín Despierta, que se informe mejor antes de publicar este tipo de informaciones en redes sociales. “Es importante no alarmar a la población, simplemente con que me hubieran llamado antes de publicarlo hubiera bastado, en vez de tener que rectificar después”.

Viñagrande celebra las fiestas en honor a San Francisco de Paula

La barriada de Viñagrande ha celebrado este fin de semana, con gran brillantez, las fiestas en honor de su Patrón, San Francisco de Paula, cuyos platos fuertes han sido la procesión del sábado y la paella popular de ayer domingo.

Tras la ofrenda floral al santo, que tuvo lugar en la Ermita del Alamillo el pasado viernes, el sábado fue el turno de la misa y salida procesional por las calles del barrio, en un humilde recorrido, que contó con numerosos asistentes y devotos de la barriada. Presidía la comitiva el alcalde, Joaquín Villanova, y la presidenta de la asociación vecinal, María Jesús Morales, junto a una nutrida representación de la Corporación Municipal y de las cofradías y entidades sociales, culturales y religiosas.

El toque de honor lo dio Alonso Aguilar, vecino del lugar y a quienes todos desearon una pronta recuperación.

Durante el recorrido hubo otros dos momentos especialmente emotivos, como la entrega de un ramo de flores, que depositó junto a la imagen, y cuando el cortejo pasó junto al parque de bomberos del Consorcio Provincial, cuyos agentes de guardia hicieron sonar las sirenas de los vehículos, mientras los portadores y portadoras subían el trono a pulso.

Durante el encierro de la imagen de San Francisco de Paula se realizó una gran petalada. Como es habitual, a la procesión asistió la Banda Municipal de Música.

Ya el domingo, el broche final de las fiestas fue la degustación de una sabrosa paella para más de 150 personas, en lo que fue una jornada de de convivencia y camaradería.

Esta festividad en torno a su patrón, San Francisco de Paula, ya cumple quince años y ocho a manos de Jesús Morales, la presidenta de la asociación, muy satisfecha por la recompensa que tienen tantos meses de trabajo. Y es que las celebraciones en torno al Patrón de Viñagarnde cada vez cuenta con más visitantes de todos los rincones del municipio y de otros lugares de la provincia.

El alcalde junto al edil de fiestas, Pablo Montesinos, fue el encargado de repartir las más de 150 raciones de paella. Villanova dio las gracias por todo el esfuerzo mostrado por los vecinos de Viñagrande.

Montesinos, por su parte, recalcó el éxito cosechado en un fin de semana de fiesta y de convivencia en este barrio que abre sus puertas y hace partícipe a todo el pueblo. Además, recordó que bajo la intensa lluvia, su patrón hizo honor a su tradición en la ofrenda floral del pasado viernes, ya que en sus orígenes se le pedía a San Francisco de Paula que hiciera que lloviera en época de sequía. Tampoco olvidó mencionar que Viiñagrande marca el inicio de un calendario lleno de festividades para todas las barriadas del municipio.

Cofradías, asociaciones de vecinos y otros colectivos acudieron al almuerzo para mostrar su apoyo en beneficio del tejido asociativo del municipio.

Por su parte, la Asociación Juvenil Eo Eo aportó su granito de arena con muchos talleres de animación, gymkhanas, pintacaras y globoflexia pero su colaboración no acaba aquí. Durante el resto del año, da clases de apoyo en Viñagrande para ayudarles en todo lo que necesitan. Su objetivo, una vez más, es ofrecer a las nuevas generaciones alternativas de ocio saludables.

Las sorpresas tampoco faltaron. Antes de terminar la jornada de convivencia, la Asociación Viñagrande hizo entrega de un reconocimiento al alcalde, Joaquín Villanova, y al edil de fiestas, Pablo Montesinos, por el apoyo que cada año presta el Ayuntamiento a sus fiestas; a Eo, Eo, por su colaboración durante todo el año; a Juan J. Flores, por su ayuda continua y por donar tres óleos para recaudar fondos; y a Torrevision, por la difusión de todo lo que organiza la asociación.

Pero Jesús Morales y una socia de Viñagrande, Mariví Rico, tampoco se han ido con las manos vacías porque han visto reconocida su labor por parte del resto de la asociación mediante la entrega de un reconocimiento.

En la rifa del óleo pintado por Juan Flores, la Hermandad de los Verdes fue la afortunada. Además, se subastó un cuadro para recaudar fondos y lo adquirió a nivel particular José Luis Schlereth, presidente de la Asociación AMFAT.

Ahora solo queda preparar a partir de mañana la próxima edición para que está tradición siga creciendo cada año.

Fotografías realizadas por nuestra colaboradora Virtud Salcedo y publicadas en su Facebook

El sábado pasado se celebró la procesión en honor de San Francisco de Paula,que salió de la capilla del Alamillo y…

Publicada por Virtudes Salcedo Pérez en Domingo, 15 de abril de 2018

Tres talleres gratuitos acercarán las TIC a mujeres para facilitar su empleabilidad y emprendimiento

Se celebrarán entre los meses de mayo y junio y forman parte del programa ‘Digitalizadas’, que apuesta por reducir la brecha de género y facilitar la formación en las tecnologías de la información y comunicación. Las interesadas pueden inscribirse en el Centro ‘Jabalcuza’

 

El Centro de Formación ‘Jabalcuza’ de Alhaurín de la Torre acogerá próximamente tres nuevos talleres gratuitos que forman parte del programa ‘Digitalizadas’, que apuesta por acercar las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) sobre todo a mujeres para facilitar su empleabilidad, emprendimiento y participación. El primero de ellos se centrará en Habilidades Básicas de Iniciación, y será los días lunes 7 y martes 8 de mayo, en horario de 9,30 a 12,30 de la mañana.

Los días 28 y 29 de mayo, lunes y martes respectivamente, entre las 9,30 y 12,30 de la mañana, tendrá lugar un taller de Habilidades Básicas para la Búsqueda de Empleo. Por último, habrá un taller de Habilidades Básicas para el Emprendimiento el lunes 18 de junio y martes 19, también en horario de 9,30 a 12,30. Las inscripciones se pueden formalizar ya en el mismo Centro Municipal de Formación Profesional Ocupacional ‘Jabalcuza’, situado en la calle Caldera S/N.

‘Digitalizadas’ es un programa nacional, organizado por las fundaciones Cibervoluntarios.org y Mujeres y por Google.org, con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Para las actividades en Alhaurín de la Torre colabora la Concejalía de Formación que dirige Remedios Cueto. Los objetivos de este programa son desarrollar competencias tecnológicas que permitan a las mujeres sin formación de este tipo aumentar su influencia personal y profesional en internet para reducir las brechas de género.

Fedelhorce distingue a Restaurante Casa Peña por ser «ejemplo de buena gestión de una empresa familiar»

Sesenta años de historia lo avalan. Seis décadas lleva abierto Restaurante Casa Peña y tres generaciones detrás de la barra y de los fogones. Se ha convertido, por derecho propio, en un negocio histórico y esencial en el municipio y en un ejemplo de buena gestión de una empresa familiar.

Por todo ello, la iniciativa ‘Juernes Innovador’ organizada por la patronal comarcal de empresarios Fedelhorce, decidió trasladarse ayer desde el Edificio de Promoción y Desareollo hasta el establecimiento para rendirle homenaje como un ejemplo a seguir.

El ‘Juernes Innovador’ representa una original acción de la federación en la que mensualmente se desarrolla una conferencia a cargo de un especialista y un aperitivo relacional donde todos los asistentes intercambian experiencias, dudas y conocimientos. Esta vez, el título del encuentro ha sido «De padres a hijos. El proceso de sucesión en la empresa familiar», a cargo del experto en la materia Javier Fuentes, venido desde Madrid exclusivamente para la cita.

Además de poner en valor Casa Peña como un ejemplo a seguir, Fuentes explicó que el éxito de una empresa familiar es la continuidad generacional pero para conseguirlo hay que superar obstáculos externos y resistencias futuras, además de barreras de tipo material y psicológico.

A diferencia de cualquier otro negocio, como ha explicado Fuentes, la empresa familiar se caracteriza por el orgullo que la sustenta y por dar a sus propietarios el privilegio de trabajar con las personas que aman.

El alcalde, Joaquín Villanova, la concejala de Comercio, Remedios Cueto y parte de la Corporación, estuvieron presentes en este acto, así como el gerente de Fedelhorce, Juan Pablo Cabrera. El regidor quiso poner en valor el mérito, la unión y el amor que caracteriza a Casa Peña, un referente como familia y como empresa. Asimismo, defendió que parte de su éxito reside en que siempre ha participado y se ha implicado en todo aquello que ha necesitado el pueblo de Alhaurín como patrocinios en numerosos eventos. Gracias a dicha implicación, el municipio también le ha correspondido.

La familia Peña, abrumada, mostró su gratitud por el bonito homenaje, coronado con la entrega de un plato conmemorativo de cerámica por parte del propio alcalde y del presidente de Centro Comercial Abierto Alhaurín de la Torre, integrado en Fedelhorce, Antonio Vázquez Olmedo.

Francisco Portillo Peña, nieto de los fundadores, recalcó que su tío Juan Peña es la pieza fundamental en el éxito cosechado.

El VI ‘Alhaurín Villa Medieval’ se traslada al mes de septiembre para aligerar los actos de primavera

La Concejalía de Turismo decide posponer este evento debido a que el adelanto de la Romería de San Juan y su ampliación a dos días ha sobrecargado la agenda entre finales de mayo y primeros de junio, lo cual dificulta el trabajo de montaje a los Servicios Operativos

 

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige Mario Pérez, quiere comunicar a la ciudadanía que la sexta edición del ‘Alhaurín Villa Medieval’ ha sido pospuesta a la primera quincena del próximo mes de septiembre, con idea de aligerar la carga de actos programada entre finales de mayo y primeros de junio. El edil explica que “despierta una gran expectación cada año y siempre queremos ir a más y superarnos, pero el hecho de haberse adelantado la romería de San Juan Bautista al primer fin de semana de junio y que, además, ésta durará dos días, nos ha llevado a tomar esta decisión, que entendemos que es la mejor”.

Mario Pérez considera fundamental no sobrecargar la agenda de eventos en la fase final de la primavera, tanto por parte de Cultura y Fiestas como de la propia Área de Turismo e incluso del Mayor y de Igualdad, en la medida en que los Servicios Operativos “pueden verse desbordados, ya que cada evento necesita de su participación y no vemos justo sobrecargarlos más con el Alhaurín Villa Medieval, que requiere una infraestructura enorme por todo el casco urbano”.

Asimismo, la Romería de San Juan recupera el formato de dos jornadas completas en lugar de una, que ya se empleó en la década de los años 90, lo cual supone un mayor esfuerzo del equipo municipal para preparar todo el dispositivo. Como es sabido, la feria temática medieval se ha venido celebrando a finales de mayo en estas pasadas ediciones.

Pérez pide comprensión a la ciudadanía y adelanta que en cuanto tenga definida la fecha de septiembre junto a los organizadores, se dará a conocer por los medios habituales.

Desde 2013, Alhaurín de la Torre viaja en el tiempo de la mano de su Villa Medieval, un festival dedicado a la Edad Media y que concentra más de 150 actividades, incluyendo zocos árabes, talleres artesanales, zona infantil y, por supuesto, música y baile.

José Manuel Portero departe con los clubes de lectura sobre su última novela policiaca

El escritor sevillano protagonizó el primero de los Encuentros con  Autor que organiza la Biblioteca Pública Municipal con ocasión del Mes del Libro. ‘El dulce vuelo de las mariposas’ incluye en su trama algunos lugares de Alhaurín de la Torre

 

La Biblioteca Municipal de Alhaurín de la Torre fue escenario ayer de una animada charla-debate en torno al género policíaco y a la novela negra, en el primero de los encuentros literarios organizados por la Concejalía de Cultura dentro de los actos del Mes del Libro. Nuevamente, el protagonista fue el escritor sevillano afincando en Benalmádena, José Manuel Portero, quien participó en un coloquio junto a los integrantes de los clubes de lectura que han leído su última obra ‘El dulce vuelo de las mariposas’, que ya fue presentada por el propio autor hace ahora un año en El Portón.

En la obra se tratan temas como la tolerancia, la homofobia, las administraciones o la esclavitud sexual, y algunos de sus pasajes fueron comentados durante la charla. Portero, un habitual en esta programación del Área de Cultura, repasó sus inicios en la literatura, de su idea de lectura y de sus novelas y cuentos escritos hasta el día de hoy. En su intervención, habló acerca de las diferentes fases del proceso creativo, y se centró en algunos detalles curiosos. Muchos de los presentes que conocían la historia tuvieron el placer de charlar con él y satisfacer sus dudas sobre la trama.

De hecho, los personajes son los mismos que en la primera novela de Portero, ‘El ángel negro’, que también se presentó en su día en Alhaurín de la Torre, pero con una trama totalmente nueva que no guarda relación con la primera. Está ambientada en la Costa del Sol y también en algunas zonas de Alhaurín de la Torre. El autor fue presentado por la concejala de Cultura, Marina Bravo, quien estuvo en el coloquio junto a su equipo de bibliotecarias.

SINOPSIS

Durante un espectáculo de exhibición de aves rapaces en Benalmádena, una de las águilas regresa portando en sus garras un brazo humano. La investigación lleva a la policía hasta uno de los parajes del monte Calamorro donde encuentran el cadáver de una mujer. Un nuevo caso del inspector Lino Ortega, que tendrá que vérselas con una serie de muertes violentas y sin conexión aparente, salvo la curiosa coincidencia de que en todas ellas se deja ver el vuelo de una mariposa. El dulce vuelo de las mariposas es un thriller inquietante, pura novela negra, no exenta de humor y crítica social, que engancha al lector desde la primera página. Si con ‘El ángel negro’ nos sorprendió gratamente por el manejo de la trama de que hace gala y el sutil retrato psicológico de los personajes, en ‘El dulce vuelo de las mariposas’, Portero se confirma como un experto en el control del ritmo narrativo, llevándonos en un crescendo ininterrumpido desde la primera página hasta el inesperado final. La novela, editada por Círculo Rojo, tiene casi 500 páginas.

SOBRE EL AUTOR

José Manuel Portero nació en El Rubio (Sevilla) y ha dedicado su vida a la enseñanza en diversos ámbitos educativos, el último como director de un instituto de enseñanza secundaria en Benalmádena. Tras ‘La carta’ (2009) y ‘El perfume’, (2013), que merecieron en sus respectivas convocatorias el primer premio del certamen Vigía de la Costa, ‘El ángel negro’ (Editorial Círculo Rojo, 2013) fue su tercera novela publicada. También tiene publicado un libro infantil de aventuras, ‘Pichú’. ‘El dulce vuelo de las mariposas’ es, por tanto, la cuarta novela.

OTROS ACTOS DEL MES DEL LIBRO

Se han previsto hasta tres encuentros más: el 26 de abril, el 3 de mayo y el 9 de mayo, también en la Biblioteca, a las 17:30 horas.  Al primero acudirá el escritor José María Santos Villar y se centrará en su libro ‘Yo soy la última que hablo’, y el segundo será con el autor local Víctor Frías y su novela ‘Los versos de la medusa’. Por último, el 9 de mayo, será el encuentro con Raquel Rodrein y sobre el título ‘Y desperté en tierra de sueños’

Entre las actividades enfocadas a los más pequeños destaca del 16 al 18 de abril un simpático homenaje al libro de ‘El Principito’, a cargo de Timbleque Animación. Irá dirigida al alumnado de 3º de primaria de los colegios de Alhaurín de la Torre y se celebrará en dos sesiones cada día a las 10 y a las 12. Esta misma animación, en el año en que se celebra el 75 aniversario del conocido cuento de Saint-Exupéry, se repetirá los días 24 y 25. Por otro lado, los días 16 y 17 se celebrará la clausura de los clubes de lectura infantiles en tres funciones: 16,30, 17,30 y 18,30 horas.

Por segundo año consecutivo se ha planificado además una visita al Centro de Investigación y Estudios Julián Sesmero Ruiz, enfocada tanto a los clubes de lectura como al público en general. En esta ocasión será el día 19 desde las 11 horas y previa inscripción en la Biblioteca. El objetivo es que los asistentes conozcan la interesante documentación y obras que se conservan en este archivo, único en la provincia.

Como cada año, se ha planificado un viaje cultural, esta vez a la ciudad de Granada como acercamiento a la figura y la obra de Federico García Lorca. Será el 20 de abril. Tres días después, el 23, tendrá lugar la actividad ‘Un préstamo, un regalo’, por la que cada usuario infantil que realice un préstamo esa jornada recibirá un obsequio. El día 26, el Centro Cultural Vicente Aleixandre, acogerá la presentación del libro ‘Pepe y Manolo’, de Juan Díaz, a las seis de la tarde, con entrada libre.

La Fundación Incyde resalta el éxito del Vivero de Empresas tras dos años de funcionamiento

El alcalde, Joaquín Villanova, y los responsables de esta entidad dependiente de las Cámaras de Comercio de España entregan los diplomas de sendos programas formativos de Transformación Digital y Marketing Digital a medio centenar de emprendedores y profesionales

 

Los responsables de la Fundación Incyde (el Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa, dependiente de las Cámaras de Comercio de España) han destacado el “éxito” del Vivero de Empresas de Alhaurín de la Torre, dos años después de su inauguración, y han asegurado que “ha respondido a las expectativas”. Así lo han expresado junto con el alcalde, Joaquín Villanova, y varios de los emprendedores y profesionales que desarrollan su actividad en estas instalaciones con motivo de la entrega de diplomas de sendos programas formativos organizados por Incyde con la colaboración de la Concejalía de Formación y Comercio que dirige Remedios Cueto.

Un total de medio centenar de alumnos han completado estos programas, que incluían sesiones grupales y tutorías individualizadas para ayudar a los asistentes a mejorar sus proyectos y posicionarlos en el mercado de sus respectivos sectores. El regidor los ha felicitado por haber completado esta formación y ha destacado asimismo el buen funcionamiento del Vivero. “Vamos a seguir apoyando a los emprendedores de Alhaurín de la Torre en la medida de nuestras posibilidades”, ha comentado Villanova, quien ha aprovechado para adelantar la próxima contratación de un agente de desarrollo local que sirva de apoyo a los impulsores de nuevos proyectos empresarial, así como ya se trabaja en una ampliación del Vivero debido a la elevada demanda.

El director general de Incyde, Javier Collado, ha asegurado que esta fundación “está dispuesta a seguir colaborando” con el Ayuntamiento para iniciativas futuras de respaldo el emprendimiento. “Cada vez que hemos hecho un programa aquí, la gente ha respondido estupendamente”, ha afirmado. Hay que recordar que, además de los diferentes cursos, Incyde fue precisamente una institución clave en la construcción del Vivero de Empresas de Alhaurín de la Torre, fruto del convenio firmado en su momento con el Consistorio, que supuso 1,7 millones de euros de inversión.

Durante el acto, dos de los viveristas han aprovechado para presentar sus proyectos y han explicado cómo los recientes programas formativos les han ayudado en su andadura. Por un lado, Rachel Winspear ha dado a conocer su negocio ‘on line’, que aplica la tecnología del sistema WordPress al segmento inmobiliario. Por otro, Samuel Benavides ha dado detalles sobre Mingo Bioinformatics, una firma que apuesta por el incipiente mercado del análisis genético completo, enfocado no solo a clínicas o especialistas, sino también a particulares.

Tanto el alcalde como el director general de Incyde han subrayado la variedad de las ideas desarrolladas por estos profesionales, que se demuestra en el propio alumnado que ha recogido los diplomas, entre los que había emprendedores de diversos sectores de actividad. Uno de los programas estaba enfocado al marketing digital y ha contado con la asistencia de 24 personas. En el otro, de transformación digital, han participado un total de 22 alumnos y alumnas.

Recepción institucional a un grupo de alumnos de Holanda

Por tercer año consecutivo, el instituto Galileo protagoniza un intercambio escolar con el Het College de la ciudad holandesa de Weert. Un total de 22 alumnos y alumnas de Secundaria, acompañados por tres de sus profesores y otra veintena de estudiantes de nuestra localidad han visitado el Ayuntamiento, donde han sido recibidos por el primer teniente de alcalde, Manuel López.

Los jóvenes de los Países Bajos llegaron el pasado lunes y se marcharán el viernes, no sin antes realizar numerosas excursiones y actividades en el municipio y en la provincia de Málaga, incluso un partido de fútbol amistoso contra el alumnado del Galileo. Los estudiantes se alojan en las casas de las familias locales, lo mismo que sucederá cuando los adolescentes de Alhaurín de la Torre devuelvan la visita a tierras holandesas, allá por el mes de junio.

Durante la recepción, Manuel López, tras la bienvenida y después de una breve exposición de los atractivos de Alhaurín de la Torre, ha entregado a los visitantes unos platos de cerámica como recuerdo, al igual que a los profesores del IES Galileo, Juan Cuadra y Antonio García. La delegación neerlandesa, que contaba con un traductor, ha regalado bombones típicos del país centroeuropeo.