Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

La cultura del hip-hop, protagonista en la plaza de España

Decenas de jóvenes de Alhaurín de la Torre y de otros municipios se congregaron en la tarde noche del pasado viernes en la plaza de España para disfrutar de una nueva edición del programa ‘Quedamos’, que tiene por finalidad ofrecer a la juventud alhaurina un espacio de ocio alternativo y saludable, avalado por el éxito de las diversas convocatorias del pasado año.

En esta ocasión, el encuentro se centró en la cultura del hip-hop, con numerosas exhibiciones y sesiones de música y bailes urbanos, rap y otros estilos, que hizo las delicias de los asistentes y curiosos, atraidos por estos ritmos.

La iniciativa ha sido diseñada nuevamente por la Asociación Juvenil Eo, Eo de forma conjunta con el Área de Juventud del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige Prudencio Ruiz, y con la colaboración del colectivo Urban Tower, especializado en esta cultura hip-hop, y  al grupo de baile de Breakdance y Rap.

Durante el año 2017 fueron varias las ediciones del programa ‘Quedamos’ celebradas en la plaza de España, concretamente en los meses de mayo, noviembre y diciembre, donde no han faltado ‘batallas de gallos’ a ritmo de rap, talleres de tatuajes de estilo henna, actuaciones de ‘just dance’, e incluso, juegos de bádminton, voleibol y futbolines humanos, además de servirse cócteles sin alcohol en la primera de las convocatorias.

Se trata de una actividad totalmente gratuita para los asistentes.

FOTOGRAFÍAS CORTESÍA DE EO, EO

El sábado comienza el XIV Ciclo de Música de Cámara, que ‘enfrentará’ a Beethoven y Schubert

Ya están a la venta las entradas de los cuatro conciertos, al precio de 5 euros por butaca numerada, y disponibles en www.mientradas.net, el portal Entradas Correos, oficinas postales y las oficinas del Área de Cultura

 

Ya están a la venta las entradas para los conciertos programados dentro del decimocuarto Ciclo de Música de Cámara, que organiza el Área de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y que este año se ha concebido en formado de “duelo musical” entre dos genios clásicos: Beethoven contra Schubert. Las localidades, que son numeradas, tienen un precio por persona y concierto de 5 euros, y se pueden adquirir a través de la web mientrada.net, el portal Entradas Correos y cualquiera de las oficinas postales, la sede del Área de Cultura de El Portón y el propio Centro Cultural Vicente Aleixandre, donde tendrán lugar las funciones, siempre en sábado y a las ocho y media de la tarde.

El primero de los recitales tendrá lugar el próximo sábado, 14 de abril, y correrá a cargo del Cuarteto Silfra, debutante este año, al que seguirá el 21 de abril el Cuarteto Granada, mientras que Ensemble Vega actuará el 28 de abril y el Trío Arbós, un grupo habitual en Alhaurín de la Torre, el 5 de mayo.

Recientemente ha tenido lugar en el Ayuntamiento la rueda de prensa para presentar este encuentro, que abre la primavera cultural de Alhaurín de la Torre, con la presencia de la concejala del área, Marina Bravo, junto con su equipo y el coordinador del ciclo, Antonio Heredia Bayona.

Bravo ha destacado que, después de varios años complicados, esta propuesta musical ha vuelto al formato de cuatro conciertos, sin olvidar mantener el elevado nivel de calidad y el espíritu de dar a conocer a agrupaciones de la provincia y de Andalucía.

Heredia subraya que este año se ha procurado mejorar e innovar, atendiendo algunas sugerencias de entendidos y habituales del ciclo, de ahí la original ‘batalla’ de genios, que puede llegar a dar mucho juego, con dos de los máximos exponentes del Romanticismo musical: Ludwig van Beethoven (autor de 140 obras, la mayoría de ellas, muy conocidas en todo el mundo) y Franz Schubert (escribió cerca de 1.000 obras en su corta vida, 31 años). Ambos autores tuvieron una prolfica producción de obras consideradas de cámara.

En concreto, el concierto inicial del próximo sábado promete “sensaciones fuertes” y un fuerte cromatismo sonoro, porque el grupo debutante en Alhaurín de la Torre, Ensemble Silfra, ofrecerá un interesante duelo de septeto y hepteto, poco habitual en el ciclo, e incorporando la sección de viento. La agrupación reúne a jóvenes profesores y profesoras de los tres conservatorios de Málaga capital.

La segunda de las citas será el 21 de abril, a cargo de Cuarteto Granada, que regresa al ciclo tras varios años de ausencia. En este caso, enfrentará a sendos genios de la música clásica en dos de sus piezas más reconocibles; Razumovsky y La Muerte y la Doncella.

El sábado 28 de abril actuará Ensemble Vega en lo que será, en palabras de Heredia, “la joya de la corona de la programación de este año”, una difícil pieza de Schubert de casi una hora de duración, que cuenta con violonchelos y cuerdas. Esta agrupación está compuesta por músicos de la orquesta profesional de Granada.

Por último, el Trío Arbós, uno de los que más ha frecuentado el ciclo, y que ha actuado en numerosos puntos de Europa y Estados Unidos, ofrecerá un gran concierto que enfrentará al Notturno de Schubert y al Fantasma de Beethoven.

El ciclo, nacido en 2005, cuenta con la financiación del Área de Cultura y de la Diputación de Málaga, a través de Culturama, así como la colaboración de la Asociación Amigos de la Orquesta Filarmónica de Málaga y la firma comercial Armonía Alhaurín de la Torre.

Más información en la web www.culturalh.com, en las redes sociales municipales, en el teléfono 952411043 y en el cartel adjunto, donde se detalla la denominación de cada obra de cámara.

El VII Encuentro Autonómico de Bolillos reúne a cerca de 400 personas en El Peñón

El Edificio de Promoción ha acogido otra edición del evento organizado por la asociación Mujeres por la Alegría y el Ayuntamiento, en el que han participado más de una veintena de asociaciones de varias provincias andaluzas dedicadas a esta artesanal técnica textil

Cerca de 400 personas se han reunido en la jornada de hoy en el Edificio de Promoción de El Peñón con motivo del VII Encuentro Autonómico de Bolillos, organizado por la Asociación Mujeres por la Alegría y el Ayuntamiento y que se ha consolidado como una de las grandes citas en Andalucía dedicadas a esta artesanal técnica textil. Han acudido en concreto 342 bolilleras procedentes de una veintena de asociaciones malagueñas y de otras provincias como Almería, Sevilla, Cádiz y Granada, quienes han exhibido sus hermosos trabajos a los visitantes que se han pasado por allí.

Otro año más, el encuentro ha servido de jornada de convivencia e intercambio de experiencias entre personas practicantes del encaje de bolillos, quienes ha podido conocer nuevos trucos, resolver dudas o dar a conocer sus destrezas. Además, cualquier visitante podía irse con un recuerdo a casa ya que, también se ha habilitado una zona a puestos de venta de los productos elaborados por diferentes comercios de toda España donde, el bolillo era el protagonista.

En dicha muestra, se exponían productos como abanicos, bolsos, bisutería y hasta paraguas bordados. También se han podido admirar técnicas más novedosas como la reproducción de encaje de bolillos sobre porcelana o la recreación de los palos de bolillos en plata. Otros de los expositores tenían todo aquello que necesitan las bolilleras para sus labores como palos, bases, varillas de abanicos, etcétera. La Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI) y la Asociación Encina Laura también han tenido su espacio para recaudar fondos.

El alcalde, Joaquín Villanova, la concejala de Igualdad Remedios Cueto y otros ediles de la Corporación no han querido faltar a este séptimo encuentro y ninguno de ellos se ha ido con las manos vacías, porque la asociación organizadora les ha hecho entrega de un bonito detalle donde, como no podía ser de otra forma, no faltaba el encaje de bolillos. Villanova ha recordado que esta cita ya se ha convertido en una tradición que no puede faltar en el calendario alhaurino y que vela por mantener viva una preciosa tradición.

También, ha agradecido al colectivo Mujeres por la Alegría su gran labor. Por su parte, la presidenta de esta asociación, Carmen García, ha mostrado su satisfacción por el éxito del evento a nivel autonómico, pero que tiene más de 15 años de historia. Empezó siendo local, de ahí pasó a comarcal y desde hace siete años ya acoge a todo el territorio andaluz. Además, Carmen ha recalcado que el esfuerzo de más de cuatro meses de intenso trabajo que conlleva la iniciativa, da sus frutos y el balance es más que positivo. La jornada ha estado amenizada con el arte del coro de Mujeres por la Alegría sobre el escenario y del grupo de castañuelas de San Sebastián del Centro del Mayor.

La organización también ha querido entregar un detalle a todas las monitoras de las asociaciones presentes. Y ha sido una rica paella la que ha puesto broche final a esta cita donde, además de mujeres, también ha habido hombres bolilleros y niñas que ya saben manejar muy bien esta técnica. La cita ha contado con la colaboración de la Fundación Social y Medioambiental Las Canteras.

El Ayuntamiento ejecuta una mejora y reordenación de los árboles de la rotonda del Encuentro

Se han podado los ejemplares y se han trasladado algunos de ellos por falta de espacio en la glorieta hasta el parque que se construye entre Zambrana y Manantiales y al nuevo paseo y carril-bici entre Retamar y la A-404. La escultura se ha retirado para su limpieza y pintado

 

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está llevando a cabo una actuación de mejora en la rotonda del Encuentro, donde se han podado los olivos y se han trasladado algunos ejemplares arbóreos por la escasez de espacio en la glorieta y por motivos de seguridad. Los trabajos corren a cargo del Área de Servicios Operativos, que dirige Abel Perea, y se encuentran muy avanzados. También se ha retirado la escultura central, que se ha trasladado a una nave municipal para su limpieza y pintado.

Las primeras tareas se centraron en la poda y tratamiento de los árboles. Posteriormente, los especialistas del Departamento de Jardinería comprobaron que cuatro de los olivos estaban afectados por la verticilosis, un hongo que daña las raíces de los árboles, por lo que fueron retirados y se procedió a revisar el estado de todos los ejemplares. El fuerte temporal de viento de hace unas semanas motivó además la reordenación de la arboleda de la rotonda por razones de seguridad vial, con el objetivo de prevenir la posible caída de los árboles en la carretera.

El objetivo ha sido alejar los que tenían las raíces menos fuertes del borde de la calzada. Debido a la falta de espacio en el centro de la glorieta, se ha optado por trasladar algunos de ellos. Concretamente, cinco olivos y una encina se han trasplantado hasta el nuevo parque que se construye entre Zambrana y Manantiales, bajo las pistas de pádel, y otros tantos de la especie ‘brachychiton’ se han llevado hasta el nuevo paseo con carril-bici que comunica Retamar-Capellanía con el acerado de la A-404, actualmente en construcción. También se ha trasplantado un olivo a Taralpe y otro a la entrada de El Peñón.

Lo último ha sido la retirada de la escultura central, llamada ‘Gesto’, una estructura de acero de tres metros de ancho y cinco de altura realizada por internos del Centro Penitenciario y que fue donada al Ayuntamiento en 2003 para la inauguración de la rotonda. La obra va a ser limpiada y pintada, como parte de las mejoras que se llevan a cabo en este importante cruce y donde se continuará actuando en nuevas fases de las que se informará próximamente.

Alhaurín de la Torre acoge una fiesta flamenca a favor de la asociación TEAma

Los jardines de Las Tinajas se llenan de color, sevillanas, rebujito y tortillitas de camarón para acoger la jornada más solidaria con aire flamenco.

Es la manera en la que la asociación de padres y madres de niños afectados por el Trastorno del Espectro Autista, TEAma, da por inaugurada la feria 2018. “nuestra intención sobre todo es disfrutar de un día en familia, una noche divertida y dar más visibilidad a los trastornos neurológicos que afectan a nuestros niños” apunta uno de los miembros de la asociación.

Los invitados podrán disfrutar de todo el arte de su tierra en forma de música, baile, moda y por supuesto, uno de nuestros puntos fuertes, nuestra mejor gastronomía tradicional.  Arte flamenco revestido de solidaridad para disfrutar de una feria al estilo TEAma.

Contaremos con la participación del grupo de baile “Solera”, disfrutaremos de la academia de danza de María Pérez y del grupo Alma Flamenca de Ritmo&Olé.

Los más pequeños tendrán también su lugar con pintacaras, castillo hinchable, globoflexia, «para que los padres puedan disfrutar de esta jornada sin preocupaciones», aclara uno de los organizadores.

Los amantes de la moda podrán deleitarse con la más exclusiva y alta costura flamenca. La diseñadora Regina de Lara nos  mostrará su obra a través de un desfile muy especial. Neymas moda infantil presentará las nuevas tendencias en la moda los más pequeños en lo que seguro será una pasarela divertida, llena de cariño y buenas intenciones.

Por supuesto, en un evento de estas características no puede faltar el cante más  más profundo. Contaremos con la participación de Mery, cantante polifacética, que con Juan Soto al piano amenizarán la jornada con su música y su arte.

Desde TEAma animan a los invitados a lucir sus trajes flamencos y colaborar así en este ambiente festivo.

Fecha: Sábado 14 de abril 2018

El horario de apertura es de 12.00 hasta cierre

Precio adulto: 10 euros entrada anticipada/12 euros entrada taquilla

Precio niño: 5 euros entrada anticipada/7 euros taquilla

Reserva tu entrada anticipada a través de info@teamalaga.es aclarando en el asunto tu nombre y apellidos, número de adultos y niños.

Programación

12.00h Baile flamenco. Grupo Solera

13.00h Baile flamenco. Academia María Perez

14.00h Cante Mery con Juan Soto al piano

14.00H Comida Tapeo

13.00h-16.00h Castillo Hinchable, juegos infantiles, globoflexia, pintacaras

16.30h Desfile Neymas Moda Infantil

18.00h Desfile Regina de Lara

18.30h Baile flamenco. Grupo Alma Flamenca

20.00 Cena Tapeo

El Museo Andaluz de la Educación patrocina la muestra ‘Mis primera letras, mis primeros números’ en Cabra

El  teniente de alcalde de Alhaurín de la Torre acude a la presentación de la exposición, un nostálgico recorrido por el material y objetos de los antiguos métodos de aprendizaje entre 1810 y 1975. Se encuentra en el Museo Aguilar y Eslava del municipio cordobés

 

Desde el pasado día 28 de marzo se puede visitar en el Museo Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba) la exposición titulada ‘Mis primeras letras, mis primeros números’, que patrocina el Museo Andaluz de la Educación, con sede en Alhaurín de la Torre. La colección exhibe materiales relacionados con tradicionales métodos de aprendizaje de lectura, escritura y primeras nociones de cálculo. Recopilada por los profesores José Antonio Mañas Valle y Jesús Asensi Díaz, esta exposición forma parte del convenio de colaboración establecido entre la Fundación Aguilar y Eslava y el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

Ayer por la tarde tuvo lugar una rueda de prensa de presentación de la exposición, a la que acudió el primer teniente de alcalde alhaurino, Manuel López, así como el propio Mañas, comisario de la muestra, y Salvador Guzmán Moral, director del Museo Aguilar y Eslava y vicedirector del IES Aguilar y Eslava.

En ella se pueden observar silabarios, cartillas, catones, caligrafías, cuadernillos para conocer “las cuatro reglas” y una multitud de objetos relacionados con este aprendizaje, empleados tanto por el alumnado como por el profesorado. Un recorrido nostálgico y muy interesante por estos didácticos elementos que van desde 1810 hasta 1975. Su contenido ya fue parte de otra exposición en octubre de 2014 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, con la colaboración de la Diputación.

Los interesados podrán visitar la muestra en el Museo Aguilar y Eslava de Cabra, cuya entrada es gratuita, hasta el 31 de mayo, de martes a viernes de 11,30 a 13,30 horas y de 19 a 21,30 horas, y los sábados, de 19 a 21,30 horas. Domingos, festivos y lunes, cerrado.

El Círculo Mercantil de Málaga muestra su respaldo al plan de la Ciudad Aeroportuaria

Una delegación de la organización visita el CSI-IDEA de El Peñón y se ofrece a organizar unas jornadas para difundir la idea entre empresarios e inversores. “Estamos convencidos de que es un proyecto que dará mucha vida a Málaga”, afirma su presidente, Federico Terrón

 

Una delegación del Círculo Mercantil de Málaga, histórica organización fundada en el siglo XIX y que agrupa a varios empresarios de la provincia, ha visitado esta mañana Alhaurín de la Torre y ha mostrado su respaldo expreso al proyecto de la futura Ciudad Aeroportuaria del municipio. El alcalde, Joaquín Villanova, los ha recibido y les ha explicado los detalles de este plan para crear un gran espacio empresarial, de negocio y servicios en torno al Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.

El presidente del Círculo, Federico Terrón, ha mostrado su apoyo y ha señalado: “Estamos convencidos de que es un proyecto que dará mucha vida a Málaga”. Además, se ha ofrecido a organizar unas jornadas para difundir el plan entre empresarios y posibles inversores. La delegación ha visitado las dos sedes del CSI-IDEA (Centro de Servicios Integrados para el Impulso y el Desarrollo Estratégico y Aeroportuario), construidas en El Peñón con fondos europeos, por lo que el regidor ha recordado que la UE “cree en la Ciudad Aeroportuaria”, pese a las trabas burocráticas de la Junta de Andalucía para su desarrollo.

Hay que recordar que esta iniciativa también ha sido apoyada en diversas ocasiones por otros colectivos empresariales y sociales relevantes de Málaga y Andalucía como la Fundación CIEDES, la CEM (Confederación de Empresarios de Málaga), la CEA (Confederación Empresarial de Andalucía) o la Cámara de Comercio. Villanova ha recalcado la importancia del apoyo de la sociedad civil y el tejido empresarial a un proyecto que generaría numerosos puestos de trabajo en torno al aeropuerto más importante del sur de Europa.

DOCUMENTACIÓN SOBRE LA CIUDAD AEROPORTUARIA

En septiembre de 2010 fue aprobada en el Pleno de Alhaurín de la Torre la Innovación del Planeamiento de las Normas Subsidiarias para permitir la construcción de la Ciudad Aeroportuaria del Ocio y la Investigación, que afecta a un total de 3.783.276 metros cuadrados en una zona del término municipal cercana al aeropuerto de Málaga con el objetivo de que se asienten allí empresas e industrias vinculadas a la actividad del aeródromo.

La Ciudad Aeroportuaria tendrá un impacto económico equivalente al 4% de todo el Producto Interior Bruto de Andalucía creará 25.000 empleos directos y 80.000 indirectos. Para ello, el documento técnico de la innovación reserva suelo para más de un centenar de usos productivos, tanto industriales como terciarios. Serán más de 1,7 millones de metros cuadrados para albergar empresas relacionadas con la industria aeronáutica, operadores logísticos, laboratorios, industrias farmacéuticas, ciencia e innovación, industria automovilística, hoteles, restaurantes, empresas de catering, ‘rent a car’, centros de formación, galerías comerciales, aparcamientos, entidades financieras…

Además, se prevé destinar un 28% del total para zonas verdes (1.038.970 metros cuadrados) y un 10% para equipamientos públicos (386.300 metros cuadrados), ya sean centros sanitarios, educativos, deportivos y culturales, todo ello con la intención de favorecer la mayor calidad constructiva y de servicios para equipararla con los centros productivos de los mejores aeropuertos del mundo como Atlanta, Dublín, El Prat o Barajas.  El proyecto fue incluido como área de oportunidad dentro del llamado Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM), redactado por la Junta de Andalucía.

CRONOLOGÍA BÁSICA DE LA TRAMITACIÓN DE LA CIUDAD AEROPORTUARIA

-Año 1999: El alcalde manifiesta su voluntad política de realizar un proyecto para impulsar el entorno aeroportuario, muy degradado, aunque con enormes posibilidades de desarrollo industrial. Villanova se muestra convencido de la necesidad de no hipotecar esa zona solo con desarrollos residenciales

-3 de mayo de 2005: El Pleno aprueba el avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alhaurín de la Torre, con los votos en contra de PSOE e IU. El texto ya incluye el proyecto de la futura Ciudad Aeroportuaria, que en un primer momento preveía seis millones de metros cuadrados de superficie. No obstante, el PGOU queda totalmente bloqueado y paralizado (como en toda la Comunidad Autónoma, lógicamente) entretanto la Junta desarrolla la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía y determina el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM), al que pertenece Alhaurín de la Torre.

-21 de julio de 2009: El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, aprueba el Decreto 308 por el que entra en vigor el POTAUM. Este documento valida el proyecto de la Ciudad Aeroportuaria, denominada ‘Área de Oportunidad’, y dejando claro que en la tramitación se ha cumplimentado el procedimiento de evaluación ambiental conforme a lo dispuesto en la Ley 2/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. Es decir, la Consejería de Medio Ambiente tuvo que informar el POTAUM en el que se incluye el Área de Oportunidad A3 y, como es lógico, tuvo que ser favorable, pues en el caso contrario, no se entendería su aprobación. El Ayuntamiento celebra que, tras duras negociaciones, la Junta hubiera aceptado la propuesta de 380 hectáreas, cuando el POTAUM al principio ni lo contemplaba y en la negociación, aceptó llegar a 100 hectáreas.

-23 de septiembre de 2010: El Pleno aprueba inicialmente la innovación de Planeamiento de las Normas Subsidiarias-Modificación de la Adaptación Parcial a la LOUA, por la cual se reclasifican 3,8 millones de m2 (380 hectáreas) en la zona nordeste de la localidad, para permitir la construcción de la Ciudad Aeroportuaria del Ocio y la Investigación.

-5 de octubre de 2010: El Ayuntamiento envía el expediente y solicita a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente el informe sobre la Evaluación Ambiental del desarrollo del Área de Oportunidad.

-Marzo de 2011: Fecha en la que tendría que haber llegado el Informe Previo de Valoración Ambiental de la Junta de Andalucía respecto a la Innovación de Planeamiento citada. Por contra, se aprueba el proyecto CSI-IDEA (Centro de Servicios Integrados para el Impulso y Desarrollo  Estratégico Aeroportuario).

-23 de septiembre de 2011: El alcalde exige “gestos claros y más determinación” de la Junta de Andalucía para apoyar la Ciudad Aeroportuaria. También denuncia que el proyecto está “encallado en un laberinto de trámites burocráticos”, entre los que cita el Estudio de Impacto Ambiental, las trabas en el informe de incidencia ambiental…

-11 de noviembre de 2011 y 5 de febrero de 2012: El Pleno aprueba -inicial y provisionalmente- una Innovación urbanística del Planeamiento general que afecta a dos parcelas de la barriada El Peñón donde se edificará el denominado ‘Centro de Servicios Integrados para el Impulso y Desarrollo Estratégico Aeroportuario’ (CSI-IDEA), destinado a la promoción de la futura Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre, y también llamado ‘Edificio Inteligente’  Se trata de un trámite necesario para acelerar la construcción recinto, con el objetivo de percibir los 2,2 millones de euros con cargo a los fondos europeos FEDER aprobados en julio de 2011.

-17 de febrero de 2012 (16 meses después de la solicitud del informe de Evaluación Ambiental): Se recibe el citado informe en el que se califica una parte como viable y NO VIABLE toda la zona situada al norte de la carretera A-7052 Cártama-Churriana, que incluye el área circundante a las barriadas El Peñón y Zapata.

-9 de marzo de 2012: El Pleno aprueba una moción reclamando la revisión del informe ambiental, que entra en contradicción con el POTAUM (Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Málaga).

-21 de septiembre de 2012: El Ayuntamiento envía a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía una adenda del Estudio Impacto Ambiental derivado de la Innovación, y un informe ambiental sobre el apartado 3.3 ‘En relación con la biodiversidad’.

-12 de abril de 2013:  El Pleno vuelve a aprobar una moción para instar a la Junta de Andalucía a que revise el informe redactado por su Delegación Provincial en Málaga, y que entraba en flagrante contradicción con el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM).

-10 de octubre de 2013: El Patronato de la Fundación CIEDES aprueba una propuesta para instar a acelerar los trámites para la aprobación definitiva del proyecto, con el voto a favor del representante de la Junta.

-Enero de 2014: El proyecto de la Ciudad Aeroportuaria recibe el Premio a la Mejor Iniciativa Pública de la revista Actualidad Económica (Grupo Unidad Editorial).

-25 de julio de 2014: La Junta de Andalucía publica en el BOJA los Mapas de Peligrosidad y de Riesgo de Inundación de la Consejería de Medio Ambiente, que  que ponen en entredicho la propiedad de miles de fincas junto al río Guadalhorce y limitan el desarrollo de la Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre, en contra de lo que plasmaba el POTAUM.

-24 de octubre de 2014: El Ayuntamiento, en la persona del alcalde, presenta alegaciones contra los citados Mapas, y  se insta a la administración autonómica a realizar un estudio específico y detallado de la zona colindante al río a la altura del suelo que el POTAUM reserva para la Ciudad Aeroportuaria.

-25 de noviembre de 2014: el Pleno municipal aprueba apoyar las alegaciones del alcalde e insta a la Consejería de Medio Ambiente a que realice un estudio de los márgenes del río Guadalhorce en el tramo necesario de forma que todos los terrenos comprendidos en el Área de Oportunidad recogido en el POTAUM como A3 pueda destinarse al uso previsto en el citado Plan y formen parte de la Ciudad Aeroportuaria.

-17 de diciembre de 2014: A instancias de los Ayuntamientos de Málaga y Alhaurín de la Torre, se convoca una reunión en la Delegación Territorial de Medio Ambiente para tratar sopbre el asunto del dominio público y la inundabilidad de la zona.

-21 de enero de 2015: Llega al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, tras varias peticiones por escrito, el Estudio Hidráulico para la Prevención de Inundaciones y para la Ordenación de la Cuenca del Río Guadalhorce, que ha servido de base para la realización de los Mapas de Peligrosidad y de Riesgo de Inundación. A la vista de sus conclusiones, el Ayuntamiento y una empresa de ingeniería comienzan a redactar un informe para analizar ese estudio. El documento municipal encuentra serias inconsistencias y dudas sobre los criterios y herramientas empleados en el estudio de la Junta, que ponen en evidencia su fiabilidad y rigor.

-13 de marzo de 2015: El Peno municipal aprueba una moción en la que acuerda remitir el informe municipal a la Junta de Andalucía para que reconsidere y reestudie el Estudio Hidráulico que sirvió de base a los Mapas de Peligrosidad e Inundabilidad. Al día siguiente, según publica la prensa provincial, la Consejería de Medio Ambiente rechaza verbalmente el informe municipal y se ratifica en su documento.

-Octubre de 2015: El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprueba el Plan de Inundabilidad del río Guadalhorce, sin atender a las alegaciones presentadas y con la previsión de que entre en vigor en el año 2016.

-25 de noviembre de 2015: Se acuerda la creación de una mesa de trabajo en una reunión mantenida entre el consejero de Medio Ambiente, los alcaldes de Alhaurín de la Torre, Málaga y Cártama y la CEM (Confederación de Empresarios de Málaga) para impulsar medidas correctoras para el Plan de Inundabilidad.

-Principios de 2016: El Ayuntamiento presenta recurso contencioso contra los planes de inundabilidad de la Junta de Andalucía.

El ‘Bookcrossing’ de Alhaurín de la Torre cumple una década llevando los libros a las calles

La actividad, organizada por la Biblioteca Municipal ‘Antonio Garrido Moraga’ en el marco de la programación del Mes del Libro, se inició ayer, y se repetirá este miércoles, 5, y jueves, 6 de abril, de 10 a 17 horas

El ‘Bookcrossing’, la tradicional “suelta” de libros organizada por la Biblioteca Municipal de Alhaurín de la Torre, acaba de cumplir diez años. En la mañana de ayer arrancó la primera de las tres jornadas previstas en el marco de las actividades del Mes del Libro, que ha planificado la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento que dirige Marina Bravo. El objetivo, una vez más, es promover la lectura a través de esta original práctica, que consiste en dejar libros en sitios públicos para que puedan ser recogidos y leídos por cualquier persona, con la condición de que después lo deposite de nuevo en otro lugar.

Entre las diez de la mañana y las cinco de la tarde de los días 4, 5 y 6 de abril, los interesados pueden acercarse a la entrada de la Biblioteca Municipal ‘Antonio Garrido Moraga’, en la plaza de Santa Ana, a recoger un ejemplar. Las profesionales del servicio han realizado una gran labor recopilando los libros y aconsejando a los curiosos que se han acercado a interesarse por esta iniciativa, que viene celebrándose en Alhaurín de la Torre desde 2009.

Este proyecto forma parte del programa del Mes del Libro, que cuenta con más de una docena de actos y actividades literarias a lo largo de abril y los primeros días de mayo. Entre ellos cabe resaltar encuentros con autores, presentaciones de libros y animaciones a la lectura para los más pequeños y jóvenes, además de un viaje cultural a Granada. Más información sobre el programa del Mes del Libro aquí.

La Joven Orquesta Provincial de Málaga protagoniza este domingo, día 8, un concierto gratuito en Alhaurín

La JOPMA interpretará, junto a la soprano Carmen Boatella, conocidas piezas de Puccini, Mozart, Bizet y Giménez, en un espectáculo con entrada libre hasta completar aforo a partir de las 19 horas en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’

La Joven Orquesta Provincial de Málaga (JOPMA), vuelve este domingo, 8 de abril, a Alhaurín de la Torre para protagonizar un concierto gratuito de música lírica. Será a partir de las siete de la tarde, con el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ como escenario, con entrada libre hasta completar aforo. Dirigida por Albert Skuratov, la JOPMA interpretará conocidas piezas de música clásica y lírica, con el acompañamiento de la joven soprano Carmen Boatella.

Concretamente, los asistentes podrán escuchar las conocidas arias de ‘La Boheme’ (Puccini) y ‘Don Giovanni’ (Mozart), además de pasajes de la ópera ‘Carmen’ (Bizet) y ‘El Baile de Luis Alonso’ (G. Giménez). Este espectáculo forma parte del programa Culturama Música de la Diputación de Málaga y cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que lo ha incluido en su agenda cultural del mes de abril.

La JOPMA es un talentoso grupo formado por algunas de los mejores jóvenes intérpretes de música clásica.

Concretamente, cuenta con más de un centenar de músicos entre violines, violonchelos, violas, trompetas, trompas, trombones, percusión, oboes, flautas, guitarras, fagotes, clarinetes, arpas y contrabajos. Sus directores honorarios son Jesús López Cobos y Octav Calleya. La última vista de esta joven orquesta a Alhaurín de la Torre tuvo lugar el pasado verano, cuando, en aquella ocasión dirigida por Iván Nuño, puso en escena un brillante concierto en El Portón en el que tocó piezas de distintas épocas y géneros, como homenaje a los espectáculos de antaño por las plazas de los pueblos.

Una docena de actividades literarias y culturales celebrarán el Mes del Libro en Alhaurín de la Torre

La Biblioteca Municipal presenta la programación para este año, que arranca mañana, día 4, con el ya tradicional ‘Bookcrossing’ y que incluye cuatro encuentros con autores y una animación a la lectura dedicada al 75 aniversario de ‘El Principito’

 

Abril llega a Alhaurín de la Torre cargado de actividades literarias y culturales para celebrar el Mes del Libro, el programa desde hace ya varios años organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento en conmemoración del Día Internacional de la Lectura. El alcalde, Joaquín Villanova; la concejala delegada, Marina Bravo, y las profesionales de la Biblioteca Municipal han presentado esta mañana la programación de la presente edición, que arranca mañana mismo, día 4, con el ya tradicional ‘Bookcrossing’ y que prevé a lo largo del mes presentaciones de libros, encuentros con autores y varias actividades paralelas, algunas de ellas enfocadas al público más infantil y juvenil.

El ‘bookcrossing’ tendrá lugar del 4 al 6 de abril, de 10 a 17 horas en la Biblioteca Municipal. Se trata de la clásica liberación de libros gratuitos, para que puedan ser recogidos por cualquier persona con la idea de leerlos y depositarlos después en otro lugar, creando así una cadena de lectura y posibilitando consultar el ‘viaje’ de cada ejemplar a través de la web www.bookcrossing.com.

 

El primer encuentro con el autor será el 11 de abril, de la mano de José Manuel Portero, que hablará de su obra ‘El dulce vuelo de la mariposa’, a las 17.30 horas en la misma Biblioteca. Se han previsto hasta tres encuentros más: el 26 de abril, el 3 de mayo y el 9 de mayo, también en la Biblioteca. Al primero acudirá el escritor José María Santos Villar y se centrará en su libro ‘Yo soy la última que habló’, y el segundo será con el autor local Víctor Frías y su poemario ‘Los versos de la medusa’. Por último, el 9 de mayo, a las 17,30 horas, será el último encuentro, con Raquel Rodrein y sobre el título ‘Y desperté en tierra de sueños’

 

Entre las actividades enfocadas a los más pequeños destaca del 16 al 18 de abril un simpático homenaje al libro de ‘El Principito’, a cargo de Timbleque Animación. Irá dirigida al alumnado de 3º de primaria de los colegios de Alhaurín de la Torre y se celebrará de 10 a 12. Esta misma animación, en el año en que se celebra el 75 aniversario del conocido cuento de Saint-Exupéry, se repetirá los días 24 y 25. Por otro lado, los días 16 y 17 se celebrará la clausura de los clubes de lectura infantiles en tres funciones: 16,30, 17,30 y 18,30 horas.

Por segundo año consecutivo se ha planificado además una visita al Centro de Investigación y Estudios ‘Julián Sesmero Ruiz’, enfocada tanto a los clubes de lectura como al público en general. En esta ocasión será el día 19 desde las 11 horas y previa inscripción en la Biblioteca. El objetivo es que los asistentes conozcan la interesante documentación y obras que se conservan en este archivo, único en la provincia.

 

Como cada año, se ha planificado un viaje cultural, esta vez a la ciudad de Granada como acercamiento a la figura y la obra de Federico García Lorca. Será el 20 de abril. Tres días después, el 23, tendrá lugar la actividad ‘Un préstamo, un regalo’, por la que cada usuario que realice un préstamo esa jornada recibirá un obsequio infantil. El día 26, el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’, acogerá la presentación del libro ‘Pepe y Manolo’, de Juan Díaz, a las seis de la tarde, con entrada libre.