Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Restaurante Cienfuegos protagoniza el primer ‘Showcooking’ para celebrar la reinauguración del Mercado

El Mercado Municipal de Alhaurín de la Torre estrena pasado mañana sábado, 2 de diciembre, nueva imagen tras las obras de remodelación que ha ejecutado el Ayuntamiento con los objetivos de favorecer la comodidad de comerciantes y clientes e impulsar las ventas. Por este motivo, se ha organizado un ‘Showcooking’ con productos frescos y de primera calidad, abierto al público en general a partir de las 10 de la mañana. La primera demostración correrá a cargo del restaurante Cienfuegos, uno de los más prestigiosos de la localidad y de la comarca, que dirige Eduardo González.

Este espectáculo de cocina, totalmente gratuito, se repetirá los días 9, 16 y 21 de diciembre, con la idea de fomentar las visitas al mercado en un mes clave debido a las compras navideñas.

Los trabajos se han desarrollado en las últimas semanas para embellecer y mejorar la calidad del servicio de este histórico edificio, con unos 30 años de antigüedad y ubicado en pleno centro del casco urbano. Se han ejecutado sobre todo en horario de tarde, para minimizar las molestias durante la apertura en horario matinal. Uno de los cometidos más importantes ha sido mejorar la climatización, para lo que se han reparado los sistemas de aire acondicionado y se ha instalado una capa de poliuterano expandido en el techo, de unos diez centímetros de grosor, que contribuirá notablemente a su aislamiento térmico, protegiéndolo del frío, calor o humedades.

El aislamiento térmico se ha extendido a los muros, con un revestimiento en las paredes, y se han adaptado los accesos para personas con problemas de movilidad. Además, se han colocado vinilos decorativos, incluyendo una nueva imagen corporativa del Mercado Municipal, se ha aplicado un producto antideslizante en el suelo, se han instalado luminarias con tecnología ‘led’ para mejorar la iluminación y reducir el consumo energético y se han sustituido las antiguas puertas por correderas automáticas. Las obras se han completado con la pintura tanto en el interior como en el exterior, donde se ha apostado por los colores azul y blanco roto.

Una vez culminados los trabajos, la Concejalía de Comercio que dirige Remedios Cueto ha organizado una campaña de promoción para incentivar el consumo, y que arrancará precisamente con el primero de los cuatro ‘Showcooking’ que se celebrarán en diciembre. Esta promoción va dirigida a empresarios restauradores, hosteleros y cocineros locales.

La IV Cabalgata Solidaria recorrerá Alhaurín de la Torre el día 15 para recoger y repartir ilusión

La iniciativa, impulsada por la Banda Municipal, Pollinica, Verdes, Moraos y la Banda de CC.TT. de Nuestro Padre Jesús, recolectará ropa, juguetes y alimentos para las familias más necesitadas. Se han instalado puntos de recogida por todo el municipio

 

Este próximo 15 de diciembre, los alhaurinos tienen una cita con la solidaridad. Por cuarto año consecutivo, tendrá lugar la Cabalgata Solidaria en Alhaurín de la Torre, organizada por las Cofradías de Los Verdes y Los Moraos, la Banda de Cornetas y Tambores Padre de Jesús, la Banda Municipal de Música, la Cofradía de la Pollinica y la Pastoral San Juan.

A las 16:30, la cabalgata saldrá desde la Pollinica y recorrerá distintos puntos del casco urbano de la localidad, llenando las calles de Alhaurín de la Torre de música e ilusión y sobre todo, de generosidad y cooperación. El objetivo de esta cita navideña es recolectar ropa, juguetes y alimentos no perecederos para los más necesitados. En esta ocasión, la comida se entregará a Cáritas y la ropa y los juguetes, al igual que el año pasado, irán destinados a la Asociación de Vecinos de Viñagrande.

Y aunque la fiesta tendrá lugar el 15 de diciembre, ya pueden aportar su granito de arena porque se han instalado puntos de recogida en distintos puntos del municipio como las propias sedes de los organizadores, el Centro del Mayor, la Escuela de Adultos y diferentes comercios de la localidad como Copicentro, I love Bio, Vadepizza, Juan Peña, El Pirata de la suerte, Nirvana Fitness o la Cafetería Carpe Diem, entre otros. Para conocer todos los detalles de esta iniciativa benéfica y cada uno de los puntos de recogida, solo tienen que visitar la página de Facebook de los colectivos organizadores. Con un pequeño gesto, todos podemos conseguir que grandes y pequeños puedan disfrutar como se merecen de estas fechas tan especiales.

 

Recorrido de la Cabalgata Solidaria:

Salida Pollinica, Calle Punto Industrial, Calle Guadalhorce, Banda Municipal, Juan Carlos Primero, Nirvana Fitness, Calle Granada, Maño, Calle Jaén, Calle Sevilla, Avenida Isaac Peral, Juani Peña, Calle Ermita, Plaza San Sebastián, Mirador de Bellavista, Calle Limonar, Avenida de la Vega, Calle La Mezquita, Calle Palacio de Oriente, Final Recorrido Verdes.

Puntos de recogida:

* Sede Banda Municipal de Música

* Sede Pastoral San Juan

* Sede Banda Cornetas y Tambores Padre Jesús.

* Cofradía Verdes

* Cofradía Moraos

* Cofradía Pollinica

* Centro del mayor (bajos del mercado)
* Escuela de adultos
* I love bio, super mercado ecológico
* Copicentro
* Vadepizza
* Juani Peña
* El pirata de la suerte
* Frutas y verduras Verdes y Mora
* Pasther
* Frutería Federico
* Peluquería Santos
* Carnicería Lourdes
* Carreras
* Nirvana Fitnes
* Muebles el maño
* Taller Donacar
* Panadería Paco Lopez
* Ultramarinos “El chato”
* Ultramarinos “ El confitero”
* Bar Bulevar
* Cafetería Carpe Diem

 

El CEIP Maruja Mallo gana el XIX Concurso de Postales Navideñas del Área de Cultura

Ágata Marie Nylander, de 5º D, fue la vencedora. En segundo lugar se eligió a Gabriela Molina, de 6º B del CEIP Zambrana y quedó tercero Pablo Postigo, de 6ºA del CEIP San Sebastián

Como es tradición por estas fechas, de forma ininterrumpida desde 1999, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha celebrado el acto de entrega de premios del Concurso Escolar de Postales Navideñas, con la participación de 300 alumnos y alumnas de la gran mayoría de centros de Primaria del municipio. El acto tuvo lugar en el Centro Cultural Vicente Aleixandre, que registró un lleno total, con la presencia de alumnos, profesores, familiares y autoridades municipales, encabezadas por el alcalde, Joaquín Villanova, y la concejala de Cultura, Marina Bravo. La ganadora de esta XIX convocatoria fue Ágata Marie Nylander Martínez, del curso 5º D del CEIP Maruja Mallo, por una esmerada y colorista composición collage, con diversos materiales, incluida la goma eva, y una escena muy clasicista del Nacimiento de Jesús junto a la torre representativa de Alhaurín y una palmera. El jurado ha elegido en segundo lugar la obra en acuarela de Gabriela Molina García, de 6º B del CEIP Zambrana, donde figura la torre nevada con la leyenda ‘Feliz Navidad’ y, en tercera posición, Pablo Postigo Rielves, de 6º A del CEIP San Sebastián, por su original propuesta a lápiz donde figura un Portal de Belén bajo los arcos de Zapata, numerosas referencias de edificios y lugares reconocibles de Alhaurín y, en el pedestal, los Reyes Magos a lomos de sus camellos.

Como todos los años, el nivel de las postales ha resultado muy alto, con propuestas de gran originalidad, confeccionadas con materiales diversos e incluso algunas en formato 3D. De los 300 trabajos recogidos entre todos los colegios, 52 pasaron a la final, y de éstos se designaron los tres mejores a juicio de los evaluadores. Todos los finalistas, que fueron subiendo uno a uno, recibieron de manos de alcalde y de la concejala un set de dibujo, además de tener el honor de ver exhibidas sus postales en una divertida exposición. Posteriormente se celebró la entrega de las distinciones a los tres primeros clasificados: diplomas acreditativos, estuches de dibujo y set de acuarelas, mientras que los directores de los centros ganadores recogieron los cheques de 150, 120 y 90 euros, canjeables por material escolar.

También y en cumplimiento de las bases, el Área de Cultura y Educación efectuará una edición online e impresa de la postal ganadora, que formará parte de las felicitaciones oficiales del Consistorio por Navidad a su lista de Protocolo.

Villanova quiso dar la enhorabuena a todos los premiados, profesores, tutores y familiares, y a todos los participantes en este concurso, convertido ya en un clásico del programa de la Concejalía de Cultura.

Como es sabido, el jurado designado desde la organización valora especialmente la originalidad, el esfuerzo manual, la armonía e iconografía y el aspecto artesanal, así como los demás méritos artísticos de las tarjetas, teniendo siempre en cuenta el nivel y el curso del alumno/a. La convocatoria se realiza siempre sobre el mes de octubre, destinada a alumnos y alumnas de quinto y sexto de Primaria de los colegios del municipio.

El sábado se celebra el XXIII Certamen de Pastorales ‘Memorial Gabriel Muñoz’

holiday background
holiday background

Por vigésimo tercer año consecutivo, Alhaurín de la Torre acoge el tradicional Certamen de Pastorales ‘Memorial Gabriel Muñoz’, organizado por la Asociación Sociocultural San Juan y que cuenta con la colaboración de las Áreas de Cultura y Juventud del Ayuntamiento. Será el próximo sábado 2 de diciembre, en horario de tarde.

En esta ocasión, participarán cuatro agrupaciones de distintos puntos de la provincia, además de la pastoral San Juan, en su papel de afitriona. Concretamente, en esta edición se dan cita las Pastorales Los Bataneros, del Arroyo de la Miel; Río Granadilla, del Rincón de la Victoria; El Encuentro, de Frigiliana; y la Pastoral La Ilusión, de Alhaurín de la Torre.

Como cada año, tras el pasacalles por el casco urbano del municipio que comenzará a las 18:30 horas, la Casa de la Juventud será el escenario del emotivo encuentro, lleno de música, tradición y emociones. La cita es a las 19:30 horas. Villancicos y canciones navideñas tradicionales, al son de la pandereta y la zambomba, completarán el repertorio musical del certamen. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

Pero los eventos navideños en los que participa la Asociación Sociocultural San Juan no acaban aquí. En el mes de diciembre, también interviene en la cabalgata solidaria que se celebra el día 15.

Gracias a su esfuerzo e implicación, esta asociación ha obtenido numerosos éxitos a lo largo de sus veinte años de vida en certámenes de ámbito autonómico como el de Algeciras, entre los años 2005 y 2006.

El Mercado Municipal se reinaugura este sábado, día 2, con un ‘show cooking’

El recinto estrena imagen tras la reforma ejecutada con el objetivo de impulsar ventas y favorecer la comodidad de comerciantes y clientes. Se han instalado puertas automáticas, aislante térmico en muros y techo, sistema de climatización y motivos decorativos

 

El Mercado Municipal de Alhaurín de la Torre estrena este sábado, día 2 de diciembre, nueva imagen tras las obras de remodelación que ha ejecutado el Ayuntamiento con los objetivos de favorecer la comodidad de comerciantes y clientes e impulsar las ventas. Por este motivo, se ha organizado un ‘show cooking’ con productos frescos y de primera calidad, abierto al público en general a partir de las 10 de la mañana. Este espectáculo de cocina, totalmente gratuito, se repetirá los días 9, 16 y 21 de diciembre, con la idea de fomentar las visitas al mercado en un mes clave debido a las compras navideñas.

Los trabajos se han desarrollado en las últimas semanas para embellecer y mejorar la calidad del servicio de este histórico edificio, con unos 30 años de antigüedad y ubicado en pleno centro del casco urbano. Se han ejecutado sobre todo en horario de tarde, para minimizar las molestias durante la apertura en horario matinal. Uno de los cometidos más importantes ha sido mejorar la climatización, para lo que se han reparado los sistemas de aire acondicionado y se ha instalado una capa de poliuterano expandido en el techo, de unos diez centímetros de grosor, que contribuirá notablemente a su aislamiento térmico, protegiéndolo del frío, calor o humedades.

El aislamiento térmico se ha extendido a los muros, con un revestimiento en las paredes, y se han adaptado los accesos para personas con problemas de movilidad. Además, se han colocado vinilos decorativos, incluyendo una nueva imagen corporativa del Mercado Municipal, se ha aplicado un producto antideslizante en el suelo, se han instalado luminarias con tecnología ‘led’ para mejorar la iluminación y reducir el consumo energético y se han sustituido las antiguas puertas por correderas automáticas. Las obras se han completado con la pintura tanto en el interior como en el exterior, donde se ha apostado por los colores azul y blanco roto.

Una vez culminados los trabajos, la Concejalía de Comercio que dirige Remedios Cueto ha organizado una campaña de promoción para incentivar el consumo, y que arrancará precisamente con el primero de los cuatro ‘show cooking’ que se celebrarán en diciembre. Esta promoción iba dirigida a empresarios restauradores, hosteleros y cocineros locales.

Encendio Alumbrado de Navidad y Agenda Cultural última del 2017

Agenda Cultural para Diciembre de 2017. Llena de eventos para estas fechas.

Encendido Navideño este viernes a las 18.30 en La Plaza de España

Puede consultarla o descargarla aquí:

Culturalh Diciembre 2017

Alhaurín de la Torre rinde homenaje a todas las víctimas de la violencia de género

El alcalde, Joaquín Villanova, y parte de la Corporación Municipal, junto con representantes de las asociaciones de mujeres locales participaron en la tradicional ofrenda floral y una concentración silenciosa en la plaza de España

Como broche final a un programa cargado de actos conmemorativos para celebrar el 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Alhaurín de la Torre ha organizado la ya tradicional ofrenda floral en homenaje a todas las mujeres que han perdido la vida en 2017 a manos de la violencia machista. El acto tuvo lugar en la tarde de ayer, en la avenida Cristóbal, ante la placa homenaje a las víctimas. Allí, parte de la corporación municipal, el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM), las asociaciones de mujeres Victoria Kent, AMAT y Mujeres por la Alegría y numerosos vecinos han querido mostrar su apoyo haciendo entrega de una flor en honor a cada una de las 46 víctimas de violencia de género que han perdido la vida en lo que llevamos de año, la última, ayer mismo. Cada clavel blanco estaba identificado con el nombre, la edad y el lugar de la muerte de cada una de estas mujeres.

Tras la ofrenda floral, los actos conmemorativos han continuado con una emotiva concentración silenciosa en la Plaza de España, donde el regidor Joaquín Villanova, ha leído un manifiesto aprobado por todos los grupos políticos del municipio donde ha destacado la responsabilidad que tienen todas las instituciones ante esta lacra social y ha hecho un llamamiento a que las víctimas no lo oculten porque, como ha señalado Villanova, “mientras que en países como Dinamarca, Finlandia, Holanda o Suecia se hace público cualquier acto de violencia machista, en España sigue habiendo miedo a hacerlo y desde el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y el resto de instituciones hay que apoyarles para que sean valientes”.

El primer edil ha explicado que: “En España sigue habiendo un problema estructural provocado por una desigualdad de poder, económica, laboral y social y es cosa de todos acabar con ello y solo se podrá lograr si se erradican las actitudes sexistas, las relaciones jerárquicas y el carácter patriarcal en el ámbito social y familiar”. Asimismo, Villanova ha hecho una mención especial a Ana Orantes, que fue una de las primeras mujeres en denunciar malos tratos públicamente en 1997, pocos días antes de que fuera asesinada por su exmarido, convirtiéndose en el primer icono contra la violencia de género.

La lectura ha estado arropada por decenas de velas blancas que plasmaban un gran lazo en el centro de la plaza. Estas velas estaban rotuladas por las internas del Centro Penitenciario que han querido así estar de alguna manera también presentes en este homenaje, cuyo balance ha sido más que positivo, según han destacado el CMIM y las asociaciones de Mujeres Victoria Kent, AMAT y Mujeres por la Alegría. Tras el manifiesto, todos los presentes han guardado un minuto de silencio en homenaje a la víctima que esa misma mañana había sido asesinada embarazada, y a las otras 45 mujeres que han perdido la vida en 2017 en nuestro país.

La educación es un pilar fundamental para erradicar esta lacra social y así lo ha destacado la concejala de este área, María Teresa Alvárez que considera “que toda la ciudadanía debe ser valiente y tener un papel activo ante cualquier situación de violencia machista y desde las escuelas se debe fomentar la coeducación y la educación en valores”. De esta conmovedora manera, Alhaurín de la Torre cierra un amplio programa de actos conmemorativos donde ha habido espacio para tertulias, talleres y mesas informativas tanto para mayores como pequeños. El objetivo final es concienciar a toda la sociedad de que la violencia de género es cosa de todos y no podemos mostrar pasividad ante esta lacra social.

Un interesante trabajo de recopilación pone en valor el archivo fotográfico de Alhaurín de la Torre

Francisco Miguel Cordero, licenciado en Historia del Arte, aprovechó la tercera cita del XVI Ciclo de Conferencias para presentar este análisis de catalogación y clasificación, que aborda más de 1.600 imágenes datadas entre 1913 y 2005

‘Un paseo por el archivo fotográfico de Alhaurín de la Torre’ era el título de la tercera cita del Ciclo de Conferencias ‘Alhaurín y su Historia’, que tuvo lugar ayer en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ y que sirvió para presentar el arduo trabajo de recopilación y puesta en valor realizado por Francisco Miguel Cordero en torno a este material. El propio autor, quien fue presentado por la concejala de Patrimonio Histórico-Artístico, Marina Bravo, se encargó de exponer a los asistentes este gran archivo visual y destacar sus posibilidades como interesante herramienta de estudio del pasado del municipio.

En concreto, este licenciado en Historia del Arte ha trabajado sobre una parte del depósito existente, de donde ha extraído un total de 1.680 piezas en papel recogidas en 18 tomos. Entre los ítems analizados y posteriormente clasificados destacan fotografías, diapositivas, postales, carretes fotográficos, discos y CD desde 1913 hasta el reciente año 2005. Durante los seis meses de trabajo de análisis han prevalecido los formatos para negativos, el A4, 15×20 cm, 10×15 cm y las diapositivas. Todos serán conservados en cartón premier y libre de ácido para otorgar fuerza y maleabilidad al material, y contarán asimismo con etiquetas identificativas para garantizar que estén bien referenciados y almacenados de forma segura.

Este estudio supone un recorrido audiovisual por la historia de Alhaurín de la Torre, ya que muestra los campos de paisajes urbanos, huertas, la zona del Punto Industrial, antiguos lavaderos, mesones, plazas, vistas aéreas de la Iglesia de San Sebastián,cortijos, yacimientos, fiestas señaladas como el Día de Andalucía y motivos de Semana Santa y las hermandades de los Moraos, los Verdes y el Resucitado.

Esta era la tercera charla de la décimo sexta edición del ciclo de conferencias, después de las que las que tuvieron lugar semanas atrás a cargo de José Antonio Santamaría, sobre los restos de la antigua ermita de Santa Ana de Torrealquería, y José Manuel de Molina, en torno al Cementerio Municipal ‘Virgen del Carmen’. La cuarta y última cita será el 30 de noviembre, cuando Carlos San Millán, doctor en Historia y habitual colaborador de este programa, hablará sobre la figura de Alberto de Mersseman, considerado el primer investigador de la historia de Alhaurín de la Torre.

Continúan en Alhaurín de la Torre los actos en conmemoración del 25-N

Representantes del Área de Igualdad del Ayuntamiento, del Centro Municipal de Información a la Mujer y de las asociaciones de mujeres del municipio han visitado esta mañana el centro de salud y el IES Gerald Brenan

A lo largo de la mañana, el Centro Municipal de Información a la Mujer de Alhaurín de la Torre (CMIM) y las tres asociaciones de mujeres locales han instalado mesas informativas en el centro de salud y en el IES Gerald Brenan para conmemorar el 25 de noviembre. Esta iniciativa, organizada por la Concejalía de Igualdad, forma parte del amplio programa de actividades cuyo objetivo es concienciar a la ciudadanía ante la lacra social que supone la violencia de género.

La concejala Remedios Cueto y la psicóloga del CMIM, Paloma Ramos, junto a socias de las asociaciones Victoria Kent, AMAT y Mujeres por la Alegría han acompañado a la trabajadora social del Centro de Salud, Purificación Hinojosa, para informar a los pacientes sobre las herramientas que tienen a su disposición ante un posible caso de violencia machista. Además de proporcionarles el tradicional lazo lila que simboliza el apoyo hacia la igualdad de derechos de la mujer, se les ha dado a conocer consejos ante una posible separación del agresor, para que las víctimas sepan qué deben hacer después de interponer la denuncia o qué herramientas tienen a su alcance para mantener la seguridad de sus hijos y de sí mismas, entre otros aspectos. La detección temprana es elemental y por ello, es esencial el papel de Purificación Hinojosa que como ha explicado “la Trabajadora Social es la primera persona que está en contacto con la víctima si acude a Urgencias o a una consulta médica y a partir de una primera entrevista, se deriva el caso al CMIM para proporcionarle toda la ayuda necesaria”.

A lo largo de la mañana, también se ha instalado por primera vez una mesa informativa en el IES Gerald Brenan. La técnica de información del CMIM, María Teresa Gómez junto a la concejala Remedios Cueto, ha resuelto las dudas de los jóvenes y ha insistido en la importancia de concienciar a las nuevas generaciones “que deben tener un papel activo ante cualquier posible sospecha de violencia de género, siendo un pilar fundamental la educación en valores y la coeducación que parte del principio de la igualdad entre sexos y la no discriminación”. Para completar estos actos de concienciación, el CMIM ha impartido en las últimas semanas dos talleres de prevención contra la violencia de género, “Pillada por ti” y “Trátame bien” en los Institutos Galileo y Huerta Alta. Por su parte, el alumnado del IES Gerald Brenan está trabajando estos días en la elaboración de un cartel y un mural para conmemorar el 25N donde han recogido lemas y mensajes de apoyo a las víctimas y el rechazo ante cualquier acto de violencia de género.

En Alhaurín de la Torre, mañana continúan los actos para celebrar el Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres con una ofrenda floral que tendrá lugar ante la placa homenaje a las víctimas mortales. El acto comenzará a las 17:30 en la Avenida Cristóbal Colón y a partir de las 19:00 horas, se llevará a cabo una concentración silenciosa en la Plaza de España, donde el alcalde, Joaquín Villanova, leerá un manifiesto y los asistentes portarán velas blancas.

Aprobada la nueva estregia EDUSI para financiar 13 actuaciones con fondos europeos

El Ayuntamiento aspira a obtener 5 millones del programa FEDER para impulsar importantes inversiones en Alhaurín de la Torre en el ámbito de la administración digital, carriles-bici, ahorro energético, comercio o integración social, entre otros

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre aprobó en el último Pleno de la Corporación Municipal, correspondiente al mes de noviembre, el nuevo documento de la EDUSI (Estrategia Urbana de Desarrollo Sostenible e Integrado), con el que aspira de nuevo a conseguir hasta 5 millones de euros en fondos europeos para financiar importantes proyectos para el municipio en distintos ámbitos, relacionados con las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), administración digital, movilidad, patrimonio histórico-artístico, integración social o comercio, entre otros. 

La propuesta, que salió adelante con los votos a favor de los grupos municipales del PP y Ciudadanos y la abstención del resto, incluía un punto para solicitar además la ayuda dentro de la nueva convocatoria para la selección de estas estrategias financiadas a través del programa operativo FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). El Ayuntamiento ha buscado el mayor consenso posible y ha rediseñado la EDUSI para esta tercera convocatoria, con la que se espera obtener el 80% de la financiación para estas inversiones de carácter integrado en el aspecto económico, ambiental, climático y social.

Para ello, se ha elaborado un documento muy trabajado de 280 páginas, donde se detallan hasta 13 líneas de actuación agrupadas en diferentes objetivos temáticos, y que son el fruto de varios talleres sectoriales y transversales y reuniones de trabajo con grupos políticos y asociaciones, que se han venido celebrando en los últimos meses organizadas por las áreas de Participación Ciudadana y Plan Estratégico del Consistorio. Para implicar todavía más a la ciudadanía en la nueva EDUSI, se redactó un cuestionario dirigido a la población, que se distribuyó por edificios públicos y en la propia página web, con el objetivo de que fueran los propios vecinos y vecinas los que priorizaran las actuaciones a incluir en la estrategia.

Todo este trabajo ha servido además para incluir un completo análisis y diagnóstico en el que se indican las principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) de Alhaurín de la Torre de cara a su desarrollo en el futuro. El alcalde, Joaquín Villanova, destaca el respaldo y la participación activa en este proyecto, que es uno de los aspectos más valorados en unas convocatorias a las que se presentan numerosos ayuntamientos de toda España y donde prima la concurrencia competitiva.

La EDUSI estará disponible en breve en la web municipal para su consulta. Entre las líneas de actuación propuestas cabe destacar la implantación y potenciación de la sede electrónica del Ayuntamiento, la creación de una red de carriles-bici para mejorar la movilidad con las barriadas, la instalación de tecnología ‘led’ en el alumbrado, la rehabilitación de la antigua casona de la Plaza del Conde para dotarla de uso cultural, la señalización de senderos e instalación de observatorios de aves y fauna (incluyendo una ruta histórica en torno a la figura del general Torrijos), programas de dinamización del comercio minorista o planes de integración social para colectivos vulnerables, entre otras.