Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Nueva convocatoria de la Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario

El programa de innovación social que impulsan la Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica y Fondo Social Europeo, con el apoyo del Ayuntamiento y la Junta, abre plazo de inscripciones hasta el 24 de mayo

Acaba de abrirse una nueva convocatoria de la Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario en Alhaurín de la Torre, cuyo plazo estará abierto hasta el próximo 24 de mayo en el Centro Municipal de Formación para el Empleo Jabalcuza I, en la calle trasera del Ayuntamiento, de nueve de la mañana a dos de la tarde. Este programa de innovación social, que impulsa la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, financiado por la Fundación Telefónica y el Fondo Social Europeo de la UE, con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad y la Junta de Andalucía, está destinado a personas desempleadas con edades comprendidas entre los 18 y los 34 años, si bien queda abierta la posibilidad de habilitar hasta un máximo de 5 plazas para personas de mayor edad, hasta los 59 años. En total se ofertan 20 plazas, contando todos los tramos de edad.

El proyecto tiene por objetivo buscar trabajo en equipo con la ayuda de un coordinador, a fin de mejorar la empleabilidad, desarrollarse a nivel personal y realizar visitas de empresa, todo en un ambiente colaborativo y proactivo.

Se puede obtener más información por cualquiera de las siguientes vías:

www.lanzaderasdeempleo.es

Teléfonos 952415881/662635747/915221262

email: info@lanzaderasdeempleo.es

 

¿Estás desempleado y buscas trabajo?
 ¡La Lanzadera de Empleo es tu oportunidad!

 

Si estás en paro y estás buscando trabajo, te animamos a participar en la nueva Lanzadera de Empleo de Alhaurín de la Torre. Está impulsada por la Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
¿En qué consiste este programa?

Se trata de ENTRENAR a equipos de 20 personas desempleadas (15 jóvenes menores de 35 años y cinco personas de mayor edad, hasta los 59 años) para realizar una NUEVA BÚSQUEDA DE TRABAJO, acorde al nuevo mercado laboral y las necesidades de las empresas.  

Ya no estarás solo/a en la búsqueda de trabajo. Contarás con la ayuda de un/a técnico y orientador/a profesional durante los cinco meses que dura el programa. Contigo estarán también otras personas desempleadas, que os ayudaréis unos a otros a buscar trabajo. ¡Juntos, las oportunidades se multiplican!


¿Qué actividades harás en la Lanzadera?


  • Aprenderás a actualizar tu currículum y entrenarás procesos de selección reales, con simulaciones de entrevistas de trabajo.

 

  • Conocerás nuevas técnicas de comunicación y marca personal, para saber presentarte mejor a un puesto de trabajo.

 

  • Reforzarás la búsqueda de empleo en Internet, en portales de empleo y redes sociales, con talleres para manejarlas correctamente.

 

  • Todos juntos haréis un rastreo de empresas del entorno y las visitaréis para daros a conocer como profesionales.

 

  • Es TOTALMENTE GRATUITO.

 

 

¿Qué resultados tienen las Lanzaderas de Empleo?

Con este esquema han funcionado y funcionan actualmente otras Lanzaderas de Empleo por todo el país. En ellas, el 50% de las personas participantes han conseguido un empleo por cuenta propia o ajena, o retomado estudios.

 

¿Te animas a participar?

Dispones hasta el 24 de mayo para inscribirte en la web de Lanzaderas (http://www.lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion) y en formato presencial; solicitando, rellenando y presentando el formulario de inscripción en:

 

Centro Municipal de F.E. Jabalcuza

C/Caldera s/n

29130 – Alhaurín de la Torre (Málaga)

Tlf: 952 415 881 Ext.: 1 – 662 635 747

Alhaurín de la Torre vuelve a poner en marcha el programa de prevención y control del mosquito tigre

El Área de Sanidad emprende una campaña de tratamiento en los parques y jardines públicos que actúa tanto sobre el insecto como sobre las larvas. El objetivo es minimizar su presencia y frenar su proliferación. Se editará un tríptico con consejos dirigidos a la población

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha vuelto a poner en marcha el programa estrenado el año 2016 y que tiene por objetivo combatir el mosquito tigre en los parques, jardines y espacios públicos, así como informar a la población sobre consejos y recomendaciones para prevenir su presencia y evitar las picaduras en la medida de lo posible. Sin ir más lejosm hoy ha comenzado la campaña de tratamiento en zonas verdes municipales para su control y para minimizar el impacto en la población.

 

La iniciativa, que lleva a cabo una empresa especializada, Andasur, contratada por la Concejalía de Sanidad del Consistorio, responde a un plan de acciones contra aquellos insectos más molestos para la ciudadanía y que presentan más riesgo para la salud. No obstante, el edil responsable del área, Salvador Herrera, ha explicado que estos trabajos servirán para reducir la población y evitar plagas, pero no para acabar en su totalidad con el mosquito tigre, cuya presencia está ya muy extendida por la provincia y por toda España. Por este motivo, también se van a editar trípticos dirigidos a la ciudadanía en los que se darán algunas de las claves para luchar contra el mosquito en el ámbito doméstico, como por ejemplo evitar aguas en macetas, sumideros, desagües o fuentes. La tirada será de unos 6.000 ejemplares.

 

En cuanto a los trabajos de tratamiento que se están llevando a cabo, servirán para actuar tanto sobre el insecto como sobre las larvas, con el objetivo de intervenir en todas sus etapas biológicas y acortar su ciclo de vida. Los trabajos han comenzado esta mañana por el Parque Municipal, en pleno centro histórico y recorrerán durante la jornada de hoy y otra más el resto de zonas ajardinadas del municipio y zonas periféricas: alrededores del Centro Social de Pinos de Alhaurín; Parque Juan Pablo II; Parque Océano Atlántico (Jardines de Alhaurín); Parque avenida del Mediterráneo; Parque avenida de la Música; Parque de Retamar; Jardín Oriental Bienquerido; Parque La Concordia, y Piscina Municipal de El Lagar.

 

Se ha apostado sobre todo por productos ecológicos pulverizados, de nulo impacto ambiental, que se están en las áreas verdes y zonas con más riesgo de proliferación de mosquito tigre. Paralelamente, en los estanques y aguas de las fuentes se liberará otro producto que actuará directamente sobre las larvas, ya que hay que tener en cuenta que una puesta puede tener entre 70 y 100 huevos, y que las hembras los distribuyen por distintos lugares.

 

Desde la Concejalía de Sanidad subrayan que no se realizará una sola intervención por espacio, sino que serán actuaciones periódicas para que el control sea lo más efectivo posible y prolongado en el tiempo, para garantizar la salud pública y favorecer el bienestar ciudadano. En cuanto a los trípiticos informativos, se está ultimando su edición para distribuirlos en sedes y edificios municipales, además de difundir su contenido a través de internet, redes sociales y medios de comunicación.

La asociación de vecinos de El Romeral gana el Concurso de las Cruces de Mayo

La AAVV de Santa Amalia y la del Barrio Viejo, segunda y tercera del certamen organizado por la Concejalía de Turismo y Fiestas del Ayuntamiento, en una edición que destacó por la gran colaboración ciudadana

La cruz de la barriada de El Romeral fue esta vez la ganadora del concurso de las Cruces de Mayo organizado otro año más por el Área de Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. La gran colaboración ciudadana de todos los barrios participantes y la gran calidad de las diferentes cruces fueron las notas destacadas de esta edición, en la que se repartieron tres premios que sumaban 270 euros en metálico. La comitiva designada para las valoraciones del concurso recorrió ayer domingo los puestos, situados en el Barrio Viejo, Santa Amalia, El Romeral y Casa de Ceuta.

La del Barrio Viejo era la única cruz que se instaló en el exterior, mientras que las otras se montaron en el interior de las sedes vecinales, que estuvieron abiertas al público en general durante todo el día para su visita. Tras la de El Romeral, que se llevó el primer premio dotado con 120 euros, quedaron la de Santa Amalia (90 euros) y Barrio Viejo (60 euros). El jurado estuvo formado por Francisca Martínez (en representación de la Casa de Ceuta), María Teresa Santana (AAVV Barrio Viejo), Manoli Palacios ( AAVV La Esperanza de Santa Amalia), Lázara Galarraga (Comisión de Fiestas), Antonio Luis Amaya (Comisión de Fiestas) y Rocío Domínguez (Comisión de Fiestas).

El concejal de Turismo y Fiestas, Mario Pérez, acompañó durante el recorrido al grupo, que valoró sobre todo la calidad de las propuestas, su puesta en escena, diseño y originalidad, así como la labor de promoción del evento. La sede de la asociación de El Romeral acogió ya por la tarde la entrega de premios, en la que se felicitó a todos los participantes por su buen trabajo.

Gran éxito de la I Jornada de Familia organizada por el AMPA Jarapalos del colegio Isaac Peral

Numerosas personas se dieron cita en la zona deportiva de Carranque para disfrutar de un completo día de actividades, que tenía por objetivos favorecer la convivencia entre padres e hijos y recaudar fondos para realizar arreglos en el centro escolar

Madres, padres, alumnas y alumnas del CEIP Isaac Peral han participado este fin de semana en la I Jornada de Familia, organizada por el AMPA Jarapalos de este centro educativo. El proyecto, que tenía como finalidad recaudar fondos para destinarlos a arreglos y reparaciones en el colegio, resultó un gran éxito de participación y de organización. La actividad, respaldada por el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y que contó con la colaboración de la asociación Eo Eo, se desarrolló en la zona deportiva de Carranque, que albergó tanto los ‘stands’ y áreas dedicadas a los juegos y talleres, que tuvieron lugar en el campo de fútbol 7, como un almuerzo de convivencia, que se celebró en la pista cubierta.
Los concejales de Educación y de Juventud, María Teresa Álvarez y Prudencio J. Ruiz, acudieron y felicitaron tanto a los responsables del AMPA como al resto de personas que colaboraron y disfrutaron de esta bonita iniciativa. De hecho, la organización ya está pensando en repetir el año que viene. Un total de 106 entidades y más de 75 voluntarios se movilizaron para que todo funcionara a la perfección. Entre las actividades, había un mercadillo solidario con productos y artículos donados por empresas locales, ‘photocall’, talleres de ciencias, pintacaras, pintauñas, globoflexia, yoga infantil, tiro con diana, castillos hinchables y partidos de fútbol, entre otras muchas. Para almorzar, hubo paella para más de 300 personas preparada por la madre de Rocío Garrido. La comida y la bebida se sirvió a precios populares, y hubo además sorteos, regalos y Fila Cero.

Jornada de marketing social ‘Crear Equipo’. Lunes 8 de mayo a las 18 horas en el Centro de la Mujer

El próximo lunes, 8 de mayo, a las seis de la tarde, en el Salón de Actos del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM), tendrá lugar una jornada de marketing social denominada ‘Crea Equipo’.

Será impartida por la Asociación Berenice, con el objetivo de difundir las estrategias de marketing y el uso de las nuevas tecnologías para impulsar la actividad asociativa. Este colectivo, además, aprovechará para presentase en Alhaurín de la Torre.

La charla, que cuenta con la colaboración del Área de la Mujer, resultará muy interesante y enriquecedora para todo tipo de colectivos, no solo para las Asociaciones de Mujeres. La entrada será totalmente libre y gratuita hasta completar el aforo.

Celebrada la jornada de clausura de las competiciones del primer ciclo de las Ligas Escolares

Desde el comienzo de las fases preliminares, más de 5.000 alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria han participado en este programa municipal

Esta mañana ha tenido lugar la jornada de clausura de las competiciones adscritas al primer ciclo, es decir, de Primaria, de las III Ligas Educativas Escolares, que estos días celebran sus fases finales en el Polideportivo Municipal El Limón. En el acto protocoloario han estado presentes el alcalde, Joaquín Villanova; el concejal de Deportes, Prudencio Ruiz, y la concejala de Educación, Teresa Álvarez. Se calcula que, desde el comienzo del programa interescolar del Área de Deportes, que coordina Enrique García-Rosel, unos 5.000 alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria han participado en las distintas especialidades y modalidades.

Tanto el alcalde como el titular de Deportes han querido destacar la importancia que tiene que los niños y niñas puedan conocer y tener acceso a todas las modalidades deportivas, así como promover los valores positivos asociados al deporte, como el compañerismo, la generosidad, el esfuerzo y el trabajo en equipo.

 

Para el desarrollo de la jornada se ha contado, además, con la colaboración de técnicos de las áreas de Deportes y Juventud.

 

La jornada ha finalizado con la entrega de placas a todos los colegios y un diploma para uno de los jóvenes participantes, de los colegios Algazara, Isaac Peral, Maruja Mallo, El Pinar, CEIP Zambrana,  Torrijos y Los Manantiales, con un total de 500 alumnos y alumnas, tras acceder como finalistas desde las fases preliminares de meses atrás.
Las finales de hoy de las Ligas Educativas Escolares para Primaria han contado con disciplinas como fútbol sala, baloncesto, balonmano, voleibol como deportes colectivos; bádminton y ajedrez como deportes individuales; y colpbol y ultimate freesbee como deportes alternativos y gran novedad en esta última edición. Todos los deportes para esta franja de edad se desarrollarán en un formato mixto para fomentar los valores de la co-educación en el deporte.

Para los centros de educación secundaria, las finales serán el 10 de mayo en las instalaciones municipales, participando en las mismas disciplinas mencionadas. Los centros que se han acogido a la propuesta de las

Ligas Educativas para el curso escolar 16/17 han sido IES Gerald Brenan, IES Huerta Alta, CEIP Zambrana,  IES Capellanía y El Pinar. Además este año se contará con la presencia del IES Galileo como invitado especial en la disciplina de voleibol. Este día se espera a unos 300 estudiantes.

 

Los institutos de Alhaurín de la Torre aprenden hábitos saludables en su alimentación

Clausurado el XIV Programa de Educación Ambiental, que ha beneficiado a unos 650 alumnos. El alcalde entrega los diplomas a la clase del IES Huerta Alta ganadora de un concurso de fotografía centrado en la evolución de las costumbres alimenticias

El aula de la clase 1º D del IES Huerta Alta ha acogido esta mañana el acto de clausura del XIV Programa de Educación Ambiental en el Ámbito Urbano, organizado por el Ayuntamiento y que ha beneficiado en esta edición a unos 650 alumnos y alumnas de distintos centros. El alcalde, Joaquín Villanova, acompañado por las concejalas de Medio Ambiente y Educación, Marina Bravo y María Teresa Álvarez, ha entregado los diplomas a los ganadores en Huerta Alta del concurso de fotografías que se ha llevado a cabo en el marco de este programa, centrado en fomentar entre los más jóvenes los hábitos saludables en la alimentación.

El objetivo del programa de este año, que cumplía 14 ediciones, era fundamentalmente motivar a los estudiantes a que reflexionaran en torno al cambio climático y dar a conocer soluciones basadas en la alimentación, junto a otras medidas que en su conjunto contribuyan a disminuir los efectos perjudiciales para el medio ambiente. Para ello, se han enseñado prácticas relacionadas con un consumo responsable y costumbres saludables, de acuerdo con las conclusiones del Acuerdo de París, que entró en vigor el pasado 4 de noviembre y que España ratifica en 2017.

 

El programa se ha desarrollado a lo largo del segundo trimestre del presente curso en las clases de 1º de ESO de los siguientes centros: IES Huerta Alta, Colegio El Pinar, IES Gerald Brenan, IES Capellanía e IES Galileo. Con cada aula se ha trabajado tres días lectivos en sesiones de 2 horas de duración, siendo un total de 6 horas por clase, combinando las actividades con contenidos de educación ambiental e incentivando la participación y la reflexión. Han sido en total 23 aulas. La actividad arrancó el pasado 30 de enero en el Capellanía y finalizó el 19 de abril en el Huerta Alta, que ha albergado simbólicamente la clausura.

 

El concurso ha consistido en que los alumnos realizaban fotografías de sus comidas en sus casas y las subían a una cuenta creada en Instagram para tal fin, para valorar después la evolución de sus costumbres alimenticias hacia hábitos más saludables y sostenibles. En cada instituto se ha escogido una clase ganadora, que ha sido premiada con un desayuno sostenible como el que han disfrutado hoy los chicos y chicas del Huerta Alta, a base de pan, aceite de oliva, frutas de temporada y frutos secos.

 

Los ganadores entre todos los institutos recibirán el premio durante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo 5 de junio en la plaza de España. Consistirá en una clase de ‘master chef’, que se llevará a cabo en la Escuela de Hostelería de Capellanía. La empresa que lo impartirá es La Huella Verde de Málaga.

El Ayuntamiento prepara proyectos para favorecer la inclusión de la comunidad gitana

Los Servicios Sociales estudiarán las propuestas de profesionales o entidades para dos programas: uno para la prevención del absentismo escolar y otro centrado en la mediación para la resolución de conflictos

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través de los Servicios Sociales, trabaja para la puesta en marcha de nuevas iniciativas destinadas a favorecer la inclusión social de la comunidad gitana en el municipio. Para ello, los técnicos de la Concejalía de Bienestar Social que dirige Isabel Durán estudiarán los proyectos y propuestas que presenten profesionales, organizaciones o entidades para trabajar en dos líneas: por un lado en la prevención del absentismo escolar y, por otro, la creación de una figura de mediación para la resolución de conflictos.

En los dos casos, las propuestas pueden presentarse por registro de entrada físicamente en el Ayuntamiento (plaza de Juventud s/n) o por internet a través del registro electrónico. En el caso del programa de prevención del absentismo escolar, una de las prioridades este año es trabajar especialmente con niñas gitanas, ya que se ha detectado un repunte de casos de estas menores que dejan sus estudios a edades muy tempranas para acceder al matrimonio. Desde la Concejalía recuerdan que el acceso a la educación es un derecho básico de la sociedad de vital importancia, no solo para acceder a los conocimientos, sino también para crecer como personas y tomar decisiones sensatas en la vida cotidiana.

Por otra parte, se pretende profundizar en la figura del mediador con el pueblo gitano, que el Ayuntamiento creó en 2015 con unos resultados excelentes, favoreciendo el acceso de esta comunidad a los servicios de la administración y ayudando a muchas personas a salir de su situación de desamparo social. La mediación es un proceso de negociación mediante el cual las partes involucradas en un conflicto intentan resolverlo con la ayuda de un tercero. Las acciones llevadas a cabo a través del Programa de Intervención con el Pueblo Gitano pretenden sobre todo mejorar la situación socioeducativa de este colectivo y conseguir su integración. Sus campos de acción son:

 

  • Atención, información, apoyo y acompañamiento para la realización de trámites administrativos.
  • Orientación laboral, cursos, realización de talleres, currículums, …
  • Información de los recursos sociales de la zona y coordinación con el Ayuntamiento
  • Mediación y resolución de conflictos de las familias con los equipos de Servicios Sociales.

El ‘Juernes Innovador’ enseña a los emprendedores a sacar el máximo provecho al networking


El programa de formación, organizado por Fedelhorce en colaboración con el Área de Comercio, se celebró en el Edificio de Promoción de El Peñón

Ayer tuvo lugar una nueva edición del llamado ‘Juernes Innovador’, el programa que impulsan la Concejalía de Formación, Comercio y Empresas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige Remedios Cueto, y la asociación comarcal Fedelhorce para difundir herramientas y técnicas innovadoras entre empresarios y emprendedores. La jornada se celebró en el Edificio de Promoción de El Peñón y contó con la presencia del experto Juan Diego Salinas, coach ejecutivo, que centró su charla en cómo aprovechar al máximo un networking (entendido como el procedimiento de creación de una red de contactos para crear oportunidades de negocio).

 

El conferenciante mostró, de forma sucinta, las claves del nteworking y ofreció algunos consejos para sacar el máximo partido en los métodos crear vínculos reales con otros empresarios, clientes o proveedores. En un ambiente distendido, Salinas quiso hacer de los presentes los reales protagonistas de la charla, a través de diferentes dinámicas que fomentó un espacio de aprendizaje dinámico y participativo con los asistentes. Tampoco olvidó referirse a la capacidad de reflexión, análisis, motivación y acción del emprendedor a la hora de tejer su red de contactos, para propiciar la mejor respuesta y, por tanto, el éxito.

 

Salinas fue presentado por Juan Manuel Polo, vocal de la asociación Centro Comercial Abierto de Alhaurín de la Torre, adscrita a la patronal Fedelhorce, cuyo presidente, Joaquín Gálvez, también intervino para dar la bienvenida a los asistentes.

Villanova pide para Alhaurín de la Torre la capitanía de la Guardia Civil en la comarca


El alcalde solicita de nuevo en la Junta Local de Seguridad un refuerzo del número de agentes del Instituto Armado y la construcción del nuevo cuartel. El subdelegado destaca el descenso de un 18,2% de los delitos en el municipio

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha solicitado de nuevo un refuerzo de la presencia de la Guardia Civil en el municipio, así como que la localidad sea sede de la capitanía y puesto principal del Instituto Armado en la comarca, “en proporción a nuestra importancia e influencia y nuestra población”. Así lo dio a conocer tras la reunión ayer de la Junta Local de Seguridad, a la que acudió el subdelegado del Gobierno en Málaga, Miguel Briones, además del concejal de Seguridad, Salvador Herrera, y representantes de la Guardia Civil, Policía Local y Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía.

Villanova ha señalado que Alhaurín de la Torre debe contar con un número de efectivos de la Guardia Civil, el cuerpo encargado de la seguridad en la zona, proporcional a su cifra de habitantes, que prácticamente se ha duplicado en dos décadas. “Seguimos buscando fórmulas de financiación para construir el nuevo cuartel, en los terrenos que ofrecimos en su día cerca de la rotonda del Encuentro y el Parque de El Algarrobal”, ha agregado el primer edil, que planteó la necesidad de ampliar el total de agentes en la comarca para mejorar la seguridad y los tiempos de reacción en caso de cualquier circunstancia. Briones ha indicado que está en marcha una Oferta Pública de Empleo que permitirá ampliar las plantillas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en los próximos meses.

 

Durante la reunión de la Junta Local de Seguridad se puso de manifiesto los bajos índices de criminalidad en Alhaurín de la Torre, como reflejan las estadísticas comunicados por la Subdelegación. Concretamente, en el primer trimestre del año las infracciones han bajado un 18,2% respecto al pasado año. La gran mayoría de los hechos delictivos conocidos son contra el patrimonio, destacando los relacionados con robos y hurtos en vehículos estacionados en vía pública y los robos con fuerza en las cosas en el interior de viviendas sin moradores. No obstante, esta tipología delictiva contra el patrimonio y el orden socioeconómico ha descendido en todos los meses del presente año.

 

Briones ha asegurado que Alhaurín de la Torre “es una localidad segura, con unos índices de delincuencia en descenso porque en los primeros meses de este año se han producido menos delitos y además se han esclarecido un 2,5% más que el pasado año”. En la Junta Local de Seguridad también se han abordado las medidas que se van a tomar de cara a los eventos que se preparan para estos próximos meses de primavera-verano, como al II Maxiconcetración Motera, Alhaurín Villa Medieval, la Romería y la Feria de San Juan y eventos extraordinarios donde se prevé gran afluencia y concentración de personas. “La dimensión de los acontecimientos a celebrar hacen necesaria una gran colaboración entre la Policía Local y la Guardia Civil para prevenir alteraciones del orden y garantizar la seguridad ciudadana”, ha señado el regidor.