Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

500 productores de cultivos tropicales de toda España se dan cita hoy en Alhaurín de la Torre

Las cuartas Jornadas Técnicas tratan los nuevos retos a los que se enfrenta el sector en busca de una producción sostenible y de mayor calidad. El encuentro se prolongará hasta las 18 horas

Más de medio millar de productores de cultivos tropicales de todo el país se están dando cita hoy en el Edificio de Promoción de El Peñón (Alhaurín de la Torre), con ocasión de las cuartas Jornadas Técnicas que organiza la asociación nacional del sector. El acto de apertura de las mismas ha tenido lugar esta mañana por parte del alcalde de la localidad anfitriona, Joaquín Villanova; su homólogo de Vélez-Málaga, Antonio Moreno; el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, Gregorio Campos; la diputada provincial de Medio Ambiente, Marina Bravo; el delegado territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Salas, y el presidente de la Asociación Española de Tropicales, José Linares, entre otras autoridades.

Este encuentro se prolongará durante toda la jornada de hoy, hasta la clausura, sobre las seis de la tarde, y es considerada la cita anual más importante del sector. Desde esta mañana a las diez, se están tratando los nuevos retos a los que se enfrenta este segmento agroalimentario, con la presencia de ponentes doctores y expertos en la materia, como el doctor Leo Winer, asesor e investigador del Ministerio de Agricultura de Israel, quien ha hablado a primera hora sobre los protocolos a seguir para una mayor calidad en la producción a través de reguladores vegetales, poda, irrigación y uso de fertilizantes.
El objetivo principal de estas cuartas jornadas técnicas está cimentado en una producción sostenible y de mayor calidad. Este año, además, se incorpora una novedosa exposición de productores y comerciantes, que estará abierta al público durante todo el día y en la que habrá diferentes degustaciones y promociones, cortesía de las empresas del ramo radicadas en la Axarquía. Igualmente, la Asociación hará un reconocimiento especial a José María Farré Masip, por su trayectoria profesional en el campo de la investigación científica y su compromiso personal; artífice de la introducción de los tropicales en España.
Doctores investigadores científicos y expertos reconocidos en el panorama nacional como el doctor Carlos José López Herrera -Investigador del Instituto de Agricultura Sostenible en el CSIC Córdoba-, o el doctor José Miguel Vela López -Asesor Técnico en Entomología del Centro IFAPA de Churriana-; expondrán los resultados de sus últimas investigaciones en materia de plagas, poda, agua, cochinilla, hongos y sanidad vegetal; aportando las últimas novedades y protocolos de actuación al colectivo de tropicales.
Un mayor conocimiento y dominio en técnicas de cultivo, sanidad y agua, desde un enfoque particularmente práctico para el agricultor, que reportará en una mayor concienciación para la producción sostenible.
Desde la primera edición de las Jornadas Técnicas sobre Cultivos Tropicales celebrada en Vélez Málaga en 2014, hasta la tercera edición que tuvo lugar en Almuñécar el pasado año, pasando por la segunda convocatoria desarrollada en la capital de Málaga en 2015; la Asociación Española de Tropicales ha pretendido promover un lugar de encuentro del sector, en el que compartir experiencias, aprender de los expertos y afianzar sus métodos.

DECLARACIONES

-José Linares: “Estamos en una nueva etapa que pretende ser un paso valiente en estas jornadas. Queremos potenciar la investigación y las herramientas para mejorar la calidad y la sanidad de nuestros productos. Tenemos un grave problema de riegos, demasiadas restricciones y una alarmante falta de inversiones por parte de las administraciones. El sector está indignado”.
-Marina Bravo: “El aguacate y el resto de productos subtropicales son los mejores embajadores de la Axarquía y de nuestra provincia en toda Europa. El medio ambiente, la innovación y la eficiencia van juntos de la mano en este tipo de jornadas, que desde la Diputación valoramos positivamente”.

-Joaquín Villanova: “Alhaurín de la Torre y Vélez-Málaga, además del resto de la zona oriental, formamos un binomio excelente en la producción y comercialización del aguacate, un producto que en nuestro pueblo es de gran calidad. Me he puesto a disposición del alcalde de Vélez para propiciar, entre todos, la celebración de un foro del Agua en busca de soluciones, junto a representantes del Gobierno central y de la Junta de Andalucía, porque el sector se juega mucho: Europa y el mundo han aumentado la demanda de estos productos, que traen mano de obra y mucha riqueza. Trabajemos entre todos para arreglar el problema. Es un honor para nosotros recibir hoy aquí a tantos amigos y a tantos expertos”.

El instituto Huerta Alta celebra su II Encuentro de Mujeres, dedicado a las artistas

A la mesa redonda han asistido trabajadoras y creadoras de distintos ámbitos que han compartido con el alumnado del centro sus experiencias y opiniones
En la mañana de hoy ha tenido lugar el II Encuentro de Mujeres del IES Huerta Alta, organizado por el mismo instituto y que ha contado con la asistencia de las concejalas de Bienestar Social y de Educación, Isabel Durán y María Teresa Álvarez respectivamente. La cita ha consistido en una mesa redonda donde se ha debatido el papel de la mujer en la sociedad actual. Este año se ponía el foco en el mundo del arte, reuniendo a artistas de diversas disciplinas para compartir su opinión y experiencias.

Irene Lombard, profesora de voz del Centro de Artes y Música Moderna de Málaga ‘Maestro Puyana’; Iraya Villalba, Miss España Xl 2016; o Rosa Lopez Morales, profesora de los pequeños alhaurinos de MiniSolera, o la cantante Mireya Bravo han sido algunas de las ponentes que han participado en la mesa, hablando a los alumnos del centro sobre los problemas a los que se han enfrentado durante su carrera profesional y su vida personal simplemente por el hecho de ser mujer.

Esta iniciativa, que el año pasado tuvo como tema central ‘La mujer y el deporte’, busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de promover la igualdad y el papel de la mujer en distintos ámbitos profesionales. 

Una docena de personas completan el curso de poda de palmeras subvencionado por la Fundación Las Canteras

Los alumnos han realizado un intenso programa formativo, con clases teóricas y prácticas impartidas por profesionales de prestigio, con el objetivo de facilitar su incorporación laboral en los sectores de la jardinería o la agricultura
Una docena de personas han completado el curso de especialista en poda de palmeras subvencionado por la Fundación Social y Medioambiental Las Canteras y que tuvo lugar recientemente. Los alumnos se han beneficiado de un intenso programa formativo, con clases teóricas y prácticas, impartidas por profesionales de prestigio del sector. El curso ya ha terminado y próximamente se entregarán los diplomas acreditativos.
Durante el programa, han podido conocer las técnicas, métodos y materiales más adecuados para realizar la poda de palmeras, teniendo en cuenta la evolución que ha sufrido esta actividad en toda Europa con la introducción de nuevos equipos de protección que mejoran la seguridad laboral de los podadores y que son a su vez inocuos para las palmeras. La teoría se impartió en la sede de la Fundación y las prácticas en una finca de Sol Andalusí.
La actividad iba dirigida en buena medida a mejorar la formación en este sector, y aumentar las posibilidades de incorporación al mercado laboral de los alumnos y alumnas en materia de jardinería o agricultura. La Fundación estudia llevar a cabo más iniciativas de este tipo, incluyendo un curso de poda ornamental. En estos momentos ya se está desarrollando otro curso de aplicación de productos fitosanitarios. Para más información sobre la oferta formativa de la Fundación pueden visitar nuestra página web (www.fundacioncanteras.com) y seguir nuestras cuentas de Facebook y Twitter (@FundacanteraALH).

La presentación de la revista Mainake convierte a Alhaurín en epicentro de la arqueología malagueña

El Peñón acogió el acto en el que se dio a conocer el número 35 de esta histórica publicación, que recoge los más destacados trabajos arqueológicos en la provincia entre 2014 y 2015, y la reunión de su consejo asesor, que reúne a prestigiosos profesionales del sector

Alhaurín de la Torre se convirtió por un día en epicentro de la arqueología malagueña con motivo de la presentación del nuevo número de la revista Mainake, la histórica publicación editada por el Centro de Ediciones de la Diputación y que reúne los más destacados trabajos de la profesión en la provincia. El llamado Edificio Inteligente de El Peñón acogió este acto y una reunión del consejo asesor de la revista, formado por prestigiosos arqueólogos e investigadores que debatieron sobre la situación actual del sector y la importancia de estas publicaciones para difundir el valor de la Historia entre el público.
La presentación corrió a cargo de la concejala de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento y diputada provincial, Marina Bravo; el diputado provincial de Cultura, Víctor M. González; el primer teniente de alcalde, Manuel López; y el coordinador de la revista, Emilio Martín. En este número 35 (correspondiente a los años 2014-2015), la publicación recoge trabajos de arqueología referidos en su totalidad a la provincia de Málaga, con artículos que abarcan desde el periodo Achelenso Pleno hasta la época nazarí.
Con la publicación, se quiere conmemorar el 50º aniversario del inicio de las investigaciones del Instituto Arqueológico Alemán en los yacimientos fenicios de la costa oriental malagueña. Relativos a esta zona se incluyen varios estudios, entre ellos un trabajo del que fuera durante décadas director del mencionado Instituto, Hermanfrid Schubart, quien rememora los inicios de los trabajos en la desembocadura del río Vélez, artículo que hasta ahora no había sido publicado en español. Contiene además la crónica del acto conmemorativo que tuvo lugar en Vélez Málaga, en el año 2014, con la presencia del profesor Schubart y de la actual directora del Instituto en Madrid, la profesora Dirce Marzoli, entre otros conocidos investigadores de la arqueología fenicia de nuestro país y del extranjero. La revista dedica también espacio a otras épocas arqueológicas, aparte de las habituales secciones de Noticiario, Varia y Reseñas.
La revista Mainake, creada en 1979, se edita anualmente por el Servicio de Publicaciones del Centro de Ediciones y desde sus comienzos se ha dedicado a estudios de arqueología relacionados con la provincia de Málaga, abarcando todas las épocas sobre las que se proyecta esta disciplina.
Durante la presentación, tanto Marina Bravo como Manuel López resaltaron la importancia de celebrar este acto en Alhaurín de la Torre, como un acierto para subrayar el carácter provincial de este proyecto y extenderlo a otros municipios. La concejala de Patrimonio Histórico aprovechó para resumir el trabajo realizado por el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre en los últimos años para poner en valor la Historia del municipio, mediante la edición de numerosas publicaciones o la celebración de jornadas. En este sentido, adelantó que ya se está trabajando en la redacción de un proyecto de intervención en la torre nazarí de Torrealquería, para frenar su deterioro y proceder a su restauración en el futuro.

Unos 200 aparcamientos atenderán la creciente afluencia de visitantes a los eventos en El Peñón

El Ayuntamiento ha iniciado las obras para asfaltar y adecuar el patio del Edificio de Promoción y próximamente se actuará en otra parcela que suma unas 140 plazas. Se persigue minimizar las molestias en la zona y dejar espacios libres en las calles para los vehículos de los residentes

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado las obras para adecuar y mejorar el patio trasero del Edificio de Promoción de El Peñón para facilitar el aparcamiento a las personas que acuden con sus vehículos a los diferentes eventos que se desarrollan en el recinto. La actuación forma parte de un plan para habilitar hasta 200 plazas de estacionamiento en ese entorno, con el objetivo de absorber la creciente afluencia de visitantes por la proliferación de actos en los distintos edificios de la barriada.

 

En concreto, en el Edificio de Promoción se está asfaltando una superficie donde tendrán cabida unos 60 aparcamientos. Según ha explicado el concejal de Obras e Infraestructuras, Gerardo Velasco, se aplicará una doble capa de asfalto y, posteriormente, se pintará y se señalizará la zona. Además, se está habilitando una nueva rampa para dotar de más seguridad y comodidad al acceso para los coches.

 

Se pretende que parte de los trabajos estén listos para mañana, con motivo de la celebración de las IV Jornadas Técnicas sobre Cultivos Tropicales, que reunirán a numerosos agricultores y profesionales del sector de toda España. En los próximos días culminarán los detalles pendientes y, a continuación, se ejecutará un proyecto para acondicionar y ordenar las plazas de la parcela que adquirió en su día el Consistorio en la barriada, a la espalda de la calle Fuerteventura. Se trata de un terreno que, de hecho, ya se usa ocasionalmente como ‘parking’, pero que ahora se asfaltará y se iluminará para facilitar su utilización.

 

La puesta en funcionamiento del Edificio de Promoción y del llamado Edificio Inteligente de El Peñón, que acogen prácticamente todas las semanas reuniones de trabajo, eventos, jornadas y actos de todos los ámbitos, ha multiplicado la afluencia en este sector, por lo que el Ayuntamiento quiere de esta forma minimizar las molestias a los vecinos y dejar el mayor número posible de plazas libres en las calles para los vehículos de los propios residentes.

La Junta hace oídos sordos a la petición de Alhaurín de la Torre para arreglar el puente de San Joaquín  

(Prensa Ayto. Alhaurín de la Torre)  Villanova califica de “intolerable” la desidia de la administración autonómica, que suma más de tres meses sin actuar pese a los continuos escritos y reclamaciones del Ayuntamiento, y anuncia más acciones de presión para que se actúe hasta reabrirlo a la circulación 

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, califica de “intolerable” la actuación de la Junta de Andalucía en lo referente al puente de San Joaquín sobre el arroyo del Valle, cortado a raíz de los daños que sufrió por las fuertes lluvias del pasado 22 de diciembre. Desde esa fecha y hasta el día de hoy, el regidor ha remitido varios escritos a los responsables de los distintos departamentos competentes de la administración autonómica, que han hecho oídos sordos a la petición del Ayuntamiento, a pesar de que en años anteriores la Junta sí que procedió a acometer reparaciones en esa infraestructura.
Villanova ha anunciado que persistirá en las reclamación y llegará hasta donde haga falta hasta que la administración regional asuma su responsabilidad en este asunto. En este sentido, avanza que continuarán con las acciones necesarias y más presión para que la Junta actúe y, también, para que los vecinos estén informados. 
“No vamos a parar hasta que se arregle el puente o pongan uno nuevo. Los ciudadanos tienen que saber que no hemos parado de hacer gestiones para encontrar una solución a este problema. En el Ayuntamiento hemos asumido nuestra responsabilidad y ya hemos invertido mucho dinero en mejoras y arreglos por otros daños que sufrimos por las lluvias que sí que son de nuestra competencia. Estamos haciendo una gran obra de ingeniería en el recinto ferial para mejorar las infraestructuras subterráneas, hemos reconectado las conducciones de la depuradora de Torrealquería, hicimos balsas de decantación en los arroyos para evitar los arrastres, hemos creado nuevas rejillas y redes de pluviales… No hemos parado, pero las demás instituciones también tienen que asumir su responsabilidad”, ha explicado el primer edil.
El regidor ha transmitido la reclamación en torno al puente de San Joaquín de forma presencial ante el consejero de Fomento de la Junta, por teléfono y por carta al delegado de Gobierno andaluz, al delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, al delegado de Agricultura y al Servicio de Gestión del Dominio Público Hidráulico (dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio). En la única respuesta recibida, la Delegación de Medio Ambiente reconoce que en su momento se realizaron arreglos en el puente, pero fue por parte de la Delegación de Agricultura. “En la Junta se pasan la pelota unos a otros, pero mientras tanto somos los alhaurinos y, especialmente los vecinos de El Romeral y los agricultores de la zona, los que sufren las consecuencias”, ha señalado.
El alcalde ha destacado el compromiso del Ayuntamiento por mejorar las comunicaciones entre Alhaurín de la Torre y El Romeral, como lo demuestra el gran proyecto que se ha acometido en la conexión a través de La Huertecilla, donde se ha creado un nuevo vial que enlaza directamente con la reurbanizada avenida Isaac Peral, se han creado escolleras y se ha derrumbado un antiguo puente fuera de servicio para ensanchar el camino y dotarlo de más seguridad. “En El Romeral no hemos parado de invertir en los últimos años y seguiremos invirtiendo. Hemos reurbanizado calles y caminos, hemos culminado el saneamiento integral, construimos el centro social, etcétera. Y continuaremos actuando. En el lado opuesto, la Junta de Andalucía hace oídos sordos a la reparación de un puente que es vital para las comunicaciones de la barriada”, ha remarcado Villanova.

Las IV Jornadas Técnicas sobre Cultivos Tropicales reunirán a medio millar de profesionales del sector

Expertos nacionales e internacionales de renombre participarán en el encuentro, previsto el próximo sábado 6 de abril en el Edificio de Promoción de El Peñón

Este mediodía han sido presentadas las IV Jornadas Técnicas sobre Cultivos Tropicales, organizadas por la Asociación Española de Productores de Frutas Tropicales, y que reunirán a más de medio millar de profesionales del sector. El Edificio de Promoción de El Peñón, será escenario el próximo sábado 6 de abril, de esta interesante convocatoria, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Málaga y el  Ayuntamiento y el patrocinio de empresas del ramo.
Expertos de renombre, tanto de ámbito nacional como internacional, participarán en el encuentro, tratando temas como plagas, poda, agua, hongos y sanidad vegetal, además de compartir con los asistentes sus últimas investigaciones, experiencias y novedades. Además este año, se ha previsto una exposición del tejido empresarial del sector de la producción y comercialización, donde los asistentes podrán disfrutar de diferentes degustaciones. A través de estas actividades se pretende dar información, herramientas y formación para que los agricultores puedan hacer frente a los problemas más habituales en la materia, gracias al dominio de las técnicas de cultivo, sanidad y agua; y a una mayor concienciación de las labores culturales y la producción sostenible.
Tras las ediciones realizadas en Málaga, Vélez-Málaga y Almuñécar, este año el encuentro llega a Alhaurín para reunir en nuestro pueblo a profesionales del sector con el objetivo de promover un lugar de encuentro donde compartir experiencias, aprender de los expertos y afianzar sus métodos. Como dato interesante, hay que mencionar que el consumo de aguacate se ha cuatriplicado en Europa, en solo una década, al pasarse de 100.000 kilos a casi 440.000. Las principales zonas productoras son la costa de Granada y Málaga, si bien nuestro país ha perdido peso en cuento a la representación del producto a nivel comunitario, de un 30 a un 10 por ciento.

 

La entrada a este encuentro será totalmente gratuita, sujeta a inscripción en el teléfono 952965824. La entrega de documentación se prevé a las 8,30 de la mañana y la inauguración oficial y visita de los mostradores, a las 9 horas, con la presencia de las autoridades. Las ponencias comenzarán a partir de las 9,30 horas, tres en horario de mañana y una en horario de tarde (según figura en el programa adjunto). Una mesa redonda, a las cinco menos cuarto de la tarde, será el último de los actos previstos antes de la clausura.
En la rueda de prensa de presentación han estado el alcalde, Joaquín Villanova; la concejala de Comercio, Remedios Cueto, y José Linares, presidente de la asociación organizadora.

 

La Policía Local de Alhaurín de la Torre suma un nuevo agente más a la plantilla

El funcionario, procedente de Almuñécar, ha tomado esta mañana posesión y se ha incorporado a su puesto para reforzar el trabajo del cuerpo
La Policía Local de Alhaurín de la Torre ha sumado un nuevo agente más a su plantilla que viene a reforzar el trabajo de este cuerpo. En la mañana de hoy ha tenido lugar la toma de posesión del funcionario, procedente de Almuñécar y que llega en comisión de servicio. En el acto han estado presentes el alcalde, Joaquín Villanova; el concejal de Seguridad Ciudadana, Salvador Herrera; y el edil de Recursos Humanos y Personal, Gerardo Velasco, junto con el jefe de la Policía Local y la secretaria municipal.

El regidor le ha deseado suerte y ha destacado el buen trabajo del cuerpo policial y de la concejalía, como lo demuestran los bajos índices de delincuencia que hacen de Alhaurín de la Torre uno de los municipios más seguros de la provincia. El equipo de gobierno sigue trabajando para reforzar el equipo humano y material de la Policía Local. Con la llegada del nuevo agente, la plantilla llega a los 31 efectivos. Hay que recordar que recientemente concluyó la reforma de la Jefatura, que incluyó la puesta en servicio del nuevo Centro de Control de Tráfico, con una red de tele-cámaras para la vigilancia de la circulación. 

El Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ reforma su salón de actos para potenciar su uso escénico

Los trabajos han consistido en la renovación completa del escenario, con un nuevo suelo específico para espectáculos y obras de teatro, la mejora del sistema de iluminación y el tapizado de las 170 butacas de la planta baja

El salón de actos del Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ de Alhaurín de la Torre ha sido objeto de una importante remodelación, con el objetivo de favorecer las representaciones teatrales y espectáculos musicales y renovar la imagen del recinto. La actuación, impulsada por la Concejalía de Cultura que dirige Mario Pérez, se ha ejecutado a lo largo de estos días y ha afectado al escenario, al sistema de iluminación y la zona del patio de butacas. El proyecto servirá para facilitar el trabajo de las compañías escénicas y para mejorar la comodidad de los espectadores.
Por un lado, se ha reformado por completo el suelo del escenario, donde se ha sustituido la antigua madera de la tarima, que se encontraba ya muy deteriorada, por uno de chapón marino de color negro, similar a la que se utiliza en los teatros. Se trata de una tonalidad que evita el reflejo de las luces, lo que molestaba anteriormente a los actores y artistas. La superficie, más resistente a los golpes, mejora además la acústica del recinto al ser menos ruidosa. En el mismo escenario se ha instalado una nueva cortina de material ignífugo y se han habilitado unos recorridos a modo de pasillos en los laterales para facilitar la entrada de los intérpretes durante las representaciones.
Por otra parte, se ha modificado el sistema de iluminación, ampliándolo con nuevos focos dirigidos hacia la parte trasera, lo que mejorará la imagen y el efecto de profundidad sobre el escenario. Por último, se completado la sustitución de la tapicería de todo el patio de butacas. El año pasado se cambió la de las cuatro filas delanteras y ahora se ha actuado en el resto, hasta completar los 170 asientos de la planta baja. Quedan pendientes las del anfiteatro, que se cambiarán en cuanto haya disponibilidad presupuestaria.
El salón de actos del Centro Cultural estrenará su nuevo aspecto esta misma noche, 31 de marzo, durante el acto de la X Exaltación de la Mantilla y presentación del cartel municipal de Semana Santa, que arrancará a las ocho y media de la tarde, con entrada libre hasta completar aforo. El pregonero será José María Vera, persona muy vinculada al mundo cofrade malagueño, mientras que el autor del cartel es el pintor local Vicente Llinares. Mañana a las 20 horas tendrá lugar la escenificación de la obra de teatro ‘Todo por mi hija’.
PENDIENTES DEL TEATRO

El Ayuntamiento sigue a la espera de poder acometer lo más pronto posible el proyecto del futuro Teatro, con capacidad hasta para 500 espectadores. Hay que recordar que este mismo mes la Diputación comprometía la financiación del 37,5% del coste, que se sumará a la cantidad reservada por el Consistorio. Se sigue a la espera de que la Junta de Andalucía confirme su aportación para completar los cerca de 6 millones de euros que se calcula que se invertirán en este recinto.

Agroalh, la I Feria de Agricultura de Alhaurín de la Torre, se celebra el próximo 20 de mayo en El Peñón

Varias empresas ya han confirmado su participación en este evento, organizado por el Ayuntamiento para poner en valor los productos agrícolas locales, darlos a conocer al público y poner en contacto a profesionales del sector

Poner en valor los productos agrícolas de Alhaurín de la Torre, promocionarlos entre los consumidores y facilitar los contactos entre profesionales de este sector del municipio y de toda la provincia. Son los objetivos de Agroalh, la I Feria de Agricultura de la localidad que tendrá lugar el próximo 20 de mayo en el Edificio de Promoción de El Peñón. El alcalde, Joaquín Villanova; la concejala de Agricultura, Isabel Durán; e Ignacio Gil, de la empresa Secym, que ha colaborado en el proyecto, la presentaron en rueda de prensa y explicaron los detalles de la organización.

La feria, que coincidirá con la celebración de San Isidro, patrón de los agricultores, se ha concebido tanto para particulares como para profesionales, que podrán conocer las últimas tendencias del ramo. Hasta el momento, unas 15 firmas especializadas de Alhaurín de la Torre y de otros puntos de la provincia han confirmado su participación, aunque el plazo de inscripciones sigue abierto. La presencia es gratuita para las empresas y, para promocionarla, se han editado carteles y se ha creado una página específica de la Concejalía de Agricultura en Facebook, donde también se informará de las novedades.

 

Los subtropicales (aguacates y mangos), frutales (naranjas, limones, etcétera) y los cultivos ecológicos centrarán la temática. Cada compañía acudirá con un ‘stand’ propio y habrá además ponencias y charlas a cargo de profesionales. Está confirmada la presencia de agentes del ROCA, el grupo de la Guardia Civil especialista en robos en el campo, que informarán sobre esta problemática y ofrecerán sus consejos a los agricultores. Se está a la espera de cerrar la participación de expertos que informen sobre las ayudas y programas existentes para facilitar la conversión de explotaciones agrícolas a la modalidad de ecológico.

 

Cada firma participante podrá montar su expositor y mostrar sus productos gratuitamente, mientras que el Ayuntamiento se encargará de la promoción, organización y cobertura de la feria. Joaquín Villanova explicó que con ello se pretente reivindicar el valor de los productos agrícolas alhaurinos, desconocidos todavía para buena parte del gran público, a pesar de que aquí se cultivan algunos de los mejores aguacates o cítricos de la provincia. “La agricultura puede y está volviendo a ser un motor de la economía. Tenemos que intentar potenciar una agricultura distinta a la que había antiguamente, profesionalizada y que apueste más por la tecnología y la innovación. En Alhaurín podemos cultivar lo que queramos porque tenemos clima para ello”, señaló el primer edil.

 

La agricultura supone en Alhaurín de la Torre el 63% de su paisaje. Hasta 5.300 hectáreas del término municipal están dedicadas a cultivos, entre los que destacan los cítricos o los subtropicales. Otro de los objetivos de este proyecto es crear una base de datos con las empresas locales del sector y arrojar luz sobre las cifras de producción, ya que muchos de los productos que se siembran y recolectan en el municipio son comercializados después por compañías de otras localidades de Málaga.

 

Isabel Durán explicó que la feria será abierta al público, agradeció el trabajo de todas las personas que la han hecho posible y se mostró confiada en que más empresas se acaben sumando a esta iniciativa. La Concejalía aprovechó el acto para dar a conocer la cartelería del evento y el nuevo logotipo del área, diseñado por la empresa Secym, y que representa campos sembrados con la Torre de Alhaurín en el horizonte y sobre un fondo verde. Los profesionales interesados en participar en la feria pueden inscribirse todavía remitiendo un correo electrónico a la dirección agricultura@alhaurindelatorre.es o llamando a los teléfonos 952 41 55 41 y 669 077 589.