Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

En marcha la obra para dotar al Cementerio de un nuevo tanatorio y un segundo acceso

image

La ejecución de este proyecto, que ve la luz después de años de trámites, supondrá una inversión de unos 600.000 euros y duplicará la capacidad del actual servicio que ofrecen las dos tanatosalas

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado las obras para la construcción del nuevo tanatorio y de una serie de mejoras en el Cementerio Municipal ‘Virgen del Carmen’. Se trata de un proyecto que el Consistorio venía persiguiendo desde hacía tiempo, y que se desbloqueó por fin el año pasado con la obtención del suelo, tras el acuerdo alcanzado por el alcalde, Joaquín Villanova, después de años de negociaciones.

La actuación corre a cargo de la empresa Albaida Infraestructuras S. A., que resultó la adjudicataria del concurso público convocado tras presentar una oferta de 599.724,21 euros (IVA incluido), lo que supone un ahorro de más de 200.000 euros respecto al precio de licitación, que superaba los 800.000. Los trabajos, que duplicarán la capacidad actual del servicio de tanatorio con dos salas más y que incluye un nuevo acceso desde la calle Prolongación del Arroyo Blanquillo, se han iniciado precisamente en esta vía.

Todo el conjunto ocupará unos 800 metros cuadrados de superficie construida, y quedará integrado dentro del recinto del camposanto y conectado con las dos actuales tanatosalas, por lo que en total el servicio dispondrá de cuatro salas. Entre los dos edificios dedicados a tanatorios (el existente y el ahora proyectado) se levantará una gran cubierta abierta, a modo de pérgola, que dará cobijo al espacio entre los dos conjuntos y justo delante de la entrada al Cementerio.

Se contempla asimismo la apertura de un nuevo espacio urbano público que unirá las calles Gustavo Adolfo Bécquer y la Prolongación del Arroyo Blanquillo de forma peatonal. Este espacio urbano se compondrá de una pequeña plaza por la que se comunicarán ambas calles por medio de una gran escalera. En cuanto al edificio del tanatorio, contará con tres plantas que albergarán las salas para velatorios, cámaras refrigeradas y cuartos de baño, así como un espacio para almacén, aparcamiento de vehículos municipales y vestuarios.

Esta será la inversión más importante acometida por el Ayuntamiento en el Cementerio desde la construcción del actual tanatorio en 2002 y la creación del llamado centro de interpretación cultural de uso multiconfesional en 2011. Además, en 2013 los Servicios Operativos ejecutaron una microactuación de bajo coste en el actual tanatorio que propició un ‘lavado de cara’ de todo el recinto, donde se instalaron zócalos de azulejo de un metro de altura para prevenir rozaduras y evitar humedades. También se sustituyeron las antiguas puertas de salas y aseos, algo deterioradas, por otras nuevas hechas en madera de roble por parte de los carpinteros municipales, y se procedió a la pintura y limpieza general, incluyendo algunas tareas de desbroce de los alcorques de la zona exterior.

Sobre el plan de inundabilidad

(Comunicado conjunto) Los Ayuntamientos de Málaga y Alhaurín de la Torre reclaman que no entren en vigor los planes de inundabilidad al estar abierta las negociaciones con La Junta.

Se muestran sorprendidos por la publicación en el BOJA, a principios de este mes, de la aprobación de los planes de Gestión del Riesgo de Inundación y Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas con un texto que no incluye ninguna de las alegaciones presentadas por los Consistorios, empresarios y polígonos y cuando aún se mantienen abiertas las negociaciones con la administración regional para concretar las medidas correctoras

17/11/2015.- Los Ayuntamientos de Málaga y Alhaurín de la Torre han mostrado su sorpresa por que la Junta de Andalucía ya ha dado luz verde a la aprobación inicial, a finales de octubre, del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación y del Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas (así como la remisión de este último documento al Consejo de Ministros para su aprobación), cuando todavía siguen abiertas las negociaciones para abordar las medidas correctoras y sin haberse celebrado aún la reunión prometida por la administración regional al respecto.

Estos trámites, de los que se ha tenido conocimiento por su publicación en el BOJA el pasado 3 de noviembre, parecen no dejar margen para el consenso al no recoger ninguna condición de excepcionalidad o prórroga para el cumplimiento de sus objetivos y tampoco incluyen las infraestructuras que han sido reiteradamente recogidas como medidas correctoras.

Sin embargo, el consejero de Medio Ambiente, en una visita a Málaga al día siguiente, el 4 de noviembre, se comprometió a crear un foro de negociación con los afectados.

Por ello, los dos Consistorios coinciden en que es necesario que no entren en vigor tal como están planteados dichos documentos, ya que contemplan, como se ha incidido en reiteradas ocasiones desde la Fundación CIEDES y a través de las mociones e informes técnicos elaborados por los Ayuntamientos, empresarios y polígonos, numerosas inconsistencias técnicas y puede representar la pérdida de más del 70% del tejido productivo actual y futuro del área metropolitana de Málaga.

Además, han lamentado que el gobierno autonómico no haya tenido en cuenta ni incorporado a estos documentos las alegaciones y peticiones presentadas tanto por las administraciones locales como por la CEM y por APOMA. En un documento, señalan desde los Consistorios, que no convence ni a la propia Junta, como se ha puesto de manifiesto en los informes emitidos por distintos departamentos autonómicos.

Recuerdan que, con la intermediación de CIEDES, se celebró en julio una reunión de la comisión técnica constituida con representantes de todas las partes implicadas y se acordó celebrar un segundo encuentro que iba a ser convocado por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de cara a concretar las medidas correctoras.

Sin embargo, esta segunda reunión no fue convocada en septiembre por la Junta, lo que motivó que se remitiese desde dicha Fundación una carta tanto a la presidenta del gobierno andaluz como al consejero, solicitando su intermediación en este asunto así como la celebración de dicho encuentro para analizar las soluciones que se pueden articular antes de que se aprueben los planes definitivamente.

Tras tener conocimiento de los últimos pasos dados, como ha sido la aprobación de los documentos por el Consejo de Gobierno andaluz y su publicación en el BOJA, desde CIEDES se ha convocado una próxima reunión extraordinaria del Patronato para tratar estos aspectos el 26 de noviembre.

Los mayores realizan una excursión por la capital 

image

La Concejalía del Mayor, en colaboración con la Diputación de Málaga, organizó días pasados una visita a distintos lugares de la capital. En primer lugar, el grupo de mayores de la localidad visitó en el Centro Civico una exposición espectacular de muñecas Barbies, vestidas por diseñadores nacionales e internacionales, de grandes firmas.
Mas tarde, los mayores dieron un paseo por el Palmeral de las Sorpresas y visitaron el Aula del Mar. Los técnicos explicaron la riqueza del Mar de Alborán y su fauna, así como dieron consejos para el cuidado de las playas.
La excursión quedó completada por un paseo en barco que recorrió toda la Bahía malagueña. Durante todo el trayecto, los mayores disfrutaron de un magnífico día de sol.

Comunicado de aclaración sobre la moción aprobada en relación al Patronato de Recaudación

El acuerdo que salió adelante en el Pleno abre la puerta a una nueva negociación de las condiciones del convenio entre el Ayuntamiento y este ente, dependiente de la Diputación, pero no implica una gestión directa de los tributos, como informa erróneamente el grupo Ciudadanos

Tras la información difundida por el grupo municipal Ciudadanos sobre la moción aprobada en el último Pleno Ordinario en relación al acuerdo del Ayuntamiento con la Diputación por el que se delegan las funciones de gestión, inspección y recaudación de tributos y precios públicos en el Patronato Provincial de Recaudación, el equipo de gobierno quiere aclarar:

1.- El acuerdo aprobado por todos los grupos municipales de la Corporación implica enviar antes de fin de año una comunicación al Patronato, al ser esta la condición exigida para que el convenio vigente no se renueve automáticamente por cuatro años más a partir de diciembre de 2016, fecha en la que expira. De esta forma, se abre la puerta a negociar nuevas condiciones con el Patronato o buscar fórmulas más ventajosas para la gestión tributaria.

2.- La moción en concreto no supone por el momento la gestión directa por parte del Consistorio de los tributos a partir de 2017, como se ha informado erróneamente. Lo que se pretende es establecer el mejor acuerdo posible, tanto en cuanto a efectividad del servicio como en lo que se refiere al ahorro para las arcas públicas.

El Pleno alcanza un consenso histórico con la aprobación de ocho mociones por unanimidad

image

Todos los grupos políticos respaldan propuestas en favor de la lucha contra la violencia de género, para impulsar acciones contra la homofobia o para apoyar a los campamentos de refugiados del Sáhara Occidental afectados por las inundaciones, entre otras

El Pleno del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha aprobado varias mociones por unanimidad, en una sesión en la que predominó el consenso entre todos los grupos políticos y que fue calificada por el propio alcalde, Joaquín Villanova, como “histórica” por este motivo. Todos los grupos políticos (PP, PSOE, C’s, IU y AD) respaldaron un total de ocho resoluciones sobre temas diversos, entre ellos la lucha contra la violencia de género, el impulso de acciones contra la homofobia o para apoyar a los campamentos de refugiados del Sáhara Occidental.

El Pleno ordinario, correspondiente al mes de noviembre y en el que también se aprobó el Presupuesto del Ayuntamiento para el próximo año (ver nota de prensa publicada el viernes: http://www.alhaurindelatorre.es/es/actualidad/3556-el-presupuesto-de-2016-aumenta-un-3-5-y-supera-los-40-millones-de-euros), incluyó entre las propuestas que salieron adelante por consenso una para la adhesión de Alhaurín de la Torre al convenio suscrito entre la Jefatura Central de Tráfico y la Federación Española de Municipios y Provincias para el intercambio de información y la mutua colaboración administrativa. El acuerdo afecta a la gestión de datos como los registros de vehículos, de conductores o de infractores, así la gestión tributaria del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).

Por otro lado, todas las formaciones consensuaron una moción conjunta con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora en todo el mundo el 25 de noviembre. Los portavoces de cada uno de los grupos con representación en la Corporación leyeron los diferentes apartados del texto, durante el debate de un punto que concluyó con un aplauso general. En la declaración, el Ayuntamiento muestra “su más enérgica repulsa ante las situaciones de malos tratos y violencia de género” y manifiesta su compromiso para contribuir a erradicar esta violencia, persiguiendo el objetivo de declarar Alhaurín de la Torre como ‘Ciudad libre de violencia de género’.

Además, se señala como “imprescindible” continuar incidiendo en medidas que fomenten una conciencia social basada en el respeto y la igualdad o sensibilizar especialmente a la población adolescente, así como instar a las administraciones para que fomenten una educación en valores entre los niños y niñas. El Consistorio también se compromete a apoyar las reformas que sean necesarias en las leyes contra la violencia y por la igualdad y llama a todas las personas a participar en la manifestación de repulsa por este motivo.

También en el ámbtio de la igualdad, la sesión aprobó una moción institucional relativa a un Plan Municipal contra la Homofobia y la Transfobia. Se trata de una propuesta impulsada por el Ayuntamiento tras las reuniones mantenidas recientemente con el colectivo Arco Iris, una de cuyos representantes estuvo presente durante el debate de un punto que fue leído por los distintos portavoces y que culminó con un aplauso. El Plan afecta a prácticamente todas las áreas municipales, incluyendo acciones para cada una de ellas, como las de promocionar la no discriminación en centros de trabajo, difundir campañas en centros educativos o sociales o llevar a cabo planes de igualdad, entre otras.

Por otro lado, se aprobó una propuesta conjunta, consensuada tras las mociones presentadas por IU y Alhaurín Despierta, en apoyo y solidaridad con la población del Sáhara Occidental tras las inundaciones que han sufrido los campamentos del Tinduf. El alcalde explicó que se están estudiando iniciativas en forma de campañas o festivales para ayudar a este pueblo, ya que hay que recordar que Alhaurín de la Torre está hermanado desde 2012 con uno de estos asentamientos, concretamente el de Dajla. El acuerdo establece que el Ayuntamiento pondrá a disposición de asociaciones y colectivos campañas de captación de fondos, donaciones solidarias y envío de medios.

Asimismo, salieron adelante sendas mociones del Partido Socialista para facilitar ayudas para los estudiantes que han perdido o han visto reducidas sus becas, así como para la mejora de los polígonos industriales de Alhaurín de la Torre. En el primer caso, durante el debate se modificaron los acuerdos de la moción original, ya que el Presupuesto para 2016 ya incluía una partida para este tipo de ayudas. En este sentido, desde el equipo de gobierno se comprometieron a flexibilizar las bases de esta convocatoria, para que fueran accesibles para el mayor número posible de estudiantes, y a aumentar la partida si fuera preciso. En el caso de los polígonos, el alcalde explicó que se trataba de unas mejoras incluidas en el programa electoral del PP y que se pretende llevar a cabo mediante la consecución de fondos europeos. En este sentido, en el acuerdo alcanzado se indica que, si no se lograran dichos fondos, el Consistorio dotará presupuestariamente el plan con cargo a las arcas municipales.

De igual forma, se consensuó una iniciativa presentada por el grupo de Ciudadanos relativa a la finalización del acuerdo del Ayuntamiento con la Diputación por el que se delegan las funciones de gestión, inspección y recaudación de tributos y precios públicos en el Patronato Provincial de Recaudación. Al tratarse de un acuerdo que expira en diciembre de 2016, pero que quedaría renovado automáticamente cuatro años más de no comunicarlo antes de finales de este año, el Pleno acordó dicha comunicación, para renegociar las condiciones o buscar fórmulas más ventajosas en la gestión tributaria. Por último, se aprobó una propuesta de AD para dotar de más transparencia a las sesiones de la Junta de Gobierno Local (JGL), publicando las actas de dichas sesiones en la web municipal. El alcalde también se comprometió a llevar a Pleno aquellos puntos que se consideren de interés público, pese a que se trate de asuntos que, legalmente, pudieran ser tratados por la JGL.

Entretenida tarde flamenca en la Peña Torre del Cante 

image

El pasado sábado se celebró un nuevo almuerzo flamenco en la Peña Torre del Cante, que tuvo como gran atractivo la conferencia del periodista y experto Gonzalo Rojo sobre los cantes de Cádiz y de Levante, y la actuación del cantaor Antonio de Canillas, con la guitarra de Gabriel Cabrera.
Los socios y amigos de la peña degustaron un sabroso menú y, a su término, disfrutaron del espectáculo y de la charla. Como es lógico, el acto comenzó con un respetuoso minuto de silencio en memoria de las víctimas mortales de los atroces atentados de París.
Gonzalo Rojo aportó numerosos datos históricos y curiosidades sobre el cante jondo e hizo un recorrido por los orígenes, alternando sus explicaciones con los cantes del veterano intérprete, de 86 años, el artista más longevo en activo. El periodista, quien confesó que disfruta mucho del cante y también de la investigación, se centró en los palos del flamenco más vinculados a las tierras gaditanas, como el tanguillo o la alegría, y a la zona levantina, como los cantes mineros o la taranta. Esta charla tiene por objetivo dar a conocer las distintas familias de cantes y su zona geográfica.
Por su parte, Canillas, que volvió a encandilar al público con su peculiar voz, aseguró que siente este arte como algo familiar y muy cercano. A pesar de su edad, Antonio sigue con la misma ilusión que al principio y acude para cantar en todos los eventos a los que es invitado.

La nueva junta directiva de la asociación de pensionistas celebra una merienda para presentarse

image

El alcalde respalda al colectivo de los mayores y augura una magnífica gestión del nuevo equipo. Hubo un emocionado recuerdo para Paco Morales, el anterior presidente, fallecido este verano

El Salón de Usos Múltiples de la Casa de la Juventud acogió el pasado viernes una multitudinaria merienda organizada por la Asociación de Jubilados y Pensionistas San Juan para la puesta de largo de su nueva junta directiva. El encuentro reunió a decenas de invitados, entre ellos, las principales autoridades municipales, encabezadas por el alcalde, Joaquín Villanova, y la concejala del Mayor, Teresa Álvarez. Durante la fiesta se repartieron decenas de bocadillos, refrescos y chocolate caliente sin azúcar, así como productos bajos en grasa. La merienda fue amenizada también por las chicas del grupo municipal de baile, que dirige Lourdes Soto y que pusieron el punto artístico a la animada tarde.

El alcalde subió al escenario para dar la enhorabuena a la nueva junta directiva y para aconsejar a todos los mayores de Alhaurín de la Torre que ”cuiden unos de otros, que colaboren todos en hacer de su asociación mejor y más grande”. Apostó por la unión frente a la división y rivalidad y recalcó que los actuales responsables están capacitados para hacer una gestión “muy inteligente”, gracias a la cual, por poco dinero, “todos iban a tener la oportunidad de hacer muchas actividades y excursiones”.

Poco después subieron el presidente, Sebastián Garcia, el secretario, Andrés Santamaría, el tesorero, José Peláez y algunos miembros más, como Lourdes Santos, Francisco Romero y José Soto para tomarse una foto de familia. Con este gesto, el regidor quiso dejar claro el apoyo del ayuntamiento a la asociación y a los mayores, algo que fue agradecido por el presidente. Por último, hubo un emotivo recuerdo al anterior responsable de la asociación, Paco Morales, fallecido este verano. Por cierto, la mayoría de los integrantes de la nueva junta directiva pertenecieron a equipos precedentes, bien bajo el mandato de Morales, bien con Paco Rando, presidente anterior a Morales.

El Presupuesto de 2016 aumenta un 3,5% y supera los 40 millones de euros

 

DSC_0005Aprobadas las primeras cuentas municipales de la Legislatura, que permitirán consolidar y aumentar los servicios, mantener el gasto social, seguir invirtiendo y creando empleo, todo ello con bajada de impuestos y amortización de créditos bancarios

 

El Pleno ordinario de noviembre ha aprobado inicialmente el Presupuesto Municipal de 2016, durante la sesión de esta mañana. Las cuentas anuales, las primeras del presente Mandato, arroja unas cifras ligeramente superiores a las de 2015: un 3,5 por ciento más, hasta un total de 40.249.330,19, donde el capítulo de inversiones sigue siendo el más importante, con un 17,31% del global y un 2,92% de aumento respecto al año en curso, es decir, unos siete millones de euros. El alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Hacienda, Manuel López, han destacado que se trata de un documento muy trabajado, realista, y equilibrado, donde predomina la línea de consolidación y crecimiento de los servicios públicos municipales.

 

“Este presupuesto da vida al municipio, crea empleo y oxigena la economía local en unos tiempos muy difíciles, porque mantiene el nivel inversor muy por encima de numerosas poblaciones de Andalucía, pero manteniendo el gasto social”, indican. Además, las cuentas han podido cuadrarse con la menor carga tributaria -bajan los valores catastrales del IBI un 18% de media y se congelan las principales tasas- y, sobre todo, con la aminoración de deuda pública en un 25%, ya que se amortizan casi dos millones de euros de los ocho que sumaban los créditos bancarios.

 

El equilibrio financiero, además, adquiere mayor mérito en la medida en que los descensos continuados del Impuesto de Bienes Inmuebles acumulan en dos años una bajada en la recaudación, en torno a los tres millones de euros, mientras que la congelación de tasas como la del agua y la basura contrastan con la subida del canon anual a EMASA por el uso de la Depuradora del Guadalhorce. Igualmente, como dato histórico, no habrá ingresos en concepto de venta de terrenos municipales, “seguramente el único de Andalucía”, subraya López.

 

Por contra, se ha logrado aumentar las aportaciones extraordinarias y transferencias de otras administraciones y hay partidas de gastos corrientes como la del consumo eléctrico, que ha caído enormemente gracias a la aplicación de planes de optimización energética en los últimos años.

 

El capítulo de inversiones crece ligeramente, unos 200.000 euros, hasta los siete millones, de los cuales casi la mitad, más de tres millones, corresponden a recursos propios. Los principales proyectos para seguir haciendo ciudad y estimulando el empleo serán: un millón de euros para las estrategias integradas de desarrollo urbano sostenible; 700.000 euros para la segunda fase del plan de optimización energética en alumbrado exterior; 500.000 euros para infraestructura hidráulica en el centro urbano y barriadas; 450.000 euros para la circunvalación Oeste del casco urbano -traseras del portón hasta avenida Isaac Peral-; 314.000 euros como primera anualidad de la ampliación del tanatorio; 250.000 euros para la remodelación del mercado municipal; 250.000 euros para el ensanche y acondicionamiento de la Cuesta Manuel Luis; así como numerosas actuaciones en parques y jardines, reurbanización de viales, vías públicas e infraestructuras, mejora de accesos, plan de asfalto y mejoras de caminos rurales, ampliación de la travesía urbana en dirección Alhaurín el Grande, que suman casi 600.000 euros en total-. Sin olvidar 200.000 euros para la puesta en marcha de un programa formativo de empleo -escuela taller o taller de empleo- para 2016.

 

El documento, que ahora dispone de un plazo de 15 días hábiles para alegaciones y sugerencias, ha contado con el voto favorable del Equipo de Gobierno, la abstención de Ciudadanos y el voto negativo de PSOE, Izquierda Unida y Alhaurín Despierta.

 

La Oposición ha vuelto a utilizar los argumentos habituales: falta de tiempo para examinar las cuentas, poca participación, presupuesto irreal, excesivo gasto en externalización de servicios y mínima oferta de empleo público, además de poca ejecución del plan de becas y subvenciones.

 

El Grupo Popular insiste en que el Presupuesto anual es un documento vivo y dinámico y que, gracias al trabajo diario de seguimiento de ejecución, se puede ir mejorando a lo largo del año sin alterar el techo de gasto, gracias a los remanentes que se van generando. “Eso denota que realizamos una labor seria y rigurosa que ha propiciado un saneamiento de las cuentas y una estabilidad de la que pocos municipios pueden presumir”, resume el alcalde, quien también ha adelantado que el Área Económica incorporará el año próximo a un viceinterventor y a otro administrativo, por la enorme carga de trabajo que tiene. “La ciudadanía está muy presente en los presupuestos, porque estamos permanentemente en contacto con todas las asociaciones, colectivos y grupos vecinales y oímos sus propuestas”, ha recalcado Manuel López, quien también ha referido que el año próximo, gracias al acuerdo unánime del Pleno, se eleborarán los presupuestos participativos y aumentará la partida de participación ciudadana.

 

El Ayuntamiento priorizará la mejora de los parques empresariales y polígonos industriales

DCIM101GOPRO
DCIM101GOPRO
DCIM101GOPRO

El Plan Estratégico 2015-2020 y la Estrategia de Desarrollo Urbano y Sostenible plantean actuaciones para acondicionar estos espacios e instalar nuevas infraestructuras, así como ejecutar planes de optimización energética y fomentar iniciativas de I+D+i

 

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre priorizará las actuaciones de mejora y promoción de los parques empresariales y polígonos industriales del municipio para incrementar la competitividad de las empresas locales y favorecer la creación de empleo. Esa es una de las líneas de trabajo que se plantean tanto en el Plan Estratégico 2015-2020 como en la Estrategia de Desarrollo Urbano y Sostenible. Aunque ambos documentos están abiertos aún en su elaboración, tras los primeros análisis realizados por las consultoras especializadas y las propias aportaciones hechas por la ciudadanía y grupos de trabajo se ha concluido en la necesidad de acometer iniciativas de este tipo.

 

Concretamente, a través del Plan Estratégico se establecerán acciones para el fomento del I+D+i en los sectores industrial y agrícola, y se promocionará la ejecución de planes de optimización energética en los polígonos. Hay que recordar en este sentido que el Ayuntamiento tiene ya en marcha un plan de renovación de la red de alumbrado de Alhaurín de la Torre para la implantación de luminarias con tecnología ‘led’ de bajo consumo en todo el municipio, el cual se llevará a cabo también en las calles de las zonas industriales en sucesivas fases.

 

La Estrategia de Desarrollo Urbano y Sostenible también plantea en su análisis DAFO la necesidad de actuar en los polígonos, así como mejorar los sistemas de reciclaje y recogida de residuos sólidos en estos espacios. Además, dentro de la encuesta ciudadana que se ha realizado en el marco de la elaboración de esta estrategia se ha propuesto el desarrollo de actuaciones para la mejora de actividad industrial y productiva en los polígonos. Desde el Ayuntamiento se han comprometido también a llevar a cabo todas estas líneas, encuadradas a su vez dentro del plan general para el impulso de la actividad económica y empresarial en Alhaurín de la Torre favoreciendo el emprendimiento y la iniciativa privada. Dentro de este plan, se encuentran también la reciente construcción del Vivero de Empresas y la organización de actividades en los edificios del complejo CSI-IDEA de El Peñón, sede a su vez del futuro Centro Avanzado de Asesoramiento Empresarial.

 

Hay que recordar que desde el equipo de gobierno que dirige Joaquín Villanova ya se han ejecutado iniciativas puntuales en los últimos años en los polígonos, incluyendo planes de asfaltado y mejora de calles, además de la creación de equipamientos para dotar de vida a estos espacios más allá de su actividad empresarial diaria, entre ellos el Circuito Municipal de Radiocontrol o una zona deportiva. A ello hay que sumar la construcción y mantenimiento de la avenida de las Américas, convertida en el mejor escaparate del polígono.

La Policía Local sorprende a siete jóvenes con material pirotécnico realizando actos vandálicos

material pirotécnicoLos agentes intervinieron más de 200 unidades en posesión de los jóvenes, la mayoría menores, así como un bote de ‘espray’ y una caja de huevos. La explosión de un potente petardo arrancó un buzón de una vivienda y ocasionó daños en un vehículo cercano

 

Funcionarios de la Policía Local de Alhaurín de la Torre han intervenido más de 200 unidades de petardos y material pirotécnico que estaban en posesión de un grupo de jóvenes, la mayoría menores, que fueron sorprendidos realizando actos vandálicos en el municipio. Los hechos tuvieron lugar hace unos días, cuando  se recibió un aviso alertando de que una serie de jóvenes habían colocado un petardo de gran potencia en un buzón de una vivienda en la avenida de la Calera, cuya explosión arrancó literalmente el buzón, el cual golpeó en un vehículo aparcado cerca, ocasionándole diversos daños.

Tras tomar declaración a los vecinos de la vivienda afectada, quienes explicaron que los autores salieron corriendo por la calle hacia arriba, los agentes escucharon otra explosión en las inmediaciones del cercano IES Huerta Alta, donde se personaron y sorprendieron a siete jóvenes con máscaras y encapuchados, quienes se comportaban de forma alterada. Uno de ellos prendió la mecha de un petardo y lo arrojó en medio de la calle, ocasionando una detonación que se produjo a apenas diez metros del vehículo policial.

En ese momento, se procedió a la identificación de los autores, la mayoría con 17 años de edad, aunque también había uno con 14 años. Cinco de ellos portaban abudante material pirotécnico, que fue intervenido por los agentes. En total, se contabilizaron más de doscientos petardos de diferentes marcas y modelos, incluyendo dos grandes tracas de 40 unidades cada una, además de un bote de ‘espray’, mecheros y una caja de huevos.

La Policía Local levantó acta de la intervención a cada menor y se instó a las partes afectadas por los daños a interponer la correspondiente denuncia. Desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana, que dirige Salvador Herrera, felicitaron a los agentes por la intervención, y aprovecharon nuevamente para solicitar la colaboración ciudadana para evitar más actos vandálicos de este tipo.