Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

En marcha un plan para multiplicar por cuatro la capacidad de la red de pluviales del casco urbano

reunionAqualauro1Villanova avanza que se priorizarán actuaciones preventivas para evitar que la lluvia afecte a viviendas. Ya se han ejecutado trabajos en Retamar y Cortijos del Sol. Se impulsarán otras 32 obras por los daños causados por las precipitaciones, que se elevan a 1,3 millones de euros

 

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través del Servicio Municipal Aqualauro, tiene en marcha un plan de actuaciones para mejorar sensiblemente el sistema de evacuación del agua de lluvia del municipio, y que supondrá multiplicar hasta por cuatro la capacidad de la red de pluviales en el casco urbano. Así lo ha destacado el alcalde, Joaquín Villanova, tras una reunión que ha mantenido con responsables de este área para valorar los daños de las últimas precipitaciones y priorizar las nuevas obras a llevar a cabo dentro del citado plan.

 

En este sentido, el regidor ha avanzado que se dará prioridad a aquellos trabajos de carácter preventivo para evitar que el agua afecte a viviendas y edificios públicos, mediante la ejecución de nuevas rejillas, canalizaciones e infraestructuras, principalmente en las zonas de Cortijos del Sol, Capellanía o Retamar, entre otras. “Venimos desde hace años invirtiendo en mejorar todo el sistema de pluviales y saneamiento de Alhaurín de la Torre. Se han hecho muchas cosas, pero queremos minimizar al máximo los daños por lluvias. En estas semanas ha habido días en los que han caído hasta cien litros por metro cuadrado en una hora y estoy satisfecho en general por cómo han funcionado las infraestructuras. Las incidencias han sido pocas, teniendo en cuenta todo lo que ha llovido y lo que ha ocurrido en otros municipios donde ha habido importantísimos destrozos y daños personales. Pero sigue habiendo cosas que mejorar y eso es lo que vamos a hacer”, ha explicado el pimer edil.

 

Este plan responde a los estudios que ha venido realizando Aqualauro sobre las zonas de Alhaurín de la Torre que suelen verse más afectadas en caso de fuertes precipitaciones. En las últimas semanas ya se han ejecutado algunas actuaciones en Retamar, en el entubado del Arroyo del Gato a la altura de Fuensanguínea o en la rotonda de Cortijos de Sol, que implicarán que se evacue hasta cuatro veces más agua de lluvia en ese punto. Pronto comenzarán las labores de otra actuación similar, también en Retamar, aunque se han redactado además otros proyectos más ambiciosos para garantizar un funcionamiento aún más óptimo de la red de pluviales en las urbanizaciones más cercanas a la Sierra, y canalizar así el agua de lluvia antes incluso de que llegue a la travesía.

 

Paralelamente a estas obras de carácter preventivo se impulsarán 32 actuaciones por los daños ocasionados por las últimas lluvias, que se cifran en 1,3 millones de euros. Para ello, el regidor ha avanzado que el Ayuntamiento ha iniciado los trámites para que parte de esta cantidad sea financiada por la administración central vía declaración de zona catastrófica, aunque también se han dado instrucciones para liberar las partidas municipales necesarias para comenzar las obras más urgentes.

 

“Desde hace veinte años estamos haciendo un estudio continuo de las zonas de Alhaurín de la Torre que son más susceptibles de incidencias por lluvias. Hemos destinado para ello importantes recursos, tanto humanos como materiales, incluyendo un sistema de cámaras especiales que nos permiten saber en qué punto de la red pueda haber un problema. En función de esos estudios, hemos ido actuando con nuevas infraestructuras y soluciones que se han demostrado que funcionan, como ha pasado ahora en el Jardín Oriental o el Recinto Ferial, donde no ha habido ningún problema. En esta línea vamos a seguir actuando”, ha insistido Villanova, quien ha aprovechado para felicitar a todos los cuerpos de emergencia, Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Aqualauro y servicios operativos por su rápida y efectiva intervención tras el último temporal.

Homanaje institucional a los caidos en la Guerra Civil y visita por el cementerio

12193793_1514496802195968_6765931518732502984_nUn año más, como cada 1 de noviembre, la Corporación Municipal homenajea, en el Día de Todos los Santos, a los caídos durante la Guerra Civil, tanto de un bando como de otro, sin hacer distinción y solo presentando los respetos mediante una ofrenda floral al monolito erigido en su honor en 2007.
Tras  realizar este acto, ha tenido lugar una ofrenda floral a la Virgen de Luz y Ánimas (que celebra su día con un besamanow en el templete del cementerio) y a Nuestro Padre Jesús Caído, que este año, por primera vez, tiene una advocación mariana que le acompaña : la recién bautizada Virgen de la Amargura.

La Junta asegura que no hace falta instituto pero instala barracones por falta de espacio

image

(PP Alhaurín) El alcalde califica de «una extrema gravedad» que la delegada de Educación diga que Alhaurín de la Torre no necesita un nuevo centro «mientras los jóvenes de aquí tienen que irse a Málaga para estudiar lo que quieren»

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha lamentado que la Junta de Andalucía, por boca de su delegada provincial de Educación, Patricia Alba, haya dicho que no es necesaria la construcción de un nuevo instituto en el municipio, y se pregunta cómo pueden defender esta postura mientras instalan barracones en otros centros por falta de espacio. «La Junta por primera vez se quita la careta y admite que no piensan edificar un nuevo instituo en Alhaurín. Por lo menos ya se han dejado de ambigüedades y ahora ya vamos con la idea de pelear hasta donde haga falta para que nuestros jóvenes tengan una educación de calidad, aunque los socialistas no lo quieran», ha afirmado el regidor.

Villanova cree que las palabras de Alba son «de una extrema gravedad», porque no contemplan la realidad demográfica de Alhaurín de la Torre y su crecimiento poblacional, y se apoya en datos que no tienen en cuenta que «muchos de nuestros jóvenes tienen que irse a Málaga para estudiar lo que quieren, porque aquí la oferta es mínima». 

Hay que recordar que el curso pasado la Junta ya se vio obligada a instalar barracones en el IES Galileo (el de más reciente construcción) pocos años después de inaugurarse, un centro que, además, se puso en funcionamiento sin contemplar el bachillerato. Villanova ha expresado su temor a que Educación tenga en mente instalar más prefabricados antes que asumir el coste que supone un nuevo instituto, «seguramente porque la Junta no tiene un duro».

El primer edil lamenta que la señora Alba, siendo alhaurina, ni siquiera se haya planteado luchar por que su pueblo tenga las infraestructuras educativas que se merece, y se ha preguntado qué opinan de esta postura sus compañeros del PSOE local, que hasta ahora siempre habían votado a favor de las mociones aprobadas por unanimidad en el Pleno para reclamar el quinto instituto.

Villanova exige a la Junta que deje de buscar excusas y arregle el muro del CEIP Clara Campoamor

muro campoamorEl alcalde critica que la delegada de Educación insista en la falsedad de que el colegio se construyó sobre un arroyo, cuando fue el Gobierno autonómico el que autorizó la ubicación. “La señora Alba no solo miente, sino que crea alarmismo y mientras, la reparación no se realiza”

 

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha denunciado la «grave irresponsabilidad» de la delegada territorial de Educación de la Junta de Andalucía, Patricia Alba, por sus recientes declaraciones en el caso del muro caído en el colegio Clara Campoamor tras las fuertes lluvias del lunes, y la ha instado a que «deje de buscar excusas» y «arregle de una vez el muro, porque es su responsabilidad».

El regidor alhaurino lamenta «profundamente» que la delegada, como ya hiciera la consejera, Adelaida de la Calle, insista en la falsedad de que este centro se construyó sobre un arroyo. «La señora Alba no solo miente, sino que crea alarmismo y, mientras, el muro sigue sin repararse. ¿Cómo pueden decir semejante barbaridad? La invito a ella y a la señora De la Calle a que vengan a Urbanismo a ver los planos y comprobarán que el arroyo está a 350 metros medidos. Es un sitio idóneo, en una de las mejores urbanizaciones de Alhaurín. Gran parte de nuestro término municipal está en pendiente, pero eso no significa que no reservemos buenos solares para equipamientos públicos. Pero es más, si hubiese sido verdad que se construyó sobre un arroyo, ¿cómo pudo autorizarlo la Junta de Andalucía? Es kafkiano. Nosotros ofrecimos distintas parcelas y siempre es la Junta la que decide», resalta el alcalde.

 

En este sentido, Villanova puso como ejemplo el caso del IES Huerta Alta, que se edificó en el terreno que impuso la Junta, encareciendo notablemente el proyecto. Por otro lado, criticó las palabras de Patricia Alba, en las que califica de «pataleta» sus críticas por la situación del Clara Campoamor: «Ahora resulta que pedir responsabilidad y que la Junta asuma sus competencias son para la señora delegada una ‘pataleta’. Pues le digo que el Ayuntamiento y los padres del colegio no vamos a dejar de ‘patalear’ hasta que se repare el muro. Es grave que la señora Alba no sepa explicar cuándo empezarán las obras. Al final, mucho me temo que, por enésima vez, el Ayuntamiento tendrá que asumir las competencias de la Delegación y arreglarlo todo».

 

Da comienzo la IV Liga de Tenis Alhaurín de la Torre

PRUDEN Y GUSTAVOUn total de 90 jugadores intervendrán en una competición que acogerá más de 1.000 partidos durante la temporada 2015/16

Tal y como anunciaron a finales del mes de septiembre el concejal de deportes Prudencio J. Ruiz y el responsable del Club de Tenis Lauro, Gustavo de la Chica, la IV Liga Alhaurín de la Torre acaba de iniciarse. Concretamente, arrancó el pasado fin de semana, en las 8 canchas de que dispone el complejo municipal de tenis El Cardón. Finalmente se han inscrito a la misma 90 jugadores de ambos sexos, de categorías juvenil y senior, encuadrados en grupos en función del nivel de juego, para los que se ha establecido un sistema de competición que consta de una temporada regular previa a las eliminatorias de ascenso y descenso, que garantizará un mínimo de 15 partidos jugados por cada participante.

La organización, a cargo del Club de Tenis Lauro con la colaboración del Área de Deportes, ha establecido un desarrollo de la competición que se prologará hasta el mes de mayo. Los partidos se disputarán de lunes a domingo, siendo en los fines de semana cuando mayor número de ellos se lleven a cabo.

Durante el desarrollo de la liga, intervendrán, además de tenistas alhaurinos, otros procedentes de importantes clubes de la provincia, caso de El Candado, el Club de Tenis Málaga, el Alhaurín el Grande o el Club de Tenis Churriana.

 

 

El Seminario de Creación y Gestión de Empresas forma a unos 35 emprendedores

ClausuraEl alcalde, Joaquín Villanova, anima a los participantes a contar con “proyectos, ganas e ilusión” durante la clausura del curso, que ha tenido lugar en el Edificio de Promoción de El Peñón

 

Alrededor de 35 personas han completado finalmente el Seminario de Creación y Gestión de Empresas que se ha desarrollado esta semana en Alhaurín de la Torre, y que ha sido clausurado hoy por el alcalde, Joaquín Villanova. El curso formativo, de carácter gratuito, tenía por objetivo informar y apoyar a los emprendores o personas con iniciativas empresariales para que pudieran llevar a cabo sus proyectos. En este sentido, Villanova ha animado a todos los presentes a luchar por sus proyectos con “ganas e ilusión”, y ha elogiado el impulso económico y emprendedor de Málaga, donde se crean prácticamente el 30% de las nuevas empresas.

 

El primer edil ha apostado por que las administraciones públicas fomenten y promuevan el autoempleo como forma de luchar contra el paro, y se ha comprometido en esta línea a impulsar desde Alhaurín de la Torre nuevas iniciativas para ello. “Estamos metidos de lleno en la formación de empresarios”, ha dicho en referencia a este y los demás cursos que se han llevado a cabo en el municipio. Además, ha adelantado que desde el Ayuntamiento ya se han pedido nuevos programas formativos para desarrollar en el Edificio de Promoción de El Peñón, donde ha tenido lugar este seminario.

 

El curso ha sumado un total de 12 horas y estaba organizado por la Escuela Provincial de Emprendimiento, dependiente de la Diputación de Málaga, con la colaboración del Consistorio. El objetivo es que los asistentes conocieran los entresijos de la iniciativa empresarial, de cara a minimizar los riesgos a la hora de poner en marcha un proyecto, así como instruirles en la elaboración de un plan de negocio realista. Los contenidos incluyen la definición de una idea de negocio, la forma jurídica de una empresa, la realización de un análisis de mercado, planes de financiación o cuentas de explotación. Una vez completadas las tres sesiones, los emprendedores han completado un itinerario formativo directamente relacionado con el desarrollo de su idea empresarial, y que tendrá como objetivo la realización de su plan de empresa.

 

La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia del equipo de gobierno que dirige Joaquín Villanova para convertir a Alhaurín de la Torre en un referente en el ámbtio del emprendimiento. Por ello, se escogió como escenario el Edificio de Promoción del CSI-IDEA, punta de lanza del proyecto municipal para la futura Ciudad Aeroportuaria y que ya acogió en su día con gran éxito las distintas jornadas del Foro Idea, en las que citaron prestigiosos profesionales y ponentes de toda España.

Comienzan las obras de construcción de la nueva Biblioteca Municipal de Alhaurín de la Torre

obrasBibliotecaLa empresa adjudicataria ha iniciado los trabajos de movimiento de tierras en la parcela situada entre el recinto ferial y la avenida Adolfo Suárez. La inversión, de 1,5 millones de euros, corre a cargo de la Diputación y el Ayuntamiento

 

Las obras de uno de los más importantes proyectos culturales y educativos de Alhaurín de la Torre ya están en marcha. Esta semana ha comenzado la construcción de la nueva Biblioteca Municipal, que se ubicará en la parcela reservada por el Ayuntamiento para la futura manzana cultural, donde también se prevé el teatro. El plazo de ejecución es de 11 meses. Se trata de una de las grandes propuestas del equipo de gobierno que dirige Joaquín Villanova, y que ha requerido de numerosos trámites y negociaciones hasta lograr la financiación necesaria. La inversión será finalmente de 1,5 millones de euros solo en la obra civil, que correrán a cargo de la Diputación y del Consistorio.

 

La adjudicataria es la empresa Iniciativas para la Construcción y Obra Civil S. L., una de las doce empresas que se presentaron al concurso público. Las labores se han iniciado con el movimiento de tierras de la parcela, de unos 6.300 metros cuadrados y emplazada entre las avenidas Presidente Adolfo Suárez, Isaac Peral y la calle Alcalde Cristóbal Ortega Navarro (recinto ferial).

 

El diseño plantea una edificación moderna y funcional, con capacidad para unas 250 plazas. Tras la ejecución de las obras, el Ayuntamiento sufragará los 600.000 euros que costará equipar la instalación, la cual estará dotada de fibra óptica y mobiliario de última generación. Una vez finalizadas, Alhaurín de la Torre contará con una biblioteca acorde con las necesidades de su población, de acuerdo con las recomendaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias y del Ministerio de Educación. La capacidad estimada será de 29.000 volúmenes.

 

DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

La superficie ocupada por la proyección del edificio es de 638,3 metros cuadrados, quedando libres en la parcela 5.984 metros para la ordenación de espacios libres y para el teatro, que tendrá 1.870 metros cuadrados. La biblioteca contará con 1.553,13 metros cuadrados construidos distribuidos en planta baja, primera y segunda. Se compondrá de dos volúmenes, uno para la biblioteca en sí y otro de usos asociados, los cuales quedarán unidos por un patio central cubierto. Los dos volúmenes se adaptan a la topografía existente, incluyendo en el conjunto una terraza-mirador para albergar eventos al aire libre. Las dependencias son las siguientes:

 

-Vestíbulo: de unos 90 metros cuadrados, alberga una doble altura desde donde se tendrá control visual de toda la biblioteca. Acogerá la recepción y la zona de prensa y revistas. Funciona como distribuidor de todas las comunicaciones tanto horizontales como verticales.

 

-Biblioteca: Se desarrolla en la planta baja y planta primera, dentro de un mismo volumen. Alberga el espacio de estanterías con los volúmenes, las slas de lectura con una capacidad de casi 200 personas y cuatro salas para trabajo en grupos con una capacidad para ocho personas cada una. En planta baja se sitúa el espacio para el bibliotecario y el control de préstamos. Tiene una capacidad estimada de 29.000 volúmenes.

 

-Biblioteca infantil: Se encuentra en la planta baja, separada de la principal, bajo el volumen de usos asociados. Tiene una capacidad para 65 personas, espacio multimedia, estanterías con libros y acceso directo a un baño infantil. Tiene una capacidad estimada de 4.000 volúmenes.

 

-Sala de informática: Se ubicará en la planta primera, dentro del volumen de usos asociados y asomándose directamente al patio central. Tiene una capacidad para 35 personas.

 

-Administración y gerencia: El espacio de administración y gerencia se encuentra en la primera planta, en el volumen de usos asociados, con un acceso propio. Está dotado por los espacios de vestuarios masculinos y femenino, así como de una sala de personal.

 

-Archivo: Por último en la planta primera del volumen de usos asociados se encuentra el espacio de archivo y hemeroteca, con una capacidad para 15.000 volúmenes.

 

-Sala club de lectura: Ya en la planta segunda del volumen de usos asociados se dispondrá de una sala para el club de lectura con capacidad para 20 personas.

 

-Sala polivalente: En la planta segunda se encuentra una gran sala polivalente con capacidad para casi 100 personas. Con este espacio se pretende ahondar en el concepto de biblioteca como parte de una manzana cultural, ya que podrá acoger actos de diversa índole: presentaciones de libro, exposiciones, etcétera. Todo ello con el objetivo de dotar de un dinamismo extra al edificio, integrándolo en el círculo de eventos culturales de Alhaurín de la Torre.

 

-Terraza-mirador: Para hacer aún más polivalente la última planta, se asocia a la sala polivalente un gran espacio ajardinado transitable, aprovechando la cubierta del volumen de la biblioteca, donde se podrá disfrutar de grandes vistas y organizar actos al aire libre.

Cultura convoca la duodécima edición del Premio Nacional de Relatos ‘Alhaurín de la Torre’

premio relatos16El plazo de presentación de originales comenzará el 16 de noviembre y concluirá el 15 de enero de 2016. El ganador o ganadora se embolsará 1.800 euros

 

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento ha convocado la duodécima edición del Premio Nacional de Relatos ‘Alhaurín de la Torre’, al que podrán presentarse autores de cualquier país, siempre que los trabajos estén escritos en español. Este galardón está dotado con una suma económica de 1.800 euros, sujeta a la legislación fiscal vigente, y no podrá declararse desierto. El plazo de admisión de originales comenzará el próximo 16 de noviembre y concluirá el 15 de enero de 2016. El galardón será entregado dentro de los actos conmemorativos del Mes del Libro, entre abril y mayo del año próximo.

 

Los trabajos deberán ser originales e inéditos, no podrán haber sido premiados ni estar pendientes de resolución en otros concursos. Tampoco podrán participar ganadores de ediciones anteriores. Las obras tendrán una extensión máxima de 10 folios, a doble espacio y por una sola cara, con un cuerpo de letra 12 Times New Roman, con las páginas numeradas y sin grapar ni encuadernar. Solo deberá remitirse un ejemplar del relato en formato papel a la siguiente dirección: Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, Concejalía de Cultura, plaza de la Juventud, s/n. CP 29130. Alhaurín de la Torre (Málaga), con la referencia “Premio Nacional de Relatos ‘Alhaurín de la Torre’, XII edición”. No se admitirá el envío de originales por correo electrónico.

 

Los relatos deberán adjuntar un sobre cerrado que contenga documento firmado con todos los datos personales (nombre y apellidos, dirección teléfono, e-mail del concursante y título del relato) y seudónimo del autor en el exterior. Solo se podrá presentar una obra por autor.

 

El fallo del jurado será comunicado por vía telefónica al ganador y se anunciará públicamente, en www.culturalh.com y diversos medios de comunicación el 18 de abril de 2016. El vencedor tendrá la obligación de acudir al acto de entrega. La organización asumirá los gastos de hospedaje de una noche si el ganador es de fuera de la provincia de Málaga.

 

El jurado estará constituido por personas relevantes del mundo cultural y literario de Alhaurín de la Torre, designadas por la Concejalía de Cultura. El pago del premio implica el conocimiento y aceptación del autor/a de la cesión de los derechos de publicación al Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, organizador del concurso, y estará sujeto a las normativas legales vigentes. La organización en ningún caso mantendrá correspondencia con los concursantes. La participación en el Premio Nacional de Relatos implica la aceptación de las bases del mismo. Más información en: cultura@alhaurindelatorre.es y 952411043.

 

Ganadores de años anteriores: Manuel Villa-Mabela (2014), por ‘Alquilo habitación’. David March (2013) ‘El ladrón de besos’. Pablo Rodríguez Medina (2012) ‘Penando pecados veniales’. Daniel Blanco Parra (2011), por ‘El obispo Milzáin y los pecados del verano’, y Francisco Lobo Ríos (2010), por ‘El hombre que vino del sur’.

Villanova exige a la Junta que no eluda su responsabilidad en el asunto del colegio Clara Campoamor

villanova(Prensa Municipal) El alcalde lamenta el “desconocimiento total” de la consejera de Educación por criticar la ubicación del centro, que se construyó “en un emplazamiento idóneo y en la parcela que decidió la propia Junta”. “Mucho nos tememos que una vez más no cumplirán su palabra y el muro tendrá que reconstruirlo el Ayuntamiento”

 

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha reclamado a la consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Adelaida de la Calle, que “no eluda su responsabilidad” en el asunto del colegio Clara Campoamor, en Cortijos del Sol, uno de cuyos muros se vino abajo el pasado lunes debido a las fuertes lluvias. El regidor ha recordado que es esta administración la propietaria del centro y la que tiene que acometer el arreglo, a pesar de lo cual fueron los Servicios Operativos en el Ayuntamiento los primeros en personarse en la zona para acordonarla, sanearla y retirar los escombros. “Mucho nos tememos que, a pesar de las palabras de la consejera de que iban a hacer una obra urgente para reconstruir el muro, finalmente no cumplirán y tendrá que hacerlo el Ayuntamiento”, ha avanzado.

 

El primer edil ha lamentado la “absoluta deslealtad” de la consejera por visitar el colegio el lunes sin avisar en ningún momento a la Alcaldía o a la concejala de Educación, pero que sí lo hiciera acompañada por los ediles del PSOE, “lo que demuestra por enésima vez que a los socialistas siempre piensan y actúan de forma partidista y sectaria”. Además, ha denunciado su “desconocimiento total” por criticar la ubicación del colegio, del que dijo, según la prensa, que se encontraba “en una cañada y cuesta abajo”.

 

Para Villanova, “El emplazamiento es el idóneo y es espectacular, en una de las mejores urbanizaciones de Alhaurín. La señora De la Calle no sabe de lo que está hablando. Lo primero porque allí no hay ninguna cañada, sino un arroyo que se encuentra a más de 350 metros de distancia. Y lo segundo porque el emplazamiento fue el que decidió la propia Delegación de Educación de la Junta de Andalucía. Nosotros no tenemos problemas de disponibilidad de terrenos para equipamientos públicos, no como otros ayuntamientos que tienen que vender suelo porque no tienen dinero. Siempre ofertamos varias parcelas para los centros educativos y es la Junta la que decide”.

 

En esta línea, ha señalado que los responsables de la Consejería “parecen que están buscando otra excusa más con el tema del suelo para no construir el nuevo instituto en la zona oeste. Les hemos ofrecido solares tanto en Taralpe como en Pinos y siguen dando largas”. El alcalde ha recordado que en Alhaurín de la Torre “casi siempre es el Ayuntamiento el que tiene que asumir las competencias en educación porque la Junta no hace su trabajo”, adelantando incluso el dinero para la construcción de colegios e institutos. “La nefasta gestión de la Consejería y la Delegación de Educación en Alhaurín se resume en que, después de muchos años, hemos vuelto a ver barracones en nuestro pueblo porque no hay espacio en las aulas”, concluye.

 

 

Carlos San Millán presenta su nuevo proyecto de investigación, ‘Pizarras huérfanas en la provincia’

carlos 3El historiador afincado en Alhaurín de la Torre da a conocer esta iniciativa de recuperación de la memoria de los maestros desaparecidos en la Guerra Civil. Cuenta con el apoyo de la Universidad, la Junta de Andalucía, la Diputación y el Ayuntamiento alhaurino

 

El historiador afincado en Alhaurín de la Torre, Carlos San Millán, presentó ayer por la tarde su nuevo proyecto de investigación: ‘Pizarras huérfanas en la provincia de Málaga. Maestros desaparecidos en la Guerra Civil’. En el acto, celebrado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, estuvieron presentes el alcalde, Joaquín Villanova; la diputada provincial Marina Bravo; el jefe de Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación Territorial de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, David Márquez; el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, José Francisco Murillo, y la catedrática de Teoría e Historia de la Educación, Carmen Sanchidrián.

 

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de las instituciones públicas y académicas de Málaga, al tratarse de un proyecto de recuperación de la memoria de los docentes que desaparecieron durante la Guerra Civil, de uno y otro bando, y en diversos municipios de la provincia.

 

San Millán puso de relieve la necesidad de profundizar en un aspecto histórico poco investigado en Málaga, “para recuperar el vacío de conocimiento existente”. El público asistente estuvo compuesto en su mayoría por profesores de Primaria, Secundaria y universitarios, así como el alumnado del investigador, procedente del colegio El Atabal, donde da clases.

 

La conferencia resultó muy amena en todo momento y sorprendente en muchos de los hallazgos comentados, si bien el profesor incidió en la escasez de datos, por lo que requirió toda la ayuda posible encontrar material sobre los 29 profesores que abarca su investigación, como fotografías, información oficial, documentos, currículos, etc. Una vez tenga terminado el trabajo, procederá a publicarlo a través de la editorial antequerana ExLibric.

 

San Millán, sin embargo, se muestra optimista y confiado en su riguroso método de trabajo, el mismo que le permitió afrontar el reto de conseguir una monografía completa sobre la Educación en Alhaurín de la Torre,  tras localizar los nombres de los más de 1.500 alumnos y alumnas que pasaron por las aulas desde 1920, a los que ha conseguido poner nombre. Tampoco olvidó mencionar la intensa labor que dedicó a la única de las biografías que parece que está completa, que es la del profesor alhaurino Emilio Castro Robledo, asesinado en 1937, y que es una de sus mejores obras.

 

El investigador citó las numerosas fuentes que ha empleado para documentarse, como hemerotecas de periódicos y páginas dedicadas a este tema, así como archivos de Policía y Guardia Civil, familiares o profesores.

 

A continuación adjuntamos el discurso de presentación del autor por parte del alcalde, Joaquín Villanova.

 

“Carlos San Millán y Gallarín tiene 43 años; es natural de Puertollano (Ciudad Real), pero malagueño y alhaurino de adopción y vocación. Es licenciado en Filosofía y Letras, Sección de Geografía e Historia por la Universidad de Málaga y doctor en Historia de la Educación. También ha realizado un Máster Oficial Universitario por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y amplió su formación de Geografía, Historia e Historia del Arte en varias universidades andaluzas y en la UNED. Como profesor asociado de la Universidad de Málaga ha impartido clases en varias facultades. Es Profesor Colaborador Honorario en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación.

 

Sus trabajos de investigación, caracterizados por su rigor, se centran sobre todo en Antequera y, muy especialmente, Alhaurín de la Torre, ciudad donde reside y donde se encuentra integrado, desde 2004, con activa participación en la vida sociocultural. Los vecinos le admiran por su carácter cordial y trato agradable, unido a su notable trabajo sobre la historia alhaurina y un genuino interés por todo lo de nuestro pueblo.

 

Ha participado en innumerables congresos de historia local, regional, nacional e internacional y ha impartido decenas de conferencias.

Forma parte del Grupo de Investigación ‘Historia de la Educación’, es miembro del jurado de varios certámenes literarios y desde 1998 ejerce como profesor de Geografía e Historia de Secundaria en el Colegio El Atabal.

 

En 2012 obtuvo la mención especial del jurado de los Premios Málaga de Investigación en Ciencias y Humanidades por su monografía titulada ‘Estudio de la Enseñanza Primaria en Alhaurín de la Torre (1930-1970)’. También la UMA le ha otorgado el Premio Extraordinario de Doctorado, correspondiente a la Tesis Doctoral defendida en 2011 con el título: ‘De la II República a la Ley de Villar Palasí: Estudio de la Enseñanza Primaria en España a través de la localidad de Alhaurín de la Torre’.

 

Además de realizar colaboraciones en revistas, ha publicado 16 libros, de los cuales una docena son monografías y estudios sectoriales sobre nuestro pueblo, a saber:

 

-‘Fragmentos para una historia de Alhaurín de la Torre durante el Franquismo’

 

-‘Documentos para la elaboración de una historia de la enseñanza escolar en Alhaurín de la Torre (1930-1970)’

-‘Gacetillas de Alhaurín de la Torre en El Avisador Malagueño (1853-1893)’

 

-‘Anales de Alhaurín de la Torre a través de la Prensa (1810-1975)’

 

-‘Alhaurín de la Torre en Blanco y Negro’

 

-‘Alhaurín de la Torre en la fotografía escolar (1920-1972)’

 -‘Asociacionismo obrero en Alhaurín de la Torre durante el primer cuarto del siglo XX’

 

-‘Alhaurín de la Torre en La Unión Mercantil. Crónicas de Sebastián Roca Ortega (1907-1936)’

 

-‘Alberto de Mersseman y Titren. Primer historiador de Alhaurín de la Torre’

 

-‘Alhaurín de la Torre durante la II República. Inventario de partidos políticos y asociaciones obreras’

 

-‘Circulo Recreativo Cultural Ntra. Sra. del Pilar (1944-1945). Pionera del movimiento cultural en Alhaurín de la Torre durante el Franquismo’

-‘D. Emilio Castro Robledo (1902-1937). Semblanza de un maestro inolvidable en Alhaurín de la Torre’

 

-‘Los procesos de escritura entre 1926 -1936 del corresponsal de prensa de Alhaurín de la Torre Sebastián Roca Ortega en La Unión Mercantil’

 

-‘Alberto de Mersseman y Titren: un humanista cristiano al que descubrir y conocer’

 

-‘Cambios demográficos en Alhaurín de la Torre durante el siglo XX’; ‘Política educativa y enseñanza primaria en Alhaurín de la Torre durante la II República’

 

-‘Los sindicatos agrícolas en Alhaurín de la Torre durante el primer cuarto del siglo XX: una primera aproximación’.

 

Carlos San Millán simboliza como pocos esa expresión tan propia de los investigadores: la de ser ratón de biblioteca. Es capaz de recabar datos de debajo de las piedras; es capaz de interrogar a los mayores del lugar, sin llegar a agobiar, hasta conseguir el detalle que necesitaba. Es capaz de pasar horas y horas consultando archivos, documentos, legajos.

Su privilegiado cerebro y su elevado rigor académico quedan complementados con esa naturalidad, espontaneidad y cercanía con los demás que le permiten conectar con su interlocutor.

 

Y esas cualidades las remata con su educación, sus exquisitas formas y su respeto, porque afirma que de todo el mundo se puede y se debe aprender. 

 

De Carlos San Millán me apasionan muchas cosas. Tiene una capacidad poco común para producir y crear, hasta convertirse en uno de los autores más prolíficos de nuestra historia local en menos tiempo, con cifras de récord, como antes he leído.

 

Es la prueba irrefutable de que la labor de investigación no se queda en las aulas de la Universidad, sino que conquista a la gente de la calle, a los vecinos de todas las edades.

 

El año pasado fue nombrado hijo adoptivo de Alhaurín de la Torre y presume de su pueblo allí donde va. Todos hablan bien de Carlos San Millán y a Carlos San Millán todo lo alhaurino le parece fenomenal. Haber sido nombrado hijo adoptivo es una muestra de justicia poética: un historiador que entra en la Historia de nuestro pueblo y que dentro de décadas tendrá que ser estudiado.

La educación es uno de los temas que más le apasionan y en su amplia bibliografía, como antes hemos explicado, varias veces ha investigado el triste fenómeno de la mal llamada “depuración” de maestros y profesores durante la Guerra Civil y la época franquista. Uno de los casos más notorios fue el de Emilio Castro Robledo, maestro inolvidable de toda una generación, asesinado en 1937. Lo que hoy nos ofrece San Millán es una mirada todavía más completa, atrevida y valiente, un paso más allá en la investigación de esos lamentables procesos de depuración del profesorado, porque afectan a ambos bandos políticos.

 

Por último, quiero mencionar que Alhaurín de la Torre va a ser pionero en la provincia y en toda la Comunidad, con la apertura del primer Museo de la Educación, dotado con más de 5.000 piezas donadas por los coleccionistas Jesús Asensi y José Antonio Mañas, que muestran la evolución de la escuela en España desde finales del siglo XIX hasta 1970. Málaga capital, Fuengirola o Vélez-Málaga eran otras de las ciudades que querían recibir los fondos para la creación del museo, pero la apuesta de Alhaurín de la Torre era la que gustaba a los donantes.

 

La cesión abarca, de forma resumida, unos 2.500 libros de las épocas citadas, otros 1.500 libros de pedagogía, colecciones de revistas educativas, abundante material escolar, fotografías, cuadros, juegos y juguetes antiguos, unos 700 libros de literatura infantil, documentos profesionales, diplomas, normativas legales o planes de estudio.

 

Como es lógico, Carlos San Millán formará parte del Comité Asesor de este gran espacio cultural. Por eso, para finalizar y aprovechando la presencia de Doña Carmen Sanchidrián, catedrática de Teoría e Historia de la Educación, me voy a atrever a solicitar a la Facultad de Ciencias de la Educación, a través de este Departamento que usted dirige tan dignamente, que forme parte de este futuro Consejo Asesor.

 

Muchas gracias por su atención.