Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

La Audiencia Provincial dicta el tercer archivo definitivo del proceso penal relativo a las canteras de la sierra

 · El auto, contra el que no cabe recurso, confirma el sobreseimiento dictado por el Juzgado nº 1 de Torremolinos, que ya ha archivado cinco de las siete piezas separadas en las que se dividió la causa en 2006

 (Oficina Prensa Ayto. Alhaurín de la Torre) Tercer carpetazo definitivo a otra de las piezas del proceso penal de las canteras. La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Málaga ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por la Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra (PDSS) y por la empresa minera Badomar SL en contra el auto del Juzgado de Instrucción nº 1 de Torremolinos del 31 de marzo de 2011, por el que se dictaba el sobreseimiento y archivo de una denuncia contra el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, diversos concejales del Ayuntamiento, ex alcalde Antonio Vega, dos ex secretarios municipales y técnicos, así como contra políticos de la Junta de Andalucía, directores y ex directores de minas, técnicos, ex delegados y también a las empresas extractivas, por supuestos delitos relacionados con la actividad, en este caso, de la cantera Áridos El Pinar, S. A. (ARIPISA). Como se recordará, el 30 de enero de 2012 se confirmó el archivo definitivo de la pieza relativa a la cantera Retamero y el 29 de mayo de ese año ocurrió lo mismo con la pieza de la cantera Troconal (Sánchez Domínguez).

Se trata de la tercera resolución firme y contra la que no cabe recurso del proceso penal abierto en 1999, cuando la PDSS y Badomar denunciaron a todas estas personas por delitos ecológicos, unas acusaciones que se han ido desmontando una a una en su paso por los juzgados. Hay que recordar que en 2006 el Juzgado de Instrucción nº 1 de Torremolinos (antiguo mixto nº 5) dividió la causa abierta por esa denuncia en siete piezas separadas, correspondientes a cada una de las canteras afectadas. Este mismo juzgado archivó la que se refería a ARIPISA a finales de marzo de 2011, siendo ahora la Audiencia Provincial la que confirma el sobreseimiento al subrayar punto por punto lo argumentado hasta ahora: que no se han encontrado pruebas que acredite que se hubiere podido producir delito contra los recursos naturales. Tampoco encuentra grave riesgo para el medio ambiente ni perjuicios graves del equilibrio de los sistemas naturales, algo que ya fue indicado en los dos archivos anteriores y que ahora se repite en el auto 618/2103 de la Sección Tercera, fechado el pasado 18 de septiembre.

Así, la Audiencia emplea argumentos similares a los utilizados por el Juzgado de Torremolinos y por la propia Fiscalía de Málaga, que en un contundente informe en el año 2008 rechazó la existencia de hechos delictivos en este proceso, dando la razón a las tesis del equipo de gobierno, esto es: nunca han existido delitos contra la ordenación del territorio, ecológicos ni medioambientales; no hay prevaricación ni omisión de perseguir delitos. Hasta la fecha se habían sobreseído de forma provisiona por parte del tribunal de Torremolinos cinco de las siete piezas separadas del proceso, y ahora por tercera vez se dicta un archivo definitivo. El alcalde, Joaquín Villanova, ha valorado muy positivamente la resolución de la Audiencia Provincial, que »vuelve a desmontar el macroproceso impulsado por la PDSS con falsas acusaciones que se han derribado como un castillo de naipes. Cada vez queda menos para que quede fulminada esta farsa».

CRONOLOGÍA BÁSICA DE LOS ARCHIVOS JUDICIALES

-Julio 2007: Archivo de la pieza correspondiente a Aripresa, una de las canteras que la sentencia del TSJA consideraba legales.

-Enero 2008: Archivo de la pieza correspondiente a Nicanor Retamero, una de las cuatro canteras que la sentencia consideró ilegal y clandestina. Cerrada por Decreto de Alcaldía desde finales de 2005.

-Febrero 2008: Archivo de la pieza correspondiente a Áridos Alhaurín, S. A., considerada legal por la sentencia, pero que también se encuentra cerrada por agotamiento de la explotación.

-Febrero 2011: Archivo de la pieza correspondiente a Áridos y Reforestaciones-Grupo Sando-El Troconal, considerada clandestina e ilegal por el TSJA y cerrada por Decreto de la Alcaldía desde finales de 2005.

A esto hay que añadir que en febrero de 2008, el fiscal de Medio Ambiente emitió un exhaustivo informe destinado al Juzgado de Instrucción número 1 en la línea anteriormente indicada, al entrar de lleno en el fondo de la cuestión.

-Abril de 2011: El Juzgado estima el recurso de reforma de la PDSS contra el auto de sobreseimiento en la pieza contra la cantera Nicanor Retamero, debido a que la resolución recurrida “efectivamente carece de cualquier motivación fáctica”, es decir, por falta de argumentos de hecho y debidamente fundada.

-Julio de 2011: El Juzgado de Instrucción Nº 1 de Torremolinos decreta el sobreseimiento libre y consiguiente archivo correspondiente a Nicanor Retamero, S. A., una de las cuatro canteras que la sentencia consideró ilegal y clandestina. Cerrada por Decreto de Alcaldía desde finales de 2005. Es el segundo archivo de la misma causa, tras el expresado en enero de 2008.

-Enero de 2012: La Audiencia Provincial de Málaga desestima el recurso de apelación de la PDSS y Badomar y ordena el archivo definitivo de la causa correspondiente a Retamero.

-Mayo de 2012: La Audiencia Provincial de Málaga desestima el recurso de apelación de la PDSS y Badomar y ordena el archivo definitivo de la causa correspondiente a Troconal.

-Septiembre de 2013: La Audiencia Provincial de Málaga desestima el recurso de apelación de la PDSS y Badomar y ordena el archivo definitivo de la causa correspondiente a ARIPISA.

El resto de plantas mineras se encuentra en la siguiente situación: Aripresa, la PDSS interpuso recurso de reforma sobre el auto de sobreseimiento, fue desestimado y la PDSS volvió a recurrir en reforma. Pendiente de resolución judicial. Áridos de Alhaurín, idéntica situación: pendiente de que Audiencia resuelva el recurso de reforma de la PDSS.  Taralpe, pendiente de que el Juzgado resuelva.

Los escolares del CEIP San Sebastián celebran el Día Mundial de Ahorro de Energía

image

(Prensa Municipal) El taller ha ido dirigido a los alumnos de 4º de Primaria, que han lrealizado experimentos y juegos con los que han aprendido a realizar un uso eficiente de la energía. La iniciativa se enmarca dentro del Pacto de los Alcaldes   22 de octubre de 2013.-   Alumnos y alumnas de 4º de Primaria del CEIP San Sebastián participaron ayer en una jornada de educación ambiental con motivo de la celebración del Día Mundial del Ahorro de Energía, que se conmemora en todo el mundo en el 21 de octubre. La iniciativa, como es habitual, ha corrido a cargo de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige Salvador Herrera. Los monitores han enseñado a los niños numerosos experimentos prácticos, actividades y consejeros para enseñarles a cultivar hábitos responsables del consumo de energía. Desde la producción de luz mediante un generador en forma de disco hasta el funcionamiento de las bombillas de bajo consumo y las linternas autoalimentadas, además de juegos y talleres prácticos, los pequeños han podido conocer de primera mano las numerosas aplicaciones y usos que tienen las energías renovables y su correcto uso, que redunda en un ahorro de dinero y un mayor respeto al medio ambiente. A cada escolar se le ha regalado una rueda de la energía con consejos prácticos y una guía. Realizar estas actividades a tan temprana edad contribuye a que ese mensaje de ahorro y de uso responsable de la energía cale en las familias. Esta jornada de educación ambiental se viene celebrando desde hace años en diferentes colegios a través de la Concejalía de Medio Ambiente, y entra en relación con la aplicación de los compromisos adquiridos tras la firma del ‘Pacto de Alcaldes’, un proyecto al que Alhaurín de la Torre se adhirió en su momento al objeto de comprometerse a reducir sus emisiones de CO2 en el horizonte del año 2020.

El Ayuntamiento aprueba la disolución del Organismo Autónomo Local Aqualauro

image

(Prensa Municipal) El alcalde destaca las ventajas tributarias que supondrá la medida, que cumple con los principios de la racionalización en la administración local. El Consistorio asumirá la plantilla de la empresa y seguirá gestionando el servicio   21 de octubre de 2013.-   El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre aprobó en su última sesión ordinaria, correspondiente al mes de octubre, la disolución inicial y la derogación de los estatutos del Organismo Autónomo Local (OAL) de la empresa municipal de aguas Aqualauro, creada en 2005. La medida contó con el voto a favor de todos los grupos políticos (PP, PSOE, UpyD y ERES) salvo la abstención de IU, y se anticipa al proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, aprobado en julio por el Consejo de Ministros. El alcalde, Joaquín Villanova, ha destacado las ventajas tributarias que supondrá la eliminación de OAL, que, entre otras cosas, posibilitará que el Consistorio no tenga que subir el coste del agua a los ciudadanos. Una vez culmine todo el proceso, el Ayuntamiento integrará la actual plantilla de Aqualauro y asumirá todos los derechos y obligaciones derivados de las relaciones jurídicas contractuales. A partir del año que viene el Presupuesto de Aqualauro se incorporará al Presupuesto General de la entidad local. Villanova resaltó la satisfacción de los trabajadores de la delegación aguas, y advirtió de que el Ayuntamiento seguirá gestionando el servicio e invirtiendo en la mejora y mantenimiento de las infraestructuras hídricas de Alhaurín de la Torre. Se mantendrá por tanto la gestión municipal del servicio de agua, desde que a principios de 2005 se creara Aqualauro, que tomó el relevo de Ondagua, la antigua concesionaria, y que depende directamente de la Concejalía de Aguas. Entre las competencias del área figuran el mantenimiento y reparación de las averías de la red general de agua potable y de la red general de saneamiento; la instalación, mantenimiento y lectura de los contadores de agua; la elaboración de informes técnicos relacionados con el agua potable y el saneamiento; la conservación y mejora de la red de evacuación de aguas pluviales o la desinsectación, desrratización y desinfección de toda la red.

Comienzan los trabajos previos para una pista polideportiva en Puerta Alhaurín

parcela pista puerta de alhaurin1 [640x480](Prensa Municipal) El proyecto responde a la petición de los residentes de la zona, y supone una inversión de 38.000 euros. La cancha se ubicará junto a dos promociones de unas 150 viviendas, y atenderá también a los vecinos de El Peñón y Zapata

La Concejalía de Servicios Operativos del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige Carmen Doblas, ha iniciado los trabajos previos para la construcción de una nueva pista polideportiva al aire libre en el municipio, concretamente junto a la urbanización Puerta Alhaurín, situada en el entorno de El Peñón y Zapata. La actuación supondrá a una inversión aproximada de 38.000 euros, y responde al compromiso del alcalde, Joaquín Villanova, con los vecinos de la zona, quienes solicitaron un equipamiento de estas características.
La cancha se emplazará junto al parque infantil existente en la urbanización, donde viven muchas familias con hijos jóvenes que hasta ahora carecían de un área deportiva cercana. Las primeras tareas han consistido en los movimientos de tierra para la preparación de la parcela, y próximamente empezará el grueso de las obras, que incluirán la superficie de hormigón y del cerramiento, que constará de un muro y una malla metálica para evitar la salida de los balones. Tendrá unas dimensiones homologadas de 41 metros de largo y 21 de ancho, y se pintarán unas líneas para la práctica de fútbol-sala y baloncesto.
Se trata de un proyecto que se enmarca dentro del plan del Consistorio para dotar a todas las barriadas y urbanizaciones de Alhaurín de la Torre de pistas polideportivas y parques infantiles. En este caso, se atenderá a dos promociones que suman unas 150 viviendas, aunque el nuevo equipamiento atenderá también a los vecinos de El Peñón y Zapata.
Se da la circunstancia además de que la cancha más cercana, situada en El Peñón, se encuentra ahora fuera de uso debido a la construcción del edificio del CSI-IDEA para la promoción de la Ciudad Aeroportuaria. El Ayuntamiento aprovechará la construcción de la pista para arreglar y adecentar la zona verde, intentando respetar al máximo los árboles existentes. Esta actuación se suma a otras inversiones ejecutadas por el Ayuntamiento en ese entorno en los últimos meses, como la nueva plaza del Silo o la construcción de una amplia zona de aparcamientos en superficie en Puerta Alhaurín. con una capacidad para 52 vehículos.

Convocatoria de Pleno Ordinario de octubre para este viernes a las 8,30 horas

(Prensa Municipal) La sesión se compone de 18 puntos, entre los que se incluye el análisis de la Cuenta General del Ayuntamiento de 2012 y la propuesta de aprobación de varias tasas e impuestos

El próximo viernes, día 18, a partir de las 8,30 horas, se celebrará la sesión de Pleno Ordinario correspondiente al mes de octubre, compuesta por 18 puntos en el orden del día que a continuación reproducimos:

Punto primero.- Dictamen referente a la resolución de las alegaciones presentadas contra la Cuenta General del Ayuntamiento y del Organismo Autónomo Local (OAL) Aqualauro del ejercicio 2012 y aprobación definitiva de la misma.

Punto segundo.- Dictamen referente a la aprobación inicial del acuerdo de imposición y ordenación de contribuciones especiales para la financiación de las obras de mejora y adecuación del carril de Los Martínez.

Punto tercero.- Dictamen referente a la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por actuaciones urbanísticas.

Punto cuarto.- Dictamen referente a la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora del impuesto sobre instalaciones, construcciones y obras.

Punto quinto.- Dictamen referente a la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de recogida de basuras.

Punto sexto.- Dictamen referente a la propuesta de la Alcaldía relativa a la aprobación de los criterios objetivos del complemento de productividad del personal laboral al servicio del OAL Aguas de Alhaurín de la Torre Aqualauro.

Punto séptimo.- Dictamen referente a la propuesta de la Alcaldía relativa a la aprobación inicial de la disolución y liquidación del OAL Aguas de Alhaurín de la Torre Aqualauro y a la aprobación inicial de la derogación de sus Estatutos.

Punto octavo.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del PSOE relativa a la partida destinada a atenciones protocolarias y representativas.

Punto noveno.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de IU-CA relativa a la defensa de las pensiones.

Punto décimo.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de IU-CA relativa a la adhesión del municipio de Alhaurín de la Torre a la red ‘Ciudad solidaria por el Alzheimer’ para la petición de un Pacto de Estado sobre esta enfermedad.

Punto undécimo.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de UPyD relativa a la organización de forma anual de un concurso de ciencia en Alhaurín de la Torre.

Punto duodécimo.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de ERES relativa al fomento de la autogestión energética, el modelo de balance neto y las energías renovables en Alhaurín de la Torre.

Punto decimotercero.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de ERES relativa al fomento y desarrollo de la agricultura ecológica y ayudas al sector como fuente de empleo y riqueza local.

Punto decimocuarto.- Asuntos urgentes, si los hubiere.

Punto decimoquinto.- Dación de cuentas de la aprobación de los marcos presupuestarios del periodo 2014, conforme al artículo 6 de la Orden HAP/2015/2012, de 1 de octubre.

Punto decimosexto.- Dación de cuentas del suministro de información del segundo trimestre de 2013, conforme a la Orden HAP/2015/2012, de 1 de octubre.

Punto decimoséptimo.- Dar cuenta de Decretos/Resoluciones y preguntas sobre acuerdos de la Junta de Gobierno Local (JGL)

Punto decimoctavo.- Ruegos y preguntas.

Una veintena de jóvenes completan el curso de Monitor de Tiempo Libre

diplomas curso monitor tiempo libre1(Prensa Municipal) Prudencio J. Ruiz entrega los diplomas a los participantes en el programa, especializado en Animación Deportiva y Turismo Activo. El curso volverá          a impartirse el próximo año después de cuatro ediciones consecutivas

Alrededor de una veintena de jóvenes han participado en el Curso de Monitor de Tiempo Libre, que ha organizado la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre por cuarto año consecutivo. El edil responsable del área, Prudencio J. Ruiz, se encargó ayer de repartir los diplomas acreditativos a los asistentes a este programa, que se ha desarrollado principalmente los viernes por la tarde y los sábados por la mañana en la Casa de la Juventud.
En esta edición, el curso iba enfocado a las especialidades de Animación Deportiva y Turismo Activo, para lo que se realizaron también prácticas. La parte teórica se ha realizado en parte vía ‘on line’, para comodidad del alumnado. La iniciativa ha corrido a cargo de la escuela Educare, con experiencia impartiendo este tipo de talleres en entidades como el Ayuntamiento de Málaga y la Universidad de Málaga.
Durante el acto de la entrega de diplomas, Prudencio J. Ruiz y la técnico del área, Blanca Casado, anunciaron que el año que viene volverá a celebrarse el curso, aunque todavía está por ver qué empresa lo realizará. El concejal enmarcó este proyecto dentro del plan de su área para potenciar la formación de los jóvenes de Alhaurín de la Torre con distintos cursos y talleres, de cara a facilitar su incorporación al mercado laboral.

Comienzan las obras de un centro para enseñar educación vial a los jóvenes

image

(Prensa Municipal) La instalación, en la que se invertirán más de 130.000 euros, se ubica en Huerta Alta y dispondrá de un circuito con una pista de 270 metros de longitud y de un edificio docente. Albergará tanto clases prácticas como teóricas   14 de octubre de 2013.-   Alhaurín de la Torre contará pronto con un Centro de Enseñanza de Tráfico pionero en la provincia, para enseñar educación vial a los niños y jóvenes del municipio. Para ello, la Concejalía de Obras e Infraestructuras, que dirige Salvador Herrera, ha iniciado ya los trabajos de construcción de la futura instalación, que se ubicará en la avenida del Mar Cantábrico, junto al instituto Huerta Alta. Se trata de un proyecto que había sido muy demandado por la comunidad educativa de Alhaurín, para fomentar el aprendizaje de las normas de circulación, tanto la teoría como las prácticas. Para ello, el centro, que ocupará una parcela de unos 988 metros cuadrados, se divide en dos partes: un circuito y un edificio docente. El circuito se configura como una pista de 270 metros de longitud, con calles de entre 1,5 y 3 metros de anchura hechas con piso de hormigón. Dentro se habilitarán las correspondientes señales viarias, tanto horizontales como verticales. En cuanto al edificio, tendrá una sola planta con 85 metros cuadrados de superficie construida, donde se emplazarán un aula para impartir la formación teórica, así como un almacén y aseos. El conjunto llevará un cerramiento con vallado metálico de protección, y los espacios exteriores se embellecerán con jardines y especies vegetales. Las obras se iniciaron hace pocas semanas, y se han centrado de momento en los movimientos de tierra y en la cimentación. Está previsto que se prolonguen hasta el primer trimestre del próximo año. La actuación cuenta con un presupuesto total de 130.881,27 euros, y se lleva a cabo a través del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), co-financiada por el Ayuntamiento, la Diputación de Málaga y el SAE (Servicio Andaluz de Empleo).

El Ayuntamiento inaugura el nuevo Parque Recreativo de Altos de Viñagrande

Inaguracion Parque Altos de VIñagrande1 [800x600] (Prensa Municipal) Se ha reformado una antigua zona verde de unos 1.500 metros cuadrados. Cuenta con aparatos de gimnasia para mayores, parque infantil, un ‘pipican’ y una plaza. Se han invertido unos 60.000 euros y se han plantado nuevas especies del vivero municipal

Los vecinos de Alhaurín de la Torre cuentan desde ayer con otro gran parque público, que ocupa un espacio de unos 1.500 metros cuadrados junto a la travesía urbana, a la altura de la urbanización Altos de Viñagrande. El alcalde, Joaquín Villanova, acompañado por varios concejales y ciudadanos en general, ha inaugurado esta nueva área de recreo y esparcimiento, tras la remodelación de una antigua zona verde situada en ese punto.
La actuación, con la que se da respuesta a una importante reclamación de los residentes de ese sector, ha supuesto una inversión de 60.000 euros por parte del Ayuntamiento, y ha corrido a cargo de las áreas de Obras y de Servicios Operativos, que dirigen Salvador Herrera y Carmen Doblas respectivamente. El recinto, bautizado como Parque Recreativo Altos de Viñagrande, se ubica entre la calle Abeto y la avenida Nueva Iberia, frente a al finca El Alamillo. Antes era simplemente un espacio ajardinado y que ahora se ha completado con un parque infantil, un recinto con aparatos de gimnasia para mayores, un ‘pipican’ y nuevas zonas verdes.
El proyecto se ha desarrollado por fases. Primero, se habilitó el recinto infantil, que dispone de suelo de caucho homologado y aparatos juego de última generación, de los más completos y de mayor calidad del mercado. Posteriormente, se instaló el parque biosaludable para mayores y se acondicionó toda la zona verde circundante, con la limpieza y poda de los ejemplares actuales y la plantación de nuevas especies procedentes del vivero municipal. También se ha construido en el centro una pequeña plaza circular con una farola artística que ilumina todo el conjunto.
En este mismo espacio, aunque a una cierta distancia del parque infantil y del parque biosaludable, se ha creado un ‘pipican’, para que los vecinos de la urbanización puedan llevar allí a sus mascotas a hacer sus necesidades. Consta de su correspondiente rejilla y toma de agua para la limpieza de los residuos. Este proyecto en Altos de Viñagrande se enmarca dentro del plan del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre de dotar a todas las barriadas y urbanizaciones del término municipal de parques públicos y pistas deportivas.

Inaguracion Parque Altos de VIñagrande3 [800x600]VILLANOVA RESALTA EL »ESFUERZO MUNICIPAL»
Durante el acto de inauguración, el regidor destacó el considerable »esfuerzo» que está llevando a cabo el Consistorio para cumplir con el plan de construcción de parques y otros equipamientos. En este sentido, destacó la buena salud económica de las arcas locales, y remarcó que Alhaurín de la Torre es de los pocos municipios que puede permitirse invertir cerca de 10 millones de euros al año. »La crisis ha hecho que nos centremos más en pequeñas actuaciones y obras de proximidad al ciudadano, como esta», apuntó Villanova, quien recordó que en el municipio se inauguran todos los meses dos o tres nuevos equipamientos, y aprovechó para felicitar a Salvador Herrera y a Carmen Doblas por el trabajo realizado en Altos de Viñagrande.

El Ayuntamiento repara y estabiliza el talud de la calle Nelson Mandela de Taralpe

image

(Prensa Municipal) Las obras se enmarcan dentro de un plan de mejoras en la urbanización, donde se invertirán unos 85.000 euros ante la inacción de la promotora   11 de octubre de 2013.-   El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está llevando a cabo las obras de reparación de un socavón en la calle Nelson Mandela, situada en la urbanización de Taralpe, y que era una de las principales peticiones de los vecinos de la zona. La actuación se encuentra ya muy avanzada, y han consistido fundamentalmente en el refuerzo y la estabilización del talud, para dar continuidad al carril-bici que pasa por ese punto y que se había visto dañado. Para ello, la Concejalía de Obras e Infraestructuras, que dirige Salvador Herrera, ha utilizado maquinaria especializada que se ha encargado de colocar rocas a modo de escollera, separando la calle del cauce de un arroyo situado a distinto nivel, para garantizar la seguridad de los viandantes. Estas labores se encuadran dentro de un plan de mejoras que el área ha puesto en marcha en Taralpe, después de que el Consistorio realizara los requerimientos correspondientes a la empresa promotora, sin que esta asumiera las actuaciones necesarias, por lo que finalmente se ejecutó un aval bancario para realizar estos arreglos. En conjunto, se ha previsto una inversión que ronda los 85.000 euros, con trabajos que afectarán tanto a la vía pública como al sistema de alumbrado de la urbanización.

image

El Ayuntamiento ejecuta otra fase del plan de renovación del acerado en Pinos

image

(Prensa Municipal) Los trabajos, que suponen una inversión de 85.000 euros, afectan a las calles Monda, Coín y Ronda. Se construirán más de dos kilómetros de nuevas aceras, se repondrá la red de alumbrado y se arreglarán las arquetas   11 de octubre de 2013.-   El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado una nueva fase dentro del plan plurianual de mejora del acerado en la urbanización Pinos de Alhaurín, la de mayor extensión del municipio y una de las más grandes de la provincia en cuanto a kilómetros de calles. Esta vez, la actuación, que corre a cargo de la Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Salvador Herrera, se centra en las calles Monda, Coín y Ronda, donde se invertirán un total de 84.419,34 euros a través del programa PFEA (Fomento del Empleo Agrario), co-financiados por el Consistorio, la Diputación de Málaga y el SAE (Servicio Andaluz de Empleo). En total, se renovarán 2.059 metros de acerado, el cual se encontraba muy deteriorado o con tramos inexistentes. La nueva acera tendrá una anchura media de 1,1 metros, y está previsto que las obras se prolonguen hasta marzo del año que viene. Para su ejecución, primero se levantará una base con una capa estable de zahorra y, posteriormente, se construirá el bordillo y el acerado con hormigón continuo coloreado. De forma complementaria, se retirará la actual red soterrada de alumbrado público, que se encuentra muy deteriorada, con canalizaciones rotas y cableado sin protección. Los cables serán repuestos bajo tubos de protección, para lo cual se contará con la colaboración del Departamento de Electricidad de la Concejalía de Servicios Operativos. También se sustituirán las farolas que estén defectuosas, y se arreglarán las arquetas de la red eléctrica, de agua potable y de saneamiento que estén defectuosas. Hay que recordar que el plan de reparación y renovación del acerado de Pinos de Alhaurín se viene ejecutando desde hace 12 años, y beneficia todos los años a distintas calles de la urbanización.