Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Programación de Alhaurín de la Torre en Torrevisión del 17 al 24 de junio

El Festival Flamenco ‘Torre del Cante’ y un programa especial con motivo de la Feria de San Juan Bautista, principales citas de la semana 17 de junio de 2013.-     Lunes 17 de junio   De 16:30 a 18:00 Cuarta semifinal Certamen de Coplas Marifé de Triana de 18:00 a 19:30 Encuentro de Alumnos del colegio San Sebastian De 19:30 a 20:30 A pie de calle «Especial feria» 20:30 a 21:00 Informativo Martes 18 de junio   09:30 a 14:00 Reposición programación de tarde del lunes. 16:30 a 20:30 Festival Torre del Cante. Primera parte. 20:30 a 21:00 Informativo Miércoles 19 junio   09:30 a 14:00 Reposición programación de tarde del martes. 16:30 a 20:30 Festival Torre del Cante. Segunda parte 20:30 a 21:00 Informativo Jueves 20 de junio   09:30 a 14:00  Reposición programación de tarde del miércoles. 16:30 a 17:00 Especial actuación benéfica de Najmarabic a beneficio de Galgos en Familia. 17:00 a 20:30 Programa Especial Conocel@s 20:30 a 21:00 Informativo Viernes 21 de junio   09:30 a 14:00 Reposición programación de tarde del jueves. 21:30 Retransmisión en directo de la Gala Elección de Reina y Damas y Mister y Caballeros de la Feria y Fiestas de San Juan 2013 Sábado 22 de junio 09:00 a 14:00 Reposición de la Gala Elección de Reina y Damas y Mister y Caballeros de la Feria y Fiestas de San Juan 2013 22:00 a 00:00 Directo Feria San Juan 2013 Domingo 23 de Junio   12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 Reposición Feria San Juan 2013. 22:00 a 00:00 Directo Feria San Juan 2013 Lunes 24 de junio   12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 Reposición Feria 22:00 a 00:00 Directo Feria San Juan 2013

El Festival Torre del Cante entona con enorme éxito su cuadragésimo cumpleaños feliz

image

Apoteosis flamenca en el Auditorio de la Finca El Portón, con triunfos en  clave femenina, Esperanza Fernández y Argentina. Arcángel y El Torta fueron fieles a su estilo personal. Excelente el baile del Turrano. Homenaje a uno de los fundadores del certamen, Manuel López, con Fosforito en las gradas 17 de junio de 2013.-   La cuadragésima edición del Festival Flamenco Torre del Cante, celebrado en la noche del pasado sábado en el Auditorio al aire libre de la Finca El Portón, resultó un completo éxito artístico y de público. El veterano certamen, uno de los más longevos y conocidos de España, entonó el cumpleaños feliz una vez más, y van cuarenta, con un despliegue sin igual de duende y magia, gracias al buen hacer de los artistas.

image

Era un cartel rebosante de experiencia, talento y juventud, llamado a no defraudar a nadie por su variedad y por atender a todos los gustos. Y así ocurrió: con las gradas casi llenas, el público disfrutó, hasta casi las cinco de la madrugada, del buen flamenco de siempre, de ayer y de hoy, con un destacado predominio femenino y del baile. En efecto: brillaron la trianera Esperanza Fernández, una vez más la reina del escenario alhaurino -la Torre del Cante le da suerte, seguro- y la joven onubense María López Tristancho ‘Argentina’, que encandiló al auditorio con su voz rica y fresca, además del alhaurino Sergio Maqueda ‘El Turrano’, que deleitó con su derroche de fuerza en el ecuador de la velada. Sin olvidar, claro está, el talento personalísimo de Arcángel, con muchos guiños a Málaga, y el fin de fiesta con Juan Moneo ‘El Torta’, cuyo inigualable sello jerezano quedó presente en su cortísima, pero aplaudida intervención. En el capítulo institucional, tanto el alcalde, Joaquín Villanova, como la concejala de Cultura, Isabel Durán, y el presidente de la peña organizadora, Ildefonso Espínola, resaltaron el éxito del festival, muy compensado y plural en cuanto a estilos, lleno de fuerza y genio, y sobre todo, como refrendo de la clara apuesta por la Cultura en tiempos de crisis.

image

“Un cartel brillante pero con menos artistas y saber exprimir al máximo el presupuesto son las recetas ideales para garantizar la continuidad de este espectáculo, una de las señas de identidad de Alhaurín de la Torre”, comentó el regidor. Tampoco podemos olvidar la presencia del maestro Antonio Fernández Díaz ‘Fosforito’, hijo adoptivo de la villa, co-organizador del festival en sus primeros años e inolvidable intérprete de aquellas viejas ediciones. Además, la directiva de la Peña Flamenca rindió homenaje a uno de los fundadores del festival, Manuel López Luque, quien extendió su felicitación y protagonismo al primer presidente, el recordado Paco Lara. López recibió la insignia de oro de la institución. En resumen, una velada inigualable, apoteósica, convertida en el mejor regalo para el 40º cumpleaños del certamen. Como todos saben, el Festival Torre del Cante es organizado por la peña que tiene el mismo nombre y patrocinado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y la Fundación Social y Medioambiental de Las Canteras.       CRÓNICA ARTÍSTICA COMPLETA (colaboran: Javier de Molina y Gonzalo Rojo)   -El festival, como es tradición, fue presentado por Gonzalo Rojo y Manuel López Mestanza. Abrió la velada el ganador de la 33ª edición del Concurso ‘Mirando a la Torre’, Evaristo Cuevas, acompañado a la guitarra por tocaor oficial de la peña, Antonio Soto. El artista de Osuna, que comenzó algo impreciso y nervioso, con cierto miedo escénico, pronto se recuperó y dio lo mejor de sí, con sus Malagueñas al estilo del Mellizo para terminar con Fandangos de Frasquito Yerbabuena, alegrías, tangos-zambra y una serie de fandangos que dedicó al público.   -Tras él, la belleza y elegancia de la cantaora onubense Argentina, que con derroche arrebatador se ganó al expectante público desde los primeros compases,  acompañada en el escenario de dos guitarras -José Quevedo ‘Bolita’ y Eugenio Iglesias-, dos palmeros, ‘Los Melli’ y la caja de José Carrasco. La artista, joven, guapa y talentosa, no se guardó nada, dedicó al maestro Fosforito y al público temas de su último disco ‘Un viaje por el cante’, en su primera participación en el festival”. El público puesto en pie le agradeció la actuación, por lo que correspondió con un bis. La cantaora, que visitará nuevamente Málaga -Fuengirola el 6 de julio, San Pedro Alcántara el 27 y Ojén el 10 de agosto-, triunfó en su debut con su voz talentosa y llena de matices: tientos-tangos con referencias al Piyayo y Chano Lobato; bulerías por soleá; fandangos abandolaos (Lucena y jaberas), siguiriyas, alegrías y bulerías, con cierre por fandangos de su tierra.   -Como cierre de la primera parte, Esperanza Fernández, una veterana del certamen en el que nuevamente la organización confió por su profesionalidad, bonita y flamenca voz. Y es que se da la circunstancia de que conoce el festival desde niña, cuando venía acompañando a su amplia familia de artistas. En la velada vino junto a  un jovencísimo y prometedor intérprete, su hijo Miguelito, que la acompañó al cajón, amén de la flamenca guitarra de Miguel Ángel Cortés y las palmas de Jorge Aguilar y Joselito Fernández. La sevillana paseó su arte por diferentes palos del flamenco, y dedicó a la Noña de los Peines y a la Repompa un popurrí de tangos que fue muy aplaudido. Quedó de manifiesto su inigualable torrente de voz y su arte, al cantar sin micrófono. Y no faltó el baile, como en los mejores tiempos de Aurora Vargas, lo que aunó a puristas y menos entendidos en una cerrada ovación, por lo que quedó demostrado, una vez más, el gran calado de esta artista.  Es una de las voces más versátiles del panorama actual. Gustaron mucho los tangos, siguiriyas, malagueña al estilo de La Trini que terminó con jabera, jabegotes y fandangos de Yerbabuena, con el colofón de las bulerías.   -Tras el breve descanso,llegó  el turno para un artista local, Sergio Maqueda ‘El Turrano’. El bailaor se dejó el alma ante su público, ante los suyos. Con muchas ganas de agradar, comenzó su danza, mezcla de estilismo y raza acompañado de su cuadro flamenco, diseñado especialmente para la ocasión, derrochando saber y arte en la composición de cada zapateado, cada gesto y cada figura, atesorado en la experiencia de múltiples actuaciones en Europa donde es un habitual. Interpretó soleares y bulerías con el cante de Antonio Canito y Jesús Corbacho, el toque de Francisco Vinuesa, las palmas de Belén Rodríguez, Ana Fernández y Laura Triviño y la percusión de Juan Manuel Lucas.   -Francisco José Ángel Ramos ‘Arcángel’, cumplió el guión con su peculiar estilo. Comenzó algo frío, al parecer motivado por el turno de actuación, no muy de su agrado, aunque con respeto por los asistentes, por lo que se arrancó con Malagueñas al estilo del Mellizo, que terminó con rondeña tradicional, rondeña al estilo del Gallina o Beni. Las siguiriyas con las que se calentó y con las que se sintió a gusto, dieron paso a su particular forma de interpretar las Alegrías de Cádiz. No dejó atra´s su repertorio de caña y tientos-tangos. El joven onubense concluyó con su maestría en el Fandango de Lucena y de Juan Breva, que interpreta con diferentes estilos y formas que son tan característicos de este consagrado artista, que no dejó de interpretar un bis ante la insistente petición del respetable. Con él repitió Miguel Ángel Cortés al toque y tuvo la percusión de Agustín Yasera.   -El broche a la velada lo puso Juan Moneo Lara, ‘El Torta’, jerezano de arte y raza, que ahonda en las raíces profundas del flamenco con su voz ronca y flamenca que ocupa una dimensión propia en el arte, dando muestra de su dominio del cante por Fiestas apoyado en su torrente de voz. Acompañado al toque por Paco Lara y las palmas de Luis El Salao y Antonio Canto. Ejecutó en su inigualable estilo de Jerez alegrías, soleares y bulerías. Resultó algo corta, pero gustó a los suyos y a los incondicionales y puristas.

Reyes de Alhaurín

image

El Pasado viernes se celebró con gran éxito de público y candidatos la Gala de presentación de candidatos a Reina y Caballero de las Fiestas de San Juan 2013
image

El evento se realizó en las instalaciones de la Comarca del Duende en una calurosa pero encantadora noche veraniega
image

Alhaurín de la Torre estrena el primer espacio público de minigolf de la provincia.

Inaugurado el Parque La Zambrana tras una completa reforma que ha incluido la creación de senderos y la mejora de zonas verdes. El alcalde anuncia más instalaciones de minigolf en función del éxito de la iniciativa

Alhaurín de la Torre ya cuenta con su primer espacio público destinado a la práctica del minigolf. El alcalde, Joaquín Villanova, inauguró ayer por la tarde el nuevo Parque La Zambrana, tras la completa remodelación que ha efectuado la Concejalía de Servicios Operativos, que dirige Carmen Doblas, en una zona verde de unos 15.000 metros cuadrados situada entre las calles Arrabal y Alcalá, a la espalda del Centro de Atención Especial ‘Virgen de la Candelaria’.

Villanova ha destacado que se trata de una experiencia piloto, que se extenderá a otras barriadas y urbanizaciones en función del éxito que registre la iniciativa. “Somos el primer municipio de la provincia de Málaga que cuenta con un minigolf público”, ha subrayado el primer edil. La instalación cuenca con cinco hoyos de diferente forma y dificultad, con el objetivo de que pueda ser disfrutada por personas de todas las edades, y más o menos expertas en este juego.

Los trabajos ejecutados por los Servicios Operativos en este espacio han incluido además la sustitución de los antiguos caminos de grava por una red de senderos de hormigón impreso, con un diseño acorde con el resto del parque, y que ocupan una superficie de unos 800 metros cuadrados.

Los caminos han servido para mejorar la accesibilidad al parque infantil, y responden a una petición de los residentes de la zona. El proyecto ha supuesto una completa transformación de esta área de recreo y descanso, construida en su día por la empresa urbanizadora y que presentaba diversas deficiencias que habían suscitado las quejas vecinales. Durante el acto de inauguración, el regidor subrayó la idoneidad de este equipamiento, por situarse en un sector muy frecuentado por niños, dada la cercanía de distintos conjuntos residenciales, el Centro ‘Virgen de la Candelaria’ y la futura tercera guardería municipal.

Villanova agradeció el trabajo de los Servicios Operativos, al tiempo que recordó que el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre es de los pocos que puede permitirse inaugurar proyectos y nuevas instalaciones prácticamente todas las semanas, fruto de la buena gestión económica. En esta línea, adelantó la próxima inauguración de otro parque en la zona del Alamillo, y anunció que se empezarán a habilitar más complejos biosaludables dirigidos a los mayores, todo ello con la intención de “seguir ganando en calidad de vida”.

El Pleno pide a la Diputación que reconozca la singularidad del Concurso Gastronómico de Zapata

image

La moción, que ha salido adelante por unanimidad, solicita además que se dote al evento de productos de la marca de calidad Sabor a Málaga. El objetivo es potenciar y poner en valor el certamen, con más de 20 años de antigüedad   14 de junio de 2013.-   El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha aprobado en el pleno ordinario celebrado esta mañana una moción para pedir a a la Diputación de Málaga que estudie la declaración del Concurso Gastronómico de Zapata como fiesta de interés turístico provincial, o que le dote de algún otro distintivo para reconocer y poner en valor este evento. La propuesta han sido respaldada por todos los grupos políticos (PP, PSOE, IU, UpyD y ERES) y ha sido presentada por la Concejalía de Fiestas y Turismo que dirige Mario Pérez. En la misma, se incluye una petición para contar en dicha jornada con productos de la marca Sabor a Málaga, que certifica a los alimentos típicos y de calidad de la provincia. Desde la Concejalía recuerdan que este certamen gastronómico, que tradicionalmente se celebra en el marco de las fiestas de la patrona de Zapata, la Virgen de la Asunción, tiene su origen en los años 90, y es un punto de encuentro clásico para los amantes de la buena cocina. Cada año, más de mil personas suelen disfrutar de este evento, que une las degustaciones gastronómicas con el concurso, en el que aficionados a la cocina presentan sus particulares creaciones culinarias, muchas de ellas de gran calidad y originalidad. La particularidad de esta fiesta es que, una vez el jurado los ha valorado, los platos pasan a distribuirse entre las mesas, para disfrute del público en general. El evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, la Comisión de Fiestas de Zapata, la Asociación de Vecinos y la Peña de la barriada.

Convocatoria de Pleno Ordinario de junio

Será mañana, 14 de junio, a las 8,30 horas   · La sesión se compone de 21 puntos, entre los que se incluye la aprobación definitiva de la ordenanza del taxi, el apoyo a la construcción de una nueva biblioteca o una petición para declarar el Festival Gatronómico de Zapata como fiesta de interés turístico provincial   13 de junio de 2013.-   Mañana viernes, día 14, a partir de las 8,30 horas, se celebrará la sesión de Pleno Ordinario correspondiente al mes de junio, compuesta por 21 puntos en el orden del día que a continuación reproducimos:   Punto primero.- Aprobación de las actas de las sesiones ordinarias de 12/04/13 y 10/05/13. Punto segundo.-Dictamen referente a la aprobación de expediente de modificación de créditos nº 17/13. Punto tercero.- Dictamen referente a la aprobación de expediente de modificación de créditos nº 18/13. Punto cuarto.- Dictamen referente a la mutación demanial subjetiva del edificio destinado a Centro de Salud, para formalizar la transmisión de la titularidad del mismo a la Junta de Andalucía.   Punto quinto.- Dictamen referente a la resolución de las reclamaciones presentadas contra la aprobación inicial de la Ordenanza municipal reguladora del servicio de taxi de Alhaurín de la Torre y aprobación definitiva, si procede, de la misma. Punto sexto.- Dictamen referente a la propuesta del Concejal Delegado de Fiestas y Turismo relativa a la consideración del Festival Gastronómico de Zapata como fiesta de interés provincial. Punto séptimo.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del PP, relativa a la construcción de una nueva Biblioteca en Alhaurín de la Torre. Punto octavo.- Dictamen referente a la propuesta del Sr. Concejal Delegado de Fiestas y Turismo, relativa a apoyar la estrategia de emprendimiento y empleo joven del Gobierno de la Nación y nuevas medidas para luchar contra el desempleo de los jóvenes andaluces. Punto noveno.- Dictamen referente a la propuesta de los Grupos del PSOE, IU, UPyD y ERES relativa a la apertura del Hospital del Guadalhorce. Punto décimo.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del PSOE relativa a la adhesión a decreto de exclusión social para disfrutar de cuantías necesarias para realizar contrataciones en el municipio. Punto undécimo.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del PSOE relativa a la creación de un Concurso de Emprendedores Locales. Punto duodécimo.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del PSOE, relativa a la reparación de la cubierta del CEIP Torrijos. Punto decimotercero.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de UPyD relativa a la revocación de competencias delegadas en la Junta de Gobierno Local. Punto decimocuarto.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de UPyD relativa a la creación de un comedor social municipal de verano. Punto decimoquinto.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de ERES relativa a la creación de la unidad ciclista de la Policía Local de Alhaurín de la Torre. Punto decimosexto.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de ERES relativa a la declaración de Alhaurín de la Torre como municipio “Libre de espectáculos y atracciones de feria que utilicen animales”. Punto decimoséptimo.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de ERES relativa a la consideración de los informes medioambientales y modificación del proyecto de la ciudad aeroportuaria. Punto decimoctavo.-Asuntos urgentes. Punto vigesimoprimero.- Ruegos y preguntas.

Doce chicas y ocho chicos, candidatos a la Reina y Míster de la Feria de San Juan

La Comarca del Duende acogerá el viernes la tercera pregala de los jóvenes que participan en el concurso oficial. El evento dará comienzo a las 23 horas.

Finalmente serán doce chicas y ocho chicos los candidatos al Certamen de Reina y Míster de la Feria de San Juan Bautista de Alhaurín de la Torre. La gala oficial tendrá lugar el viernes 21 de junio en la caseta municipal, aunque antes, este viernes, día 14, los guapos y guapas protagonizarán un nuevo desfile en el exterior del establecimiento la Comarca del Duende, dentro los actos previos organizados por la Concejalía de Fiestas y Turismo para promocionar nuestros festejos.
El espectáculo comenzará a las once de la noche, y se ha previsto un gran montaje que incluirá una pasarela urbana por la que desfilarán los candidatos y candidatas. Se trata de la tercera pregala que se lleva a cabo, después de la que tuvieron lugar semanas atrás en el bar Moobi de Alhaurín de la Torre y en Moliere Playa, en Torremolinos.

Clausurado un taller dedicado a favorecer el desarrollo y la convivencia familiar

El edil Pablo Montesinos entregó los diplomas a los asistentes. El programa se realiza conjuntamente con la Asociación Infania, ONG creada en 1997

En días pasados tuvo lugar el acto de clausura del programa ‘Aprender juntos, crecer en familia’, que organizan conjuntamente la Asociación Infania y la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, con el apoyo financiero de la Obra Social La Caixa. A este cierre de curso asistió el concejal del área, Pablo Montesinos, que hizo entrega de los diplomas a los participantes. El taller estaba dirigido a familias con niños y niñas menores con edades comprendidas entre seis y doce años, con el objetivo de promover el desarrollo y la convivencia familiar a través del estímulo de relaciones positivas entre padres e hijos. Durante las clases, se han establecido las bases para abrir los canales de comunicación y que fluyan las conversaciones entre los miembros de la familia.
El taller comprendía un total de doce sesiones, dos por módulo, de periodicidad semanal, que impartían dos psicólogas: conocimiento, afecto en la familia, educación de los hijos, comunicación en familia, conexión con la escuela, disfrutar juntos, afrontar retos y recordar lo aprendido. El último de los módulos tendrá lugar en octubre como recordatorio. El programa ha tenido como mecánica el trabajo con tres clases de grupos: el de padres (o figuras parentales), el de hijos y el de familias, como suma de los dos anteriores.
Las clases se han venido impartiendo los lunes por la tarde, con dos horas de duración. Durante la primera hora, se ha realizado paralelamente la sesión para los padres y la sesión para los hijos. Cada grupo ha sido dirigido por una psicóloga. En la segunda hora se ha trabajado de forma conjunta. En el grupo de los padres se han promovido los vínculos afectivos, se han fomentado las relaciones educativas y se han desarrollado las habilidades de comunicación y de organización familiar, la corresponsabilidad, el apoyo escolar y el fortalecimiento de las habilidades para afrontar las situaciones de conflicto. En el grupo de los niños se han promovido fundamentalmente las habilidades sociales y su relación con el entorno familiar, escolar y social. En conjunto se han potenciado las habilidades y actitudes para facilitar un clima de afecto, comunicación y corresponsabilidad en la familia. El trabajo conjunto con la familia ha permitido llevar a la práctica lo aprendido en las sesiones grupales.
Infania es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1997 por un equipo de trabajadores del ámbito de los servicios sociales y que desde entonces se dedica a defender los derechos de los niños. Algunas de sus campañas anuales más importantes están enfocadas a captar unidades familiares dispuestas a acoger a menores de hasta 6 años de edad y que por distintos motivos no pueden permanecer con sus padres, así como impartir charlas informativas sobre acogimiento familiar.

Alhaurín de la Torre recibe por segunda vez el galardón ‘Bandera Verde’

El ministro Miguel Arias Cañete ha hecho hoy entrega del premio al concejal Salvador Herrera. La Federación de Usuarios-Consumidores Independientes reconoce así el trabajo del Ayuntamiento en las modalidades de Educación Ambiental y Participación Ciudadana.

Alhaurín de la Torre ha recibido esta mañana el premio ‘Bandera Verde-Municipio Responsable’, que entrega la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes de España (FUCI). El galardón ha sido entregado por el ministro de Medio Ambiente, Agricultura y Alimentación, Miguel Arias Cañete, y ha sido recibido por el concejal de Medio Ambiente, Salvador Herrera. El alcalde, Joaquín Villanova, ha excusado su presencia por motivos de agenda.

Se trataba de la duodécima edición de estos premios nacionales, y la segunda vez que se distingue a Alhaurín de la Torre. La primera vez fue en 2009. El acto ha tenido lugar en el Salón Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En concreto, el Ayuntamiento ha sido distinguido nuevamente con el galardón de ámbito nacional en la modalidad de Educación Ambiental y Participación Ciudadana.

Entre los 57 municipios españoles que han obtenido alguna de las 74 distinciones, también se encuentras Marbella, precisamente en la misma modalidad que Alhaurín de la Torre. La Comunidad andaluza es la que más ayuntamientos tiene entre los premiados, con once, seguida de Galicia (11) y de Madrid y País Vasco con (8) municipios cada una, Comunidad Valenciana con 6 corporaciones locales, (5) en Castilla León y Canarias. También Murcia, Asturias, Cantabria, Castilla la Mancha, Cataluña, Aragón e Islas Baleares se contabilizan entre los distinguidos. Del total, son 17 consistorios españoles los que han logrado Bandera Verde en los cinco apartados a concurso, entre ellos, los onubenses de Ayamonte y Punta Umbría. A estas distinciones suelen presentar su candidatura previa cientos de ciudades y poblaciones españolas.

Se trata de la segunda vez que Alhaurín de la Torre recibe este reconocimiento, que viene a refrendar el buen trabajo del Área de Medio Ambiente en los últimos años con el objetivo de promover la educación y la participación ciudadana a través de distintas campañas. Para ello, la Concejalía acreditó ante FUCI los programas que se vienen realizando desde 2004.

PROYECTOS DE MEDIO AMBIENTE

En la concesión del galardón, el jurado de la Federación también ha valorado la instalación de energías renovables en edificios e instalaciones municipales  (como se ha hecho en el Polideportivo Cubierto Municipal) y la relación de materiales y recursos generados por el Ayuntamiento desde 2004: el programa de Voluntariado Ambiental (para la realización del Catálogo de Especies Singulares del Municipio), la red de contenedores en los colegios (desde 2007 se han instalado recipientes de cien litros en los patios de los centros educativos, además de contenedores de pilas), la Red de Iniciativas Ambientales (que gestiona el Aula del Mar desde 2008 y con el tema el agua y los espacios de interés ecológico de la provincia), la creación de aparcamientos para bicicletas (en edificios públicos y en recintos escolares).

Por otro lado, FUCI ha tenido en cuenta la documentación enviada por el Ayuntamiento sobre  decenas de actuaciones en materia de educación ambiental, destacando los dos grandes proyectos para 6º de primaria y 1º de ESO, con una repercusión de unos 1.500 alumnos y alumnas en total, las ludotecas de Navidad, Semana Blanca y de verano; los instrumentos de participación local que se han llevado a cabo o que existen en el municipio; la edición de trípticos informativos, o los servicios de consultas ambientales del Área. No hay que olvidar tampoco el desarrollo de los objetivos marcados tras la adhesión a la ‘Red de Ciudades por el Clima’ y la implantación de la llamada ‘Agenda 21’ gracias la cual se llegó a convocar un foro de participación ciudadana.

SOBRE FUCI

Este distintivo ‘Bandera Verde-Municipio Responsable’ es de carácter nacional y lo concede la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI), fundada en 1986 e integrada en la Consumers International, que agrupa 220 organizaciones de 115 países del mundo. Se trata de organismos sin ánimo de lucro y no gubernamentales.

El Ayuntamiento y La Torre destacan el éxito de los eventos organizados en lo que va de año

Más de 25.000 personas visitaron la Villa del Medievo, que superó todas las expectativas. Mario Pérez resalta la importancia de seguir promocionando los actos locales para atraer visitantes de otros municipios   11 de junio de 2013.-   La Concejalía de Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y la Asociación de Comerciantes La Torre han hecho balance de los eventos organizados en lo que va de año para atraer visitantes y dinamizar el tejido empresarial del municipio. El último de los actos, la denominada Villa del Medievo, atrajo a más de 25.000 personas a lo largo de sus tres días de celebración, superando con creces todas las expectativas, teniendo en cuenta que se trataba de su primera edición. El edil responsable del área, Mario Pérez, ha destacado en este sentido la estrecha colaboración con otras áreas municipales y con La Torre y otros colectivos, con la intención de estimular el consumo y que esta dinámica repercuta en la economía local. El concejal ha insistido en que es fundamental aprovecharse de los flujos de turistas habituales en la Costa del Sol para ‘vender’ los atractivos de Alhaurín de la Torre. En esta línea, ha citado otras actividades que han tenido lugar recientemente como la Pregala de la Reina y Míster de la Feria de San Juan de Moliere Playa, que sirvió para promocionar los festejos del municipio en la Costa del Sol, aunque, según ha reseñado, “eso no significa que no tengamos que promocionarnos también dentro del propio pueblo”. Por ello, ha explicado que también se celebró una pregala de los candidatos a Reina y Míster en el bar Moobi y este mismo viernes se ha organizado otra más en la Comarca del Duende. Pérez ha remarcado la importancia de seguir trabajando conjuntamente junto con el resto de áreas del Ayuntamiento y la Asociación La Torre para hacer de Alhaurín de la Torre un municipio “vivo” y eso repercuta positivamente en el comercio local.   VALORACIÓN DE LA TORRE Desde La Torre han subrayado el éxito de la primera edición de la Villa del Medievo, organizada por el Área de Fiestas y Turismo en colaboración con este colectivo. Además de la notable afluencia de público, la asociación ha reseñado que a lo largo de estos tres días los alumnos de los colegios de Alhaurín de la Torre han podido conocer de forma directa un pequeño trozo de la historia, asistidos por un guía de la organización. “Valoramos este evento como un éxito de asistencia, un éxito como promoción turística de Alhaurín de la Torre y un éxito para el tejido empresarial que se ha visto directamente beneficiado de la asistencia de miles de personas, con lo consiguientes beneficios económicos que conlleva”, ha señalado la organización, que ha aprovechado para agradecer el gran trabajo e implicación de las distintas concejalías que han trabajado de forma conjunta para el buen hacer de este evento: Servicios Operativos, Seguridad Ciudadana, Educación y Cultura y, lógicamente, por Turismo y Fiestas, “la cual se ha volcado en este evento y el resultado ha sido, igual al trabajo realizado: excelente”. La Villa del Medievo se suma a otros grandes eventos en lo que va de año en Alhaurín de la Torre, como la Ruta de la Abuela o la II Fashion & Beauty, este última organizada por la Concejalía de Comercio en colaboración con La Torre.