El recinto, inaugurado ayer y bautizado como el Mirador del Campanario, incluye una pista polideportiva, un parque infantil y otro biosaludable. Se han invertido unos 50.000 euros. El alcalde anuncia la mejora de las zonas verdes y la plantación de más árboles en el entorno para después del verano 31 de mayo de 2013.- Los vecinos de Retamar cuentan desde ayer con una nuevo zona deportiva y recreativa. El alcalde, Joaquín Villanova, inauguró el denominado complejo Mirador del Campanario, ubicado en la parte norte de la urbanización y que toma su nombre de los conjuntos residenciales de ese sector. El recinto ha sido ejecutado por el Área de Obras e Infraestructuras, que dirige Salvador Herrera, y consta de una pista polideportiva, un área de juegos infantiles y un parque biosaludable para mayores. Para ello, se ha aprovechado la superficie de una antigua pista sin dotar, con una extensión de unos 1.200 metros cuadrados. El proyecto supuso la división de este espacio en tres áreas diferenciadas para habilitar cada uno de estos equipamientos. Se han levantado muros perimetrales, y se han adecuado los accesos al recinto desde las calles adyacentes, eliminando barreras arquitectónicas y facilitando el paso de personas con problemas de movilidad. El área más extensa, de unos 800 metros cuadrados, alberga ahora una cancha para la práctica de fútbol y baloncesto al aire libre, mientras que el parque infantil y el parque biosaludable ocupan cada uno sobre 200 metros cuadrados. El recinto se ha dotado de las correspondientes porterías, canastas y aparatos de juego de gimnasia. La inversión ha ascendido finalmente a unos 55.000 euros. La actuación, en la que también ha colaborado el Área de Servicios Operativos, ha incluido un tratamiento especial en el pavimento de la pista, la limpieza y plantación de especies vegetales y la instalación de una acometida de agua potable y una fuente. Al acto de inauguración acudieron numerosos residentes de la urbanización, especialmente familias con sus hijos que pudieron disfrutar por primera vez de las instalaciones. Joaquín Villanova, quien estuvo acompañado por varios concejales del equipo de gobierno, subrayó que con este proyecto el Consistorio atendía una importante petición de los propios vecinos, con un equipamiento que se suma a la amplia red de pistas polideportivas y parques infantiles y para mayores en todas las barriadas y urbanizaciones de Alhaurín de la Torre. El regidor anunció que a partir de otoño se seguirá mejorando el parque de Retamar II en el que se ubica el complejo Mirador del Campanario, mediante la mejora de las zonas verdes y la plantación de nuevos árboles. Además, comentó que se instalará una nueva barandilla de protección en el cauce del arroyo que atraviesa este espacio, ya que la Junta no ha dado permiso para su embovedado, como pretendía el Ayuntamiento. “Hemos realizado esta obra lo antes posible, ya que la urbanización no se había recepcionado antes. Pero hemos cumplido. El Ayuntamiento tiene que trabajar para todos sus vecinos, y hemos logrado que en Alhaurín existan parques en todos los barrios”, recalcó el primer edil.
Mañana se celebra la segunda edición del Portón de los 80
La fiesta arrancará a las 21,30 horas en la Finca El Portón, con entrada libre. La música correrá a cargo de DJ Rocha y el grupo Gea, con conocidos temas del pop y rock de la década. El año pasado asistieron más de mil personas.
El ambiente de la ‘movida’ de los 80 inundará mañana por la noche la Finca Municipal El Portón, con la segunda edición de la fiesta dedicada a esta década, que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento que dirige Isabel Durán. El evento comenzará a las nueve y media de la noche, con entrada libre, y se espera otro éxito como el de la primera edición, que tuvo lugar el pasado verano y que reunió a más de mil personas en el recinto.
Con el objetivo de revivir aquel espíritu, el llamado Portón de los 80 se articulará en torno a la música de la época, con temas de pop y rock que serán interpretados como el año pasado por DJ Rocha. También actuará el grupo Gea como conjunto invitado, y volverán a exhibirse fotografías de la década, en un acontecimiento con aires nostálgicos.
PRÓXIMAS CITAS MUSICALES EN EL PORTÓN
Esta fiesta se enmarca dentro del nutrido programa de espectáculos y actuaciones musicales organizadas por el Área de Cultura en El Portón en primavera y en verano. En este sentido, el 8 de junio tendrá lugar un Encuentro Flamenco, con entrada libre y con Daniel Parra al cante, Juan Pedro Berrocal y Tete Leal en la flauta y el cajón. Será la antesala perfecta al 40 Festival Torre del Cante, el 15 de junio, y que reunirá Arcángel, Argentina, Esperanza Fernández, ‘El Torta’ y Evaristo Cuevas.
En julio, el flamenco dará paso al Portón del Jazz, que arranca el día 7 con el concierto de Chano Domínguez, y que reunirá también a Robert Cray (día 12), AJM Big Band & Perico Sambeat (día 19) y Andrea Motis & Joan Chamorro Quartet (día 26).
Una nueva rotonda mejora el tráfico entre las urbanizaciones Fuensanguínea y Huerta Alta
La glorieta se ubica en la avenida de las Malagueñas, y responde a una petición de los vecinos de la zona. Se ha decorado con una antigua piedra de molino que fue recuperada en su día por Miguel Ángel Huesca
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha construido una nueva rotonda que ha servido para mejorar el tráfico entre las urbanizaciones Fuensanguínea y Huerta Alta, respondiendo así a una de las principales peticiones de los vecinos de la zona. La glorieta en cuestión se ubica en la avenida de las Malagueñas, y ha sido ejecutada por el Área de Obras e Infraestructuras que dirige el concejal Salvador Herrera. Los trabajos concluyeron hace pocos días y han servido para agilizar la circulación y garantizar la seguridad de los vehículos que habitualmente pasan por ese cruce, que une la citada avenida con la calle Soleares.
Se trata de una intersección que anteriormente carecía de señalización viaria, con el consiguiente riesgo para conductores y peatones. Es un cruce por donde circulan muchos coches tanto de Fuensanguínea como de las cercanas urbanizaciones de Huerta Alta y Huerta Nueva, que toman la avenida de las Malagueñas para dirigirse a la travesía urbana. Para la ejecución del proyecto, que ha supuesto una inversión de unos 20.000 euros, se ha utilizado material de hormigón impreso coloreado en amarillo y rojo, con una base que dibuja una estrella de ocho puntas. Sobre la superficie se ha colocado una peana de acero inoxidable, en la que se asienta una antigua piedra de molino que fue recuperada en su día por quien fuera concejal de Cultura Miguel Ángel Huesca.
De esta forma, el Ayuntamiento ha aprovechado esta actuación para rendir homenaje al pasado agrícola de Alhaurín de la Torre, con una rotonda que se suma a las otras muchas glorietas decorativas en diferentes calles y avenidas, y que forman ya parte del patrimonio del municipio.
El alcalde entrega los premios a los ganadores de los torneos de ‘Sonámbulos’
Los galardones de la edición de primavera del programa de Ocio Alternativo se concedieron durante la clausura del Plan de Ocio y Tiempo Libre en la Finca El Portón.
El alcalde, Joaquín Villanova, realizó el pasado viernes la entrega de los premios a los ganadores de los distintos torneos y competiciones que se llevaron a cabo con ocasión de la recién concluida edición de primavera del programa de Ocio Nocturno Alternativo ‘Sonámbulos’, que promueve la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. Los galardones se concedieron en el auditorio al aire libre de la Finca Municipal El Portón, precisamente en el marco de la gala de clausura del Plan de Ocio y Tiempo Libre, evento del que dimos cuenta en el día de ayer. En fútbol-sala, el equipo campeón fue ‘La Ermita’, mientras que ‘Los Tim Rockers’ fueron finalistas. En baloncesto, se alzaron con el primer premio ‘Los Guakamayos del Infierno’, que derrotaron en la final a ‘Los Jinetes de la Apocaletos’. En póker, el ganador fue Norberto, seguido de Paco Cortés.
Una gran fiesta clausuró el Plan de Ocio y Tiempo Libre en la Finca El Portón
El auditorio se llenó para presenciar la entrega de diplomas a las más de 300 personas que han completado los diferentes talleres y cursos. Los alumnos de las diferentes clases de danza amenizaron la gala
El Auditorio al aire libre de la Finca Municipal El Portón registró una gran entrada el viernes con motivo del acto de clausura del Plan Municipal de Ocio y Tiempo Libre 2012/2013, que este año ha contado con más de medio millar de participantes que se han inscrito en las diferentes actividades que se han vecino celebrando desde el pasado mes de octubre. Para decir adiós, una vez más el Ayuntamiento y la empresa Factory Ocio, que promueve y gestiona la oferta formativa anual desde hace varios años, organizaron una gran fiesta en la que se entregaron diplomas para los alumnos de los cursos y talleres que formaban parte del programa, que abarcaba desde las artes plásticas, al ámbito cultural o el desarrollo personal. Acabaron con éxito sus clases unas 300 personas.
Comenzó el evento con la inauguración de la muestra colectiva del alumnado de las asignaturas de artes en la sala de exposiciones. Tras el recorrido de autoridades, y de forma íntima, se realizó la entrega de un regalo a la responsable de la promotora, Ana Mancera. Precisamente Mancera abrió el acto de entrega de los diplomas en el auditorio, e indicó que, pese a la bajada del número de alumnos, finalmente están satisfechos con la cifra, que sigue siendo “muy alta”, gracias a la gran variedad y calidad de la oferta formativa. Mostró su gratitud a los empleados de Cultura y Educación por la “excelente colaboración” que prestan, además de a los concejales y al alcalde, Joaquín Villanova. El regidor culpó a la crisis económica por la caída de la participación, aunque destacó el “afán por aprender” de los alhaurinos y la capacidad de interrelación de los alumnos gracias a los cursos, además de felicitar a los organizadores de los talleres por su “empeño y cariño” y por tener previstas especialidades nuevas y originales para el curso próximo. Su deseo es el de superar los 700 participantes en la nueva temporada, tras subrayar que alrededor de 150 integrantes de los cursos proceden de la vecina Churriana. “A todos os doy las gracias por confiar en nosotros”, terminó.
La posterior fiesta de clausura estuvo amenizada con actuaciones de baile y exhibiciones variadas de los cursos de yoga, pilares, salsa, danza del vientre, funky, etc., que levantaron los aplausos de todos los presentes.
La gala fue aprovechada también para la entrega de los diplomas a los jóvenes que han participado este mes en la nueva edición del Programa de Ocio Nocturno Alternativo Sonámbulos.
Moliere Playa acogió la Pregala de la Reina y el Míster de la Feria de San Juan
Éxito en el desfile de los candidatos y candidatas al concurso, organizado por segundo año con el objetivo de promocionar las fiestas en la Costa del Sol. Miguel Sáez y Mario Mendes interpretaron temas del disco Ave Fénix
La Concejalía de Fiestas y Turismo del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre organizó por segundo año consecutivo una Pregala de la Reina y el Míster de la Feria de San Juan Bautista con el objetivo de promocionar nuestros festejos en la Costa del Sol. El evento tuvo lugar este pasado fin de semana en el establecimiento Moliere Playa de Torremolinos, donde se dieron a conocer a los candidatos y candidatas al concurso que se celebrará el 21 de junio en la caseta municipal.
Finalmente, fueron nueve chicas y ocho chicos los que desfilaron en esta pregala, que fue conducida por Nerea Navarcorena. Los jóvenes protagonizaron dos pases frente a numeroso público, en el segundo de los espectáculos previos a la gala oficial de la Feria, después del que tuvo lugar en el bar Mobi de Alhaurín hace un par de semanas, cuando se realizó la preselección de los candidatos.
Para amenizar la velada en el Moliere, los cantantes Miguel Sáez y Mario Mendes interpretaron temas del disco Ave Fénix. La gala final tendrá lugar el viernes 21 a las diez y media de la noche, presentada por Manolo Sarria y Eva Ruiz.
El concejal responsable del área, Mario Pérez, destacó la importancia de promocionar la Feria de San Juan fuera de Alhaurín de la Torre, en municipios de gran afluencia turística. El edil aprovechó el acto para agradecer la colaboración de la Asociación de Comerciantes La Torre, Nueva Moda y el Grupo Moliere.
28 de mayo Día Internacional por la Salud de las Mujeres:
En mayo de 1987, las organizaciones asistentes al V encuentro Internacional Mujer y Salud de Costa Rica, acordaron fijar un día Internacional de acción por la salud de las mujeres, destinado a la realización de actividades de denuncia y sensibilización y sobre los problemas de salud que sufren las mujeres del mundo.
Existen malestares físicos, sociales y psicológicos que tienen su origen en el estilo de vida de las mujeres:
Físicos: Migrañas, Fibromialgia, “La enfermedad sin nombre”…
Mentales: Sensación de indefensión y culpabilización.
Sociales: Aislamiento, dependencia, frecuentes visitas al centro de salud.
La sociedad tampoco ayuda: ni la industria farmacológica, ni la medicina tradicional, ni la industria de la alimentación o la moda:
– La unidad de medida en los tratamientos farmacológicos es el varón.
– No se hacen diagnósticos diferenciales entre mujeres y varones, ej. En los problemas de corazón.
– Se recetan fármacos para silenciar los problemas sin ir a la raíz…
– Se nos presiona para no ser como somos: eternamente jóvenes, delgadas y entregadas.
– Múltiples violencias cotidianas: menores salarios, trabajos más precarios, menos oportunidades, peor trato y condiciones…
– Sin embargo, la OMS, define salud como el bienestar físico, social, psicológico:
Así que para estar saludables tendremos que cuidarnos personalmente, pero también como mujeres en ésta sociedad.
Taller: “De reinas de la casa, a protagonistas de nuestras vidas”
Debido a que las mujeres no somos educadas en la conciencia de la participación ciudadana y política. Sino que somos enseñadas para cubrir necesidades particulares, cotidianas, domésticas, sin ser conscientes de la trascendencia que esto tiene en el mantenimiento de una sociedad saludable y sostenible.
El CMIM de Alhaurín de la Torre se suma al Día Internacional por la Salud de las Mujeres con la propuesta de éste taller y con él se pretende ayudar a las asistentes a tomar conciencia sobre todo aquello que hacen rutinariamente, y sobre sus necesidades cotidianas para después, aprender traspasarlas de lo doméstico y gestionarlas a nivel social y así hacer uso de nuestra participación ciudadana.
Día: martes 28 de mayo
Duración: 2 ½ horas.
Dirigido a: Las asociaciones de mujeres de Alhaurín de la Torre.
Facilita: Rocío Carmona Horta, psicóloga especializada en género e igualdad.
La emisión de Torrevisión dedicada a Alhaurín se amplía a nueve horas diarias
La retransmisión local se concentrará de lunes a domingo en dos franjas de mañana y tarde: de 9,30 a 14 y de 16,30 a 21 horas. El bloque matinal se destinará principalmente a reponer la programación de tarde de día anterior. Se ganan casi 23 horas semanales respecto al antiguo reparto
Torrevisión, el canal local de televisión que comparten Alhaurín de la Torre y Torremolinos, estrena nuevo horario a partir de hoy, lunes, 27 de mayo, que supondrá que la programación dedicada a nuestro municipio se concentre en dos franjas de mañana y tarde y se ganen cerca de 23 horas semanales con respecto al reparto anterior. En concreto, los espacios de Alhaurín pasarán a emitirse en un horario ininterrumpido de 9,30 a 14 horas en el bloque matinal y de 16,30 a 21 en el bloque de tarde.
La nueva distribución se mantendrá de lunes a domingo, y es el resultado del acuerdo alcanzado entre las concejalías de Alhaurín de la Torre y Torremolinos, con el objetivo de fidelizar más a la audiencia de cada uno de los municipios. La idea es destinar la franja de mañana a reponer la programación de tarde del día anterior. “De esta manera nos aseguramos varias opciones para que los vecinos tengan más oportunidades de seguir nuestra programación, porque si no la pueden ver ese día por la tarde podrán hacerlo al día siguiente por la mañana”, ha explicado la edil delegada de Televisión, Rocío Espínola, quien ha destacado el hecho de que ahora se emitan hasta nueve horas diarias de Alhaurín de la Torre, frente a las siete horas y cuarto que había antes de martes a viernes, las cinco horas de los sábados y las tres horas de los domingos.
El nuevo acuerdo supone también un horario más estable y continuado, lo que facilita la retransmisión de programas especiales de varias horas, que anteriormente tenían que dividirse en diferentes partes. La concejala recordó además que desde hace unos meses la programación puede seguirse también por internet desde cualquier parte del mundo, a través del sistema ‘streaming’, en el siguiente enlace:
http://new.livestream.com/accounts/2614936/events/1848989?query=Canal%20torrevision&cat=event.
Respecto a los programas de producción propia, el informativo diario se mantiene a las 20,30 horas, y se incorporan tres nuevos espacios de emisión quincenal: ‘Abierto al público’, con entrevistas reportajes sobre empresas y negocios del municipio; ‘Alhaurín es Deporte’, dedicado a la actualidad deportiva local; y ‘Alhaurín Joven’, dedicado a la juventud de la localidad. Los tres se suman a los programas ya habituales como ‘A pie de calle’, ‘Pórtico’, ‘Voces de mujer’ y ‘Tu alcalde responde’, junto con los diferentes especiales sobre eventos, actos y espectáculos que tienen lugar en Alhaurín de la Torre.
«Un día sin humos»
Alumnos de sexto de primaria participan con sus dibujos en el concurso, convocado por el Centro de Salud de Alhaurín de la Torre, «Un día sin humos».
Previo a la exposición los menores han participado en los talleres sobre tabaco, impartidos por profesionales del mismo centro.
El día 31 de mayo se celebra el día internacional «Día Sin Humo» y los tres primero ganadores se expondrán en la mesa informativa que se pondrá a tal fin en el Centro de Salud de la localidad.
El alcalde anuncia la construcción de un nuevo Vivero Municipal de Empresas
El edificio triplicará la oferta de locales del Centro de Iniciativas Empresariales del polígono, que ya se ha cubierto al 100%. La segunda incubadora ofrecerá 37 espacios entre talleres, despachos y oficinas 24 de mayo de 2013.- El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha anunciado la inminente construcción de un edificio que albergará el segundo Vivero Municipal de Empresas, complementario al Centro de Iniciativas Empresariales (CIE) del polígono industrial. La nueva incubadora de negocios se localizará en la urbanización de La Capellanía, con una capacidad cercana a los 40 espacios, y la inversión prevista para las obras de construcción asciende a alrededor de dos millones de euros. El regidor considera que ha llegado la hora de ampliar la superficie municipal destinada a la promoción de puestos de trabajo y autoempleo, especialmente para jóvenes y emprendedores, dado que el CIE se encuentra al 100% de su capacidad tras las últimas medidas de reactivación aprobadas por el Consistorio. Impulsar y favorecer la instalación de nuevas empresas que generen puestos empleos es la gran prioridad del equipo de gobierno, según el alcalde, quien espera que el proyecto se pueda ejecutar con la mayor rapidez, a ser posible, con comienzo dentro de este mismo año. Como se recordará, el pasado mes de enero el Ayuntamiento decidió flexibilizar las condiciones de uso de las naves, talleres y oficinas del Centro de Iniciativas Empresariales, lo que supuso la rebaja de los precios del alquiler. Como es sabido, esta incubadora municipal de empresas ofrece locales de distintas superficies, entre 53 y 215 metros cuadrados, puestos a disposición de aquellas personas que presenten proyectos empresariales y que necesiten alquilar espacios a bajo precio para el desarrollo de su actividad económica a lo largo de cuatro años, con posibilidad de prórroga por otro periodo idéntico. Con las últimas medidas, los arrendatarios se benefician de reducciones del 75% en la cuota durante el primer año, del 50% en el segundo y del 25% en el tercero. Los precios del alquiler (fijados por la normativa municipal según el precio del mercado), oscilan entre los 0,77 euros al mes por metro cuadrado el primer año y los 2,31 euros al mes por metro cuadrado en la cuarta anualidad. El acondicionamiento, instalaciones técnicas, obtención de permisos y licencias, suministros y demás gastos de funcionamiento y mantenimiento correrán a cargo del promotor. La convocatoria se abrió a finales del pasado mes de enero y resultó un completo éxito, dado que las condiciones resultaban muy ventajosas para los emprendedores, razón por la cual el alcalde ha decidido impulsar la construcción de otro edificio adicional, que multiplica por tres el número de espacios disponibles y, por tanto, aumenta considerablemente la oferta.
























