Los amantes del fútbol son capaces de grandes actos para ver su equipo del corazón, cómo viajar, por ejemplo. Ve cómo hacer eso y cotizar un buen seguro viaje.

El fútbol es el deporte con más espectadores en el mundo. La pasión por la bola está presente en diferentes culturas y lugares del mundo. Hay torcedores capaces de grandes actos a partir de su amor por este deporte. Viajar para ver a tu equipo favorito es un ejemplo.

Una encuesta de Visit Anaheim y OnePoll de 2 mil fanáticos de los deportes muestra que 25% de los encuestados ha planeado vacaciones en el lugar donde va a jugar su equipo favorito. En promedio, ellos están dispuestos a viajar más de 5 horas para ver un partido de su equipo.

Para eso, es necesario hacer un buen planeamiento, que incluye análisis del calendario de partidos, reserva de entradas, alojamiento, transporte local, conciliación con el trabajo remoto, entre otros ejemplos. Por fín, es necesario cotizar seguro viaje. ¡Vé algunos consejos para no perder la partida de tu equipo!

Entradas para los partidos y itinerario del viaje

El primer paso es definir el partido que quieres ver y confirmar su fecha. Lo mejor es estudiar pronto el calendario de partidos de tu equipo, pues eso te permite planear con tiempo aquellos que más te interesan ver.

A partir de eso, es necesario comprar las entradas y planear el itinerario del viaje. Esta planeación debe comenzar por definir el medio de transporte. Lo recomendable es llegar al destino al menos 1 día antes del partido y, por eso, elegir el medio de transporte tiene gran impacto sobre el tiempo dedicado al desplazamiento.

Quién viaja en auto debe hacer algunas paradas en la ruta para ir al baño y recuperar la energía. El tiempo de las paradas debe ser considerado en la duración total del viaje.

Quién viaja en avión debe considerar el tiempo necesario para llegar al aeropuerto y el tiempo exigido por la compañía aérea para hacer los procedimientos antes del embarque. Es recomendable buscar a otros aficionados de tu equipo que también viajen al partido elegido y tener el contacto de algunos para buscar o ofrecer ayuda.

Buscar hospedaje

El próximo paso es buscar a un alojamiento. Lo ideal es quedarse por lo menos 2 días en la ciudad del partido: llegar el día antes y dormir en la ciudad inmediatamente después del partido.

Algunos criterios para definir el mejor hospedaje son: la distancia al estadio, la infraestructura local y la proximidad de tiendas, mercados, farmacias, restaurantes, bancos, entre otros ejemplos.

Conciliación con el trabajo

Quién trabaja a distancia puede llevarse el ordenador en el viaje para trabajar el día antes del partido desde la ciudad donde tendrá lugar. Si este no es tu caso, es necesario investigar si tienes crédito en el banco de horas de tu empresa.

Si no tienes crédito, es necesario dialogar con tu jefe y entregar algunas obligaciones antes de ir. Vé con tus colegas cómo compartir el trabajo, para que puedas viajar sin sobrecargar a nadie en el equipo.

Transporte y comida

Los partidos de fútbol atraen a multitudes, lo que hace del desplazamiento algo trabajoso. Por eso, es importante ver cómo llegar y volver al alojamiento en seguridad y sin retardos.

Otro aspecto importante es la alimentación. Es necesario investigar cómo es la gastronomía local, especialmente si tienes alguna restricción alimentaria. En los estadios, no se puede entrar con comida en la mochila. Por eso, busca algún restaurante en el camino para almorzar o cenar con tranquilidad.

Aunque este tipo de viaje sea corto, es necesario planificarlo económicamente para no poner en peligro tu presupuesto. Por eso, empieza a ahorrar dinero al menos algunas semanas antes del partido y deja una reserva para posibles emergencias o imprevistos. Una buena planeación es importante, pero no es suficiente para evitarlos.