(Por Jesús Miguel Relinque Mota profesor de instituto de Málaga) El sueño o quimera de ser infinitamente un ser vivo en la tierra ha sido un objetivo de muchas personas durante siglos.

La muerte se nos presenta como algo terrible de la que nadie ha vuelto para contarnos nada, ni bueno ni malo , por tanto es un enigma total.

Hoy en día tenemos ejemplos como el empresario y millonario Bryan Johnson de los Estados Unidos de América que ha llevado la longevidad y el intento de estar siempre vivo a su máxima expresión.

Bryan Johnson tiene 30 médicos a su servicio, se levanta a las 5 de la mañana para tomar cien pastillas que contienen suplementos para no envejecer y mantenerse joven.

Práctica deporte 6 horas a la semana totalmente monitorizado por expertos y controla su nivel de juventud con ordenadores y aplicaciones desarrolladas individualmente para él mismo.

Se hace transfusiones de sangre regularmente.

Ha acordado con uno de sus hijos que vive con él que no deben hablar por las mañanas para no perturbar su paz mutua.

Lo malo es que Bryan es su propio cobaya usando por primera vez los medicamentos para la longevidad que sus expertos le diseñan.

Dice y admite públicamente que con algunos suplementos se ha equivocado y le han hecho daño por sus efectos secundarios.

Sin embargo comenta que merece la pena y mucho ya que su objetivo es estar vivo y sano siempre.

Cuando los periodistas le preguntan la razón porque desea eso, Bryan contesta que le gusta vivir y simplemente quiere vivir para siempre.

Sus experimentos e investigaciones son muy cuestionadas por científicos y expertos en este tema , ya que la genética es finita y tiene mucho que ver la duración de la vida con la genética y las células.

Aunque es muy cuestionado tiene al lado otros millonarios en su país que también investigan en su mismo campo y de hecho las empresas que se dedican a alargar la vida y a la longevidad cotizan por muchos millones de dólares en bolsa, o sea que valen muchos millones , por la simple causa de que millones de personas hoy en día están interesadas en vivir eternamente y ser siempre jóvenes.

Yo como ser humano mortal y como profesor y pensador dejo estas preguntas en el aire:

¿Creen ustedes que es posible vivir infinitamente?

¿Creen ustedes que hay recursos suficientes en el mundo para que todas las personas vivan infinitamente?

¿Piensan ustedes que habrá que ir a otros planetas o satélites como Mercurio y la luna a conseguir más recursos para poder seguir viviendo cuando se acaben los de la tierra?

¿Creen ustedes que cualquier persona con pocos recursos podría permitírselo?

¿Creen ustedes que sería aburrido vivir cientos o miles de años?

Y también les dejo está curiosa apreciación de Elon Musk, que es el único millonario o billonario que ha expresado lo siguiente : «Hay que morir porque sino las ideas se quedarían estancadas y el mundo no evolucionaría.»

Jesús Miguel Relinque Mota profesor de instituto de Málaga.