image

La Junta de Andalucía subvenciona esta acción formativa para el empleo con más de 536.000 euros     La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Patricia Alba, y el alcalde de Cártama, Jorge Gallardo, han visitado el Taller de Empleo «Puente de hierro», que imparte enseñanzas profesionales de Auxiliar de Arqueología y Jardinería a desempleados de la localidad.   La Junta de Andalucía subvenciona esta acción formativa, que promueve el Ayuntamiento de Cártama, con 536.145 euros y en la misma 24 desempleados y desempleadas reciben formación en estas especialidades.   Los Talleres de Empleo son programas mixtos de empleo y formación que tienen por objeto mejorar la ocupabilidad de los desempleados de veinticinco años o más años, con la finalidad de facilitar su inserción laboral.  Están dirigidos a personas con especiales dificultades de inserción laboral o que se determinan como colectivos preferentes de actuación.     Las obras o servicios de utilidad pública o de interés social que se desarrollan en estos Talleres de Empleo posibilitan a los alumnos trabajadores la realización de un trabajo efectivo que mejora su cualificación profesional y favorece su inserción laboral, a la vez que reciben formación profesional ocupacional relacionada directamente con dicho trabajo.   En este caso concreto los trabajos prácticos se están realizando en los restos arqueológicos de la Plaza de la Constitución de Cártama y en distintas zonas verdes del municipio   La programación de este taller se integra en planes integrales de empleo que dan respuesta a las demandas del mercado de trabajo y pretenden activar el desarrollo de las comarcas, generar riqueza y, consecuentemente, puestos de trabajo.   Patricia Alba ha declarado que «el Taller de Empleo Puente de hierro forma parte de la vigente convocatoria del Plan de Formación Profesional para el Empleo cuyas actividades formativas previstas se están poniendo en marcha progresivamente».   La delegada ha lamentado que «este plan se desarrolle en escenario muy restrictivo ya que el Gobierno de España ha reducido drásticamente los recursos económicos destinados a la FP para el Empleo, justo cuando este tipo de acciones formativas son más necesarias».   Del mismo modo ha destacado la importancia de la colaboración entre instituciones, en este caso la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Cártama, para poner en práctica políticas activas de mejora de la empleabilidad.   El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó el pasado 4 de abril el Decreto-ley por el que se traspasan a la Consejería de Educación las competencias en Formación Profesional (FP) para el Empleo, hasta ahora gestionadas por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE).   Esta decisión se enmarca en el proceso de integración de las dos modalidades de FP para el Empleo (la ocupacional para desempleados y la continua para trabajadores en activo) y la FP Inicial o reglada (la del sistema educativo), que la Junta viene desarrollando en los últimos años para implantar un sistema más accesible, flexible, individualizado y conectado a las necesidades del tejido productivo.