Ya son muchas las pruebas que la ciencia ha hecho para determinar las potencialidades del elemento que ha sido llamado «el material del futuro»: el grafeno. Para los que aún desconocen qué es el grafeno, este elemento no es más que una sustancia cuyo componente único es el carbono puro. Desde el punto de vista químico, el grafeno está compuesto por átomos unidos en un patrón rectangular hexagonal, similar al del grafito.

El grafeno revoluciona el área cosmética y la textil

Los estudios y pruebas sobre el grafeno han determinado que esta sustancia es más fuerte que el acero y mucho más dura que el diamante. Incluso la ciencia ha determinado que el grafeno, gracias a su estructura bidimensional, es mejor conductor de calor, energía y electricidad que el cobre.

Entre los múltiples ensayos que se han hecho para determinar sus diversas y nuevas funcionalidades, un grupo de expertos científicos de la Universidad de Northwestern, ubicada en la ciudad de Illinois, Estados Unidos, ha probado el grafeno para desarrollar un tinte para el cabello. Los resultados han sido sorprendentes porque han obtenido un nuevo tinte no tóxico ni dañino para la salud y que dura muchos lavados sin decoloración.

avances del grafeno en el sector textil

Otra prueba interesante sobre la utilización del grafeno sugiere una revolución para el mundo textil. Un grupo de científicos de la Universidad Tsinghua de Pekín, ha experimentado con los gusanos de seda, a los cuales han alimentado con hojas hojas de morera “enriquecidas” con grafeno.

El resultado ha sido que las hebras producidas por el gusano de seda son el doble de resistentes y soportan 50 por ciento más la tensión antes de romperse comparadas con las hebras normales que produce el gusano. Por si esto fuera poco, el experimento arrojó que las hebras de estos gusanos conducían mucho mejor la electricidad.

Aunque todavía los científicos trabajan en saber cómo es que los gusanos metabolizan el grafeno, sí se atreven a decir que las hebras que produce un gusano podrían usarse en la medicina para la elaboración de implantes biodegradables. También estiman que puedan desarrollarse prendas inteligentes o dispositivos electrónicos ideados para llevarlos en el cuerpo.

Inversión para nuevas investigaciones en España

La fama del grafeno y las crecientes demostraciones de su poder extraordinariamente resistente tiene fascinados a los investigadores y todos los centros de especializados en desarrollo científico quieren invertir en nuevos estudios sobre este material.

Recientemente el centro de investigación de Graphenano realizó una cuantiosa donación de 870.883,75 euros para la investigación de las nuevas funcionalidades del grafeno que se desarrollan en las más prestigiosas universidades de España.

Algunas universidades han hecho profundos estudios acerca de las bondades del grafeno. Una de estas es la Universidad de Castilla La Mancha, en Ciudad Real, donde se estudia sobre la síntesis del grafeno en otros formatos como en óxido o en láminas de níquel o de cobre.

Otra de estas universidades que se preocupa por investigación sobre el grafeno es la Universidad de Alcalá, donde biólogos y bioquímicos dirigidos por los doctores Rodríguez Puyol, se preocupan por descubrir nuevas aplicaciones del grafeno en el área médica.

Graphenano y la Universidad de Córdoba trabajan codo con codo en el desarrollo de varias líneas de investigación. El primer estudio está relacionado con el soporte a nivel de laboratorio de las celdas de polímero para dar soporte a nivel laboratorio de las celdas de polímero de grafeno para baterías. Estos estudios afirman que las baterías creadas a partir de electrodos de grafeno son mucho más duraderas y se cargan en menos tiempo que una batería convencional.

El doctor Gustavo de Miguel y su equipo en la Universidad de Córdoba investigan la segunda línea de experimentos sobre el grafeno. Ellos se encargan de determinar la aplicación del grafeno en células solares con perovskitas.

Otros aportes del Grupo Graphenano han sido con la Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad Politécnica de Cartagena y en la Universidad de Alicante. Hace poco también Graphenano firmó un convenio con el Parque Científico de Alicante.

Mientras los científicos en las universidades españolas adelantan más pruebas para desentrañar la diversidad, potencialidad y las posibles aplicaciones del grafeno, las reseñas sobre los nuevos descubrimientos de este material siguen impactando a los entendidos en la materia.

El grafeno es definitivamente el material del futuro, ya que es increíblemente resistente, flexible, impermeable, transparente, abundante, conduce el calor y la electricidad mejor que ningún otro metal conocido y además es económico.