(Francisco Javier Zambrana Durán – Sede de Electores Alhaurín)

En el corazón de Alhaurín, allá por donde pululan cientos de ciudadanos cada mañana, cada tarde y algunas de las noches, sillas de color azul sirven de asiento para el partido con menos representación del Ayuntamiento. Abrir la puerta de su sede transmite un síntoma de cordialidad, de orden. Una pequeña oficina que se mantiene con la puerta entornada durante horas en una tarde de viernes es quizá el mejor símbolo de ello.

El proyecto surgido hace 8 años ya es una realidad, una clara consecuencia del cambio de mentalidad que la ciudadanía realiza en estos momentos en los que el cambio climático ha pasado de ser un mito a nuestro pan con aceite de cada desayuno. ‘‘No podemos negarlo’’, recuerda Estela. ‘‘Vamos a luchar porque se tenga en cuenta’’, recalca en cada una de sus respuestas, ligadas todas a lo humano, a lo que nos hace ser personas, a lo que nos define. Eso sí, sin olvidar que quienes nos acompañan también son importantes.

Electores, como el cambio climático, partió como mito, como grupo de personas reunidas con diferentes ideales que llevaron a Alhaurín de la Torre a mirar más allá de los límites establecidos por, en palabras de la entrevistada, ‘‘la hegemonía capitalista’’. Sin embargo, por suerte, siguió el mismo camino, el de convertirse en el aceite matinal con el que cerca de 40.000 ciudadanos conviven en su día a día. En un movimiento que trasciende fronteras y que, ante todo, abre las puertas de su sede a todo aquel que desee poner su grano de arena para volver a construir las montañas que otros derrumbaron.


Pactos y organización del partido:

¿De dónde procede la idea de unión de los distintos partidos para esta candidatura? ¿Se debe a la necesidad de aunar fuerzas, intención de escalar posiciones?

‘‘Nosotros, en realidad, con EQUO tenemos un acuerdo permanente, pues somos compañeros de viaje Electores y EQUO. Otra cosa es que se una otro partido u otras personas de Alhaurín. Electores es un partido local, nació como una formación local, pero por ser ecologista quisimos sumarnos con EQUO por su contacto con los Verdes europeos, y entendemos que la política ecológica es algo global y debe de verse en global, aunque se actúe en el ámbito local.

Es una organización ecologista, que forma parte de Compromis, que a su vez está unida con EQUO para las elecciones europeas. No es tan raro que estemos unidos en esta ocasión, y alguna persona independiente que nos aprecia y que le gusta nuestro proyecto se quiere unir a él para aportar, y nosotros le abrimos los brazos’’.

Viendo que se han conseguido dos representantes en las pasadas votaciones, ¿cuál es el objetivo del partido en las próximas elecciones?

‘‘Cuando nació Electores se consiguió un concejal, y en esta segunda legislatura hemos conseguido dos. Si repetimos el número de concejales, pues fantástico, que quedamos en uno, fantástico. Vamos a seguir haciendo lo que hacemos estemos fuera o dentro del Ayuntamiento. Ante todo, nacimos y somos gente activista, y vamos a seguir con el activismo. Lo que sí creemos es que este activismo debe estar también con un pie en las instituciones, porque, además, hemos puesto sobre la mesa cosas que otros partidos no han puesto, y que de hecho algunos las copian o se suman a ellas o incluso la pueden pervertir.

Por ejemplo, nosotros hicimos el Día de la Bicicleta, y el PP, que nunca había montado en bicicleta, ahora lo hace. Pues fantástico. Hemos hecho que gente que no había pensado en cosas, ahora las piense, y esto está muy bien y es lo que pretendemos’’.

»Ante todo, nacimos y somos gente activista, y vamos a seguir con el activismo»

Desarrollo sostenible:

Plantean una economía del bien común como forma de gestión en el municipio. ¿En qué aspectos nos basaríamos para llevarla a cabo?

‘‘La economía del bien común se le llama también ‘economía circular’. Se basa en que la producción que crea el municipio, la gasta el municipio, por lo que no necesita gastar el dinero para traer recursos de fuera. La riqueza del municipio se queda en nuestro municipio.

Una de nuestras propuestas es el parque agrario, que no es simplemente reunir a los agricultores de la zona en el Guadalhorce o hacer un club de campesinos, sino que es mucho más. El parque agrario tiene actividades educativas, ya que se lleva a los colegios, aunque no vayan a usar la agricultura; hay actividades de ocio, y hay un mercado de productos de la tierra que gastan los vecinos e incluso puede ser llevado a los comedores escolares, otra de nuestras propuestas’’.

¿Este desarrollo sostenible que se pone de manifiesto pasaría por la eliminación de actividades contaminantes como, por ejemplo, algunas de las efectuadas en el polígono industrial?

‘‘No se trata de eliminar toda la actividad del polígono industrial, porque hay algunas que son necesarias, aunque contaminen. Sí hay que evitar el coche lo máximo posible en la ciudad. No vamos a volver al tiempo del burro, porque además no queremos utilizar a los animales como elementos de trabajo, pero sí se trata de hacer un cambio de movilidad o de poner los servicios más cercanos para la ciudadanía, que no necesiten moverse tanto con el coche. El coche sería para movimientos imprescindibles, y si puede ser un transporte colectivo que podamos utilizar en un mismo viaje, mucho mejor. Es utilizar el servicio público, y no tanto el individual como el que hacemos con el coche’’.

 

Educación ambiental:

Se plantean una serie de puntos centrados en la mejora del medioambiente, ¿es uno de ellos la creación de Formación Profesional destinada a este ámbito?

‘‘Hay formaciones profesionales dedicadas al tema del monte y hay otras de tipo agrícolas que están olvidadas. El sistema educativo es tan capitalista, tan creado para la productividad que nos olvidamos del ser humano. Esto tiene mucho que ver con el medioambiente. Cuando educamos para ser productivos y no para desarrollarnos como seres humanos en toda nuestra grandeza estamos obviamos lo que corresponde a la relación con los entornos naturales, y esto hay que llevarlo a los colegios’’.

»El sistema educativo es tan capitalista, tan creado para la productividad que nos olvidamos del ser humano»

Esta educación ambiental se encuentra ligada especialmente a la conservación de nuestra sierra, ¿se plantean leyes para mejorar su mantención?

‘‘Lo que tenemos es que se cierren las canteras, que se cumpla el plan de reforestación, que a pesar de estar sujeto al plan las empresas lo habían sujeto a los beneficios que podían obtenerse. El beneficio ya lo han sacado y tienen que repoblar sí o sí. Además, está el tema del tiro pichón, y que sigue abierto. Tenemos una contaminación que genera ese espacio de tiro, porque los casquillos están ahí, el plomo está ahí, y de allí val acuífero y a los cultivos. Estamos contaminando la vida’’.

Estela Martín nos atiende en la sede de Electores Alhaurín. – Fuente: Francisco Javier Zambrana Durán.

Las especies que tenemos en dicha sierra se encuentran muchas en peligro de extinción, pero, a pesar de ello, continúan llegando cazadores cada fin de semana. ¿Reclamarían la prohibición de la caza a pesar de acabar con ese foco de visitantes que acuden al municipio y contar con una amplia oposición?

‘‘Manejamos la prohibición de la caza, por supuesto. Entre otras cosas porque, aunque no se cacen especies protegidas, sí se caza alimento para esas especies protegidas. Cuando eliminamos los conejos, eliminamos el alimento de los halcones. Además, los cazadores no suelen cazar animales que nacen en la propia sierra, sino que se traen los conejos y los pichones para cazar. Sabemos que se cultivan estos animales en la sierra y luego los echan en los cotos. No están haciendo una actividad cinegética, es falso. Están haciendo un deporte, entre comillas. Según la ética de cada cual’’.

»Manejamos la prohibición de la caza, por supuesto»

Las canteras son uno de los puntos más criticados por el partido, sin embargo, la Fundación las Canteras financia gran parte de las actividades de ocio que tienen lugar en el municipio. ¿Cómo podríamos mejorar la situación según su proyecto?

‘‘La Fundación de Las Canteras estamos siempre pidiendo que se cierre. Es una fundación opaca, que no presenta las cuentas de forma transparente, que no debería haber existido. Es algo que se creó para poder mantenerse las empresas y hacer su actividad, dándole un cariz legal a lo que no era’’.

Construir de nuevo las montañas es imposible, solo la naturaleza puede hacerlo. ¿Cómo se realizaría el proyecto de recuperación de estas canteras?

‘‘Planteamos reforestar, que es lo que ayudaría a paliar el daño que se ha hecho. Reforestar con las especies autóctonas de la zona’’.

 

Igualdad de derechos:

¿Las campañas por la igualdad de derechos a qué puntos irían enfocados? ¿Derechos animales, derechos de la mujer, derechos de las personas mayores, derechos de los discapacitados?

‘‘Los derechos humanos hay que ponerlos encima de la mesa. Estando estos derechos están la igualdad entre hombres y mujeres, otra cosa es que hay una discriminación histórica hacia las mujeres, hacia las personas con diversidad funcional, hacia el colectivo LGTBI. Hay derechos que se están poniendo por encima de los derechos humanos, por ejemplo, los derechos de los trabajadores. Hay ciertos derechos que están enterrando los derechos humanos, y hay que sacar a flote estos derechos de las personas. Está la Convención de la ONU de los Derechos Humanos, el Convenio de Estambul, y todo eso hay que ponerlo encima de la mesa.

Esto es lo que hace que miremos al mundo desde lo humano, desde lo del ser, desde la naturaleza, y no desde el objetivo del dinero, que es lo que ha puesto el sistema capitalista sobre la mesa’’.

»Hay derechos que se están poniendo por encima de los derechos humanos, por ejemplo, los derechos de los trabajadores»

¿De qué forma se buscaría la igualdad de derechos de los animales? ¿Prevención del maltrato, políticas públicas para mejorar el bienestar de las mascotas mediante subvenciones?

‘‘Alhaurín está sin ordenanza municipal para animales. Llevamos pidiéndola y pusimos sobre la mesa del Ayuntamiento un borrador de ordenanza municipal de convivencia con los animales. Nos dijeron que lo iban a estudiar porque era demasiado amplio. Lo hicimos con asociaciones de animalistas, veterinarios, personas implicadas en el mundo animal. Fue un trabajo muy intenso, pero se quedó ahí.

Hemos tenido que pelear por los circos con animales, por los ponis en lo carruseles, y este es un pueblo en el que el tema de los animales se ve como algo muy residual. Nosotros creemos que los animales son nuestros compañeros de vida y tenemos que respetarlos como a las personas. Hemos hecho la ordenanza, queremos hacer un albergue municipal, una red de parques caninos en condiciones, no como el que tenemos, que no sirve como parque y del que protestan los vecinos por no estar bien cuidado. Queremos hacer todo lo posible desde el Ayuntamiento para proteger a los animales’’.

¿Y en el plano de la mujer? ¿Sería la llegada a la alcaldía de una mujer un progreso en este sentido?

‘‘Sí, porque te vas al salón de alcaldías y ves los retratos y son todos hombres. Que empezara a haber una mujer sería romper el techo de cristal. Estaría muy bien’’.


Entrevista realizada por: Francisco Javier Zambrana Durán (@neyfranzambrana/Francisco Zambrana).

Fotografías de Francisco Javier Zambrana Durán. – Todos los derechos reservados.