La reciente firma de un protocolo entre la Consejería de Empleo y los agentes implicados ha permitido diseñar acciones acordes a las necesidades reales del mercado laboral

La provincia de Málaga acogerá cursos de formación que podrán cualificar hasta 575 personas trabajadoras, tanto ocupadas como desempleadas, en el sector aeroespacial. Así lo ha anunciado la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Málaga, Carmen Sánchez Sierra, en la visita a la Escuela de Profesiones Técnicas Aeronáuticas Suravian, S.L., ubicada en Torremolinos.

Sánchez Sierra ha visitado la empresa con su fundadora, Esperanza Camino, a la que ha felicitado por su reciente reconocimiento como Empresaria del Año, otorgado por la Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Málaga: “Se trata de un premio muy merecido, que recae en una persona con más de 27 años de experiencia y aportación en el tejido empresarial de nuestra provincia”, ha comentado.

Margarita del Cid Muñoz, alcaldesa de Torremolinos, que asistió también al acto, ha manifestado que “es un orgullo contar con Esperanza Camino y su empresa Suravian en nuestro municipio. Una firma referente y líder en un sector tradicionalmente masculinizado”, destacando la labor social de la firma,  al recordar que “se implican con nuestra comunidad ofreciendo becas y formación de calidad, y participando en jornadas que ayudan a visibilizar el talento femenino aeroespacial a través de la Asociación `Ellas vuelan alto´”.

El presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Torremolinos (ACET), Juan Vallejo, y Carlos Blanco, responsable del Área Territorial de Empleo Costa Occidental, perteneciente al Servicio Andaluz de Empleo, acompañaron asimismo a ambas autoridades durante el encuentro.

La delegada ha explicado que estos cursos de formación, cuya convocatoria será publicada de forma inminente, han sido fruto del trabajo y colaboración entre la Consejería de Empleo y los distintos agentes del sector aeroespacial, que firmaron recientemente un protocolo general de actuación para el diseño y ejecución de un proyecto formativo singular acorde a las necesidades del mercado laboral que nutra de profesionales especializados en las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga, que servirá para “respaldar el crecimiento de una industria que está en auge en la comunidad autónoma y que ha sido declarada estratégica por el Gobierno andaluz”.

El sector aeroespacial en Andalucía representa el 13,84% del PIB industrial de la región y en 2024 facturó un total de 2.914 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,84% respecto al año anterior, según un estudio elaborado por el clúster Andalucía Aeroespace en colaboración con la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía.

Asimismo, en 2024 la industria aeroespacial andaluza contabilizó 15.496 puestos de trabajo directos que representan un 7,31% más con respecto a 2023 y un crecimiento del 32,61%, si analizásemos el progreso de los últimos 10 años. “Todos estos datos evidencian el dinamismo y crecimiento del sector aeroespacial en Andalucía, un modelo que ganará en competitividad si prestamos atención a los retos que presenta, como la captación y la retención del talento. Por ello, la puesta en marcha de este proyecto singular con formación para el empleo específica ayudará a reforzar y respaldar el sector, un proyecto con programas formativos que cualificarán a la población activa y les proporcionará un empleo estable, de calidad”, ha explicado Sánchez Sierra.

La delegada ha detallado que este proyecto singular se ejecutará en tres años, de 2025 a 2027, en las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga, con el objetivo de formar a 2.610 alumnos en las especialidades concretas que han remitido las empresas del sector, siendo posible la cualificación de hasta 575 personas en la provincia de Málaga.

Concretamente, en la Costa del Sol se ofrecerán cuatro programas formativos, uno para desempleados y tres para empleados: inglés técnico aeronáutico, dirigido al primer colectivo, e impartido en modalidad presencial; e interpretación de planos, básico de prevención de riesgos laborales y conceptos básicos de derecho aeronáutico, que serán presentados en formato de teleformación y enfocados a las personas trabajadoras en activo que ejerzan en cualquier punto de Andalucía.

El conjunto de acciones formativas con toda la información detallada ya está publicado y se puede consultar en https://lajunta.es/5sdbe. Una vez que se lancen, los cursos se publicarán en la nueva web de Formación para el Empleo (https://lajunta.es/5qlp2), donde los alumnos podrán inscribirse, crear alertas o, una vez cursados, obtener los certificados o consultar las notas.

Con la colaboración de más de 160 entidades formativas de toda Andalucía, el crédito total previsto para este proyecto singular ronda los 8 millones de euros para las tres anualidades, si bien la convocatoria de este año superará los 1,6 millones.

Escuela de Profesiones Técnicas Aeronáuticas Suravian, S.L.

Suravian es una institución educativa privada que nació con el propósito de impulsar y especializar las profesiones aeronáuticas, actuando como pilar estratégico al apoyar al sector Servicios y especialmente a la industria del turismo, principal motor de la economía de Andalucía.

Fue la primera escuela de formación de Técnicos de Mantenimiento Aeronáuticos fundada en Andalucía con aprobación EASA PART 147 y la segunda de España, factor que ha permitido la internacionalización y el éxito de sus más de mil estudiantes los cuales, proceden de distintos puntos del país. También ha sido homologada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte para ser centro de Formación Profesional.

Con 27 años de trayectoria y 1.500 metros cuadrados de instalaciones totalmente equipadas, su equipo humano se encuentra en constante actualización y cuenta con aeronaves propias. Suravian es miembro asociado de Andalucía Aerospace y de ACET.