El delegado territorial inaugura las jornadas de Becrea que reúnen a los 743 responsables de los equipos de bibliotecas de la provincia
El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Miguel Briones, ha inaugurado las jornadas iniciales de la Red Profesional de Bibliotecas Escolares de la provincia de Málaga (Becrea), que se desarrollan hoy y mañana en el auditorio Edgar Neville de la capital. Como gran novedad en el presente curso destaca la incorporación a la red de 244 nuevos centros educativos de la provincia, gracias a la incorporación de los centros encargados de impartir enseñanzas de Régimen Especial (escuelas de idiomas y conservatorios de música y danza), así como de Educación Permanente, entre otros.
Con ello, la red Becrea de Málaga se consolida como una de las principales referencias para Andalucía, al alcanzar ya los 743 centros incorporados a ellas. Este hecho supone involucrar a más de 4.000 docentes en los equipos de bibliotecas escolares. A sus coordinadores van destinadas estas jornadas formativas iniciales, en las que los responsables de los nuevos centros reciben un acompañamiento específico.
Miguel Briones ha destacado la relevancia de la labor de Becrea, “no solo en el fomento de la lectura, sino también en el impulso de toda una amplia gama de campos destinados al desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado, de su comprensión y expresión oral y escrita, del desarrollo de su capacidad crítica”.
“La implementación de forma transversal de los 30 minutos diarios de lectura obligatoria en los centros o la inclusión de todas las enseñanzas en la red profesional de bibliotecas, son medidas que ponen de manifiesto la implicación del Gobierno andaluz con la lectura”, afirmó el delegado territorial durante las jornadas.
Al margen de la incorporación de los nuevos centros educativos, la red Becrea ha ampliado su oferta de servicios para este curso 25/26 con la puesta en marcha de un aula virtual a través de Google Groups, destinada no solo al asesoramiento de las bibliotecas adheridas en cada una de sus líneas de trabajo, sino también para ofrecer un repositorio de recursos formativos abiertos a todos los centros. Esta plataforma se une a la herramienta técnica específica con la que ya contaba la red, el aplicativo Biblioweb Séneca.
Esta acción se une a las ya desarrolladas durante el curso, como son la organización de los premios Paraíso, destinados a reconocer la labor bibliotecaria de los centros escolares de la provincia, o el torneo de debate escolar, que este año en su modalidad de español ha ampliado a 34 la lista de centros inscritos.






















