El mundo avanza a un ritmo vertiginoso en la era digital. Todos los sectores de la sociedad están experimentando cambios importantes por la incorporación de los nuevos avances tecnológicos que se vienen produciendo casi a diario. En el competitivo entorno empresarial, incorporar las últimas tendencias en herramienta tecnológicas es una obligación para no quedarse obsoleto y perder cuota de mercado.
No es necesario recordar que, en las últimas décadas, la digitalización de los sistemas y en los procesos productivos ha transformado completamente el ecosistema empresarial, incorporando nuevas oportunidades para la innovación, la eficiencia y la competitividad. Las empresas que logran implementar estos avances de manera efectiva obtienen una ventaja significativa en el mercado que les permite crecer y establecerse como una marca consolidada. A continuación, se presentan algunas de las últimas tendencias tecnológicas más relevantes que las organizaciones empresariales deberían incorporar a sus modelos de gestión y producción.
La Inteligencia artificial y el aprendizaje automático
La Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje automático tienen un gran impacto en las operaciones comerciales. Desde los chatbots que ofrecen una mejor atención al cliente hasta los algoritmos diseñados con el objetivo de optimizar la cadena de suministro, estas tecnologías automatizan procesos, maximizan los recursos, toman decisiones basadas en datos y mejoran, en definitiva, la experiencia del cliente. Asimismo, cabe destacar el papel esencial que está desempeñando la IA en la analítica predictiva, de forma que las compañías pueden anticiparse a las necesidades de sus consumidores y a las nuevas tendencias del mercado.
Computación en la nube
La computación en la nube se ha convertido en la principal tendencia tecnológica en empresas de todo tipo para almacenar, gestionar y procesar datos para que estas sean más flexibles y escalables. Asimismo, las soluciones de software que presentan les permite ahorrar en costes operativos.
Ciberseguridad y protección de datos
El aumento de las amenazas cibernéticas ha hecho que las regulaciones sobre protección de datos se vuelvan más estrictas. La ciberseguridad es hoy día una prioridad y las compañías están invirtiendo en tecnologías avanzadas, como el cifrado de datos o la autenticación multifactor para obtener mejores resultados en este sentido. De este modo, se consigue aumentar la confianza de los clientes y se cumplen con las regulaciones para evitar sanciones.
Internet de las cosas
El Internet de las Cosas (IoT, de sus siglas en inglés) está transformando diferentes industrias al conectar los dispositivos con los sistemas informáticos para poder llevar a cabo la recolección y el análisis de datos en tiempo real. Esta capacidad de conectar dispositivos y utilizar los datos generados para optimizar los procesos no puede ser ignorada por las empresas que quieran prosperar y mantenerse competitivas.
Blockchain
El blockchain se ha dado a conocer por ser la tecnología asociada a las criptomonedas. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha visto todo el potencial que tiene en diferentes aplicaciones empresariales, ofreciéndoles a las compañías una forma segura y transparente de llevar a cabo sus operaciones. En sectores como el financiero, la logística o incluso para actividades gubernamentales, se está estudiando y comprobando su capacidad para reducir el fraude y mejorar la eficiencia operativa.
5G y conectividad avanzada
La tecnología 5G está revolucionando la conectividad, aumentando significativamente la velocidad en la transmisión de datos, con menor latencia y con la opción de conectar un mayor número de dispositivos sin perder efectividad. Se trata de un avance tecnológico crucial para la implementación de la IoT, la realidad aumentada (AR) o la realidad virtual (VR). Las empresas están empezando a aprovechar las bondades de la conectividad 5G para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.
Realidad aumentada y realidad virtual
La realidad aumentada y la realidad virtual ya no son simples tecnologías dedicadas al entretenimiento, sino que se están incorporando a un ritmo vertiginoso en diferentes aplicaciones prácticas dentro del mundo empresarial. Estas tecnologías están ayudando a las empresas a mejorar la eficiencia, la creatividad y la experiencia del cliente, por ejemplo, con la visualización de productos o el diseño de espacios, aumentando la tasa de conversión y reduciendo las devoluciones.
Tecnología verde y sostenibilidad
La sostenibilidad es una necesidad y la sociedad cada vez es más consciente de ello, por eso los consumidores exigen a las empresas que tomen cartas en el asunto y reduzcan su huella de carbono. De este modo, tanto por las exigencias de los usuarios como por políticas medioambientales cada vez más estrictas, las empresas están adoptando tecnologías verdes que minimizan el impacto ambiental, como la energía renovable, la gestión eficiente de los recursos y la producción sostenible.
Las tecnologías de análisis de datos también juegan aquí un papel relevante, ayudando a las empresas a medir y optimizar sus emisiones, cumpliendo con las normativas medioambientales y respondiendo a las demandas de los consumidores de productos y servicios más sostenibles.