Ser padre y madre es actualmente un reto y con estas jornadas se pretende concienciar a profesionales que trabajan con familias de los beneficios de la parentalidad positiva y potenciar la contribución que puedan hacer a ésta desde su ejercicio profesional

Las jornadas están organizadas por el proyecto Disfruta en Familia que gestiona la entidad malagueña INCIDE dentro del programa CaixaProinfancia.

Málaga 21 de Marzo de 2013. Más de 80 profesionales han participado este jueves en las jornadas “El reto de asumir conjuntamente la parentalidad social y biológica”  que ha organizado el proyecto Disfruta en Familia que gestiona la entidad malagueña INCIDE dentro de uno de los espacios de colaboración que mantiene con la Fundación “la Caixa”.

Ser padre y madre es actualmente un reto y con estas jornadas se pretende concienciar a profesionales que trabajan con familias de los beneficios de la parentalidad positiva y potenciar la contribución que puedan hacer a éstas desde su ejercicio profesional.

Las jornadas han sido inauguradas por D. Juan Carlos Barroso, gestor de Acción Territorial del Fundación “la Caixa” en Málaga, Córdoba y Melilla y por Javier Poleo, en representación de INCIDE. Barroso ha puesto de manifiesto una vez más el compromiso de CaixaBank con Andalucía y concretamente con Málaga traducidos en numerosos espacios de colaboración con entidades e instituciones con el objetivo de paliar las situaciones de desigualdad y mejora de condiciones de vida de la ciudadanía en general. Por su parte, Javier Poleo ha señalado la importancia que, programas como el Disfruta en Familia, tienen para seguir transformando la realidad social de barrios con especiales necesidades en el ámbito familiar.

Las jornadas se han celebrando en el Albergue Inturjoven de Málaga (Carranque), en horario de mañana y tarde.

Tras la presentación han dado comienzo las ponencias en la que destacados profesionales del sector han tratado el tema de la parentalidad desde distintas perspectivas como son la educación, el derecho, la mediación familiar y el ocio y tiempo libre.

En primer lugar ha intervenido D. Rafael Soto, abogado y mediador experto en temas de familia que ha puesto de manifiesto la situación actual a nivel legislativo en materia de custodia, así como las inclinaciones en materia judicial y las consecuencias que conllevan las sentencias así como sus incumplimientos de alguna de las partes. También nos ha expuesto los derechos y deberes de padres, madres y menores y ha entrado en diferentes casuísticas a las que se ha enfrentado en el desempeño de su labor profesional.

Posteriormente ha intervenido Dña. Carmen Mendiguchía, miembro de la Asociación Castellanoleonesa de Terapia Familiar que ha tratado el tema de las pautas y comportamientos saludable y eficaces en las relaciones parentales con aspectos tan importantes como el afecto, la comunicación, el control de las emociones e impulsos, proporcionar seguridad y aportar en el desarrollo individual del niño o niña, así como ha dejado un decálogo de consejos sobre parentalidad positiva y buen trato basados fundamentalmente en el respeto como persona, en la muestra de afecto, en hacerlos partícipes de las decisiones escuchando sus propuestas y sobre todo en la ausencia de violencia.

La tercera ponencia ha corrido a cargo de Dña. Araceli Suárez, orientadora de la Delegación de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, que ha hablado de la relación entre parentalidad y educación y de la inmensa importancia que tiene la coexistencia entre la familia y los agentes educativos, bien sea el centro educativo o el propio contexto en el que se desarrolle la vida de la familia. Todos deben colaborar en el proceso educativo, las familias se deben implicar en la vida educativa del menor, en los órganos de decisión de las escuelas para una mayor participación y contacto con la realidad social. También ha señalado la importancia que las instituciones tienen para apoyar estas labores y otras tantas que puedan armonizar la parentalidad como es la orientación, la mediación, etc.

La última intervención de la jornada de mañana ha tenido como protagonista a D. Manuel José López, gerente de la empresa Educare Aventura S.L. que ha conversado sobre las distintas opciones de ocio en familia, las recomendaciones a seguir para un correcto disfrute de las actividades y la gran cantidad de alternativas naturales que existen.

Por la tarde se ha llevado a cabo un taller práctico por parte del mediador y Coach profesional D. Andrés Vázquez Flaquer en la que a través de distintas dinámicas realizadas con los todos y todas las participantes de las jornadas ha puesto de manifiesto la importancia de la comunicación para el éxito profesional. Este taller ha resultado muy participativo y divertido y ha sido muy bien acogido por todas las personas inscritas en estas jornadas.

“Disfruta en Familia” es un proyecto innovador que financia Fundación “la Caixa” dentro del programa CaixaProinfancia. Esta iniciativa gestionada por INCIDE comenzó en abril de 2012 y persigue entre otros los siguientes objetivos:

  • Favorecer los procesos familiares que incidan en el desarrollo de las competencias de los menores a través de la participación en actividades de ocio en familia.
  • Crear oportunidades de ocio en las que se potencien y afiancen las habilidades parentales.
  • Impulsar la participación social de las familias con necesidades específicas estimulando sus capacidades.
  • Promover el desarrollo social y educativo del niño y de la niña en su contexto familiar, escolar y social.
  • Concienciar sobre la importancia del ocio en familia.

La asociación INCIDE- Inclusión, Ciudadanía, Diversidad y Educación, es una entidad sin ánimo de lucro que viene trabajando desde hace más de 20 años con población en riego de exclusión en toda la provincia de Málaga, con especial hincapié en aquellos barrios denominados Zonas con Necesidades de Transformación Social, como pueden ser la Cruz Verde o los Asperones.

Tomando como referencia la laicidad, como principio ordenador de una sociedad democrática, INCIDE pretenden el desarrollo integral de los/as ciudadanos/as como sujetos de pleno derecho.

Entre los fines de esta organización destacan:

  • La defensa de la tolerancia como espacio de respeto, aprecio y entendimiento de la diversidad.
  • La participación ciudadana como instrumento de transformación social.
  • La promoción de una educación cívica basada en los valores democráticos.
  • La remoción de obstáculos que impidan el libre desarrollo de la personalidad del individuo, que imposibiliten su inserción social y/o laboral o que dificulten la igualdad real de oportunidades entre los/as ciudadanos/as.

Para la consecución de tales fines la asociación desarrolla acciones de sensibilización y prevención, asesoramiento y orientación