La proctología es una de las especialidades menos conocidas. Muchas personas descubren esta profesión cuando tienen una afección que se deriva a este especialista. Además, como sucede en otras especializaciones médicas, como la urología o la ginecología, es necesario realizar un plan de revisiones que sirva de prevención, junto a las recomendaciones personalizadas que el proctólogo hará en las visitas. ¿Ya tuviste cita con uno de estos profesionales? Si no conocías la especialidad médica, este artículo te revelará información muy valiosa.

¿Qué es la proctología? 

La proctología, también llamada coloproctología, es la especialidad médica encargada de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías que se dan en las zonas del colon, recto y ano. Órganos que compartimos tanto hombres como mujeres y que requieren especialistas como la  Dra Milagros Quinto – Proctóloga en Lima, quien recuerda la importancia de solicitar una segunda opinión médica cuando se presentan casos graves, como el cáncer colorrectal, para que el paciente pueda tener el mayor abanico de posibilidades.

¿Qué afecciones comunes son tratadas por la proctología? 

La proctología se encarga de tratar afecciones como las mencionadas a continuación, muchas de ellas bastante comunes:

  • Hemorroides: Se estima que alrededor del 50% de la población tendrá síntomas en algún momento.
  • Fisuras anales: Alrededor del 10% de la población las sufre.
  • Fístulas anales: Pueden presentarse a cualquier edad y también se estima que un 10% las sufre.
  • Incontinencia anal: Otra de las patologías que atiende la proctología y cuyos tratamientos suponen un cambio muy positivo en la calidad de vida de los pacientes.
  • Estreñimiento crónico: Una afección bastante conocida y que afecta a muchísimas personas.
  • Abscesos perianales: Tienen una incidencia similar a las fisuras o fístulas anales.
  • Prolapso rectal: Se da cuando el recto se mueve hacia afuera del ano.
  • Enfermedades del intestino inflamatorias, como la enfermedad de Crohn o la colitis.
  • Cáncer colorrectal y de ano: Estas son las afecciones más preocupantes con las que lidia un proctólogo y requieren una mención aparte.

Cáncer colorrectal y cáncer de ano, dos asuntos que requieren mucha atención 

Las cifras de incidencia del cáncer colorrectal y el cáncer de ano son lo suficientemente relevantes como para prestarles atención. De hecho, el cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más frecuente del mundo.

Cáncer colorrectal, incidencia y prevención

En el año 2020 se detectaron 1,9 millones de casos de cáncer colorrectal, lo que significa que casi dos millones de personas lo sufrieron ese año. La mortalidad de este tipo de cáncer no ayuda: es la segunda causa de muerte relacionada con el cáncer a nivel global.

En relación a los estudios más recientes, se puede observar una tendencia al aumento, especialmente en países de escasos o medianos ingresos. Esta tendencia tiene mucho que ver con los cambios en los estilos de vida, como el sedentarismo o el tipo de dieta. Cabe resaltar que la mayoría de los casos se dan en personas mayores de 50, por lo que las revisiones al proctólogo deben ser más frecuentes a partir de esta edad.

Cáncer de ano y virus del papiloma humano

El cáncer de ano es bastante menos frecuente que el colorrectal. Para tener un dato, en 2020 se detectaron 50.000 nuevos casos, frente a los casi 2 millones que registró el cáncer colorrectal. También los factores de riesgo son distintos, ya que la causa principal del cáncer de ano es la infección por el virus del papiloma humano o VPH, también el VIH, el tabaquismo o un sistema inmunitario debilitado pueden ser factores de riesgo.

¿Cada cuánto es necesario visitar al proctólogo? 

La recomendación sobre cuándo y cada cuánto es conveniente visitar al proctólogo depende de dos factores:

  1. La presencia de síntomas.
  2. La edad.

Presencia de síntomas 

Si nos encontramos con síntomas persistentes que no encuentran el tratamiento adecuado en atención primaria como podrían ser: dolor, escozor o ardor anal, alteraciones en los hábitos intestinales, aparición de algún bulto, dificultad para controlar las heces o gases y también secreción de pus o mucosidad; es necesario visitar al especialista en proctología.

Es esencial comprender que no debemos aguantar los síntomas por creerlos tolerables, ya que esto solo empeorará la patología que haya detrás de estas señales.

Edad, la importancia de las pruebas tempranas 

Si no existen síntomas, la visita al proctólogo va a estar enfocada en la prevención, por lo que se recomienda a todas las personas que a partir de los 45 – 50 años comiencen a hacerse pruebas para comprobar que todo está bien.

En el caso de tener antecedentes familiares, ya sea de cáncer colorrectal o de pólipos intestinales, probablemente el proctólogo recomendará comenzar las pruebas preventivas antes, posiblemente a partir de los 40 años. En cualquiera de los casos, será el propio especialista el que determine el tiempo adecuado entre una revisión y otra.

Finalmente, recuerda que tienes la libertad de seleccionar entre distintos profesionales, lo que es muy conveniente. Nos permite recibir varias opiniones médicas y seleccionar el especialista que nos ofrezca el conocimiento y los medios más avanzados. Investiga entre los distintos profesionales que hay en tu ciudad o país. Lee opiniones de otros usuarios y establece contacto sin compromiso. Sobre todo, tómate tu tiempo para hacerlo: tu salud es lo más importante.