El Ayuntamiento logra fondos europeos para financiar el 85% del llamado PAI, que abarca la construcción de un ‘parking’ subterráneo y peatonalización de la avenida Isaac Peral y la rehabilitación del Mercado Municipal o la Casa de la Juventud, entre otros proyectos
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la resolución provisional de la Dirección General de Fondos Europeos por la que se asignan a entidades locales ayudas millonarias a través de la llamada Senda Financiera FEDER (el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la UE). Entre ellas figura el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, para el que se destinan en total 8.961.678 euros, correspondientes al 85% de una inversión que ascenderá a algo más de 10,5 millones.
El Consistorio se presentó en su día a esta convocatoria para financiar su denominado Plan de Actuación Integrado (PAI) con el objetivo global de “recuperar el corazón histórico del municipio y fortalecer su identidad”. El Plan abarca en total tres proyectos motores con varias líneas de acción que sumaban un total de 15.595.515 euros a financiar en su mayor parte con estos fondos europeos.
El alcalde, Joaquín Villanova, ha destacado que Alhaurín de la Torre haya sido uno de los únicamente 12 municipios de la provincia que se van a beneficiar de esta senda financiera, por lo que ha agradecido el trabajo realizado por los técnicos que elaboraron este plan, que calificó de “factible, viable a corto tiempo y consensuado”,
El regidor presentó en el primer trimestre del año este PAI vinculado con la Agenda Urbana de Alhaurín de la Torre ya aprobada en 2022 (que actúa como EDIL: Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado), y que en su conjunto busca “revitalizar el centro histórico de Alhaurín de la Torre, fortaleciendo su identidad, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo”.
Todo ello además “en respuesta a los desafíos identificados en la Agenda Urbana y mitigando los efectos de la DANA”, que causó importantes daños entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Las 11 actuaciones previstas (agrupadas en los tres proyectos) se desarrollarán en el centro y zonas afectadas por la DANA, con indicadores socioeconómicos inferiores a la media municipal.
El PAI fue aprobado por Decreto de Alcaldía el 25 de febrero y posteriormente se formalizó la solicitud para la asignación de esta senda financiera FEDER en el marco del desarrollo urbano sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el periodo 2021-2027, de acuerdo con las bases de la orden publicada por el Ministerio de Hacienda.
Este plan abarca un trabajo de dos años fruto del debate y de la participación de todos los departamentos municipales y, también, de la propia ciudadanía, ya que se trata de actuaciones en la mayoría de los casos solicitadas por los Consejos Sectoriales de Alhaurín de la Torre. Desde el Ayuntamiento se seguirá trabajando para lograr más fondos que posibiliten financiar otros proyectos de mejora que quedaron fuera de este PAI.
PROYECTO MOTOR 1: RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO DEL CENTRO URBANO
“Transformar el centro urbano de Alhaurín de la Torre en un espacio público de mayor calidad, priorizando la movilidad sostenible y la accesibilidad universal para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover un entorno urbano más saludable y habitable”.
Es el objetivo general de este proyecto, que contempla un aparcamiento disuasorio en la avenida Isaac Peral que funcione como un intercambiador para fomentar el transporte público, con una lanzadera de bus. También se plantea la peatonalización parcial de la avenida Isaac Peral y la reurbanización de la calle Punto Industrial y la plaza Alcalde Antonio Vega González.
De esta forma, Alhaurín de la Torre contará con un gran eje peatonal o “Supermanzana Central” para disfrute ciudadano y para revitalizar el centro desde el punto de vista social, cultural y comercial, conectando la avenida Isaac Peral, calle Ermita, avenida de España (actualmente en ejecución), plaza Alcalde Antonio Vega y calle Punto Industrial. En cualquier caso, Villanova ha asegurado que se seguirá permitiendo el aparcamiento de los residentes en la zona hasta que no se garanticen zonas de ‘parking’ alternativas.
PROYECTO MOTOR 2: REVITALIZACIÓN CULTURAL, ECONÓMICA Y SOCIAL DEL CENTRO URBANO
En este proyecto se apuesta por poner en valor el patrimonio, dinamizar el comercio local y crear nuevos espacios para la cultura, la formación y la participación ciudadana, todo ello en la línea de revitalizar el centro desde el punto de vista cultural, económico y social.
Para ello, se plantea una adecuación y activación del edificio sede de la Casa de la Juventud para convertirlo en un equipamiento multifuncional que albergue, además de las actividades y servicios propios para los jóvenes, un Polo Digital que funcione como un ‘hub’ de innovación digital. En este sentido, ya se ha establecido una alianza con el Polo de Contenidos Digitales de la ciudad de Málaga.
En el ámbito comercial se llevará a cabo una reforma íntegra del Mercado Municipal, incluyendo la creación de una “zona de gastrobar”, para “revitalizarlo como punto de ocio y dinamización del centro urbano”. El plan abarca la modificación y mejora de los accesos y la rehabilitación energética, para lo cual ya se dispone de un proyecto básico y de ejecución redactado.
También para proporcionar un punto de encuentro entre la ciudadanía y el comercio urbano se quiere implementar un programa o herramienta digital con varios componentes, incluidos una plataforma de dinamización, ‘business intelligence’ y big data, una tarjeta de dinamización y publicidad, presencia y campañas en diferentes soportes.
Además, se prevé la adecuación del Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ para transformarlo en un “Contenedor Cultural Multifuncional”, que ofrezca unas instalaciones modernas y accesibles para el desarrollo de todo tipo de actividades culturales, sociales y artísticas. Para ello, se equipará el edificio con tecnología avanzada, se rehablitarán las salas de exposiciones y se adecuará el espacio a los estándares actuales de funcionalidad y sostenibilidad. En este mismo proyecto también se invertirá en la sede del Museo Andaluz de la Educación (MAE) para desarrollar un “producto turístico cultural” con diversas acciones.
PROYECTO MOTOR 3: ALHAURÍN DE LA TORRE, CIUDAD INTELIGENTE
Con la finalidad de convertir a Alhaurín de la Torre en una ciudad inteligente y sostenible mediante la implementación de nuevas tecnologías, la optimización de la administración pública y el fomento de la participación ciudadana, se proponen varias acciones. Destaca el desarrollo de una plataforma Smart City con un GIS (Sistema de Información Geográfica) de primer nivel que integre toda la información georreferenciada en mapas y cartografías municipales: será un Geoportal adaptado a todo tipo de dispositivos que facilite la consulta de todo tipo de datos.
Igualmente, se desarrollarán verticales Smart City con capacidades de Inteligencia Artificial y Big Data para modernizar la gestión municipal. Se trata de impulsar la gestión inteligente de diferentes infraestructuras, integrar información clave y monitorizar en tiempo real mediante sensores la eficiencia energética de los edificios municipales, la movilidad urbana, parking inteligente, control de la calidad del aire o dinámica comercial.