Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ejecuta la mejora del camino de Paredón Alto

El alcalde, Joaquín Villanova, visita la zona, donde se va a asfaltar un tramo de unos 300 metros de longitud y en un ancho de unos 5 metros. Esta obra forma parte del plan municipal para mejorar las comunicaciones rurales de las distintas barriadas del municipio

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre continúa con la ejecución del plan para la mejora de las comunicaciones rurales del municipio. El alcalde, Joaquín Villanova, visitó las obras que se desarrollan en la zona de Paredón Alto-Roca Verde, una de las actuaciones que están en marcha dentro del paquete que se ha adjudicado este año y que afecta a un total de once vías en distintas barriadas.

En el caso de Paredón Alto, se ha actuado en un tramo de unos 300 metros de longitud, donde primero se ha compactado y rellenado el firme y posteriormente se acometerá el asfaltado de la superficie, en un ancho de unos 5 metros, dejando un margen lateral para aparcamiento de vehículos. Además, se ha construido una canaleta para desviar el agua de lluvia y prevenir daños en el firme en caso de fuertes precipitaciones.

El alcalde, que ha charlado con algunos vecinos del entorno, ha destacado el esfuerzo que realiza anualmente el Ayuntamiento para mantener en buen estado estos carriles, teniendo en cuenta el gran número de kilómetros que suman y la extensión del término municipal. No obstante, ha recordado que hay muchos caminos que son de titularidad privada y en los que el Consistorio no puede intervenir si no existe un acuerdo con todos los vecinos.

Además de este de Paredón Alto, ubicado cerca de La Alquería-Lauro Golf, en el límite ya con el término de Alhaurín el Grande, están en marcha obras en los caminos de Moncayo (La Alquería), Camino de los Cortijos (zona de El Romeral), Barceló y Los Patos (Ambos en Arroyo Grajea). También se han adjudicado las obras del  en el camino de las Canteras, Ave Fría, Palomar, Cerro del Águila, Fuente del Lentisco y Vázquez Porras.

Más información: www.alhaurindelatorre.es

Villanova: “La Junta de Andalucía ya no sabe qué inventar para frenar la Ciudad Aeroportuaria”

El alcalde critica el “alarmante desconocimiento” del consejero de Medio Ambiente y recuerda que el Ayuntamiento lleva 17 años esperando que la Junta cumpla el convenio para obras de suministro de agua. “Solo con lo que se pierde por el mal estado de los regadíos del Guadalhorce habría más que suficiente para abastecer la Ciudad Aeroportuaria, Alhaurín de la Torre y Cártama”, afirma el regidor

A raíz de las declaraciones del consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, en la Comisión de Medio Ambiente en relación con el proyecto de la Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre, el alcalde, Joaquín Villanova, desea comunicar lo siguiente:

1.- Es tremendamente preocupante que el máximo responsable de las políticas medioambientales y de ordenación territorial de Andalucía demuestre tan alarmante desconocimiento en este asunto, que solo se explica o bien por su falta de información o bien por el enésimo intento del PSOE por confundir a la ciudadanía y poner más y más trabas a un proyecto que sería muy beneficioso no solo para Alhaurín de la Torre, sino para toda Málaga y la comunidad autónoma.

2.- No es entendible que el consejero hable ahora de “falta de disponibilidad de recursos hídricos”, en tanto que la Ciudad Aeroportuaria se adapta perfectamente al terreno reservado por la propia Junta de Andalucía en su Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM), una figura con rango de ley aprobada por el Ejecutivo andaluz (por decreto el 21/07/09) y que pasó los correspondientes informes y trámtes medioambientales. ¿Cómo es que en ese plan no se puso de manifiesto dicha carencia?

3.- La disponibilidad de agua estaría más que garantizada si la Junta de Andalucía cumpliera con sus obligaciones. El 29 de enero de 2001 el Ayuntamiento firmó un convenio marco de cooperación con la entonces Consejería de Obras Públicas y Transporte para la ejecución de obras de abastecimiento, saneamiento y encauzamiento urbano, que incluía invertir 1,8 millones de euros en obras de suministro de agua desde nuevas fuentes de abastecimiento, además de 720.000 euros para un nuevo colector desde Santa Amalia a Zapata. Lamentablemente en Alhaurín de la Torre estamos más que acostumbrados a que la Junta incumpla con sus compromisos, y este es otro más, pese a los reiterados recordatorios de este Ayuntamiento, el último de ellos en un escrito dirigido a la directora general de Infraestructuras y Explotación del Agua en abril de este mismo año (se adjunta copia).

4.- Voy más allá: habría agua de sobra para abastecer a la Ciudad Aeroportuaria si la Junta simplemente cumpliera con su obligación de mantener en buen estado la red de sistemas de regadío de Alhaurín de la Torre y de toda la comarca del Guadalhorce, cuyas fugas y deficiencias hace que se pierdan más de 10 hectómetros cúbicos al año, para desesperación de nuestros regantes. La desfachatez de los responsables autonómicos en este asunto llega al punto de exigirle a los agricultores que asuman de su bolsillo el coste de la sustitución de los canales a cielo abierto por tuberías.

5.- La Junta de Andalucía es la responsable de garantizar el abastecimiento de agua a la población, y más en una provincia, la de Málaga, en la que una mayoría de municipios se suministran de pantanos o de fuentes de otros términos municipales. ¿Cómo vamos a hacer culpable de ello a los ayuntamientos? De la misma forma que Europa ha sacado los colores a la Junta por la falta de depuradoras, le va a suceder por la falta de infraestructuras hídricas. Es una vergüenza que el consejero de Medio Ambiente se agarre a los incumplimientos y a la inacción de la propia administración que él dirige para bloquear este proyecto y, encima, responsabilice de ello al Ayuntamiento.

6.- Tampoco se sostiene de ninguna manera que este señor hable de falta de suministro de energía. Hay que recordar que la Ciudad Aeorportuaria reserva suelo más que suficiente para el emplazamiento de estas instalaciones suministradoras y que, no muy lejos de aquí, existe una Central de Ciclo Combinado (Campanillas) que funciona a un ritmo muy por debajo de su capacidad de rendimiento. En cualquier caso, como el consejero debe saber el suministro eléctrico en España corresponde a firmas privadas, y estamos seguros de que todas las compañías del sector “se darían de tortas” para dar servicio a las empresas que se instalarían en la Ciudad Aeroportuaria.

7.- La Junta de Andalucía ya no sabe qué inventar para frenar este proyecto. Cada vez salen con una excusa distinta: primero las aves (un argumento que se les cayó con los informes y justificaciones del propio Aeropuerto de Málaga, que impide la proliferación de estos animales para la seguridad de las aeronaves), después fueron los informes de inundabilidad (con unos cálculos claramente sobredimensionados y que contradecían el propio POTAUM de la Junta y que este Ayuntamiento recurrió al Tribunal Supremo) y ahora nos salen con esto nuevo. La realidad es mucho más sencilla: a la Junta no le interesa que Málaga tenga una gran Ciudad Aeroportuaria que de servicio al principal Aeropuerto del sur de Europa. Y todos nos tendremos que preguntar por qué.

8.- Los grandes aeropuertos españoles, Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Málaga, mantiene una senda de crecimiento al alza. En los dos primeros, el propio Ministerio de Fomento ha estudiado y proyectado sus propias ciudades aeroportuarias. Aquí, pese a que el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre fue la primera administración en planificar algo semejante, estamos a la cola por culpa de la burocracia y la tremenda falta de voluntad política del Gobierno socialista de Andalucía.

9.- Por último, quisiera lamentar las mentiras y la profunda incoherencia del PSOE de Alhaurín de la Torre que, como hace siempre, vuelve a recurrir a la agresividad y al ataque personal para justificar el injustificable bloqueo de su partido a un proyecto que ellos mismos llevaban en su programa electoral. Sí le recuerdo a la señora portavoz Micaela García que ella y su secretario de Relaciones Institucionales, Francisco Conejo, en una visita a Alhaurín de la Torre en 2014, hicieron suyos los cálculos de creación de empleo e inversión de la Ciudad Aeroportuaria que ahora critica. Ahora, la sra. García, para no enfadar a sus jefes, habla de cálculos sobredimensionados. Esas incongruencias solo se comprenden desde el punto de vista del sectarismo, del electoralismo barato y de anteponer siempre el interés de un partido político al de tus vecinos.

Más información: www.alhaurindelatorre.es

El Ayuntamiento plantará una decena de nuevos árboles en la entrada a El Romeral

El alcalde, Joaquín Villanova, visita las obras que se están ejecutando en la avenida para mejorar la accesibilidad peatonal y desplazar los alcorques. Se plantarán ejemplares de la especie aligustre, que se adaptan más fácilmente a las zonas urbanas

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha avanzado que el Ayuntamiento plantará una decena de nuevos árboles en El Romeral, con motivo de las obras de mejora y acondicionamiento de la avenida del mismo nombre, que supone el principal acceso a la barriada a través de la carretera Cártama-Churriana (A-7052). “Allí tuvimos que quitar los álamos de la avenida, las raíces de muchos de ellos estaban invadiendo las fincas cercanas y destruyendo la carretera”, ha avanzado el regidor tras una visita a la zona.

En su lugar, se van a plantar ejemplares de la especie aligustre, que se adapta más fácilmente al entorno urbano, al contar con raíces menos agresivas y que crecen en vertical y no en horizontal. Además, son árboles de hoja perenne y no caduca con los anteriores, con lo que se evita la suciedad en las calles. En Alhaurín de la Torre ya hay aligustres plantados en lugares como la plaza de España, la plaza de San Sebastián o la calle Punto Industrial.

Los trabajos que ejecuta el Área de Obras e Infraestructuras están ya en su recta final. Afectarán tanto al acerad como a algunos tramos de la calzada, donde el asfalto se encuentra en peor estado y se va a reponer. La actuación servirá para facilitar el tránsito de los peatones, para lo cual se taparon los alcorques que ocupaban parte de la acera y se están construyendo unos nuevos en los márgenes donde se plantarán los nuevos árboles. De esta forma, se consigue una plataforma más ancha para los viandantes y sin obstáculos que dificulten el paso de personas con problemas de movilidad o de coches de paseo de bebé.

El proyecto se ha realizado con la participación ciudadana y se pretende que esté terminado durante el verano. Se completará con la reordenación de los aparcamientos en la avenida y el refuerzo de la señalización vial, tanto horizontal como vertical. En este sentido, se pondrá especial atención a la señalética del cruce de Cuatro Vientos para mejorar la seguridad en ese punto, especialmente conflictivo por la intensidad del tráfico.

Más información: www.alhaurindelatorre.es

Feria y fiestas de la barriada Barriada La Alquería en honor a Santa Ana

Hoy jueves 26 comomienzan las fiestas en honor a Santa Ana en la Barriada alhaurina de La Alquería, este es el programa para toda la feria:

PROGRAMA DE LAS FIESTAS

(Organiza: Comisión de Fiestas de la Asociación de Vecinos Santa Ana con la colaboración de la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento)

Jueves, 26 de julio

19 horas: Inauguración de las nuevas instalaciones de la capilla de la Hermandad.

20,30 horas: Misa en honor de Santa Ana.

21,30 horas: Pregón ofrecido por Carmen Abenza.

22 horas: Desfile procesional de Santa Ana.

22,30 horas: Apertura de la caseta con la actuación del Dúo Panamá.

Viernes, 27 de julio

19,30 horas: Parido de fútbol.

22,30 horas: Apertura de la caseta oficial.

23 horas: Actuación del grupo de baile de Lourdes Soto y elección de la Reina de las fiestas.

00,30. Actuación de Fiesta del Sur.

Sábado, 28 de julio

16 horas: Encuentro de 4X4 en la barriada.

22,30 horas: Apertura de la caseta oficial.

23 horas: Actuación del grupo de baile Azahares de Alhaurín. 23,30 horas: «Noche de Copla» con la actuación de Alicia Pavón y su guitarrista Ismael Chicano y Juan Jesús Serrano y su guitarrista.

Domingo, 29 de julio

11 horas: Romería popular con refrigerio en Venta Purguini. 15 horas: Degustación popular de arroz.

16 horas: Juegos infantiles y juveniles en el recinto ferial. 16,30 horas: Carrera de cintas a caballo y fiesta de la espuma en el recinto ferial. 18 horas: Final de las Fiestas 2018.

El Ayuntamiento ejecuta la mejora de la avenida de acceso a El Romeral

Los trabajos facilitarán el tránsito peatonal, al desplazar los alcorques, se plantarán nuevos árboles, se repondrá el asfalto en los tramos de la calzada más deteriorados y se reforzará la señalización vial, especialmente en el cruce de Cuatro Vientos

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado las obras de mejora y acondicionamiento de la avenida de El Romeral, el principal acceso a la barriada del mismo nombre a través de la carretera Cártama-Churriana (A-7052). Los trabajos afectarán tanto al acerado como a algunos tramos de la calzada para vehículos, donde el asfalto se encuentra más deteriorado y se va a reponer.

La actuación servirá para facilitar el tránsito de los peatones, para lo cual se taparon los alcorques que ocupaban parte de la acera y se están construyendo unos nuevos en los márgenes donde se plantarán nuevos árboles de sombra. De esta forma, se consigue una plataforma más ancha para los viandantes y sin obstáculos que dificulten el paso de personas con problemas de movilidad o de coches de paseo de bebé.

El proyecto se ha realizado con la participación ciudadana y se pretende que esté terminado durante el verano. Se completará con la reordenación de los aparcamientos en la avenida y el refuerzo de la señalización vial, tanto horizontal como vertical. En este sentido, se pondrá especial atención a la señalética del cruce de Cuatro Vientos para mejorar la seguridad en ese punto, especialmente conflictivo por la intensidad del tráfico.

Más información: www.alhaurindelatorre.es

El alcalde celebra un desayuno de convivencia con el alumnado de los cursos de FPE

El taller de Cocina, que concluye este viernes, agasaja a los integrantes de los otros tres módulos, que se iniciaron a finales de junio en la sede del Centro de Formación Jabalcuza

Un sabroso desayuno se ha convertido en el punto de encuentro para los alumnos del curso de Formación Profesional para el Empleo (FPE) de Cocina y de los talleres cursos que recientemente han comenzado en el Centro Municipal Jabalcuza de Alhaurín de la Torre. Durante la mañana de hoy, los casi 60 alumnos y alumnas han recibido la visita del alcalde, Joaquín Villanova, y de la concejala de Formación y Empleo, Remedios Cueto. Ambos han deseado mucha suerte a los quince alumnos del curso de Cocina, que ya se han convertido en profesionales, y que así lo demostrarán a partir del próximo lunes en su periodo de prácticas empresariales. Además, han aprovechado para darle la bienvenida a los jóvenes de los cursos de ‘Actividades Auxiliares de Comercio’ (mozo de almacén), ‘Servicios Auxiliares de Estética’ (manicura, pedicura y maquillaje) y ‘Socorrismo en Instalaciones Acuáticas’, que recientemente han comenzado sus clases.

El regidor les ha recordado que el objetivo final de estos programas formativos es la inserción laboral y ha recalcado que el Centro Jabalcuza es uno de los centros de formación más importantes de la provincia. Además, ha señalado que gracias a la ubicación de Alhaurín de la Torre, van a tener grandes oportunidades de trabajo tanto en comercios y empresas locales como de la costa, sin olvidar la cercanía del Aeropuerto.

Los alumnos de Cocina han agasajado a los presentes con un completo desayuno mediterráneo, donde han demostrado todo lo aprendido desde el pasado 1 de febrero en seguridad e higiene, protección ambiental en hostelería, ofertas gastronómicas sencillas, sistemas de aprovisionamiento, preelaboración y conservación de alimentos. Su formador, David Minaya, profesional con una dilatada experiencia en este sector, ha explicado que la práctica ha sido el gran pilar de esta acción formativa. El curso consta de 810 horas de formación, de las cuales las 80 últimas las dedicarán a las prácticas en empresas de hostelería como hoteles y restaurantes.

Los otros tres cursos formativos, por su parte, están enmarcados en un Programa Operativo de Empleo Juvenil concedidos por el Fondo Social Europeo que por primera vez se ha abierto a municipios con menos de 50.000 habitantes destinando a Alhaurín de la Torre 124.460, 51 euros. Las clases se iniciaron el pasado 28 y 29 de junio y 9 de julio. En total son 38 jóvenes de 16 a 29 años, con previa inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, los que participan en estas acciones formativas que pretenden reforzar la empleabilidad y las competencias profesionales de las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación y formación.

Los tres cursos forman parte del proyecto «Forma Joven Alhaurín de la Torre» y cuentan con una fase teórico-práctica que se desarrolla en el Centro Jabalcuza y otra fase basada en prácticas profesionales no laborales en empresas de cada uno de los sectores. Además, las tres acciones se completan con formación complementaria en idiomas, nuevas tecnologías aplicadas a la búsqueda de empleo (TIC), igualdad entre hombres y mujeres, motivación al autoempleo y coaching. Cada uno de ellos tienen una duración entre 270 y 370 horas, además de una serie de horas destinadas a tutorías.

Los alumnos de Socorrismo en instalaciones acuáticas, cada mañana, tras recibir dos horas de conocimientos teóricos, se desplazan a la piscina del Pabellón El Limón para llevar a cabo entrenamientos, técnicas de movilización e inmovilización y de salvamento. Durante los próximos meses, tal como ha explicado su formador Daniel de la Puerta, aprenderán los distintos estilos de natación, las técnicas de salvamento en el medio acuático, el código deontológico del socorrista y adquirirán una buena preparación física.

Por su parte, los chicos y chicas del curso de mozo de almacén comenzaron el pasado 28 de junio y desde entonces están aprendiendo la atención básica al cliente, operaciones auxiliares en el punto de venta, técnicas de animación de venta, fronteo de productos y manipulación con traspalés y carretillas de mano, entre otros módulos.Como ha destacado su formadora, María Jesús Solís, las habilidades claves para ser un buen profesional en este sector pasan por una buena atención al cliente y la preparación correcta de un pedido. En las últimas semanas del curso, que finaliza a mediados de octubre, aplicarán todos los conocimientos adquiridos en distintos supermercados, hipermercados y centros comerciales del entorno.

Las alumnas del curso de auxiliar de estética han comenzado con un módulo de higiene y seguridad en el trabajo y durante las próximas semanas aprenderán las técnicas de manicura y pedicura, hidratación a la parafina de manos y pies, los tipos de cera, decoloración del bello y maquillaje de día y de fiesta. Su formadora, Yolanda Jiménez, está muy satisfecha por el interés mostrado por todas las chicas y considera que al finalizar la acción formativa serán verdaderas profesionales de la estética.

Más información: www.alhaurindelatorre.es

La Junta repara el canal de riego de El Romeral donde se hundió un camión en diciembre

Los Servicios Operativos han señalizado la zona y han instalado bolardos para impedir el paso de más vehículos sobre la infraestructura, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente. Los arreglos se han retrasado por los trámites con la compañía aseguradora del siniestro

La Junta de Andalucía ha reparado recientemente el canal de riego existente en la zona de El Romeral y que presentaba un importante socavón después de que un camión se hundiera al pasar por encima de la cubierta el pasado mes de diciembre, a la altura de la calle Primilla. Los trabajos, que tenían que ser acometidos por el ente autonómico que gestiona las infraestructuras de regadíos, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, se han visto retrasados por los trámites que se han realizado con la compañía aseguradora del vehículo siniestrado.

Por otro lado, la Concejalía de Servicios Operativos que dirige Abel Perea se ha encargado de señalizar correctamente la zona y se han colocado bolardos para impedir el paso de más vehículos, dado que el embovedado no está preparado para soportar el peso automóviles, especialmente si son de un importante tonelaje. La presencia del socavón había generado las quejas de los vecinos y del propio Ayuntamiento, que solicitó en numerosas ocasiones su arreglo a la administración competente. Los Servicios Operativos se encargaron de vallar y señalizar la zona desde que tuvo lugar el accidente.

Más información: www.alhaurindelatorre.es

Verbena del Botijo 2018

La barriada de Pinos de Alhaurín, como es costumbre por estas fechas, celebra la tradicional Verbena del Botijo.
La verbena está fijada para los días 27 y 28 de julio y se iniciará cada una de las dos noches a las 21:00 con la animación musical de la orquesta Punto y Aparte.

Desde las 22.:30 hasta las 00:30 horas habrá dos monitores para entretener a los más pequeños.

Todos los beneficios que se obtengan serán para la ONG local La Sonrisa de un Niño, cuyos integrantes se harán cargo de la barra y la cocina, con precios populares en comida y bebida.

Ambos días se sortearán unos regalos para los socios presentes en la verbena.

Organiza: Asociación de Vecinos Depinos, con la colaboración del Área de Fiestas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

Torrealquería celebra a lo grande las fiestas en honor a la Virgen del Carmen

Este fin de semana han tenido lugar las fiestas de Torrealquería en honor de la Virgen del Carmen. El viernes comenzaron las celebraciones con la misa y la procesión de la sagrada titular, que fue arropada por los vecinos de la barriada entre vítores y salves.

Pasadas las ocho y media de la tarde, la patrona se dispuso a recorrer las calles principales del barrio durante un itinerario largo e intenso, donde los asistentes pudieron disfrutar de los sones de la banda municipal.

El concejal de Fiestas del Ayuntamiento, Pablo Montesinos, al frente de la comitiva institucional que presidía el alcalde, Joaquín Villanova, quiso resaltar que es una procesión donde las mujeres son las protagonistas, puesto que se encargan de portar la imagen de la Virgen del Carmen.

La capataz Lola Suárez afirmó que lleva más de 30 años arropando a esta patrona y todavía sigue poniendo todo su empeño y esfuerzo para pasear a la Virgen con la mayor delicadeza.

Durante el encierro, las mujeres de trono fueron las encargadas de dedicarle una salve marinera a la patrona de la barriada en uno de los momentos más emotivos de la noche.

Finalizada la procesión dio comienzo la elección de la reina y rey de Torrealquería. El alcalde y el edil de Fiestas entregaron las bandas a los ganadores que los distinguían como máximos representantes de la belleza en la barriada. La reina mayor fue Isabel Rueda, una de las vecinas más queridas de la barriada, y el rey mayor fue Paco Doblado, quien se mostró sorprendido por su designación.

En el capítulo infantil, Daniela Serrano se alzó como primera dama y Estela Ramos como segunda dama, pero con el premio de reina se hizo Sheila Álvarez y con el de míster, Pablo García. En cuanto a los juveniles, Francisco Fernández consiguió ser rey y Erika Torres se proclamó como reina, mientras que Sofía González y Estrella Pacheco completaron la terna.

Tampoco faltó un espacio para los más pequeños, donde Nadia Alonso y José Manuel González fueron elegidos reyes y Carmen Peral y Lidia Gallego, primera y segunda dama.

Por último, la Asociación de Vecinos de Torrealquería obsequió al exconcejal del área de Fiestas, Mario Pérez, por su dedicación y compromiso con el barrio, quien agradeció el detalle y recordó que cada vez que acude a la barriada se siente como en una gran familia.

Ayer domingo fue otro día grande para los vecinos de la zona. La barriada despidió sus fiestas con una gran paella popular, en la que numerosos vecinos se reunieron para disfrutar del último día de feria, que este año ha contado con un alto nivel de participación y un amplio programa de actividades para todos los públicos.

El alcalde y el concejal de Fiestas, Pablo Montesinos, fueron los encargados de repartir las decenas de raciones entre los asistentes, con la ayuda de la Asociación de Vecinos y los responsables de su elaboración. Además de los vecinos de la barriada, también asistieron visitantes de otros puntos del municipio como El Romeral, e incluso de pueblos colindantes como Alhaurín el Grande.

Pasadas las cuatro de la tarde, tuvo lugar la fiesta de la espuma, una de las actividades más divertidas y con más concurrencia de participantes, en la que tanto pequeños como mayores trataron de combatir las altas temperaturas disfrutando.

Por último, a las diez y media de la noche, se celebró la entrega de premios de las actividades realizadas en la feria. Entre ellas, destacaron las carreras de cintas, el concurso de repostería y la competición de juegos de mesa. Con este acto, se cerró una de las ferias más intensas de estos últimos años.

 

La Policía Local se incauta de varias plantas de marihuana depositadas en un contenedor

Los agentes identificaron al propietario después de que los ejemplares fueran localizados en la zona de El Peñón y redactaron el correspondiente informe para dar cuenta a la Subdelegación del Gobierno, de acuerdo con la legislación vigente

La Policía Local se ha incautado de varias plantas de marihuana que habían sido depositadas en un contenedor y ha identificado a su propietario. Los hechos tuvieron lugar en la zona de El Peñón y los agentes han redactado el correspondiente informe para dar cuenta a la Subdelegación de Gobierno, de acuerdo con la legislación vigente.

La patrulla, dentro del servicio habitual de vigilancia de la vía pública, se percató de la presencia de los plantones en la basura y realizó las gestiones para dar con su dueño, quien finalmente acabó reconociendo los hechos. En este sentido, se comunicaron los hechos a la Guardia Civil y se remitirá el informe a la Subdelegación conforme a la Ley de Seguridad Ciudadana, que establece sanciones por el “consumo o tenencia” de “drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas aunque no estén destinadas al tráfico”.

Más información: www.alhaurindelatorre.es