Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Nuevo paso para la construcción del pabellón polideportivo de Pinos de Alhaurín

El Ayuntamiento y la Fundación Social y Medioambiental Las Canteras firman un convenio para la cesión del suelo y la urbanización de la zona en la que se edificará el recinto, cuyas obras se encuentran en proceso de licitación

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y la Fundación Social y Medioambiental Las Canteras han firmado un convenio para la construcción del futuro pabellón polideportivo de Pinos de Alhaurín y la urbanización de la zona. El acuerdo fue rubricado por el alcalde, Joaquín Villanova, y Luis Bravo, gerente de la Fundación, la entidad que financiará el coste de la edificación del recinto, mientras que el Consistorio cederá el suelo necesario y correrá con los gastos de urbanización de la calle y accesos.

Se trata de un paso más dentro de este proyecto, que actualmente se encuentra en fase de licitación y cuya obra se adjudicará próximamente. La inversión en el pabellón rondará los 1,6 millones de euros. Pese a tratarse de un contrato privado y un procedimiento negociado sin publicidad, la Fundación ha querido dar la mayor transparencia y concurrencia posible. Una vez terminado, el pabellón será cedido al municipio para que pase a formar parte de la oferta pública deportiva de Alhaurín de la Torre.

Además de la cuantía económica, para la adjudicación se valorarán las mejoras, la garantía y fiabilidad en los plazos y la solvencia técnica y financiera. Una vez firmado el contrato, el plazo de ejecución máximo será de 9 meses, con una prórroga de un mes por posibles imprevistos. Con esta actuación, se busca aumentar la oferta de equipamientos públicos para el ocio y disfrute de toda la ciudadanía. El diseño plantea un espectacular recinto que podrá utilizarse no solo para actividades deportivas, sino también para actos culturales o de otro tipo, desde charlas a pequeños espectáculos.

Contará en concreto con una pista central susceptible de dividirse en dos (para la práctica simultánea de partidos de baloncesto u otras modalidades), gradas (inferior o superior) con capacidad para hasta 268 espectadores, sala de musculación y sala de aeróbic (u otras actividades), así como cinco vestuarios, aseos, almacén, dependencias auxiliares y zona de aparcamientos en el exterior.

El edificio, distribuido en dos plantas, tendrá una superficie construida de 2.221,47 metros cuadrados, aunque se ha diseñado para minimizar su impacto en el entorno, aprovechando el desnivel existente en la parcela, produciendo que su altura sea menor incluso que la de algunas viviendas de la urbanización. Se ubicará en una parcela entre las calles Marbella, Periana y Pizarra. La cota del proyecto se corresponde con la zona más baja del solar, con acceso directo desde el acerado circundante.

Para la cubierta, se empleará un sistema inclinado no transitable mediante panel ‘sandwich’ y piezas traslúcidas intercaladas para aportar la iluminación natural. El diseño permitirá aprovechar al máximo la luz y contará con un sistema de captación de energía solar, aunque se habilitará almacenamiento de agua caliente sanitaria.

La creación de un proyecto singular de estas características era uno de los compromisos de la Fundación Las Canteras, con los objetivos de complementar la oferta deportiva en Alhaurín y animar a las personas de todas las edades a integrar el deporte en su vida cotidiana. La elección de este emplazamiento responde a la escasez parcelas deportivas en las inmediaciones y a la buena integración de esta parcela en el municipio, al ocupar un entorno de baja densidad de población y edificación, con existencia de superficie para aparcamiento y buenas comunicaciones.

El edificio tendrá forma de trapecio rectángulo y espacio exterior a modo de terraza, así como acceso rodado para vehículos, para posibles montajes o para casos de emergencia. Además, se integrará perfectamente en la parcela, que se limpiará y adecentará para potenciar su uso como zona verde de esparcimiento y recreo.

Más fotos del proyecto aquí.

El IES Huerta Alta entrega al Ayuntamiento un estudio para visibilizar a la mujer en el callejero

La concejala de Igualdad, Remedios Cueto, asistió a la presentación de este trabajo, que revela que más de doscientas calles y plazas de la localidad están dedicadas a hombres y 63 a mujeres, y se comprometió a trabajar para cambiar poco a poco esta realidad

Dar cada vez más protagonismo a la mujer y lograr la igualdad también en el callejero de las ciudades. Son dos de los objetivos del trabajo realizado por jóvenes del instituto Huerta Alta de Alhaurín de la Torre, que fue presentado a la concejala de Igualdad, Remedios Cueto, quien visitó el centro acompañada por algunas de las trabajadoras de su área. Allí, un grupo de estudiantes y su profesor de Filosofía, José Manuel Campos, dieron a conocer este estudio, que ha sido realizado en concreto por el alumnado de 2º de la ESO y de 1º y 2º de Bachillerato.

Son un total de cuatro carpetas en las que se explica quiénes son los hombres y las mujeres que aparecen nombrados en las calles, plazas y rincones de la localidad. Un total de 208 (prácticamente tres de las cuatro carpetas) están dedicadas a hombres y 63 a mujeres, una realidad que es similar en el resto de municipios de Andalucía y de España, según ha explicado el docente que ha coordinado esta iniciativa.

“Queremos concienciar para que poco a poco vayan cambiando las cosas”, ha apuntado José Manuel Campos. Por su parte, Remedios Cueto se ha comprometido a trabajar en este sentido y ha elogiado el trabajo realizado por este grupo. “Esa debe ser una de nuestras labores: visibilizar la labor de la mujer, que ha estado muchos años a la sombra. Nosotros buscamos la igualdad desde todos los frentes. Queremos que nuestros niños y nuestras niñas se den cuenta de que tiene que existir esa igualdad, porque todas las personas tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones”, ha remarcado la edil.

El acto ha finalizado con la lectura por parte de dos alumnas de la biografía de una de las mujeres más notables del callejero de Alhaurín de la Torre: la filósofa y escritora María Zambrano.

Más información: www.alhaurindelatorre.es

El Barrio Viejo lucirá macetas de geranios y gitanillas antes de las fiestas del Carmen

El Consejo Sectorial Vecinal aprobó en su primera sesión una propuesta del alcalde para el embellecimiento y mejora estética de las principales calles y callejuelas del casco antiguo

El Consejo Sectorial Vecinal aprobó, en su primera sesión celebrada recientemente, una propuesta del alcalde, Joaquín Villanova, para el embellecimiento y mejora estética del Barrio Viejo de Alhaurín de la Torre, que consitirá en la instalación de 500 macetas de geranios y gitanillas con carácter permanente. La iniciativa recibó el apoyo unánime tanto de los grupos municipales como de los representantes de nueve asociaciones de vecinos y se llevará a cabo justo después de la Feria de San Juan Bautista y en los primeros días de julio, a fin de que las fachadas luzcan sus mejores galas para las fiestas del barrio, que coinciden con la celebración del Día del Carmen.

La Concejalía de Servicios Operativos, que dirige Abel Perea, será la encargada de la adquisición y colocación de las macetas en las calles del Barrio Viejo, en especial la calle Málaga, Cantarranas y las callejuelas interiores. De esta forma, se trata de procurar un mayor embellecimiento del casco histórico de Alhaurín de la Torre, muy al estilo de la fórmula que tan bien funciona en Mijas Pueblo, Benalmándena Pueblo o Frigiliana, por poner solo unos ejemplos.

Y es que en el Barrio Viejo ya hay numerosas familias que tienen macetas y plantas puestas en sus fachadas, aunque la idea llevada al Consejo Sectorial Social es la de homogeneizar la imagen con una misma tipología y color.

El concejal de Participación Ciudadana, Manuel López, como impulsor de los Consejos Sectoriales, ha mostrado su enorme satisfacción por esta iniciativa, “ya que supone el primer y modesto paso del papel decisivo que tendrá este órgano municipal a la hora de hacer ciudad y llevar a cabo las propuestas que se lleven”.

 

Más información: www.alhaurindelatorre.es

El Pleno vuelve a reclamar a la Junta de Andalucía que desdoble la carretera A-404

Aprobada por unanimidad una propuesta de Alcaldía en la que se solicita a la Consejería de Fomento que dote de dos carriles por sentido al tramo de la variante de Alhaurín de la Torre entre la conexión con la Hiperronda y el acceso a la prisión provincial

El Pleno del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre aprobó en su última sesión ordinaria, correspondiente al mes de junio, una propuesta presentada por el alcalde, Joaquín Villanova, para reclamar a la Junta de Andalucía que desdoble el tramo de la carretera A-404 correspondiente a la variante del municipio hasta su conexión con la Hiperronda, también llamada segunda ronda de circunvalación. El punto contó con el voto favorable de todos los grupos municipales: PP, PSOE, Ciudadanos, IU y Alhaurín Despierta.

Con esta son ya cinco las ocasiones en las que el Consistorio ha solicitado esta medida en pleno, con el objetivo de acabar definitivamente con las retenciones y atascos que se producen en el municipio en la entrada y salida a la autovía en horas punta. La propuesta va dirigida concretamente a la Consejería de Fomento de la administración autonómica, titular de la A-404, e incluye una petición para que se adopte “la solución constructiva que se considere más adecuada” para favorecer la fluidez del tráfico en el punto de unión entre esta carretera y la A-7052 (Cártama-Churriana), donde se encuentra también el ramal de acceso a la Hiperronda.

En este sentido, el regidor recordó que este ramal, dependiente del Ministerio de Fomento, será desdoblado próximamente, al ser parte del futuro Acceso Norte al Aeropuerto de Málaga, cuya obra ya se encuentra adjudicada. “Sin embargo, los atascos no acabarán si la Junta no actúa también en las carreteras que son de su competencia. Entre otras cosas, porque el tapón se produce en la rotonda de la A-404 y la A-7052”, subrayó Villanova. Durante el debate plenario, se aceptó una modificación planteada por el grupo socialista para que se planifique el desdoblamiento de la variante entre la citada glorieta y hasta la carretera de entrada al centro penitenciario (en mociones anteriores se solicitaba que fuera hasta la rotonda de Encuentro).

El Ayuntamiento entiende que esta actuación requiere ahora de la máxima urgencia, pues podría darse el caso de que la inversión que vaya a realizar ahora el Ministerio en el vial de conexión con la Hiperronda derive en un colapso en el cruce con la A-7052 y en el acceso a Alhaurín de la Torre la A-404. El primer edil reseñó que desde el Consistorio se han solicitado distintas soluciones a las administraciones competentes para mejorar las comunicaciones, la movilidad y las conexiones del municipio con la capital y las poblaciones de su entorno, con peticiones aprobadas por el Pleno y por los Consejos Sectoriales.

Cabe citar entre ellas las propuestas para dotar a Alhaurín de la Torre de una conexión ferroviaria con Málaga o para que la Junta iniciara las obras del Vial Metropolitano Distribuidor Oeste (una nueva carretera para unir la localidad con las áreas productivas de Málaga que fue adjudicada por la Junta en 2009). Villanova también dio a conocer que se ha pedido al Ministerio que estudie la posibilidad de abrir otra salida a la autovía desde la travesía urbana hacia la Hiperronda, justo antes del túnel, pero que se trata de una solución difícil precisamente por la cercanía del túnel y el poco espacio para la construcción del necesario carril de aceleración para incorporarse a la autovía.

Más información: www.alhaurindelatorre.es

Emotivo homenaje de la Universidad Autónoma de Madrid al profesor Jesús Asensi, impulsor del MAE

Autoridades, docentes, familiares y amigos reconocieron su trayectoria en un acto oficial al que acudió el primer teniente de alcalde y gerente del Museo Andaluz de la Educación, Manuel López

En días pasados, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) acogió un acto muy emotivo en el que se reconoció al profesor Jesús Asensi (1938–2017) por toda una vida dedicada a la educación. Sus familiares, amigos y compañeros de sus distintos ámbitos laborales, además de autoridades, estuvieron presentes en este reconocimiento en el que, además, se presentó una publicación dedicada a la labor de Asensi.

El gerente del Museo Andaluz de la Educación (MAE) con sede en Alhaurín de la Torre, el también primer teniente de alcalde del Ayuntamiento, Manuel López, y el comisario del MAE, José Antonio Mañas, acudieron al acto para mostrar su agradecimiento y cariño al profesor, fallecido el pasado mes de septiembre a la edad de 79 años. Y es que uno de los sueños del maestro era poder crear un espacio dedicado a la historia de la educación en nuestro país, un sueño que se ha visto reflejado en el MAE, que dispone ya de una sala permanente en Alhaurín de la Torre. Jesús Asensi es, junto a Mañas, uno de los propietarios de las colecciones que han permitido que este museo sea una realidad.

En el homenaje también participaron su hijo mayor, Jesús Asensi Illanes, que es actor y director de escena; el nieto de Jesús y violinista, Samuel Foures Asensi; el musicólogo, violinista y colaborador del Instituto Antonio Vivaldi en Venecia, Olivier Foures; el decano de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM, Manuel Álvaro Dueñas; el profesor emérito de la UAM, Ángel Casado; el profesor titular de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, José María Parra; el bibliotecario de la biblioteca de la UAM y Museo Pedagógico Jesús Asensi en la UAM, José Mª Tomás Velasco; el profesor titular de la UAM, Manuel Santiago Fernández, y el Inspector Técnico de Educación, José Muñiz.

Jesús Asensi Díaz (1938-2017). Propietario Honorífico del MAE

Hijo del maestro Enrique Asensi Díaz, quien le transfirió su pasión por la educación, la cultura y su creencia de que solo a través de ellas es posible construir una sociedad mejor. Asensi destacaba por sus numerosas inquietudes culturales. Gran conocedor del flamenco, conferenciante y escritor. Fue maestro en escuelas unitarias y graduadas, así como director del colegio Marqués de Suanzes (Madrid), asesor técnico del Gabinete de Orientación y jefe del Gabinete de Ordenación Académica del Profesorado del Ministerio de Educación y Ciencia. En la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autonónoma de Madrid fue profesor titular de Didáctica y Organización Escolar y secretario del departamento, así como director de la revista ‘Tendencias pedagógicas’ y vicedecano de Prácticas de Enseñanza.

Autor de libros escolares, guías didácticas y de artículos publicados en revistas educativas. También escribió en las revistas ‘El Prontón’ y ‘Nueva revista de industria y comercio’ de Puente Genil y creó una colección de libros escolares antiguos, documentos y materiales expuesta en Madrid, Granada y Málaga. Su último deseo era crear el Museo Andaluz de la Educación en Alhaurín de la Torre. Un hermoso homenaje al mundo de la escuela, que fue el suyo.

Vuelve la “Caseta Ecologista” de la Feria de Alhaurín

Un año mas la caseta de “Electores” ofrece a los alhaurinos y visitantes un espacio de ocio familiar y sostenible durante los dias de festividad local en Alhaurín de la Torre.

¿Se puede conjugar tradición, diversión y compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad? Si, y cada año la caseta de “Electores” lo demuestra en lo que ya es un clásico de la Feria de Alhaurín.

La inconfundible caseta,  decorada con elementos reciclados, ofrece actuaciones de grupos y artistas locales todas las noches, sorteos, actividades para los mas pequeños y una original cocina donde destacan los productos “veganos” y elaborados con productos ecológicos locales, en un excelente ambiente familiar para disfrutar de las jornadas durante la Feria a un precio muy económico.

Electores quiere trasladar a todos los vecinos y visitantes de Alhaurín, la invitación para acudir a la “caseta ecologista”, desde el dia 20 al 24 de Junio, desde las 21.00 h hasta las 3 de la madrugada.

Disfrutar sin molestar

Electores, que ha reclamado a través de sus concejales en el Ayuntamiento (Alhaurín Despierta) la reubicación del recinto ferial en una zona alejada del casco urbano, acompañado de una mejora en la comunicación interna que permita desplazarse en transporte público o a pie con seguridad, quiere realizar un gesto de solidaridad con los vecinos residentes, afectados por la contaminación sonora del evento y un año mas reducirá el volumen de la música a partir de las 12.00 h.

Igualmente ha reclamado al Ayuntamiento que limite y controle el uso de petardos y fuegos artificiales y que use pirotecnia sin sonido para no afectar a personas y animales durante la celebración

Electores EQUO (Alhaurín de la Torre)
Electores, Partido por la Democracia Participativa
EQUO Partido Verde Europeo

web: www.electores.org   www.equoalhaurin.org   www.alhaurindespierta.org

email: info@electoresalhaurin.com

tlf/sms/whatsapp/telegram: 648164401 – 633182877

Vuelve la “Caseta Ecologista” de la Feria de Alhaurín. Electores

Publicada por Diario Alhaurin en Martes, 19 de junio de 2018

Jóvenes del IES Gerald Brenan disfrutaron de una visita a la desembocadura del Guadalhorce

La clase de 1º D de este centro educativo participó en una agradable jornada en este paraje natural, con avistamiento de aves incluido, como premio del concurso organizado por el Ayuntamiento para reducir la generación de residuos en las aulas

Los jóvenes alumnos de la clase de 1º D de la ESO del IES Gerald Brenan participaron hace unos días de una visita guiada al paraje natural de la desembocadura del río Guadalhorce, con avistamiento de aves incluido y asistencia de ornitólogos de renombre a nivel provincial. Esta clase fue la ganadora entre los institutos de Alhaurín de la Torre que participaron en el concurso ‘Basuras Cero en tu Cole’, dentro del XV Programa de Educación Ambiental en el ámbito urbano, organizado por la Concejalía de Medio Ambiente que dirige Marina Bravo.

El lema de la edición de este año era ‘Cierra el Cículo’, donde que se buscaba principalmente fomentar la reducción de residuos y la puesta en valor de la economía circular, con la filosofía de: un residuo=un recurso.  Entre las escuelas de primaria, la ganadora de este concurso fue la de 5º del colegio Torrijos (Torrealquería), mientras que en otro concurso de fotografías los premios fueron para los colegios de El Peñón y, en segundo lugar, el Maruja Mallo (quinto curso). Todos ellos, además de sus diplomas que recibieron el Día del Medio Ambiente, visitarán gracias a sus trabajos el Museo Alborania del Aula del Mar.

Más información: www.alhaurindelatorre.es

www.torrevisiontelevision.es

Alhaurín de la Torre, epicentro de las terapias complementarias y el crecimiento personal

Excelente acogida del II Encuentro ‘Alhaurín Alternativo’, que reunió a cientos de personas en el Edificio de Promoción de El Peñón

El Edificio de Promoción de El Peñón acogió el pasado sábado el II Encuentro ‘Alhaurín Alternativo’, al que acudió el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, y varios miembros de la Corporación Municipal y por el que desfilaron cientos de personas durante toda la jornada. La Feria de las Terapias Complementarias tuvo una duración de 12 horas y se ofrecieron exhibiciones y sesiones gratuitas con el objetivo de sensibilizar a la población y fomentar el crecimiento personal y la relación entre los asociados, colaboradores y posibles pacientes y clientes.

Además, los asistentes pudieron disfrutar de más de una veintena de actividades como un curso de cocina ecológica por Pablo Píriz, masajes gratuitos y conferencias como la titulada: “La terapia como camino de crecimiento personal” por Celedonia García, entre otras muchas. De hecho, en este evento, participaron alrededor de 18 monitores de distintas especialidades: reiki, yoga, apiterapia y arteterapia, shiatsu,  kinesiología, taichi, pilates, sanación con cuencos tibetanos, mindfulness, musicoterapia y Gestalt, entre otras.

Por otro lado, se incorporaron novedades con respecto a la edición anterior, como por ejemplo la terapia Bemer, una actividad fisiovascular que mejora el rendimiento de todas las células y la circulación sanguínea.

Por último, el concejal de Deportes, Prudencio J. Ruiz, destacó que con este proyecto se pretende ofrecer a los alhaurinos una diversidad de actividades para conocer las diferentes técnicas de relajación, no solo yoga y pilates, sino también otras terapias menos conocidas, como el reiki o el taichi.

Asimismo, quiso agradecer a todos los monitores su colaboración, y en especial a la coordinadora del proyecto, Nuria Martín, por su esfuerzo y dedicación.  Incluso, los concejales tuvieron tiempo para recibir una serie de masajes y terapias.

Durante la maratoniana jornada hubo también un mercadillo de productos, artesanía, bienes y servicios, así como carpas de entidades benéficas.

Este proyecto ha contado con la colaboración de la Concejalía de Deportes y de Empleo.

La Asociación Jesús Caído y Amargura de Alhaurín de la Torre participó en la procesión Magna de Ceuta

El colectivo se hermanó con la cofradía ceutí del mismo nombre continuando las intensas relaciones entre sus respectivos municipios

Jornada intensa de emociones para los cofrades reunidos en la ciudad autónoma el pasado sábado para conmemorar el 600º aniversario de la llegada de la Virgen de África y la creación de la diócesis septense. Componentes de Jesús Caído y Amargura de Alhaurín de la Torre fueron invitados a participar en el cortejo formado por la cofradía homónima ceutí y otras doce hermandades locales con sus titulares marianas, viviendo una imborrable jornada de confraternización que será gratamente recordada por los alhaurinos gracias a la hospitalidad caballa.

La procesión de la Virgen de la Amargura salió poco después de las ocho de la tarde de la Catedral de Ceuta marchando en la presidencia el hermano mayor Jesús Rey acompañado por el presidente de la asociación de fieles alhaurina, Ignacio Partal, más representantes de otros colectivos con los que están hermanados como la Policía Nacional y la Autoridad Portuaria Ceuta. Otros cinco componentes de la Amargura alhaurina con su bandera les precedían.

Al llegar a la plaza de la Constitución vivieron el emotivo encuentro con la Patrona Virgen de África terminando el recorrido oficial para volver hacia su sede canónica, con escenas imborrables como el paso por los jardines de Argentina, llegando a la una de la madrugada a su casa hermandad en el barrio de Villa Jovita acompañada de numerosos fieles.

Al término de la procesión Partal y Rey se intercambiaron regalos conmemorativos con el deán de la Catedral y director espiritual de la hermandad como testigo, Rvdo. Francisco Jesús Fernández Alcedo, congratulándose todos por esta jornada de convivencia y expresando los deseos de continuarlos e incrementarlos.

Como se recordará, en 2010 la cofradía ceutí cedió a la Asociación Puente del Rey de Alhaurín de la Torre la talla del Caído que veneraban, obra de Pedro Pérez Hidalgo, trasladada en 2012 a la capilla anexa del cementerio municipal donde recibe la veneración de los fieles.

Desde entonces han fructificado las relaciones con la visita de numerosos vecinos devotos de la imagen, la creación de la Casa Regional de Ceuta en Alhaurín de la Torre, única en Málaga y la dedicación a la ciudad autónoma de una gran avenida por parte del consistorio alhaurino.

El festival Torre del Cante vive otra noche memorable y fiel a su filosofía de arte puro

Lleno total en el Auditorio de la Finca El Portón, en una cuadragésima quinta edición llena de emociones y reencuentros y donde se garantiza el relevo generacional por el buen hacer de los artistas más jóvenes, así como la solidez y experiencia de los veteranos

45 años de historia le avalan. Se trata del Festival Torre del Cante, uno de los decanos del flamenco de Andalucía. En esta edición, Alhaurín de la Torre ha acogido un cartel donde se han fusionado a la perfección la veteranía y la juventud de cinco grandes cantaores, un bailaor y cinco artistas a la guitarra. Este evento, en palabras del primer teniente alcalde y co-presentador del festival, Manuel López, es una de las citas más esperadas del panorama del flamenco de Andalucía que un año más, cuenta con un cartel de lujo. A nivel personal, presentarlo le genera un especial cariño porque desde bien pequeño ha vivido la evolución del festival y como ha dicho «es un orgullo poder conducirlo sobre el escenario».

Además, López ha recordado que a lo largo de estos 45 años han sido muchos momentos buenos y no tan buenos los que han acompañado al festival pero desde hace unos años ha recobrado fuerzas y no ha dejado de crecer, y más aún desde que se trasladó hasta la Finca el Portón convirtiéndose en parte del «ADN de Alhaurín de la Torre». Por todo ello, no se puede olvidar el trasfondo cultural e histórico que conlleva este evento.

Y como viene haciendo desde hace 1974, el flamencólogo y periodista Gonzalo Rojo también ha presentado este festival. Como no podía ser de otra forma, tantos años han venido llenos de anécdotas y momentos emotivos como el reencuentro con grandes figuras año tras año. Además, Rojo ha puesto en valor el equilibrio de artistas veteranos y jóvenes que se están adentrando en el mundo del flamenco. Rojo también ha recordado que el objetivo final de este festival no es otro que mantener vivo el flamenco «que es parte de nuestra historia y de nuestra cultura» y ha deseado que el Torre del Cante siga vivo, al menos, durante 45 años más.

El alcalde, Joaquín Villanova, que ha disfrutado de las casi seis horas de flamenco que ha ofrecido el festival, ha destacado que tanto los artistas como el marco incomparable que supone la Finca de El Portón han conseguido que haya sido todo un éxito. Defiende que Alhaurín de la Torre está a la cabeza del flamenco y deben ser las instituciones públicas las que velen por proteger nuestra historia y nuestra cultura. Igualmente, ha explicado que la organización está valorando un cambio de formato basado en varios conciertos. Pero sea un formato u otro, el objetivo final siempre será estimular el flamenco.

La edil de Cultura, Marina Bravo, ha subrayado el carácter cultural de este festival que lleva 45 años llevando el flamenco a lo más alto «que no ofrece la parte comercial de esta música sino su versión más pura». Un evento que es el resultado, como ha explicado, de un trabajo conjunto entre la Peña Flamenca Torre del Cante y el apoyo del Ayuntamiento y como no, de la respuesta del público y la participación de grandes cantaores, bailaores y músicos flamencos.

Para Manuel Caballero, presidente de la Peña Flamenca Torre del Cante, ha sido una edición más especial que años anteriores si cabe al ser la primera que vive desde la presidencia aunque lleva casi dos décadas en la Junta Directiva por lo que ha visto crecer y evolucionar el festival en cada edición. Como él mismo ha explicado, llevan varios años desde la Peña apostando por hacer llegar el flamenco a las nuevas generaciones y ha detallado que a partir de mañana ya empiezan a organizar el festival del año que viene.

 

El gaditano Samuel Serrano ha sido uno de los cantaores que han mostrado su arte ante un auditorio abarrotado. Entre otros palos, ha deleitado al público con los cantos de su tierra, la soleá de Cádiz, fandanguitos y bulerías, entre otros. El contar con el apadrinamiento del legendario Paco Cepero a la guitarra es un sueño hecho realidad para este cantaor que acaba de producir un disco producido por el propio Cepero en el que aglutina el flamenco más puro y un flamenco más orientado a los jóvenes. En cuanto al festival, lo considera un privilegio porque ha crecido escuchando hablar de él y hoy tiene la oportunidad de figurar en su cartel.

También se ha subido a las tablas El Pele, uno de los veteranos de esta cita, que ha ofrecido un repertorio basándose en lo que el público le ha hecho sentir y le ha demandado sin faltar la soleá. Él define este festival como uno «de los más puros y con más solera de Andalucía que ha traído a los grandes del flamenco como Camarón o Terremoto».

Marina Heredia, por su parte, ha ofrecido un variado repertorio donde no han faltado las malagueñas, las alegrías, la soleá y las seguidillas entre otros palos, acompañada de Quevedo ‘El Bolita’ a la guitarra, Paquito González en la percusión y Victor Carrasco y Diego Montoya a las palmas y coros. Ya es el tercer año en el que participa en el Torre del Cante, una cita estival que cada año ha mejorado a nivel técnico y en la puesta en escena, según ha destacado.

Y como cada año, en el festival también ha estado el ganador del Concurso Mirando a la Torre que en esta edición ha sido Francisco García Escribano ‘Paco Almadén’, que ha reconocido haber superado sus expectativas en el escenario gracias al cariño demostrado por el público ante las soléas de triana, unos fandanguitos, unas malagueñas y la serrana que ha cantado.

Pedro ‘El Granaíno’ ha sido el encargado de cerrar el festival con palos como la soleá, las seguidillas y los tientos con Antonio de Patrocinio a la guitarra. Aunque ha sido su primera vez en el festival, ya es un habitual en Alhaurín de la Torre porque ha actuado en diversas ocasiones en la Peña. Su objetivo, como cantaor, ha sido «que llegue el flamenco no solo a los amantes de este arte si no principalmente a aquellos que lo desconocen». Igualmente, ha puesto en valor la celebración de festivales como éste.

El baile, este año, ha corrido a cargo de Sergio Aranda cuyo repertorio ha consistido en bailes por Soleá y bulerías. Aranda ha calificado esta cita como mágica, un festival al que viene como profesional pero al que ha asistido desde su infancia como público. En el escenario ha estado arropado por las voces de dos malagueños, Antonio López Cañito y José Manuel, y El Perla a la guitarra. Al igual que otros artistas, Aranda ha hecho un llamamiento para que se escuche más música y especialmente más flamenco, aprovechando las ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías que permiten disfrutar no solo del presente si no del arte del pasado.

A la guitarra han estado Niño Seve, José Quevedo ‘Bola’, Antonio de Patrocinio, Antonio Soto y Paco Cepero. Cepero es de los pocos que siguen activos de su generación y es un veterano de este festival. En palabras de él, el festival de Torre del Cante «es el festival por excelencia en el mundo del flamenco consiguiendo ser el más grande en los últimos años».

Pero el flamenco no acaba aquí. La próxima cita, con motivo del 45 aniversario de la Peña Flamenca del Torre del Cante, será el 4 de agosto a las 22:30 a manos de María Toledo en concierto sobre el escenario, una vez más, de la Finca El Portón.